1,781 results on '"Voluntades anticipadas"'
Search Results
202. Documento de voluntades anticipadas: opinión de los profesionales sanitarios de Atención Primaria
- Author
-
S. Galindo Barragán, M. T. Rufino Delgado, M.T. Marco García, A. Valle Sánchez, S. Farrais Villalba, and P.M. González Romero
- Subjects
Public Health, Environmental and Occupational Health ,Family Practice - Abstract
Objetivo Conocer la opinion de los profesionales sanitarios de la Atencion Primaria (AP) sobre el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA). Diseno Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento Seis centros de salud de Tenerife. Sujetos Medicos, enfermeros y residentes de medicina familiar y comunitaria. Metodo Los participantes recibieron informacion escrita sobre el DVA junto con un cuestionario de seis preguntas cerradas disenado especificamente. Resultados Participaron un total de 113 profesionales (38,7% medicos; 22,6% residentes de Medicina Familiar y 38,7% enfermeros). El 60,6% fueron mujeres. La media de edad fue de 38,59 anos (desviacion tipica [DT]: 9,4) y la media de experiencia laboral de 14,68 anos (DT: 10,24). El 68,1% de los participantes conocia la posibilidad de realizar el DVA. El 70% respondio que el paciente deberia tener la iniciativa de hablar sobre el DVA. Un 53,2% considero la consulta de AP como el entorno adecuado, existiendo diferencias segun la categoria profesional (residentes: 70,8%, enfermeros: 48,7% y medicos de AP 46,3%; p = 0,005) y segun los anos de experiencia laboral (menos de 15 anos: 66,88%, mas de 15 anos: 36,84%; p = 0,05). Un 60,7% se sentiria comodo abordando el tema. Las principales dificultades se encontraron al hablar de la muerte con el paciente (52,2%) o explicar tramites administrativos (45,1%). Conclusiones El DVA es conocido por mas de la mitad de los profesionales de AP, prefiriendo que sea el paciente el que tome la iniciativa. El considerar la consulta de AP el entorno adecuado para hablar del DVA es bien valorado, sobre todo por los profesionales con menos anos de experiencia.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
203. Voluntades anticipadas: optimización y gestión de su información en España y en la Unión Europea
- Author
-
Guerra Vaquero, Ana Ylenia, Marcos del Cano, Ana María (Directora), and Torres del Moral, Antonio (Codirector)
- Subjects
Derecho - Published
- 2016
204. Conocimientos y actitudes de la población ante el documento de voluntades anticipadas
- Author
-
Juan Pablo Tébar-Morales, Cristina Mora-García, Marta Romero-Cano, Esther Ángel-López-Rey, and Olga Fernández-Rodríguez
- Subjects
General Medicine ,General Nursing - Abstract
Resumen Objetivo Conocer el grado de conocimientos y actitudes de la poblacion acerca del documento de voluntades anticipadas (DVA) en 2 zonas basicas de salud de Toledo. Metodo Estudio descriptivo transversal realizado en atencion primaria. Los participantes fueron la poblacion de 2 zonas basicas de salud, seleccionadas mediante muestreo sistematico estratificado. Los criterios de inclusion fueron: edad entre 18 y 80 anos, no tener enfermedad mental ni terminal. Se realizo entrevista personal, previa cita telefonica, recogiendose variables sociodemograficas y datos acerca de conocimientos y actitudes ante el DVA. Resultados Se entrevisto a 395 personas, siendo el 58% mujeres y la edad media de 46,22 anos (desviacion estandar = 17,13). El 88,8% no conocia el DVA, sin diferencias significativas respecto al sexo ni a creencias religiosas. Un 67,8% firmaria el DVA en caso de enfermedad terminal, mientras que el 56,3% lo firmaria en el momento actual, sin diferencias por sexo ni por creencias en ambos casos. Accederia a modificarlo a peticion de sus familiares el 57,5% de los varones frente al 42,6% de las mujeres. El 76,2% considero que no hay informacion suficiente acerca del DVA. Un 34,5% accederia a donar los organos de un familiar que no hubiera dispuesto nada acerca del tema, frente al 49,2% que si donaria sus propios organos. Conclusiones Hay un gran desconocimiento acerca de este tema en la poblacion del presente estudio, que sin embargo se muestra muy receptiva y conforme con lo que implica el DVA tras recibir informacion.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
205. Conocimientos y actitudes del personal de enfermería acerca de las voluntades anticipadas en 2 áreas sanitarias de Andalucía
- Author
-
María Isabel Tamayo-Velázquez, Pablo Simón-Lorda, María José Gonz ález Rubio, Julián Moreno González, María del Carmen Rodríguez González, and Pilar Ruiz Díaz
- Subjects
General Medicine ,General Nursing - Abstract
Resumen Objetivos Describir los conocimientos y actitudes del personal de enfermeria acerca de las voluntades anticipadas (VA) en 2 areas sanitarias de Andalucia, y comparar los resultados de ambas areas. Metodo Estudio descriptivo transversal, mediante cuestionario autocumplimentado validado y compuesto por 12 items, realizado al personal de enfermeria de 2 areas sanitarias de Andalucia. No se realizo muestreo, intentando llegar a toda la poblacion. Resultados Se cumplimentaron 298 (75,25%) cuestionaros. El personal de enfermeria encuestado puntuo sus conocimientos con una media de 4,47. Solo el 63,1% (188) sabia que las VA estan reguladas por la ley y tan solo un 32,3% (96) habia leido el documento. Creyeron conveniente planificar y escribir los deseos sanitarios una media de 8,36. Lo consideraron un instrumento util para profesionales con una media de 8,37 y para familiares la media fue de 8,21. Cumplimentarian su VA en algun momento de sus vidas una media de 8,33, pero al preguntarles si lo harian durante el proximo ano la media descendio a 5,13. Conclusiones El personal de enfermeria revelo una actitud favorable hacia la utilidad de las VA, tanto para los familiares del paciente como para los profesionales sanitarios. Tambien fue positiva su actitud hacia la utilizacion y respeto de las VA. Manifestaron una alta predisposicion a cumplimentar su propia VA pero no en un futuro cercano. Es necesario mejorar los conocimientos de estos profesionales acerca del tema y la forma organizativa que permita a la enfermeria incorporar la planificacion anticipada como un rol especifico de los cuidados de enfermeria.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
206. Las voluntades anticipadas en pacientes con esquizofrenia: un instrumento para potenciar la autonomía.
- Author
-
Ramos Pozón, Sergio and Maestre, Begoña Román
- Subjects
- *
ADVANCE directives (Medical care) , *SCHIZOPHRENIA , *MENTAL health services , *PEOPLE with mental illness , *CARE of people , *PSYCHIATRY - Abstract
In this paper we pretend to analyze the question referent to advance directives, although not in the end of life, but both during the life and in psychiatric context as schizophrenia First, we describe what the basic features of the advance directives are. Second, as we wish to focus in the mental illness, we compare the advance directives with advance directives in psychiatry and we expose the differences and similarities. Also, we develop which is the content and utility of advance directives. Finally, we make a critical assessment of the advance directives. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
207. Grado de conocimiento sobre la ley de voluntades anticipadas entre los familiares de los pacientes ingresados en un servicio de medicina intensiva
- Author
-
Arauzo, Vanessa, Trenado, Josep, Busqueta, Gloria, and Quintana, Salvador
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
208. Relevancia del soporte nutricional especializado en las declaraciones de voluntades anticipadas. Experiencia de un centro hospitalario de especialidades
- Author
-
Cabeza de Vaca Pedrosa, María José, primary, Aguilar Diosdado, Manuel, additional, Vizcaya Rojas, Miguel Ángel, additional, Novalbos Ruiz, José Pedro, additional, Lorenzo Peñuelas, Antonio, additional, and Valero Cabeza de Vaca, José Antonio, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
209. Documento de voluntades anticipadas o instrucciones previas: análisis comparativo de la legislación autonómica española
- Author
-
Sevillano Sánchez, Patricia, Facultad de Ciencias Jurídicas, Zientzia Juridikoen Fakultatea, and Arcos Vieira, María Luisa
- Subjects
Advance directive document ,Right to autonomy ,Derecho de autonomía ,Legislación ,Registration ,Documento voluntad anticipada ,Legislation ,Prior instruction ,Instrucción previa ,Registro - Abstract
El documento de voluntades anticipadas recoge las directrices a seguir por el equipo médico que deba atender al otorgante cuando éste se encuentre incapaz de mostrar su consentimiento. Dentro del mismo, se encuentran diferentes requisitos, de cuyo cumplimiento dependerá su validez. Con el paso de los años, y tras la cesión del Estado a las comunidades autónomas de la competencia para llevar a cabo el desarrollo legislativo sobre la materia, estas han propiciado la aparición de un considerable número de normas. Las CCAA, junto con la ley estatal, configuran el marco legislativo en el que estos documentos se van a desarrollar. El Registro nacional se configura como canalizador único de todos los documentos de voluntades anticipadas inscritos en los registros autonómicos. A través de este, se pretende lograr el fin de los mismos, que puedan ser aplicados independientemente del lugar en el que se otorgaron. The advance directive sets out the guidelines to be followed by medical equipment that must meet the grantor when he/she is unable to show consent. Within the same, there are different requirements for which compliance depends valid. The “Autonomous Communities” (regions) have led to a wealth after receiving legislative grant from the State in the matter. The CAAC, along with state law, form the legislative framework in which these documents are exercised. The National Register is configured as a single channel for all wills documents registered in the regional records. Through this, achieving them is intended, which can be applied regardless of the place in which they were granted. Graduado o Graduada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra Zuzenbidean Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
- Published
- 2015
210. Las voluntades anticipadas: el derecho a decidir
- Author
-
Pulito González, Carlos, González García, Ana Montserrat, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Anticipatoy care planning ,Quaternary prevention ,Planificación anticipada de atención ,Prevención cuaternaria ,Testamento vital ,Living will ,Advance directives ,Directivas avanzadas - Abstract
En los últimos años, se ha ido desarrollando una estructura legal a favor del principio de autonomía, el paternalismo médico ha quedado relegado a un segundo plano. El derecho al autogobierno y el deber de beneficencia configuran la nueva estructura de la relación sanitaria. Esta nueva realidad ha propiciado la aparición de documentos legales como el Consentimiento Informado o la Declaración escrita de Voluntades Previas, que sirven como herramientas en beneficio de una mejor gestión del binomio autonomía-beneficencia. La falta de cultura de muerte, el desconocimiento de la existencia de este tipo de documentos además de otros factores, han producido que sean muy pocas las personas que hayan formalizado sus Voluntades Anticipadas. Además, la forma con que se ha planteado el documento a la sociedad, no ha resultado suficientemente eficiente para solucionar los problemas para los que ha sido diseñado. Por este motivo, las voluntades anticipadas han evolucionado hacia el concepto de Planificación Anticipada de las decisiones, con el objetivo de sortear las limitaciones que tiene el documento en sí. Cantabria debe integrar este nuevo concepto de Planificación Anticipada de decisiones para mejorar la calidad asistencial en el sistema sanitario. Grado en Enfermería
- Published
- 2015
211. Voluntades anticipadas en Colombia desde la resolución 1051
- Author
-
Bolívar Góez, Piedad Lucía, primary and Gómez Córdoba, Ana Isabel, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
212. Las voluntades anticipadas en Uruguay: reflexiones sobre la Ley 18473
- Author
-
Benítez, Ramiro, primary
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
213. El documento de voluntades anticipadas
- Author
-
Ramos Reverte, Rafael and López Sánchez, Cristina
- Subjects
3 - Ciencias sociales::Derecho: 34 [CDU] ,Voluntades ,Anticipadas ,Testamento - Abstract
Se trata de un documento en el cual una persona, que previamente a encontrarse en una situación de enfermedad irreversible y que no se consciente ni esté capacitado, desea plasmar sus voluntades y los tratamientos médicos que desea o no desea que se le apliquen cuando se encuentre en dicha situación.
- Published
- 2016
214. De la autonomía personal al consentimiento informado y las voluntades anticipadas Victor Manuel Matínez Bulle Goyri
- Author
-
Victor Manuel Matínez Bulle Goyri and Alexandra Olmos Pérez
- Subjects
Derecho - Published
- 2016
215. El papel de la enfermera en la planificación anticipada de las decisiones: más allá de las instrucciones previas o voluntades anticipadas
- Author
-
Inés M. Barrio, Y Maria Jesus Pascau, and Pablo Simón
- Subjects
General Medicine ,General Nursing - Abstract
Resumen Las decisiones de representacion y los “testamentos vitales” no son mas que una prolongacion de la incorporacion de la autonomia moral de los pacientes a la toma de decisiones clinicas. Dicha autonomia debe tratar de respetarse incluso cuando el sujeto, por su enfermedad, no este capacitado para decidir. Por eso, desde la entrada en vigor del Convenio de Oviedo, nuestro pais ha padecido una avalancha de legislacion, primero autonomica y luego estatal, que ha legitimado las ahora denominadas “instrucciones previas” o “voluntades anticipadas”. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Basica Reguladora de la Autonomia del Paciente, constituye,por su caracter de basica, la pieza legislativa clave. El presente trabajo, partiendo de un breve analisis de la experiencia norteamericana en este campo, trata de mostrar que la manera mas adecuada de hacer efectivo este derecho de los pacientes no es centrarse en los documentos de instrucciones previas, sino desarrollar procesos integrales de participacion denominados “Planificacion anticipada de las decisiones”. El articulo defiende que la enfermeria es una pieza clave para su desarrollo, bien mediante el impulso a la gestion enfermera de casos, bien en el marco del proceso de enfermeria orientado por patrones funcionales
- Published
- 2004
- Full Text
- View/download PDF
216. Descriminalización y derecho a morir dignamente voluntades anticipadas
- Author
-
Gonzalez Villamizar, Luis Enrique, Moreno Calderon, Orlando, Orozco Ruiz, Dianny Andrea, and Viveros Castellanos, Yesid
- Subjects
Dying ,DERECHO A MORIR DIGNAMENTE ,Dignidad ,Euthanasia ,Salud ,Death ,RESPONSABILIDAD MÉDICA ,Eutanasia ,Muerte ,Descriminalización ,Health ,DERECHO PENAL ,CORTE CONSTITUCIONAL ,Disease ,DERECHOS HUMANOS ,Dignity ,Moribundos ,Enfermedad - Abstract
La muerte del ser humano, es un tema que ha sido abordado por diferentes profesionales, quienes desarrollan toda una teoría de lo que significa el episodio como tal. Por ejemplo, la psiquiatra Suiza Elisabeth Kübler-Ross en su obra Sobre la muerte y los moribundos, analiza los diversos sentimientos que sobre el ser humano se evidencian, logrando esta percepción luego de estudiar aquellos seres en condición de moribundos y enfermos desahuciados, explicando y haciendo énfasis en los diferentes estados psicológicos de negación y aceptación de este fenómeno. Concepción de muerte que no escapa a las políticas públicas de los Estados constituidos, ya que las mismas contemplan y son relevantes en el sector de la salud, dicha problemática es abordada permanentemente y para ello se constituyen diferentes comités de seguimiento en los respectivos entes de control y regulación, ministerios de salud, superintendencia de Salud etc…, organismos estos quienes llevan la política pública y los cuadros estadísticos de fallecidos, por edades, enfermedades y otras causas que ayudan al gobierno a generar líneas de acción en torno de a tal fenómeno. Realidad que recae, en cada uno de nosotros, ya que es lo único seguro que se tiene, pero como debemos afrontarla, pues qué familia constituida no ha tenido al interior, un familiar cercano que se encuentre en su lecho de enfermo o en estado de enfermedad terminal, en el que no se hubiera propuesto el interrogante acerca de sí la muerte de quien sufre en esta situación no sería la mejor alternativa a su condición y estado de sufrimiento?, ello nos obliga necesariamente a mirar en un contexto constitucional, legal y jurisprudencial que ha dicho nuestra sociedad colombiana frente a tal situación. Para ello ha de tenerse en cuenta, que no solo nuestro país ha debatido el tema de la muerte, como opción frente a aquellas situaciones de salud irreversibles del ser humano, en la que la ciencia médica ha desahuciado al enfermo terminal con la opción de la muerte como su solución, se reconoce que hay un consenso universal abordar y estudiar el tema, es así como el autor Dereck Humphry en su 7 libro el último recurso, donde describe toda una evolución histórica sobre la eutanasia que invita a una reflexión personal, acerca de la muerte como una decisión autónoma y propia, o como lo plantea Maurice Verzele en su obra La muerte sin dolor: suicidio y eutanasia, que señala el sentimiento de conocer cómo va hacer el final de su vida, para concluir que tiene un significado de auto liberación cuando se respeta la voluntad de quien quiere morir conscientemente. La teología no se ha quedado atrás y ha reflexionado pesé al gran tabú que significa abordar este tipo de temas, ha permitido el debate público, pues señala no solo el derecho a vivir, sino también el de morir dignamente, aspectos que son tratados magistralmente por el autor Hans Kung y Walter Jens en su obra Morir con dignidad.
- Published
- 2015
217. Un documento de voluntades anticipadas
- Author
-
Núria Terribas i Sala
- Subjects
Community and Home Care ,Gastroenterology - Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
218. El respeto a las voluntades anticipadas en derecho civil aragonés
- Author
-
López Azcona, María Aurora
- Subjects
Ciencias jurídicas ,CIENCIAS JURÍDICAS [UNESCO] ,UNESCO::CIENCIAS JURÍDICAS ,Ciencias jurídicas. Generalidades - Abstract
Una cuestión de indudable actualidad es la referente a los diversos instrumentos que articula el Derecho para proteger la voluntad anticipada de la persona para el caso de que en un futuro no pueda tomar decisiones por sí ni gestionar sus asuntos personales ni patrimoniales. Ciertamente, esta materia no es singular del Derecho civil aragonés y ni siquiera del Derecho español. Sin embargo, su regulación en Derecho civil aragonés presenta unos caracteres singulares, en coherencia con la amplitud con que se configura en el mismo el principio de autonomía de la voluntad, hasta el punto de ser uno de sus principios inspiradores (el principio standum est chartae). A question of today is the reference to the various instruments that articulates the right to protect the will advance for the event that in the future can't make decisions for themselves or manage their personal or economic affairs. Certainly, this area is not unique in the Aragonese Civil Law and even the Spanish Law. However, its regulation in Aragonese Civil Law presents some unique characters, in consistency with the amplitude with which is set in the same the principle of autonomy of the will, to the point of being one of its guiding principles (the principle standum est chartae).
- Published
- 2015
219. Protocolo de Actuación para profesionales enfermeros de atención primaria sobre el Documento de Voluntades Anticipadas. Aplicación Práctica
- Author
-
Berges Vidal, María and Martínez Cuñado, Ana Isabel
- Abstract
El profesional enfermero a lo largo de su vida laboral se enfrenta a situaciones en las que el paciente puede ser incapaz de manifestar su voluntad. En estos casos el peso de la decisión recae sobre la familia, incluso sobre el personal sanitario. Esto puede desembocar en un alargamiento innecesario de la vida o la aplicación de tratamientos y procedimientos fútiles. El documento de voluntades anticipadas (DVA) es la herramienta legal que permitiría al paciente expresar su decisión en el caso de que en algún momento fuese incapaz de hacerlo. Pretende dar respuesta a conflictos en las decisiones del final de la vida en el caso de que el paciente sea incapaz de decidir. El objetivo del trabajo sería realizar una revisión sobre el estado actual de la utilización por parte del personal sanitario del DVA y de los conocimientos de la población. Así como proporcionar un protocolo de actuación para enfermería en atención primaria sobre la redacción y registro del DVA. Respecto a la metodología se ha realizado una revisión bibliográfica en la que se han consultado diversas bases de datos, la biblioteca de la Universidad de Zaragoza y paginas webs como la del Gobierno de Aragón y la del Instituto Nacional de Estadística. La conclusión final es que la dificultad para abordar el tema de la muerte, y el desconocimiento sobre legislación y los mecanismos para elaborar el DVA entorpecen su difusión, a pesar de ser la herramienta que podría impedir el encarnizamiento terapéutico.
- Published
- 2015
220. Las voluntades anticipadas y su utilización práctica ante un paciente terminal
- Author
-
N. Terribas i Sala
- Subjects
Community and Home Care ,Gastroenterology - Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
221. Voluntades anticipadas. Informe de alta
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
222. Las voluntades anticipadas en salud mental: hechos y valores
- Author
-
Ramos Pozón, Sergio, primary
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
223. Voluntades anticipadas :derecho a decidir
- Author
-
Jimenez Retana, Randall
- Subjects
LEGISLACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS ,SALUD ,SEGURIDAD SOCIAL ,AUTONOMIA - Abstract
Sistema de Estudios de Posgrado. Posgrado Profesional en Bioetica
- Published
- 2015
224. El respeto a las voluntades anticipadas en Derecho aragonés
- Author
-
López Azcona, María Aurora
- Abstract
Una cuestión de indudable actualidad es la referente a los diversos instrumentos que articula el Derecho para proteger la voluntad anticipada de la persona para el caso de que en un futuro no pueda tomar decisiones por sí ni gestionar sus asuntos personales ni patrimoniales. Ciertamente, esta materia no es singular del Derecho civil aragonés y ni siquiera del Derecho español. Sin embargo, su regulación en Derecho civil aragonés presenta unos caracteres singulares, en coherencia con la amplitud con que se configura en el mismo el principio de autonomía de la voluntad, hasta el punto de ser uno de sus principios inspiradores (el principio standum est chartae).
- Published
- 2015
225. Consideraciones sobre el documento de voluntades anticipadas
- Author
-
Josep M. Busquets Font, Marc Antoni Broggi Trias, Josep Enric Rebés Solé, Pau Hernando Robles, Juan José López Burniol, and Francesc Xavier Francino Batlle
- Subjects
Health Policy ,General Medicine ,Psychology - Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
226. Documento sobre voluntades anticipadas
- Author
-
Grup d\\'Opinió de l\\'Observatori de Bioètica i Dret
- Subjects
Health Policy ,General Medicine - Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
227. Advance directives in mental health: Facts and values
- Author
-
Ramos Pozón, Sergio
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
228. Cumplimentacion del documento de voluntades anticipadas en la fase leve de la enfermedad de Alzheimer
- Author
-
López Cano, Maria and Granero Molina, José
- Subjects
Alzheimer ,Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería - Abstract
El envejecimiento poblacional conlleva un incremento de las enfermedades crónicas degenerativas, entre ellas la demencia, un síndrome complejo que engloba diversos procesos patológicos. A nivel mundial la demencia tipo Alzheimer es la más frecuente, acompañada de un deterioro físico y mental progresivo e irreversible, se trata de una enfermedad que conlleva un importante grado de incapacidad, contribuyendo a su vez a un elevado riesgo de institucionalización. La pérdida progresiva de capacidad cognitiva que comporta la Enfermedad de Alzheimer pone en duda la validez del principio ético de autonomía del paciente, entendiendo este como la capacidad que tienen las personas de decidir libremente como gobernar su propia vida en todos los aspectos, mientras no interfiera en el proyecto vital de otros individuos. La autonomía, como principio fundamental de la Bioética, encuentra en el consentimiento informado su máxima expresión. El consentimiento informado (CI) tiene como elementos esenciales la información, la voluntariedad y la capacidad del paciente para la toma de decisiones. Hay situaciones clínicas en las que la capacidad del paciente para la toma de decisiones de forma independiente puede estar disminuida o no existir, como es el caso en pacientes con enfermedad mental, en situación de coma o con deterioro cognitivo severo. En estas situaciones de vulnerabilidad para que se respete el principio de Autonomía es necesario que el paciente haya dejado previamente indicadas sus instrucciones sobre las actuaciones sanitarias a seguir en el documento de Declaración de Voluntades Anticipadas (DVA). El propósito de nuestra investigación es evaluar la capacidad de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer, en la fase leve, para tomar la decisión de cumplimentar el documento de DVA. En la fase moderada y severa de la enfermedad queda descartada la capacidad mental del paciente para la toma de decisiones, por el deterioro cognitivo que conlleva la evolución de la enfermedad.
- Published
- 2014
229. Representaciones sociales de los pacientes mayores de 60 años con enfermedad renal crónica estadio 4 y 5 respecto al derecho a morir dignamente y las voluntades anticipadas
- Author
-
Rodríguez Sánchez, Martha Patricia, Medina Chávez, Ana María, Méndez Castillo, Efraín, Giraldo Villate, Claudia Irene, Gómez Arteaga, Ronald Camilo, Forero Borda, Laura Margarita, Rodríguez Sánchez, Martha Patricia, Medina Chávez, Ana María, Méndez Castillo, Efraín, Giraldo Villate, Claudia Irene, Gómez Arteaga, Ronald Camilo, and Forero Borda, Laura Margarita
- Abstract
INTRODUCCIÓN: Gran parte de los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio avanzado tienen una alta carga de comorbilidad, discapacidad y en su mayoría son ancianos, lo que lo hace complejo el proceso de toma de decisiones, pues no todos los pacientes son candidatos a las terapias de sustitución renal, y se debe plantear la suspensión de estas en el momento en que se consideren fútiles. Las representaciones sociales respecto a las voluntades anticipadas y el derecho a morir dignamente en personas mayores con enfermedad renal crónica no han sido investigadas. Este estudio abordó las representaciones sociales alrededor del derecho a morir dignamente, en busca de mayor humanización de la medicina, y de mejorar la comprensión del proceso que lleva a la muerte. DISEÑO Y MÉTODO : Estudio cualitativo apoyado en la teoría de las representaciones sociales; basado en entrevistas semiestructuradas realizadas a 12 pacientes mayores de 60 años en los programas de pre diálisis, diálisis y trasplante renal del Hospital Universitario San Ignacio y aprobado por el comité de investigaciones y ética. El análisis se realizó entre el 2018 a 2019. Para el análisis se utilizó el programa NVivo12codificando como categorías iniciales: derechos de los pacientes, derecho morir dignamente, muerte digna y voluntades anticipadas. Analizando las dimensiones de las representaciones sociales: la información, la actitud y el campo de representación. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los pacientes entrevistados con enfermedad renal crónica no cuentan con una estructura de campo de representación de los derechos de los pacientes, el derecho a la muerte digna y las voluntades anticipadas, ya que se expresan a través de elementos dispersos y desorganizados por lo que se observa que la representación no está aún estructurada, sin embargo en la categoría de las voluntades anticipadas se reconoce el conocimiento de estas por la dimensión actitudinal , la suscripción de las voluntades y la asignación de un sub
230. Análisis de la legislación estatal y autonómica en materia de instrucciones previas o voluntades anticipadas
- Author
-
Noriega Rodríguez, Lydia and Noriega Rodríguez, Lydia
- Abstract
[Resumen] Las instrucciones previas o voluntades anticipadas han sido objeto de un amplio desarrollo legislativo en nuestro ordenamiento jurídico en los últimos años. Dado que el art. 148.1.21 de la Constitución Española determina que las Comunidades Autónomas podrán asumir la competencia en sanidad e higiene, actualmente existe una extensa legislación estatal y autonómica sobre esta materia. En el presente trabajo, se aproxima una breve exposición de la normativa en vigor; se debe señalar que las diferencias en la regulación de los distintos aspectos de esta institución son notables, lo que provoca que actualmente exista una heterogeneidad legislativa en relación a esta figura jurídica, [Abstract] The previous instructions or early wills have been an object of a wide legislative development in our juridical classification in the last years. Provided that the art. 148.1.21 of the Spanish Constitution determines that the Autonomous Communities will be able to assume the competition in health and hygiene; nowadays there exists an extensive state and autonomous legislation on this matter. In the present work, a brief exhibition of the regulation comes closer in effect; it is necessary indicate that the differences in the regulation of the different aspects of this institution are notable, which provokes that nowadays a legislative heterogeneity exists in relation to this juridical figure.
231. Capacidad para otorgar las voluntades anticipadas ¿conocemos en que consisten?
- Author
-
Rodríguez-Galván, Josefa
- Subjects
voluntad anticipada ,intervención social ,hecho social ,vida cotidiana ,socialización ,envejecimiento ,testamento vital ,Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento - Abstract
Desde la Intervención Social se pretende investigar un aspecto del último proceso de socialización de la persona, y por tanto la capacidad para otorgar las Voluntades Anticipadas forma parte de dicho objeto de estudio. Mediante las técnicas de investigación cualitativas como científicos sociales trataríamos de indagar las consecuencias de esa toma o no de decisiones a cerca de la más íntima decisión que la persona puede tomar por sí misma. La posibilidad de otorgar el testamento vital es una alternativa poco conocida y menos aún deliberada por parte de amplios sectores de población, pero desde luego el segmento de población que abarca a la vejez lo es aún mayor, por tanto para quienes no tienen conocimiento de ello puede llevar aparejadas ciertas desventajas, de cara al funcionamiento en acciones y órdenes sociales tocantes al tema que nos ocupa. En base a ello consideramos posible una última mirada que estudie esa acción social, dentro de las microsociologías de la vida cotidiana.
- Published
- 2013
232. Las voluntades anticipadas en salud mental: hechos y valores
- Author
-
Sergio Ramos Pozón
- Subjects
Psychiatry and Mental health ,Psychology - Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
233. Voluntades Anticipadas vs. Instrucciones Previas o Testamento Vital en Atención Primaria de Salud
- Author
-
Angora Mazuecos, Francisco
- Subjects
Primary Health Care ,Atención Primaria de Salud ,Advance Directives ,Directivas Anticipadas - Abstract
Hipótesis y Objetivo. La Ley reconoce los derechos fundamentales de los pacientes terminales, que pueden ejercer Declaración de Voluntades Anticipadas (DVA) como autentica planificación que respeta el sistema de valores personales del paciente al poder decidir morir dignamente, pero escoger en libertad requiere información clínica sobre las opciones posibles. Si actualmente pocas personas ejercen DVA, es debido a que aún no se dan las condiciones optimas que demanda la legislación sobre voluntades anticipadas (VA). El objetivo principal del estudio ha sido descubrir conocimientos sobre: prolongación de la vida, derecho legal y moral a elegir una muerte digna, limitación del esfuerzo terapéutico (LET) y existencia en Castilla La Mancha de la posibilidad de ejercer DVA. Diseño. Estudio de intervención primaria, por muestreo consecutivo sobre pacientes de 65 y más años, emplazado en APS; mediante un "curso de introducción informativa sobre VA" y "encuesta sobre conocimientos e impresiones de VA", previos y posteriores al curso. Emplazamiento. Centro de Salud urbano de Ciudad Real capital. Mediciones principales. Variables sociodemográficas (edad, sexo, vivienda, convivencia, trabajo principal antes de jubilarse). Conocimientos e impresiones sobre VA y DVA, antes y después del curso. Resultados. Mayoritariamente viven en domicilio propio, tienen estudios elementales, y dedicación previa de amas de casa, funcionarios, técnicos y peones. Previo a la sesión el 60% desconocía las VA y su posibilidad de ejercer declaración. Encuestados y familiares vivirían más tranquilos declarando VA. Quieren registrar sus preferencias en la historia de APS. Tras el curso, la mayoría tiene claras las limitaciones legales, profesionales y morales de las VA. El 70% optaría por ejercer DVA ante funcionarios del registro de VA (Delegación de Sanidad). Conclusiones. Los mayores saben poco de VA (situación expectante). El personal y el ámbito de la APS resultan idóneos para informar-asesorar sobre VA y DVA. Procedería ampliar el estudio a otras franjas etarias. Hypothesis and objective. The legal system recognizes the fundamental rights of terminal patients or dying ones who can use a Declaration of Early Wills (DEW), that corresponds to a certified planning of treatments which respects the system of personal values of the patient, who can decide to die with dignity. However, a free choice requires clinical information about the possible options available. Nowadays, the reason why few people use DEW is that most of the legally required conditions are not fulfilled. The main objective here is to find information about the prolongation of life, legal and moral right to die with dignity, limitation of therapeutic effort (LTE) and the possibility of using DEW in Castilla-La Mancha. Design. Study of primary intervention using a consecutive sample of patients over 65, from a PC setting, using "an informative course that gives an introduction to the EW" and "a survey of knowledge and opinions about EW", before and after the course. Setting. Urban Health Centre of Ciudad Real. Main Variables. Socio-demographic variables (age, gender, house, cohabitation, main job before retirement). Knowledge about and impressions of EW and DEW, before and after the course. Main findings. The vast majority live in their own houses, have elementary studies and worked as housewives, civil servants, technicians or unskilled labourers. Before the session, 60% did not know anything about EW and the possibility of declaring them. People participating in the survey, and relatives, would feel more reassured if they could declare EW. They would like to register their preferences in their PC records. After the course, the vast majority have a better understanding of the legal, professional and moral limitations of the EW. A total of 70% would sign DEW before civil servants of the EW registry (Health office). Conclusion. Individuals have little information about EW at present. Staff from PC are the most suitable people to inform patients about them and should give the patients a real freedom of choice. This study should be broadened to include people of different ages.
- Published
- 2008
234. La ley 41/2002 y las voluntades anticipadas
- Author
-
Serrano Ruiz-Calderón, José Miguel
- Subjects
Bioética ,Filosofía del Derecho - Abstract
La ley 41/2002 regula las voluntades anticipadas. En cierta medida, es efecto del debate sobre la eutanasia. Se construyen como elemento de expresión del consentimiento informado y como ayuda para hacer frente al ensañamiento terapéutico y mantener el control del enfermo sobre su propio proceso de muerte. Sobre los denominados testamentos vitales se han expresado críticas respecto a su denominación, por lo que se ha optado por otro término. También respecto a su idoneidad genérica para cumplir los objetivos que se plantean. El efecto puede ser una notable burocratización. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que el establecimiento de facto de una presunción eutanásica en ciertos casos, como probó la muerte de Terri Schiavo, puede hacer recomendable la toma de precauciones en forma de voluntades anticipadas.
- Published
- 2008
235. Voluntades Anticipadas vs. Instrucciones Previas o Testamento Vital en Atención Primaria de Salud
- Author
-
Francisco Angora Mazuecos
- Subjects
Atención Primaria de Salud ,General Medicine ,Directivas Anticipadas - Abstract
Hipótesis y Objetivo. La Ley reconoce los derechos fundamentales de los pacientes terminales, que pueden ejercer Declaración de Voluntades Anticipadas (DVA) como autentica planificación que respeta el sistema de valores personales del paciente al poder decidir morir dignamente, pero escoger en libertad requiere información clínica sobre las opciones posibles. Si actualmente pocas personas ejercen DVA, es debido a que aún no se dan las condiciones optimas que demanda la legislación sobre voluntades anticipadas (VA). El objetivo principal del estudio ha sido descubrir conocimientos sobre: prolongación de la vida, derecho legal y moral a elegir una muerte digna, limitación del esfuerzo terapéutico (LET) y existencia en Castilla La Mancha de la posibilidad de ejercer DVA. Diseño. Estudio de intervención primaria, por muestreo consecutivo sobre pacientes de 65 y más años, emplazado en APS; mediante un "curso de introducción informativa sobre VA" y "encuesta sobre conocimientos e impresiones de VA", previos y posteriores al curso. Emplazamiento. Centro de Salud urbano de Ciudad Real capital. Mediciones principales. Variables sociodemográficas (edad, sexo, vivienda, convivencia, trabajo principal antes de jubilarse). Conocimientos e impresiones sobre VA y DVA, antes y después del curso. Resultados. Mayoritariamente viven en domicilio propio, tienen estudios elementales, y dedicación previa de amas de casa, funcionarios, técnicos y peones. Previo a la sesión el 60% desconocía las VA y su posibilidad de ejercer declaración. Encuestados y familiares vivirían más tranquilos declarando VA. Quieren registrar sus preferencias en la historia de APS. Tras el curso, la mayoría tiene claras las limitaciones legales, profesionales y morales de las VA. El 70% optaría por ejercer DVA ante funcionarios del registro de VA (Delegación de Sanidad). Conclusiones. Los mayores saben poco de VA (situación expectante). El personal y el ámbito de la APS resultan idóneos para informar-asesorar sobre VA y DVA. Procedería ampliar el estudio a otras franjas etarias.
- Published
- 2008
236. Documentos de Voluntades Anticipadas versus Planificación Anticipada de Decisiones Sanitarias
- Author
-
Loncán Vidal, Pilar
- Published
- 2014
237. Las voluntades anticipadas en México. Vivir la muerte con dignidad
- Author
-
Martínez Bullé-Goyri, Víctor M., primary and Olmos Pérez, Alexandra, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
238. Conocimiento y valoración por parte de los ciudadanos de Cataluña sobre las voluntades anticipadas y la atención al final de la vida
- Author
-
Busquets i Font, Josep Maria, Hidoine de La Fuente, Marina, Lushchenkova, Oksana, and Quintana, Salvador
- Abstract
Este trabajo aporta información sobre el conocimiento y la valoración que hacen los ciudadanos catalanes del documento de voluntades anticipadas y de la atención al final de la vida.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
239. Características y uso del documento de voluntades anticipadas en un hospital terciario
- Author
-
Antolín, A., Jiménez, S., González, M., Gómez, E., Sánchez, M., and Miró, O.
- Abstract
Evaluar las características de los pacientes que otorgan documentos de voluntades anticipadas (DVA) y su uso en la práctica asistencial.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
240. Voluntades anticipadas al final de la vida. Una aproximación desde la regulación colombiana y en el derecho comparado
- Author
-
Ana Isabel Gómez Córdoba and Piedad Lucía Bolívar Góez
- Subjects
Ethics ,eutanasia ,R723-726 ,Medical philosophy. Medical ethics ,Voluntad anticipada ,consentimiento informado ,General Medicine ,BJ1-1725 ,muerte digna - Abstract
La relación de los profesionales de la salud con los pacientes tiene como piedra angular el respeto del derecho de las personas a autodeterminarse, a tomar decisiones libres e informadas respecto a su vida, salud y cuerpo. El final de la vida es uno de los más importantes momentos vitales en el cual es definitivo garantizar que el paciente pueda tomar una serie de decisiones sobre múltiples aspectos, como son el deseo o no de ser informado, aceptar o no medidas terapéuticas y de cuidado paliativo, rechazar aquellas que son fútiles, definir quién puede acceder a sus datos clínicos o quién representara su voluntad.; esto con el fin de proteger su derecho a una muerte digna. No obstante, en esta parte de la vida es frecuente que el paciente se encuentre aquejado por patologías que alteran su competencia para decidir, lo cual nos obliga a recurrir a instrumentos que protejan y proyecten su autonomía en el tiempo, como es el caso de las voluntades anticipadas. En Colombia, dos importantes regulaciones han tratado este tema recientemente: la Ley 1733 de 2014 y la Resolución 1216 del 20 de abril del 2015.El presente artículo pretende, con una perspectiva bioética y jurídica, analizar distintos aspectos de las voluntades anticipadas en Colombia, teniendo como hilo conductor el derecho comparado, de tal forma que permita establecer las condiciones requeridas para garantizar la eficacia y la validez de estas, y determinar los titulares de este derecho y el alcance y la exigibilidad de dichas voluntades.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
241. Características sociosanitarias de quienes formalizan el documento de voluntades anticipadas
- Author
-
del Pozo, Katia, primary, López-Torres, Jesús, additional, Simarro, M. José, additional, Navarro, Beatriz, additional, Rabanales, Joseba, additional, and Gil, Vicente, additional
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
242. Un documento de voluntades anticipadas
- Author
-
Terribas i Sala, Núria
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
243. Las voluntades anticipadas y su utilización en la toma de decisiones
- Author
-
Terribas i Sala, Núria and Universitat Ramon Llull. Institut Borja de Bioètica
- Subjects
Voluntats anticipades ,17 - Ètica. Filosofia pràctica ,61 - Medicina - Abstract
Enfrentar la muerte como final inevitable de todo ser humano es una cuestión que ha preocupado a la humanidad desde sus orígenes y ha motivado innumerable literatura en todos los tiempos. Quizás por esta razón, la actuación del profesional sanitario en el tramo final de la vida de sus pacientes se ha enmarcado tradicionalmente en la toma de decisiones individuales o bien de forma conjunta con la familia del enfermo, debatiéndose entre su máxima aspiración de salvar esa vida y la aceptación del desenlace inevitable como consecuencia de la enfermedad. Poco a poco se va interiorizando la obligación ética y deontológica de saber ver el momento en el que hay que decir basta y limitarse a acompañar al paciente en su proceso de muerte, haciéndolo lo más indoloro y apacible que se pueda.
- Published
- 2012
244. Análisis del conocimiento, comprensión y valoración que los pacientes de un centro de salud tienen sobre el Documento de las Voluntades Anticipadas (DVA)
- Author
-
Ruiz Carbonell, Maria Amparo, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Medicina, and Martin Cantera, Carlos
- Subjects
Documents de voluntats anticipades, Atenció Primària ,61 - Medicina - Abstract
Amb la finalitat de valorar el coneixement i la compresió que els pacients d’un centre de salut (CS) tenen sobre el DVA realitzem un estudi observacional, transversal, quanti-qualitatiu amb 153 usuaris. Metges de família realizen qüestionari registrant variables demogràfiques trobant que sols un 4% dels entrevistats han fet el DVA, un 65.7% no el coneixien en el moment de l’estudi i un 96.5% comprén el seu significat després de ser explicat per un metge d’atenció primària (MAP). En conclusió, el DVA és poc conegut entre els usuaris d’un centre de salut comprenent-lo bé si l’explica un MAP. Con el fin de valorar el conocimiento y comprensión que los pacientes de un centro de salud (CS) tienen sobre el DVA realizamos un estudio observacional, transversal, cuanti-cualitativo con 153 usuarios. Médicos de familia realizan cuestionario registrando variables demográficas encontrando que sólo un 4% de los entrevistados tiene hecho el DVA, un 65.7% no lo conocían en el momento del estudio y un 96.5% comprende bien su significado tras explicárselo un médico de atención primaria (MAP). En conclusión el DVA es poco conocido entre los usuarios de un CS entendiéndolo bien tras la explicación de un MAP.
- Published
- 2012
245. Algunas precisiones sobre el documento de voluntades anticipadas
- Author
-
Bernad Mainar, Rafael
- Subjects
Death ,will ,dignity ,Muerte ,forecast ,previsión ,incapacidad ,voluntad ,dignidad ,incapacity - Abstract
The new medical technology and the recent scientific advances prohang to the extension of the human life, which implies an extension and extension of the life expectancies in the person and the faculty to anticipate and to anticipate the measures and the therapeutic treatments susceptible to be provided arrived the case or,or on the contrary, the reflective refusal or rejection to apply and to make cash medical treatment some when the affected patient is not in the capacity sufficient todecide by itself on the matter. The possible writing arises therefore from a document that can go a head and anticipate such future circumstances. La nueva tecnología médica y los recientes avances científicos propenden al alargamiento de la vida humana, lo que implica una extensión y ampliación de las expectativas de vida en la persona y la facultad de anticipar y prever las medidas los tratamientos terapéuticos susceptibles de ser suministrados llegado el caso o, bien por el contrario, la negativa o rechazo reflexivos a aplicar y a hacer efectivo tratamiento médico alguno cuando el paciente afectado no se halle en la capacidad suficiente de decidir por sí mismo al respecto. Surge así la posible redacción de un documento que pueda adelantarse y prever tales circunstancias futuras.
- Published
- 2012
246. Voluntades anticipadas
- Author
-
Serrano Ruiz-Calderón, José Miguel and Lázaro Palau, Carmen María
- Subjects
Medicina legal ,Derecho civil ,Filosofía del Derecho - Abstract
La voluntad anticipada es básicamente una medida preventiva. Frente al testamento, a que imitaba incluso en el nombre no se trata de una disposición opara cuando el sujeto no esta. la voluntad anticipada se supone que actúia cuando el sujeto está y recae sobre el mismo en una situación compleja pues nadie dispone de si como si fuera otro.
- Published
- 2012
247. El documento de voluntades anticipadas a la luz del derecho autonómico valenciano
- Author
-
María Elena Cobas Cobiella
- Subjects
Ciencias jurídicas ,Dcho civil y mercantil ,CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO [UNESCO] ,UNESCO::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO - Abstract
Cabe afirmar que cada día cobra mayor importancia en el derecho – afortunadamente - la persona como centro esencial del mismo y en especial del Derecho Civil, pero vista ya no tanto desde la óptica patrimonialista cuya importancia es innegable y no soslayamos, sino desde su vinculación con los derechos de la personalidad, así como en el marco de la libre expresión de la voluntad.
- Published
- 2008
248. De la autonomía personal al consentimiento informado y las voluntades anticipadas
- Author
-
Alexandra Olmos Pérez and Víctor M. Martínez Bullé Goyri
- Subjects
03 medical and health sciences ,0302 clinical medicine ,030212 general & internal medicine ,Law - Abstract
En este trabajo se aborda cómo los individuos hemos logrado en los últimos tiempos el respeto a nuestra dignidad en el momento de la muerte, ejerciendo nuestra autonomía al asumir decisiones con relación a la manera en que queremos vivir el tránsito de la vida a la muerte, si bien no tomando el control sobre el momento mismo de la muerte, sí sobre las condiciones y la atención médica que deseamos nos sea proporcionada en ese momento. Desde el punto de vista jurídico se ha desarrollado la idea de que tratar a un paciente sin su consentimiento o pese a sus objeciones puede constituir una conducta antijurídica. Al derecho de la persona de autodeterminarse se corresponde el deber del médico de informar al paciente la verdad sobre su condición, los cursos de acción entre los cuales puede elegir, sus consecuencias, de manera que cuente con los medios para poder adoptar una decisión. El derecho a la información y al consentimiento informado se han desarrollado como un derecho autónomo, complementario al derecho a la salud. La doctrina del consentimiento informado dio lugar a que se empezara a reconocer el derecho que tenemos todos a tomar decisiones con respecto al final de nuestra propia vida. Vivir con dignidad ese momento significa, entre otras cosas, además de la eliminación del dolor y el sufrimiento, que se respete nuestra autonomía; esto es, nuestra voluntad sobre qué tipo de atención médica queremos recibir y hasta qué momento queremos recibirla. El paso siguiente sería encontrar el medio más adecuado para que esa voluntad pudiera expresarse, siendo que y es así como surgen las llamadas “voluntades anticipadas”, que actualmente forman ya parte del sistema jurídico mexicano en diversas entidades federativas, y lo cual ha llevado al desarrollo de un nuevo ámbito de servicios médicos para los pacientes terminales: los cuidados paliativos, que ya se encuentran previstos también a nivel federal en la Ley General de Salud.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
249. De las Voluntades Anticipadas o Instrucciones Previas a la Planificación Anticipada de las Decisiones
- Author
-
Inés Maria Barrio Cantalejo, Pablo Simón Lorda, and Javier Júdez Gutiérrez
- Subjects
lcsh:RT1-120 ,lcsh:Nursing ,lcsh:R ,lcsh:Medicine - Abstract
A partir del año 2000 se ha producido en España un gran desarrollo legislativo sobre los documentos de voluntades anticipadas o instrucciones previas. La experiencia norteamericana, estadounidense sobre todo, en torno a estos documentos es mucho más dilatada, pues comienza en los años 60. Con el objeto de aprender los aciertos y errores detectados en esa experiencia, se revisan algunos de sus hitos más importantes: la evolución en el diseño de los documentos, el impacto de la Ley federal ""Patient Self-Determination Act"" y la influencia del estudio SUPPORT. Además se expone la aparición, a partir de 1995, del nuevo enfoque en la utilización de las voluntades anticipadas denominado ""Planificación Anticipada de las decisiones"", y del impacto que tiene en su desarrollo el auge de la investigación con metodología cualitativa. Finalmente se realizan propuestas para la introducción de la Planificación anticipada en nuestro país. Abstract Since 2000 a great amount of legal norms about advance directives documents has been developed in Spain. In this topic the experience of countries as USA and Canada is much longer, starting in the 60´s. It is important to learn pros and cons about advance directives that North American countries have discovered in this long time. With this objective, we review in this paper the evolution of the living wills documents, the impact of the Patient Self - Determination Act and the influence of the SUPPORT study. In addition we review the Advance Care Planning, the current orientation (since 1995) of the advance directives, and the role of qualitative investigation in its implementation. Finally, the state of the art in Spain and some proposals for the implementation of Advance Care Planning in our country, are outlined. Centro de Trabajo: Nodo de Ética de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cuidados a Personas Mayores (RIMARED) Fecha del Trabajo: 15/02/2004 Palabra Clave: Voluntades anticipadas, instrucciones previas, toma de decisiones, consentimiento informado, legislación. Key Words: Living wills, advance directives, advance care planning, durable power of attorney, SUPPORT, Patient Self-Determination Act
- Published
- 2004
250. Muerte, dignidad y voluntades anticipadas
- Author
-
Albert Antolín, Òscar Miró, and Miquel Sánchez
- Subjects
Right to die ,Dignity ,Nursing ,business.industry ,media_common.quotation_subject ,MEDLINE ,Public Health, Environmental and Occupational Health ,Medicine ,Living Wills ,Health knowledge ,business ,media_common - Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.