1,771 results on '"Transporte Terrestre"'
Search Results
152. Considerations on the contract for the international carriage of goods by road
- Author
-
Agustín Texo Denes
- Subjects
H1-99 ,law of contracts ,direito de contratos ,competent jurisdiction ,K1-7720 ,General Medicine ,ley aplicable ,lei aplicável ,direito internacional privado ,juiz competente ,Social sciences (General) ,derecho de los contratos ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,private international law ,land transport ,jurisdicción competente ,applicable law ,derecho internacional privado ,transporte terrestre - Abstract
Resumen: El transporte internacional tiene una importancia clave en la economía de los privados y de los diversos Estados. Asimismo, desde el punto de vista jurídico, el contrato de transporte internacional se presenta como uno de los negocios jurídicos a los que la doctrina le ha prestado mayor atención. Este trabajo se enfoca en el transporte internacional terrestre de mercaderías, por ser la especie que muestra mayores discusiones y problemáticas. En esta exposición se realiza un análisis desde una doble perspectiva: desde el Derecho de los Contratos y desde el Derecho Internacional Privado, aportando un punto de vista sobre aquellos tópicos que han generado mayores dudas al aplicador del derecho. Abstract: International transport has a great importance in the economy of the privates and of diverse States. Also, from the legal point of view, the international transport contract is presented as one of the businesses to which the doctrine has paid great attention. This work focuses on the contract for the international carriage of goods by road, as it is of the kind that shows the greatest discussions and problems. In this exposition an analysis is made from a double perspective: from the Contracts and from the Private International Law, providing a point of view on those topics that have generated greater doubts to those who apply the law. Resumo: O transporte internacional é de fundamental importância para a economia dos privados e dos diversos estados. Além disso, do ponto de vista jurídico, a contrato de transporte internacional é apresentado como uma das entidades jurídicas que recebe mais atenção. Este trabalho se concentra no transporte terrestre internacional de mercadorias, como uma das espécies que mostram majora discussões e problemas. Esta exposição oferece uma análise a partir de uma dupla perspectiva, dos contratos e do direito internacional privado, fornecendo uma visão sobre os temas que geraram maiores dúvidas para o aplicador do direito.
- Published
- 2018
153. Multimodal optimization with the implementation of the Port Community System (PCS)
- Author
-
Daza Garcia, Ana Daniela, Peñaranda Batista, Laura Isabel, Pérez Esquiaqui, Danilo Antonio, Amaya Mier, René Alejandro, and Moros Daza, Adriana Milena
- Subjects
Optimization ,Transporte Fluvial ,Land transport ,Transporte Multimodal ,Multimodal transport ,Transporte terrestre ,Optimización ,River transport - Abstract
El transporte de carga en Colombia se ve marcado bajo la fuerte dominancia del medio terrestre, dadas las grandes inversiones que son hechas exclusivamente en este sector. Por lo que la infraestructura disponible en los otros medios como el fluvial y el férreo presentan deficiencias para la prestación de los servicios de transporte. El desempeño logístico del país se ha visto en deterioro en los últimos años, en conjunto con la escasa oferta multimodal presente en la actualidad. El transporte multimodal permite tener economías de escala, ya que el total de los costos tiende a decrecer mucho más rápido si la distancia y la cantidad de carga transportada aumenta, mientras que en el modo terrestre tiende a permanecer constante. Otro factor sobre el cual impacta esta configuración, es en el medio ambiente. Las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) provienen en su gran mayoría de las actividades de transporte. Para poder analizar esta problemática, se decidió desarrollar un modelo de programación lineal que incorporara la programación de diversas rutas por todo el país, utilizando dos medios de transporte, el fluvial y el terrestre para el envío de grandes volúmenes de bienes. Este tendría en cuenta las emisiones de CO2, en la función objetivo para analizar la implicación de estas emisiones en términos de costos. Así podría ofrecerse como parte de un servicio de valor agregado de PCS de manera tal que beneficie a los potenciales propietarios de carga, involucrados como actores de la cadena logística de transporte. Los resultados obtenidos demuestran que siempre será más económico utilizar transbordo de carga en el río para llevar los productos a los clientes, ya que el transporte fluvial tiene una mayor capacidad lo que hace que sus costos por tonelada sean menores al del transporte terrestre. Las emisiones ambientales son igualmente menores debido al volumen de carga que se puede transportar y el rendimiento promedio en la quema de combustible. The freight transport in Colombia is marked by the strong dependence on land transport, because of the large investments that are exclusively made in this sector. This shows that the infrastructure available in other alternate modes, such as river and rail ways, underperforms for the use of transport services in Colombia. Because of the former, the current logistic performance of the country has been deteriorated. Multimodal transport allows economies of scale, since total costs tend to decrease much faster if the distance and the amount of the freight transported increases, while in land transport it tends to remain constant. Another factor on which this configuration is significant is in the environmental. The greenhouse gas (GHG) emissions come mostly from transport activities. The emissions are lower due to the use of a multimodal transport network compared to the current Colombian scenario with exclusive use of land transport. In order to analyze this problem, a linear programming model was developed that incorporated the routing of various routes throughout the country, using two means of transport, river and land for the shipment of large volumes of goods. This would take into account CO2 emissions, into the objective function, in order to analyze the implication of these emissions in terms of cost. This could be offered as part of a PCS value-added service in a way that benefits potential cargo owners, involved as actors in the logistic chain of transport management. Preliminary results show that it will always be more economical to use freight transshipment in the river to take the products to the clients; this is due to the fact that the river transport has a greater capacity, which means that its costs per ton are less than the land transport.
- Published
- 2018
154. Impact on the competitiveness of land transport companies, caused by the rip off modality in the supply chain: Buenaventura case 2005-2010
- Author
-
Bermúdez Triana, David Alejandro and Gaitán Gómez, Ivan Mauricio
- Subjects
Drug trafficking ,Cadena de suministros ,Buenaventura ,BASC ,Supply chain ,Rip off modality ,Competitiveness ,TRANSPORTE TERRESTRE ,LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS ,Contaminación de la carga ,Freight land transport ,Tráfico de drogas ,COMPETITIVIDAD ,Transporte terrestre de carga - Abstract
La competitividad de las empresas de carga terrestre se ha visto afectada en el país debido a la contaminación de la carga, asunto que ha tenido cierta relevancia principalmente en las zonas de álgida conflictividad como lo ha sido Buenaventura. El ensayo, está enfocado en definir qué impacto tuvo el narcotráfico en operaciones de contaminación de la carga en la competitividad de las empresas de carga terrestre que operaban en la región de Buenaventura entre los años 2005-2010. Teniendo en cuenta el contexto de la región en torno al conflicto que perduro en los años anteriormente mencionados, una reestructuración del crimen organizado en torno al narcotráfico y el impacto del uso de las cadenas de suministros de transporte terrestre en operaciones de tráfico de drogas. The competitiveness of freight land transport has been affected in Colombia by the rip-off modality, issue that has been relevant mainly in high conflict zones. This essay is focus on defining the impact of drug trafficking with the rip off modality on the competitiveness of freight land transport companies that operated in Buenaventura region between the years 2005-2010. Taking into account the conflict in the region, situation that persisted between the previous years, a restructuring of organized crime around drug trafficking and the use of the supply chains, mainly freight land transport in drug trafficking operations. Pregrado
- Published
- 2018
155. El sector del transporte en León. Infraestructuras y servicios
- Author
-
Álvarez Folgueras, Cristina, Álvarez Folgueras, Cristina, Álvarez Folgueras, Cristina, and Álvarez Folgueras, Cristina
- Abstract
En este trabajo se concretan, para la provincia de León, las principales características del transporte, tanto en cuanto a las infraestructuras de las que dispone como a los servicios que ofrece. Revisamos la evolución de las inversiones realizadas en el sector ferroviario, de transporte por carretera y por avión, con especial atención a las responsabilidades de cada Administración y a las previsiones futuras basadas en distintos Planes de Infraestructuras e Informes. En la última parte del trabajo abordamos el impacto de los servicios de transporte en la provincia, tanto en términos de Valor Añadido como en términos de Empleo y repasamos diversos indicadores que, indirectamente, informan de la evolución del sector. Finalmente, se aborda la estructura geográfica de las principales relaciones del transporte leonés con otras provincias.
- Published
- 2018
156. Metaheurística ILS para la solución del problema de ruteo de vehículos con flota propia y subcontratada VRPPC
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Castañeda Londoño, John Fredy, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Castañeda Londoño, John Fredy
- Abstract
El problema de ruteo de vehículos con ruta propia y subcontratada Vehicle Routing Problem with Private Fleet and Common Carriers (VRPPC ) es una variante del problema de ruteo de vehículos clásico con restricción de capacidad Capacitated Vehicle Routing Problem (CVRP), que consiste en encontrar rutas con el menor costo posible atendiendo la totalidad de clientes. El VRPPC se da cuando la demanda de los clientes supera la capacidad de los vehículos propios o por indisponibilidad de los mismos y se tiene que subcontratar la operación de algunas rutas o eventualmente todas las rutas. Se considera que este planteamiento del problema es relativamente nuevo de acuerdo a la revisión de literatura realizada en este trabajo, con un campo de aplicación en una industria del transporte cambiante donde la demanda de los clientes puede tener picos considerables que se hacen imposibles de atender con vehículos propios. Una revisión a la literatura relacionada al problema es llevada a cabo con el fin de verificar el estado del arte y contribuciones en este tema. Además de lo anterior, se identifican vacíos de conocimiento en los cuales se pueden realizar aportes. Este problema de ruteo de vehículos se define como un problema de optimización combinatorial de la clase NP - completo por su complejidad computacional. Para este tipo de problemas existen dos formas de encontrar su solución: el primero corresponde a los métodos exactos, y el segundo a los métodos aproximados. En este trabajo se desarrolla un algoritmo de optimización aproximado denominado Iterated Local Search (ILS) que implementa la búsqueda en vecindarios variables Variable Neighborhood Search (VNS). Es considerado en la primera etapa del algoritmo, la obtención de una solución inicial con base en la heurística de ahorros modificada, la cual resulta ser determinante en el desempeño global del algoritmo...
- Published
- 2018
157. El proceso penal en los delitos de tránsito. Análisis de la resolución 176-2014 del pleno del Consejo de la Judicatura y la resolución 09-2016 de la Corte Nacional de Justicia. - estudio de resultados en la Unidad Judicial Penal “K” de la ciudad de Cuenca
- Author
-
Merchán González, Merci Alexandra, Illescas Zhicay, Juan Carlos, Merchán González, Merci Alexandra, and Illescas Zhicay, Juan Carlos
- Abstract
The present research project contains a brief analysis of the process to be developed to apply a sanction to traffic crimes committed by citizens who do not give due importance to the rules that regulate this type of behavior, as well as an analysis to the changes that the Ecuadorian legislation has undergone in regard to the current process to carry out this type of issues since as we know the norms are in constant change with the objective that is to benefit society, the matter of transit then it could not be disassociated from this evolution or changes in the laws, since being a daily activity of people, changes must continue to be implemented so that they can be adapted to the reality and current needs. Among all the changes made to the Ecuadorian legislation are the resolutions that have issued in transit matters both in the Plenary Council of the Judiciary, as well as the National Court of Justice, which are entities that have full power to develop it, this for the need for people to have access to justice without any discrimination and with the same rights and obligations within a process that, with complete independence, guarantees that those rights are fulfilled by the competent authorities. It is because of all this that we have seen or have presented the need to study that these changes or reforms to the laws have benefited or not the people who have been immersed in this type of issues, that is why a comparative analysis of the way to take these processes in the Criminal Judicial Unit '' K '' of the city of Cuenca for the verification of whether the aforementioned resolutions have been advanced for the benefit of society
- Published
- 2018
158. Asociación del problema de ruteo de vehículos, con múltiples depósitos y ventanas de tiempo (MDVRPTW), a los recorridos turísticos en el departamento de Nariño
- Author
-
Guasmayan Guasmayan, Fredy Alexander, Palacios Jácome, Franklin Orlando, Guasmayan Guasmayan, Fredy Alexander, and Palacios Jácome, Franklin Orlando
- Abstract
En el presente proyecto se pretende aplicar el problema de Ruteo de vehículos con múltiples depósitos y ventanas de tiempo (MDVRPTW), a los sitios turísticos del departamento de Nariño, este problema al igual que las otras variaciones del VRP es considerado NP-HARD, por ser muy complicado de resolver computacionalmente, por esta razón, se hace necesario para su solución la aplicación de algoritmos heurísticos y metaheurísticos. El problema del MDVRPTW, se aborda por medio de técnicas heurísticas como herramientas de inicio para luego aplicar la metaheurística del algoritmo genético modificado propuesto por Chu-Beasley, los cuales toman soluciones dadas por métodos heurísticos como: la técnica de ahorros, técnicas de barrido, intercambios de nodos y aristas, entre otras, y luego asignarlas a una población inicial con el fin de encontrar en la composición de estas soluciones de forma aleatoria otras que mejoren la función objetivo determinada por el costo de las rutas en los vehículos.
- Published
- 2018
159. Is Manizales a Cycling City?
- Author
-
Sabogal Cardona, Orlando Antonio, Atehortúa Cardona, Jhoan Mateo, Sabogal Cardona, Orlando Antonio, and Atehortúa Cardona, Jhoan Mateo
- Abstract
La bicicleta se ha convertido en una propuesta de movilidad que toma fuerza en diferentes ciudades del mundo por sus importantes beneficios ambientales, sociales y de salud. Esto debido a los retos que afrontan las ciudades en temas de congestión vehicular, contaminación del aire y la falta de acceso en oportunidades socioeconómicas. A su vez la implementación de políticas que incentiven el uso de la bicicleta presente barreras particulares de acuerdo al contexto de la ciudad como puede ser el exceso de tráfico, las percepciones de inseguridad, falta de infraestructura, condiciones físicas, factores climáticos y la topografía. En Colombia, una ciudad que ha impulsado el uso de la bicicleta a partir de un sistema de bicicletas compartidas y políticas públicas ha sido Manizales. Sin embargo, en esta ciudad se presenta una topografía montañosa que la hace un caso particular de estudio. Por tal motivo se propuso una evaluación de los tiempos mínimos de viaje en la ciudad usando la bicicleta teniendo en cuenta los efectos de las pendientes en la velocidad de recorrido y también un análisis de accesibilidad a partir de los estratos socioeconómicos identificados en la misma. Para lo anterior se calculó las pendientes presentes en Manizales a partir de información geográfica procesada en Qgis y TransCAD. De acuerdo a estas pendientes se asignaron los valores de velocidad en cada uno de los arcos de la red vial. Siguiendo el proceso se calcularon los tiempos de caminos mínimos de todos los nodos hacia todos los nodos y por ultimo una interpolación espacial para conocer el nivel de accesibilidad que tienen los estratos socioeconómicos de la ciudad al hacer uso de la bicicleta.
- Published
- 2018
160. Implementación analítica y validación experimental de la directiva 2001/85/CE anexo 4. Resistencia de la superestructura a una sección definida de la carrocería busstar 360 de la empresa Busscar De Colombia S.A.S.
- Author
-
Mesa Montoya, Carlos Andrés, Velez Rodas, Andres Felipe, Peña Florez, Victor Daniel, Mesa Montoya, Carlos Andrés, Velez Rodas, Andres Felipe, and Peña Florez, Victor Daniel
- Abstract
Este proyecto pretende mejorar los niveles de seguridad, específicamente en las carrocerías de transporte público de pasajeros, basados en los reportes de mortalidad donde se evidencia que el vuelco es el principal factor causante de muertes en los distintos tipos de accidentes que ocurren en las carrocerías, por esto es necesario la implementación de un sistema para el aseguramiento de resistencia estructural al volcamiento, que este al día con las tendencias tecnológicas [14]. Por medio de la ejecución de este ensayo se llegara a la homologación y certificación de las carrocerías que cumplan con los valores establecidos dentro de la Directiva 2001\85\CE.
- Published
- 2018
161. Logística de distribución para la UEN Conservas y Enlatados de una empresa manufacturera de Buga
- Author
-
Escalante Gómez, Juan Esteban, Giraldo Hernández, Gina María, Chamorro Trejo, Frank Jeinson, Escalante Gómez, Juan Esteban, Giraldo Hernández, Gina María, and Chamorro Trejo, Frank Jeinson
- Abstract
Este documento tiene como objetivo proponer un modelo de logística de distribución para la UEN conservas y enlatados de una empresa manufacturera de Buga -- La búsqueda del modelo se desarrolla mediante el método de investigación descriptiva y con un enfoque cuantitativo -- La investigación se desenvuelve a lo largo del documento buscando resolver el principal interrogante del autor el cual es el siguiente: ¿Cuál es modelo de logística de distribución apropiada desde la perspectiva del costo y tiempo de entrega que se debe utilizar para la UEN conservas y enlatados de una empresa manufacturera de Buga?
- Published
- 2018
162. Taxonomía de los problemas de ruteo de vehículos
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, González Castaño, Sebastián, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and González Castaño, Sebastián
- Abstract
El problema de enrutamiento o ruteo de vehículos (VRP, vehicle routing problem) data del año de 1959 y fue introducido por Dantzig y Ramser, quienes describieron una aplicación real de la entrega de gasolina a las estaciones de servicio y propusieron una formulación matemática (Arias, 2015). En las últimas décadas se ha aumentado la preocupación por determinar cuáles son las formas más eficientes de transportar cargas o personas de un lugar a otro, con el mínimo costo de combustible, desgaste e impacto al medio ambiente. Existen en la actualidad miles de estudios sobre ruteo de vehículos, todos ellos con variantes del VRP; es+ por eso que se encuentra la necesidad de caracterizar cada una de estas, clasificándolas en este documento para generar un estado del arte para los posteriores investigadores y que se tome esta referencia, con información clara y ordenada sobre los problemas de ruteo de vehículos, en adelante VRP, y sus variantes metaheurísticas. "Debido a que estos problemas son considerados difíciles de resolver y dentro de la optimización combinatoria son conocidos como problemas NP-Hard o de explosión combinatoria, pues no se obtiene una solución de manera eficiente; así mismo dentro de la teoría de la complejidad computacional pertenecen a la clase NP-Completos, lo que indica que no se puede garantizar encontrar la mejor solución en un tiempo de cómputo razonable…"(Arias, 2015).
- Published
- 2018
163. Metaheurística ILS para la solución del problema de ruteo de vehículos con flota propia y subcontratada VRPPC
- Author
-
Castañeda Londoño, John Fredy and Toro Ocampo, Eliana Mirledy
- Subjects
Algoritmos ,Transporte - Control ,Transporte terrestre ,Transporte de mercancía ,Metaheurística - Abstract
El problema de ruteo de vehículos con ruta propia y subcontratada Vehicle Routing Problem with Private Fleet and Common Carriers (VRPPC ) es una variante del problema de ruteo de vehículos clásico con restricción de capacidad Capacitated Vehicle Routing Problem (CVRP), que consiste en encontrar rutas con el menor costo posible atendiendo la totalidad de clientes. El VRPPC se da cuando la demanda de los clientes supera la capacidad de los vehículos propios o por indisponibilidad de los mismos y se tiene que subcontratar la operación de algunas rutas o eventualmente todas las rutas. Se considera que este planteamiento del problema es relativamente nuevo de acuerdo a la revisión de literatura realizada en este trabajo, con un campo de aplicación en una industria del transporte cambiante donde la demanda de los clientes puede tener picos considerables que se hacen imposibles de atender con vehículos propios. Una revisión a la literatura relacionada al problema es llevada a cabo con el fin de verificar el estado del arte y contribuciones en este tema. Además de lo anterior, se identifican vacíos de conocimiento en los cuales se pueden realizar aportes. Este problema de ruteo de vehículos se define como un problema de optimización combinatorial de la clase NP - completo por su complejidad computacional. Para este tipo de problemas existen dos formas de encontrar su solución: el primero corresponde a los métodos exactos, y el segundo a los métodos aproximados. En este trabajo se desarrolla un algoritmo de optimización aproximado denominado Iterated Local Search (ILS) que implementa la búsqueda en vecindarios variables Variable Neighborhood Search (VNS). Es considerado en la primera etapa del algoritmo, la obtención de una solución inicial con base en la heurística de ahorros modificada, la cual resulta ser determinante en el desempeño global del algoritmo...
- Published
- 2018
164. Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
- Author
-
Nuñez Chocano, Edwing Martin and Alvarez Tohalino, Victor
- Subjects
Transporte Terrestre ,Evaluación de Riesgos ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 [https] ,Materiales Peligrosos - Abstract
El presente trabajo tiene como principal objetivo la realización de la evaluación de riesgos en el transporte terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: puerto de Matarani hasta el Km 67 (cruce con carretera antigua Panamericana), tomando como base los datos de los resultados de la inspección visual, identificando los peligros existentes. La metodología utilizada para la evaluación de los riesgos fue de carácter cualitativo basado en técnicas de análisis crítico y de carácter cuantitativo caracterizado principalmente por recurrir a cálculos numéricos. Esta evaluación de riesgos viales se basa siguiendo un modelo para evaluaciones de riesgos para empresas del Instituto Nacional de Seguridad de España Vial, en el cual se establece una metodología que incluye el concepto de los Factores de Riesgo de “Seguridad Vial”, estableciendo cuatro (4) factores los cuales son: el factor vías, relacionada a la zona física de la carretera; el factor humano, relacionado al conductor, el factor ambiental, relacionado a las condiciones climáticas de la zona y el factor vehicular que relaciona todas las condiciones o elementos del vehículo. El resultado de este trabajo se presenta por cuestión metodológica, en cuatro capítulos que dan cuenta de las acciones realizadas. En el primer capítulo se describe la formulación del problema resaltando por qué es necesario evaluar los riesgos durante el transporte de materiales peligrosos, asimismo se plantean los objetivos a alcanzar. En el segundo capítulo se abordan los fundamentos teóricos describiendo el marco referencial, legal, conceptual y teórico. El tercer capítulo corresponde a la metodología, ruta seguida en el logro de los objetivos trazados, en esta se describen las técnicas y los instrumentos usados para lograr dar solución al problema de investigación. En el cuarto capítulo se describe los resultados obtenidos del análisis y la valoración de los riesgos; obtenidos de manera cualitativa y cuantitativa, clasificando a los riesgos en bajos, medios y altos, e interpretando el resultado del trabajo realizado por cada factor. A modo de cierre del texto, se presentan las conclusiones del presente trabajo y las recomendaciones, sobre la evaluación de riesgos en el tramo de estudio. Finalmente se presentan los anexos y las referencias bibliográficas, que ayudan a fortalecer la argumentación presentada en cada uno de los capítulos. Tesis
- Published
- 2018
165. Análisis de sensibilidad del algoritmo ambigüedad espacial usando datos GPS recolectados por vehículos de transporte terrestre en Chile
- Author
-
Melo Torres, Maximiliano Bastián, Blázquez Lavín, Carola, and Facultad de Ingeniería
- Subjects
Transporte Terrestre ,Sistema de Posicionamiento Global ,Modelos Matemáticos ,Procesamiento de Datos - Abstract
Tesis (Ingeniería Civil Industrial) El propósito de este informe es estudiar el funcionamiento del algoritmo topológico para el problema de ambigüedad espacial y hacer un análisis de sensibilidad de los parámetros. Este algoritmo fue desarrollado por la profesora Dra. Carola Blázquez y Dr. Vonderhoe el año 2005, y busca la solución a las ambigüedades espaciales relacionadas a los Datos GPS, los errores y las rutas, usando topología de red. Para el análisis de sensibilidad se dispuso de bases de datos de tránsito vehicular en distintas zonas de Chile. Se seleccionaron conjuntos de datos (diferenciados con el nombre de “Rutas” en el trabajo), lo más variado posible, con el propósito de probar el algoritmo en distintas situaciones. Se estudiaron los parámetros y su funcionamiento, al tener conocimiento de lo anterior y teniendo en cuenta los tipos de errores asociados a la toma de datos GPS, se decidió ver la separación de las “Rutas” por sectores en donde se transitaba, Carretera o Ciudad. Posteriormente se determinó los valores de los parámetros según la clasificación y la base de datos a la que pertenecían. A continuación, se ejecutó el algoritmo topológico transcrito a un código en lenguaje Python junto al software ArcMap donde se utilizaron los Layers de las “Rutas” y redes viales que se operarían en la implementación. Luego, se realizó un análisis numérico de los resultados obtenidos, en relación con la cantidad de puntos que se ajustaron de forma correcta a los segmentos de redes viales por donde realmente transitan los puntos GPS. Y un análisis de los mapas en los puntos ajustados, para verificar la correcta operatividad del algoritmo en las Zonas conflictivas. Finalmente se juzgó el funcionamiento y se determinó los mejores parámetros para la utilización del algoritmo en este estudio.
- Published
- 2018
166. Propuesta arquitectónica de un terminal terrestre que contribuya a mejorar las condiciones físico-espaciales para el desarrollo del transporte público interprovincial de pasajeros en la ciudad de Tarapoto - 2017
- Author
-
Rios Soria, Katterin Kristina, Arbaiza Rojas, Cinthya Dessire, and Duharte Peredo, Juan Carlos
- Subjects
Condiciones físico-espaciales ,Terminal terrestre ,Propuesta arquitectónica ,Transporte terrestre ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 [https] - Abstract
En el siguiente proyecto de investigación titulado: Propuesta arquitectónica de un Terminal Terrestre que contribuya a mejorar las condiciones físico-espaciales para el desarrollo del Transporte Público Interprovincial de pasajeros en la ciudad de Tarapoto – 2017, se realizó un análisis de la actual situación del servicio de transporte terrestre de pasajeros en la ciudad de Tarapoto, logrando identificar la problemática que radica en la manera y la forma en cómo se desarrollan las actividades propias del servicio de transporte, las cuales no vienen siendo las más adecuadas, esto nos ayudó a poder realizar un planteamiento apropiado de espacios funcionales diseñados adecuadamente con el objetivo de dar solución a la problemática existente. La investigación realizada es descriptiva, pues usaremos herramientas que nos permitan medir y saber la situación actual del tema en estudio, con encuestas en los principales puntos de desarrollo del transporte terrestre en la ciudad de Tarapoto. Posteriormente, se ejecutó una segunda encuesta que validó la propuesta arquitectónica de un Terminal Terrestre al obtener un resultado contundente en el nivel de satisfacción de la población encuestada. Finalmente se llegó a la conclusión, que es factible brindar una infraestructura de un Terminal Terrestre el cual busca mejorar significativamente las condiciones físico-espaciales para el desarrollo del transporte público interprovincial de pasajeros. In the following research project entitled: Architectural Proposal Of An Terrestrial Terminal to Improve The Physical-Space Conditions For The Development Of Public Interprovincial Transportation Of Passengers In The City Of Tarapoto – 2017, an analysis of the current situation of the service of land transport of passengers in the city of Tarapoto, managing to identify the problems that lie in the way in which the activities of the transport service are developed, which are not being the most adequate, this helped us to be able to carry out a Appropriate approach of functional spaces designed appropriately with the aim of solving the existing problems. The following research is descriptive, because we will use tools that allow us measuring and knowing the current situation of the subject under study, with surveys in the main land transport development points in the city of Tarapoto. Subsequently, a second survey was carried out that validated the architectural proposal of a Terrestrial Terminal, obtaining a convincing result in the level of satisfaction of the surveyed population. Finally, it was concluded that it is feasible to provide an infrastructure of a Terrestrial Terminal which seeks to significantly improve the physical-spatial conditions for the development of interprovincial public passenger transport.
- Published
- 2018
167. Diseño de un plan estratégico para la compañía de transportes y servicios logísticos (COTRASCAL SAS)
- Author
-
Tarazona Parada, Ricardo and García Méndez, Sebastián
- Subjects
Planeación estratégica ,Logística ,Strategic planning ,Logística en los negocios ,Transporte terrestre ,Empresas de transportes ,Decision making ,Distribución física de mercancías ,Logístic ,Toma de decisiones - Abstract
La supervivencia empresarial de las organizaciones de los diversos sectores socioeconómicos se encuentra altamente relacionada con la toma de decisiones desarrolladas por los jefes de área, la cual se desarrolla correctamente si se dispone de información y una visión clara del fin de las mismas, en este contexto en el sector logístico, específicamente en el transporte terrestre de mercancías funciona la Compañía de Transportes y Servicios Logísticos (COTRASCAL SAS), empresa con problemáticas afines a la trazabilidad e impacto de la gestión de líderes entorno a la visión empresarial y la cooperación en trabajos funcionales desarrollados permanentemente, por tal razón, se realizó la planeación estratégica para los próximos 5 años, a través de la auditoría interna de los diversos procesos, la auditoría externa por medio del análisis PESTAL y 5 Fuerzas de Porter, reformulación de la misión y visión, planteamiento, evaluación y definición de estrategias por medio de la matriz DOFA, perfil competitivo, interna-externa, posición estratégica y evaluación de la acción, cuantitativa de planeación estratégica, y finalmente la elaboración del mapa estratégico y la tabla balanceada, en la cual se contemplan objetivo, indicadores, metas, responsable e iniciativas estrategias, permitiendo así proveer una guía orientadora para la eficaz toma de decisiones en la organización. The business survival of the organizations of the different socioeconomic sectors is highly related to the decision making developed by the heads of the area, which develops correctly if information is available and a clear vision of the end of the same, in this context in the logistics sector, specifically in the land transport of goods, the Compañía de Transportes y Servicios Logísticos (COTRASCAL SAS), a company with problems related to the traceability and impact of the management of leaders around the business vision and cooperation in functional works developed permanently, for this reason, strategic planning was made for the next 5 years, through internal audit of the various processes, external audit through PESTAL analysis and 5 Porter Forces, reformulation of the mission and vision, approach , evaluation and definition of strategies by means of e matrix SWOT, Competitive Profile, Internal-External, Strategic Position and Evaluation of the Action, Quantitative of Strategic Planning, and finally the preparation of the strategic map and the balanced table, in which objective, indicators, goals, responsible and initiatives strategies, thus allowing to provide a guiding guide for effective decision making in the organization. Magíster en Administración - MBA Maestría
- Published
- 2018
168. Implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en el sector transporte especial de pasajeros para la compañía car´s turismo LTDA
- Author
-
Perdomo González., Jairo Alonso and Castiblanco Aldana, July Patricia
- Subjects
Transporte Terrestre ,Illness Labor ,Enfermedad Laboral ,Transport Land - Abstract
Una política organizacional preventiva es fundamental y debe incluir desde fases de planeación, ejecución, verificación de la eficacia de las acciones, tendientes a generar un ambiente que promueva el bienestar y salud de los trabajadores. A su vez, en la mayoría de los centros de trabajo, las operaciones manuales generan, lesiones o enfermedades laborales y accidentes de trabajo; por lo cual es necesario, la identificación de peligros, valoración de los riesgos y la intervención para eliminar o minimizar estos riesgos. En Colombia, prevalecen las operaciones con alta carga manual en la industria manufacturera, por lo cual es importante cumplir con las actividades referenciadas previamente, para lograr el bienestar de los trabajadores. 1. título del proyecto 2. problema de investigación 2.1 planteamiento del problema 2.2 formulación del problema 2.3 pregunta de investigación o necesidad de satisfacer 3. objetivos 3.1 objetivo general 3.2 objetivo específico 4. justificación y delimitación 4.1 justificación 4.2 delimitación 5. marcos de referencia 5.1 estado del arte 5.2 teórico 5.3 marco legal 6. marco metodológico de la investigación 6.1 fuentes de información 6.2 análisis de la información 7. resultados o propuesta de solución 8. análisis financiero 9. recomendaciones 10. conclusiones Bibliografía Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Published
- 2018
169. Urban freight transport vs sustainable urban planning: public space renewal, passenger public transport and land use dynamics. Case study in metropolitan area of Cali-Colombia
- Author
-
Cruz Daraviña, Paola Andrea
- Subjects
Transporte público ,Transporte urbano ,Ingeniería ,Planificación del transporte ,Transporte de mercancías ,Transporte terrestre ,Transporte de pasajeros ,Urbanismo - Abstract
Las nuevas políticas de sostenibilidad buscan generar nuevos paradigmas de la movilidad, con un énfasis más centrado en el ser humano. Los proyectos urbanos privilegian las soluciones peatonales, el transporte público y la renovación del espacio urbano. Aunque estas iniciativas son apropiadas para mejorar la calidad de vida de la comunidad en zonas urbanas, la falta de consideración de las operaciones de abastecimiento y del transporte de carga en esta nueva ciudad, genera varias externalidades en las prácticas comerciales, de consumo y de producción. La infraestructura para las operaciones logísticas urbanas, se sacrifica para favorecer el diseño de ?ciudades sostenibles?. En consecuencia, se generan tensiones y rivalidades en el espacio urbano en contra de estos proyectos sostenibles. En este contexto, se generaron unas paradojas entre la planeación del transporte de carga y la renovación de proyectos urbanos, el transporte público y el uso del suelo. Estas paradojas correspondes a tres escalas diferentes del territorio, la ciudad metropolitana, la zona central histórica y los corredores de transporte público. En la zona central se observan contradicciones entre los proyectos actuales y futuros de peatonalización con las zonas de cargue y descargue. En los corredores de transporte público se analizan las rivalidades entre los corredores BRT con las operaciones logísticas, tanto en el tráfico de vehículos de carga como en las prohibiciones de las operaciones de cargue y descargue; y en una escala del territorio más amplia, en zonas suburbanos, las dinámicas de uso de suelo han privilegiado la expansión de los usos logísticos e industriales a las afueras de la ciudad. Es esto una verdadera planificación urbana sostenible? Las tres miradas en diferentes escalas del territorio se relacionan entre sí y deben planificarse de forma unánime para generar una verdadera ciudad sostenible. Modern policy and law seek to create a new mobility paradigm. Urban projects now privilege pedestrians, public transport and the renewal of urban space. Although these are appropriate initiatives to improve liveability in cities, the lack of integration of urban freight operation policies has caused marked externalities in consumption, production and commercial dynamics. Urban freight transport operations facilities have been sacrificed in favour of the design of ?sustainable? cities. Thus, strong opposition and tensions have increased towards new public projects. In this regard, I explore some paradoxes between urban freight transport planning and public space renewal, public passenger transport and land use control policy. This perspective corresponds to three different geographic scopes of territory: ?central zone?, ?urban transport corridor? and ?suburban areas?. In the central zonal approach, urban freight is not integrated in future urban pedestrian projects. In the corridor approach, we observe that public transport corridors are not provisioned with appropriate urban freight operations infrastructure or measures; and, on a larger scale, a suburban approach, land use dynamics has stimulated industry and logistic land uses to move to the periphery. Is this a real urban sustainable approach? The three geographic scopes conform a logistic trilogy planning for a unanimous sustainable achievement. Doctor en Ingeniería Doctorado
- Published
- 2018
170. Manual de aseguramiento para la gestión del riesgo en los diversos procesos de transportes Artico SAS con énfasis en el proceso de gestión operativa
- Author
-
Mayo Ramírez, Daniela Stephany, Murcia Gualteros, Diego Fabian, and Alzate, Juan Diego
- Subjects
Cadena de abastecimiento ,Transporte de carga ,Control ,Logística en los negocios ,Gestión industrial ,Transporte terrestre ,Seguridad ,Riesgos - Abstract
64 páginas y anexos La Norma en control y seguridad BASC, Business Alliance for Secure Commerce, se desarrolla bajo un sistema internacional que busca proporcionar un ambiente seguro para todas las actividades de comercio, siendo una alianza empresarial que trabaja en conjunto con gobiernos y organismos internacionales, la norma es aplicable a cualquier tipo de empresa, especialmente la implementan aquellas empresas que impactan la cadena de suministro en cualquiera de sus puntos. Teniendo en cuenta que, al ser adquirida por un ente, este se ve obligado a difundirla y extenderla a sus asociados de negocio. Transportes Artico SAS tiene el alcance de Transportador de carga por carretera, y desarrolla la norma dentro de los requisitos exigibles para este sector, prestando especial énfasis en los riesgos para el transporte terrestre de mercancías en Colombia y sus particulares condiciones de alto riesgo. The development of BASC, Business Alliance for Secure Commerce, a compilation ofrequirements that guaranteed control and security for international commerce, being a business alliance between governments and international organizations, all the requirements may be develop by any type of company, especially those companies that are part of the supply chain at any point. It is important to say that the company that implements this system has to extend it to all its business associates. Transportes A1tico SAS applies the requirements ofroad freight transporter, and develops this standard within which is mandatory for this sector, with special emphasis on risks for land transport of goods in Colombia and its particular high risk conditions. Especialización Especialista en Gerencia con Énfasis en Logística y Comercio Internacional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
171. Pre-diseño estructural de placa huella y obras de arte para la vía terciaria entre Fómeque y la vereda Lavadero
- Author
-
Castro Guevara, Linda Yined, Sabogal Rojas, Deisy, and Sánchez Durán, Juan Miguel
- Subjects
Roads - maintenance and repair ,Drenaje de Carreteras ,Obras de Arte ,Transporte Terrestre ,Urban development ,Transportation ,Roads - Surveying ,Desarrollo Urbano ,Carreteras-Mantenimiento y Reparación ,Vías Terciarias ,Diseño Estructural ,Diseño Hidráulico ,Topografía-Vial ,Placa Huella ,Road drainage - Abstract
El objetivo de este trabajo es presentar un Pre-diseño estructural de la Placa Huella y las Obras de Arte para la vía terciaria que une el casco urbano del Municipio de Fómeque con la Vereda Lavadero teniendo en cuenta el Manual del INVIAS. Para llevar a cabo el trabajo se realizaron aforos vehiculares, ensayos de laboratorio, estudio geotécnico e hidrológico y análisis del Presupuesto de Obra. Con este trabajo se pretende dar una solución a la comunidad que hace uso de la vía, ya que esta les permite tener un tránsito cómodo y seguro. Ingeniero Civil http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2018
172. Logística de distribución para la UEN Conservas y Enlatados de una empresa manufacturera de Buga
- Author
-
Chamorro Trejo, Frank Jeinson, Escalante Gómez, Juan Esteban, and Giraldo Hernández, Gina María
- Subjects
Cadena de suministro ,TRANSPORTE TERRESTRE ,Food, canned ,Business logistics ,Unidades Estratégicas de Negocio (UEN) ,Canning and preserving ,Land transport ,ALIMENTOS ENLATADOS ,LOGÍSTICA EN LOS NEGOCIOS ,DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE MERCANCIAS ,Physical distribution of goods ,CONSERVAS ALIMENTICIAS - Abstract
Este documento tiene como objetivo proponer un modelo de logística de distribución para la UEN conservas y enlatados de una empresa manufacturera de Buga -- La búsqueda del modelo se desarrolla mediante el método de investigación descriptiva y con un enfoque cuantitativo -- La investigación se desenvuelve a lo largo del documento buscando resolver el principal interrogante del autor el cual es el siguiente: ¿Cuál es modelo de logística de distribución apropiada desde la perspectiva del costo y tiempo de entrega que se debe utilizar para la UEN conservas y enlatados de una empresa manufacturera de Buga?
- Published
- 2018
173. Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la institución Educativa Liceo Mayor de Villavicencio
- Author
-
Peñuela Chipatecua, Camilo Andres, Cruz Sarmiento, William Alfonso, and Galvis Guapacha, Pablo Cesar
- Subjects
Bicicletas ,Educación ,Transporte urbano ,Investigación ,Transporte terrestre ,Transporte ,Institución educativa - Abstract
Determinar las estrategias que permiten fomentar el uso masivo de la bicicleta como medio de transporte para dirigirse a la institución educativa Liceo Mayor de Villavicencio. El hábito de montar en bicicleta ha ido acrecentándose a nivel mundial, ya que ofrece ciertas ventajas que influyen positivamente al uso de la misma, es por ello que de acuerdo a lo que se ha venido presentando en nuestro país, donde actualmente se le ha dado un valor significativo a la utilización de este medio de transporte como alternativa de solución a la población, vemos que para la ciudad de Villavicencio es viable el presente estudio ya que en primera estancia se desea incursionar en el sector educativo, donde es evidente la necesidad de su uso, consecuente con los beneficios de tipo económico, de salud, ambiental y social que trae consigo la aplicación de esta alternativa y que por ende sirva de modelo a seguir no solo para las demás instituciones educativas sino para todo los sectores productivos de la ciudad. Durante el desarrollo de nuestro estudio de investigación analizamos los factores que desestimulan el uso de la bicicleta como medio de transporte hacia la institución educativa Liceo mayor de Villavicencio, donde se tuvo en cuenta la percepción de 50 docentes de la institución a través de la aplicación de una encuesta, la cual arrojó resultados que nos permitieron identificar las principales razones que impiden a los docentes de esta institución educativa, utilizar la bicicleta como medio de transporte. Nuestro trabajo nos llevó a analizar la relación del uso de la bicicleta con temas de movilidad, salud, deporte, medio ambiente y economía en el hogar. Una vez obtenidos los resultados de la encuesta, se pudo realizar una matriz FODA en donde se analizó cada factor y se identificó cada una de las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas para establecer las estrategias que permitan la implementación de la bicicleta como medio de transporte hacia la institución educativa. A través de nuestra investigación pretendemos identificar un modelo que a mediano plazo logre integrar el uso de la bicicleta como medio de transporte a la vida diaria de la comunidad educativa Liceo mayor de Villavicencio, adicional estructurar una propuesta de transporte que solucione cada una de las problemáticas evidenciadas dentro del desarrollo de la presente investigación. Lo anterior, con el ánimo de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad y por ende contribuir de la mejor manera a generar estilos de vida saludable y amigable con el medio ambiente.
- Published
- 2017
174. Doble imposiciòn entre el Impuesto Estatal y Municipal a los Vehìculos Motorizados de Transporte Terrestre
- Author
-
Espol, Paladines Chacho, Rosa, Rodriguez Pesantes, Daniela, and Vasquez Moreira , Viviana
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,VEHICULOS ,IMPUESTOS - Abstract
Los impuesto permiten sastifacer y fomentar el desarrollo de una sociedad, luego de un anàlisis del tema impositivo en el Ecuador, observamos que la polìticas tributaria fiscal actual, deberì convertirse en una verdadera herramienta para el desarrollo del paìs, pues en el ordenamiento polìtico constitucional de nuestro paìs, se han realizado leyes, mandatos y ordenanzas que se enlazan con la Constituciòn de la Repùblica del Ecuador que regulan la interpretaciòn y aplicaciòn de los tributos, por lo cual los ciudadanos tienen la obligaciòn de cumplir con los mismos. Guayaquil Magister en Tributaciòn
- Published
- 2017
175. Plan de marketing online a través de Facebook para posicionar la marca Ecuadorianbus chárter en el segmento escolar de la ciudad de Guayaquil
- Author
-
Espol, Paltan García, Alicia, Verdezoto Domínguez, Silvana Jazmín, and Yagual E., Verónica. dir.
- Subjects
EMPRESA TURISTICA ,TRANSPORTE TERRESTRE ,PROMOCION ONLINE ,PLAN DE MARKETING ,POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO - Abstract
Ecuadorianbus charter s.a. es una empresa ecuatoriana de transporte turístico especializada en el turismo receptivo que ha operado de manera empírica, sin ningún método de mercadeo desde sus inicios. Por tal motivo, se elaboró un plan de marketing online usando Facebook como herramienta de posicionamiento en el segmento escolar de las ciudades de Guayaquil y Samborondón, demandante del servicio de traslado con fines educativos y recreacionales; brindando un servicio especializado, con experiencias memorables. Previamente, se realizó un estudio de mercado que sentó líneas bases para diseñar un sub producto en función de las preferencias y percepciones de los clientes: "ecuadorianbus - jóvenes viajeros". Con una inversión valorada en usd.9,057, el proyecto es factible desde un esquema de 24 traslados mensuales, con un tiempo de recuperación de un año calendario Guayaquil Magíster en Marketing de Destinos y Productos Turísticos
- Published
- 2017
176. Security in Land Freight Transportation in Colombia
- Author
-
Poveda Sotelo, Cristian Leonardo and Méndez, Alvaro
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,System ,transporte ,TRANSPORTE DE CARGA ,TRANSPORTE TERRESTRE - MEDIDAS DE SEGURIDAD ,transport ,Security ,Commerce ,Sistema ,Comercio ,Seguridad - Abstract
En Colombia el sistema de transporte terrestre es el medio de comercialización más utilizado en el país. Tanto para el comercio interior y exterior, la infraestructura vial está en etapa de crecimiento y mejoramiento, actualmente se desarrolla infraestructura bajo el proyecto de gobierno de las 4G. En amplio territorio aún se encuentran lugares con poca presencia del Estado, esta situación compromete las operaciones comerciales y hace que sean un eslabón débil de las cadenas de suministros de cualquier compañía. In Colombia, the land transportation system is the most widely used means of commercialization in the country. For both internal and external trade, road infrastructure is in the stage of growth and improvement, infrastructure is currently being developed under the 4G government project. In broad territory there are still places with little presence of the State, this situation compromises the commercial operations and makes them a weak link of the supply chains of any company. Pregrado
- Published
- 2017
177. Implementation of information and control systems following heavy and restricted tracks in transportation companies of the boyacá department
- Author
-
González Barrero, Juliana Cristina and González Guerrero, Karolina
- Subjects
SISTEMAS DE INFORMACION ,TRANSPORTE DE CARGA ,Costos ,Cost ,Sistemas de Información ,Transport ,Carga ,Logistics ,Transportes ,TRANSPORTE TERRESTRE ,LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS ,Logística ,Control ,Information Systems Security ,Seguridad ,Cargo - Abstract
En el presente ensayo, se hará énfasis en los sistemas de información de seguimiento y control de transportes de la carga pesada y restringida en el departamento de Boyacá, ya que en la actualidad el uso de las nuevas tecnologías informáticas hacen que las empresas puedan reducir costos y mejorar sus sistemas internos e producción. Para este caso en particular, el sector del transporte de carga esta sincronizado frente a las terminales portuarias y zonas francas donde el seguimiento a la carga hace necesario un sistema de información oportuna para reducir costos y gastos de operación. In this essay, emphasis will be placed on information systems for the monitoring and control of the transportation of heavy and restricted cargo in the Department of Boyacá, since the use of new information technology nowadays allows companies to reduce costs and improve their internal systems and production. For this particular case, the cargo transport sector is synchronized with port terminals and free zones where cargo monitoring requires a timely information system to reduce costs and operating costs.
- Published
- 2017
178. Sondeo de mercados para la creación de una empresa de asesorías en seguridad vial exclusivamente para transporte terrestre de pasajeros en la Sabana de Bogotá
- Author
-
Morales Campos, Dayany Ruth, Prieto Daza, Maria Consuelo, Rodríguez Medina, Martha Esperanza, Tutor, and Méndez Morales, Edgard Alberto
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS ,Empresa de Transporte ,Asesorías en Seguridad Vial ,TRAFICO ,TRAFICO DE CARRETERAS ,Riesgos en las Vías - Abstract
El propósito de este proyecto está enfocado en la asesoría de empresas de transporte terrestre de pasajeros para evitar la accidentalidad causada por riesgos en la vía. En el informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015, La Organización Mundial de Salud afirma que: “Los Jefes de Estado que asistieron a la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron la histórica Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una de las nuevas metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (3.6) es reducir a la mitad el número mundial de muertes y traumatismos por accidente de tránsito de aquí a 2020. La inclusión de una meta tan ambiciosa constituye un avance significativo para la seguridad vial. Es un reflejo de un reconocimiento cada vez mayor del enorme precio que se cobran los traumatismos causados por los accidentes de tránsito: los accidentes de tránsito son una de las causas de muerte más importantes en el mundo, y la principal causa de muerte entre personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. También constituye un reconocimiento de la pesada carga que los accidentes de tránsito imponen a la economía nacional y a las familias, y, por tanto, de su pertinencia en los programas de desarrollo y de medio ambiente que se abordan en los ODS.
- Published
- 2017
179. Plan estratégico de la agencia nacional de tránsito de la ciudad de Quito, período 2017-2021
- Author
-
Avila López, Cristina Elizabeth, Flores Cartagenova, Diego Fernando, and Pacheco Sempértegui, Francisco
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,SEGURIDAD VIAL ,TRANSITO ,AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO - Abstract
La Agencia Nacional de Tránsito – ANT, surge en el año 1948 para administrar el Transporte Terrestre y Tránsito en el Ecuador, con la creación de la Comisión de Tránsito de la Provincia del Guayas. Es una institución pública del Sector de la Producción encargada de planificar, regular y controlar la gestión del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el territorio nacional. La Agencia Nacional de Tránsito - ANT se articula al Plan Nacional del Buen Vivir – PNBV con la alineación a las estrategias de los objetivos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas - MTOP. El MTOP contribuye con el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad - MCPEC, quien a su vez se alinea a las estrategias del Plan Nacional del Buen Vivir aportando al desarrollo del País, al ser entidades rectoras... The Agencia Nacional de Tránsito – ANT, arises in the year 1948 to administer the Terrestrial Transport and Traffic in Ecuador, with the creation of the Comisión de Tránsito del Guayas. The Agencia Nacional de Tránsito - ANT is a public institution of the Sector of the Production entrusted to planning, regulating and controlling the management of the terrestrial transport, traffic and road security in the national territory. The Agencia Nacional de Tránsito - ANT is articulated to the National Plan of the Good Living – PNBV with the alignment to the strategies of the goals of the Ministerio de Transporte y Obras Públicas - MTOP. The MTOP contributes with the Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad - MCPEC, who in turn lines up to the strategies of the National Plan of the Good Living – PNBV reaching to the development of the Country, by being governing entitie...
- Published
- 2017
180. Evolución del transporte de mercancías por carretera en España, (2000-2015) = Spain's transport evolution of goods by road, (2000-1015)
- Author
-
Martínez Ríos, Beatriz, Vallejo Pascual, María Eva, Estadistica e Investigacion Operativa, and Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
- Subjects
España ,Transporte terrestre ,Finanzas ,Economía ,Castilla y León - Abstract
La crisis económica y financiera que ha afectado a la economía mundial en los últimos años ha traído consigo muchos cambios a nivel general y en el sector del transporte en particular. A nivel internacional y en el caso más concreto de Europa, el transporte de mercancías por carretera se ha visto mermado, teniendo como principal resultado la disminución de importaciones y exportaciones intracomunitarias, circunstancia que también se cumple en el caso español. En este contexto se enmarca el estudio realizado en este Trabajo Fin de Grado, en el que se analizan diferentes aspectos del transporte de mercancías por carretera en España, tomando como referencia las comunidades autónomas. Evaluando el transporte de mercancías en primer lugar desde el punto de vista teórico, el tratamiento posterior de los datos reales y la identificación de los dos modelos econométricos de corte transversal, permiten profundizar en el análisis y descripción de dicho sector. Por otro lado, las conclusiones obtenidas pueden ser de especial relevancia para aquellos profesionales del sector con el fin de abordar de manera satisfactoria el futuro próximo
- Published
- 2017
181. Los sistemas no tripulados como nuevo patrón de movilidad y su importancia para el marketing = Unmanned systems as new pattern of mobility and its importance for marketing
- Author
-
Arpón Martín, Cristina, Vázquez Burguete, J. L., Comercializacion e Investigacion de Mercados, and Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
- Subjects
Marketing ,Sistemas no tripulados ,Innovación ,Transporte terrestre ,Comercio ,Aeronáutica ,Economía ,Drones - Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de los sistemas no tripulados y el cambio de paradigma que sufre el patrón de movilidad, así como su potencial en el mercado como nuevos productos y servicios. También conocer la percepción de la población y el conocimiento que se posee sobre los vehículos autónomos (aéreos y terrestres). Para la parte que se refiere al análisis de la evolución del sector hasta su situación actual, la metodología utilizada consta de fuentes secundarias. Para la parte referida al análisis de la percepción y el conocimiento que posee la población sobre los sistemas no tripulados, se ha optado por la utilización de fuentes primarias. La obtención de la información se ha llevado a cabo a través de la técnica cuantitativa del cuestionario, y para el tratamiento y posterior análisis de los datos se ha optado por diferentes procedimientos estadísticos: Frecuencias, Validación de escalas Likert, Coeficiente de Discriminación, Coeficiente de Correlación, test de la Chi-cuadrado, Regresión Logística Binomial, Odds Ratio. A pesar de no ser extrapolable al total de la población, sí se observa un conocimiento significativo de los drones aéreos y también, aunque en menor medida, de los coches autónomos. Se observa una diferencia significativa en las valoraciones de los usuarios sobre los vehículos no tripulados y se han podido comprobar las asociaciones que realizan los individuos que conforman la muestra. Además, el conocimiento sobre las ventajas que suponen los vehículos autónomos no está lo suficientemente extendido, por lo que habría que trabajar en ello
- Published
- 2017
182. Integración de la prestación de servicios meteorológicos para el transporte terrestre
- Author
-
Organización Meteorológica Mundial
- Subjects
Condiciones meteorológicas ,Servicios meteorológicos ,Tiempo extremo ,Transporte terrestre ,Sistema de transportes - Published
- 2017
183. Planeamiento estratégico de la Empresa Transportes M. Catalán S.A.C
- Author
-
Chilón Idrugo, Sebastian, Pando Quevedo, Fernando Leoncio, Spelucin León, Andy Jonathan, Quispe Díaz, Alfredo Michel, and Hurtado Lozano, Raquel
- Subjects
Planificación estratégica ,Transporte terrestre - Abstract
El presente documento constituye un Plan Estratégico para la empresa Transportes M. Catalán S.A.C. la cual está dedicada a la movilización de carga terrestre y en especial de combustible. Lo que aquí se expone constituye el resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos de la empresa, a partir de lo cual se identificaron las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades que tiene la organización. Además de un completo análisis de la situación actual, se establece la visión que define lo que la empresa desea ser en el año 2025, junto con la misión que expresa lo que la organización es. Es así que se sabe que Transportes M.Catalán S.A.C. se proyecta como líder en el transporte de combustible y carga pesada, con una estrategia general de crecimiento y con el fin de obtener rentabilidad. Para lo cual requiere tener colaboradores comprometidos y capacitados, así como contar con unidades modernas. A partir de la visión se desarrollaron los intereses supremos de la empresa y sus objetivos de largo plazo, que son los siguientes: (a) generar un 100% de clientes satisfechos; (b) aumentar la capacidad instalada en 40%, (c) alcanzar una participación de mercado en ventas del 8% en el año 2025; (d) aumentar el uso de los vehículos a un 90% de horas útiles en el año 2025; y (e) generar un Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE) igual al 26%. Para lograr la visión y los objetivos de largo plazo se desarrollaron estrategias, las cuales fueron analizadas y se decidió implementar aquellas que permitan la diversificación hacia nuevos servicios, junto con el desarrollo del mercado de industrias manufactureras, para diversificar el riesgo que actualmente tiene por atender principalmente a la minería. Así mismo se propone la creación de nuevos servicios con valor agregado y mantenerse integrado verticalmente hacia atrás con talleres y servicios de mantenimiento, con lo cual logrará incrementar el uso de su capacidad instalada y por ende la eficiencia y rentabilidad del negocio This document is a strategic plan for the company Transportes M. Catalan S.A.C. which it is dedicated to mobilizing land cargo, especially fuel. What is presented here is the result of a thorough analysis of the external and internal factors of the company, from which the main opportunities, threats, strengths and weaknesses were identified. In addition to a full analysis of the current situation, a vision was created and it defines what the company wants to be in 2025, with the mission that expresses what the organization is. Transportes M. Catalan S.A.C. projected as a leader in fuel transportation and heavy load, with an overall growth strategy is in order to obtain profitability. For which it required to have committed and qualified employees and have modern units. Having the company's supreme interests under consideration the following long-term objectives were developed: (a) generate 100% customer satisfaction; (b) increase the installed capacity by 40% by 2025; (c) achieve a market share in sales of 8% in 2025; (d) increase the use of vehicles to 90% of business hours in 2025; and (e) generating a Return on Equity (ROE) equal to 26%. To achieve the vision and long-term objectives the following strategies were developed, which were analyzed and it was decided to implement those technologies to diversify into new services, along with market development of manufacturing industries to diversify risk currently is to address mainly mining. It also proposes the creation of new value-added services and remain vertically integrated backwards and maintenance workshops, thus able to increase the use of installed capacity and hence efficiency and profitability 2016 Tesis
- Published
- 2017
184. Elaboración del estudio de pre factibilidad para el montaje de una empresa que mediante la creación y operación de una aplicación móvil facilite actividades de logística en el transporte de carga terrestre en Colombia
- Author
-
Parias Villalba, Juan Pablo, Restrepo Arteta, Carlos Eduardo, Piraquive Espitia, Carlos Andrés, and Ledesma Cogua, Soraida (dir)
- Subjects
Ground transportation ,Company creation ,Creación de empresa ,Transporte terrestre - Abstract
El objetivo del presente proyecto es realizar el análisis a nivel de prefactibilidad para el montaje de una empresa la cual mediante la creación y operación de una aplicación móvil facilite actividades de logística en el transporte de carga terrestre en Colombia. El apoyo que la aplicación busca entregar al sector logístico se basa en la contribución a la mejora de la competitividad del sector transporte de carga terrestre en Colombia disminuyendo su descompensación. La idea es enlazar a los diferentes actores de la cadena productiva mediante el desarrollo de un aplicativo móvil, con el fin de que las partes puedan intercambiar información de carga o vehículos disponibles en el territorio nacional. Para el desarrollo del proyecto se definieron las partes interesadas o Stakeholders y sus requerimientos priorizados, cubriendo los relacionados a la Gerencia, como el cumplimiento del alcance en los tiempos y costos establecidos, y los requerimientos asociados al producto, como los relacionados a la funcionalidad específica de la aplicación (usuarios y procesos), análisis del mercado, impactos ambientales, modelos administrativos y financieros. La Prefactabilidad se llevó a cabo mediante un proceso de formulación que cubre estudios de mercado, técnicos, ambientales, administrativos y financieros, adicionalmente se realizó la evaluación financiera y se estableció el flujo de caja de acuerdo a un horizonte de planeación de tres años., The project objetive is to make the analysis at the pre-feasibility level for the creation of a company which, through the creation and operation of a mobile application, facilitates logistic activities at freight ground transportation in Colombia. The support that the application seeks to deliver to the logistics sector is based on the contribution to improving the competitiveness of the freight ground transport sector in Colombia, decreasing its decompensation. The idea is to link the different actors of the productive chain through the development of a mobile application, in order that the parties can exchange cargo information or available vehicles at national territory. For the project development, the stakeholders and their prioritized requirements were defined, covering the issues related to the Management, such as scope compliance inside times and costs, and the product associated requirements, such as the related to specific application functionality, market analysis, environmental impact, administrative and financial models. The Prefactability was carried out through a formulation process that covers the market, technical, environmental, administrative and financial studies. In addition, the financial evaluation was made it and the cash flow was established according to a planning horizon of three years., Especialización, Especialista en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
- Published
- 2017
185. Priorización de Riesgos Operacionales para un Proveedor de Tercera Parte Logística - 3PL
- Author
-
Juan Carlos Osorio, Leonardo Rivera, and Diego Fernando Manotas
- Subjects
General Energy ,empresas 3PL ,almacenamiento ,Strategy and Management ,Geotechnical Engineering and Engineering Geology ,cadena de suministro ,Industrial and Manufacturing Engineering ,Computer Science Applications ,Food Science ,gestión de riesgos ,transporte terrestre - Abstract
espanolSe presenta una metodologia para la gestion de los riesgos operacionales en una compania proveedora de servicios logisticos, particularmente para los servicios de transporte y almacenamiento. Segun informes nacionales e internacionales, estos servicios son los que mas se subcontratan en la actualidad. La metodologia desarrollada utiliza una lista de chequeo para la identificacion de los riesgos, y la matriz de probabilidad e impacto, ademas del analisis jerarquico difuso (fuzzy analytic hierarchy process, AHP) para la priorizacion de los mismos. La metodologia ha sido validada en una empresa 3PL colombiana (servicios de logistica tercerizados) encontrandose que los riesgos mas relevantes son delitos como robos y actos terroristas. Tambien aparecen otros problemas tales como las huelgas y los defectos tecnicos en el transporte terrestre de las mercancias y el robo de la mercancia, desastres naturales y deterioro en el almacenamiento. Esta metodologia le permite a la organizacion emprender acciones para minimizar los riesgos que mayor impacto tienen en los resultados globales de la organizacion. EnglishA methodology for managing operational risks in a company that provides transportation services, specifically for its transportation and warehousing services is presented. According to domestic and international reports these are currently the most commonly outsourced services. The proposed methodology uses a checklist for the identification of risks, and the probability-impact matrix, besides the fuzzy analytic hierarchy process, AHP for their prioritization. The methodology was applied in a Colombian 3PL company (Third-Party Logistics) finding that the most relevant risks were crimes such as thefts and terrorist acts. It also appears other problems such as road blockages caused by protests, technical problems in ground transportation operations, product thefts, natural disasters, and product deterioration during storage. This methodology allows the organization to direct their actions to minimize risks that have higher global impact on the organization.
- Published
- 2017
186. Priorización de Riesgos Operacionales para un Proveedor de Tercera Parte Logística - 3PL
- Author
-
Osorio, Juan C, Manotas, Diego F, and Rivera, Leonardo
- Subjects
empresas 3PL ,almacenamiento ,transport ,warehousing ,3PL companies ,cadena de suministro ,risk management ,supply chain ,gestión de riesgos ,transporte terrestre - Abstract
Se presenta una metodología para la gestión de los riesgos operacionales en una compañía proveedora de servicios logísticos, particularmente para los servicios de transporte y almacenamiento. Según informes nacionales e internacionales, estos servicios son los que más se subcontratan en la actualidad. La metodología desarrollada utiliza una lista de chequeo para la identificación de los riesgos, y la matriz de probabilidad e impacto, además del análisis jerárquico difuso (fuzzy analytic hierarchy process, AHP) para la priorización de los mismos. La metodología ha sido validada en una empresa 3PL colombiana (servicios de logística tercerizados) encontrándose que los riesgos más relevantes son delitos como robos y actos terroristas. También aparecen otros problemas tales como las huelgas y los defectos técnicos en el transporte terrestre de las mercancías y el robo de la mercancía, desastres naturales y deterioro en el almacenamiento. Esta metodología le permite a la organización emprender acciones para minimizar los riesgos que mayor impacto tienen en los resultados globales de la organización. A methodology for managing operational risks in a company that provides transportation services, specifically for its transportation and warehousing services is presented. According to domestic and international reports these are currently the most commonly outsourced services. The proposed methodology uses a checklist for the identification of risks, and the probability-impact matrix, besides the fuzzy analytic hierarchy process, AHP for their prioritization. The methodology was applied in a Colombian 3PL company (Third-Party Logistics) finding that the most relevant risks were crimes such as thefts and terrorist acts. It also appears other problems such as road blockages caused by protests, technical problems in ground transportation operations, product thefts, natural disasters, and product deterioration during storage. This methodology allows the organization to direct their actions to minimize risks that have higher global impact on the organization.
- Published
- 2017
187. Aplicación de la teoría de grafos en el diseño de rutas de transporte desde las zonas de producción agrícola hasta la planta de procesamiento
- Author
-
Arias Rafael, Federico and Rojas Polo, Jonatan Edward
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 [https] ,Teoría de grafos ,Transporte terrestre - Abstract
El presente trabajo presenta una aplicación de la teoría de grafos en la optimización del sistema de transporte y la reducción de costos en la operación logística de acopio de jalapeños en una empresa agroindustrial. AIMSA opera en la sierra y selva central del Perú, en el 2013 y 2014 ha logrado un crecimiento de 20% de crecimiento en ventas de los cuales el jalapeño representa el 50%. Uno de los problemas que se ha identificado es que el acopio de los jalapeños para trasladarse hasta la planta de procesamiento afronta tres problemas principales: el primero que las llegadas no son en horarios regulares, existiendo retrasos de hasta dos días en el cumplimiento del programa semanal, el segundo es que se usaba unidades de transporte sin medir la capacidad contrastado con la cantidad de jalapeño cosechado por el operador productivo (agricultor) y tercero que el recorrido por cada operador productivo no estaba establecido. Partiendo del programa semanal de cosecha se ha agrupado en “clusters” esto nos ha permitido asignar la unidad de transporte con capacidades de acuerdo a los Kg, de cosechas, el procedimiento se ajusta “agrupar primero y rutear después”, luego hicimos el ruteo con la ayuda de Grafos v 1.2.3 teniendo como restricciones la capacidad del vehículo y la oferta de materia prima de cada operador productivo, cabe resaltar que esto cambia de semana en semana de acuerdo a los “clusters” formados, finalmente se realizó el programa de la flota de vehículos. Los resultados obtenidos fueron: 144 rutas con un recorrido total de 5,838 Km. se han acopiado 1,365,379 Kg de Jalapeño utilizando una capacidad de flota de 1,480,595 Kg, con un costo unitario de transporte de S/. 0.159 cada Kg. Finalmente, para validar el método de dos fases realizamos la programación lineal entera y lo corrimos en AMPL encontrando oportunidades aun por mejorar tanto en recorrido y en costos. Tesis
- Published
- 2017
188. 'Propuesta de diseño de encuestas de preferencia declarada para el proyecto transporte por cables en el Distrito Metropolitano de Quito.'
- Author
-
Quintana Villacis, Rina Paola and Paredes Vásquez, Fredi Augusto
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,TRANSPORTE ,TRANSPORTE POR CABLES ,INGENIERÍA - Abstract
"Lo que no se puede medir no se puede controlar, lo que no se puede controlar no se puede administrar". (Drucker, 1971) La movilidad de personas es un servicio altamente demandado a nivel mundial, debido a que todos los procesos de la cadena productiva involucran un proceso de transporte, es por ello que el transporte constituye una rama productiva esencial para el funcionamiento de todo sistema económico, al entender el transporte como un servicio intermedio indispensable para la realización de múltiples actividades y la satisfacción de diversas necesidades. Por lo antes mencionado, el sector Transporte es un ente fundamental en la dinamización de la economía ecuatoriana. De acuerdo a cifras oficiales publicadas en el más reciente balance energético nacional (año base 2014), el transporte es el sector que más consume energía en el Ecuador, cerca del 42% de la demanda energética anual (Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, 2015). Además, en el Ecuador el sector con mayor demanda de energía es el Transporte. La tasa de crecimiento anual en consumo de energía de este sector, se calcula en aproximadamente 7% con referencia a los dos últimos años reportados (2014/2013), y para los últimos 10 años se tiene una tasa anual de crecimiento promedio de 4% (Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, 2015)
- Published
- 2017
189. State of art on the use of mobile applications for cargo transport operations
- Author
-
Montagut Hernández, Daniel Alfredo and Arango Londoño, Carlos Andrés
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,goods ,redes ,TRANSPORTE DE CARGA ,mercancias ,INGENIERIA DE SOFTWARE ,Transport ,nodes ,carga ,nets ,Transporte ,cargo ,nodos - Abstract
Los sistemas de transporte pueden ser representados a través de modelos de redes multimodales; estos últimos han experimentado un fuerte desarrollo durante las últimas dos décadas en su aplicación a sistemas urbanos de transporte de pasajeros, sin embargo, su aplicación a sistemas de carga interurbanos ha sido mucho más limitada. Por otra parte, aunque los principios de modelación relacionados con teoría de grafos y redes, modelos matemáticos de optimización y principios de teoría microeconómica, son útiles para tratar ambos problemas, sus características específicas son bastante diferentes, haciendo que no sea posible realizar una extensión o adaptación de modelos desarrollados en un caso (por ejemplo urbano) a su aplicación en el otro (por ejemplo interurbano) En este trabajo se realiza un análisis crítico de la literatura respecto del desarrollo de modelos de transporte nacional de carga. En cada caso se estudian los supuestos y planteamientos teóricos básicos y las características para su aplicación práctica, y se efectúa un análisis comparativo para el caso de los modelos de redes, en el que se evalúan las ventajas y limitaciones de los distintos enfoques propuestos en la literatura especializada. Como conclusión se especifican los aspectos más relevantes que requieren de investigación y desarrollos futuros y las formas posibles de enfrentar dichos desarrollos. Transport systems can be represented through multimodal network models; The latter have experienced a strong development over the last two decades in their application to urban passenger transport systems, however, their application to intercity freight systems has been much more limited. On the other hand, although the modeling principles related to graph theory and networks, mathematical models of optimization and principles of microeconomic theory, are useful to treat both problems, their specific characteristics are quite different, making it impossible to carry out an extension or Adaptation of models developed in one case (eg urban) to their application in the other (eg interurban) In this work a critical analysis of the literature is carried out regarding the development of national cargo transport models. In each case, the theoretical assumptions and theoretical approaches and the characteristics for their practical application are studied, and a comparative analysis is carried out in the case of network models, which evaluates the advantages and limitations of the different approaches proposed in the Specialized literature. In conclusion, the most relevant aspects that require research and future developments and the possible ways of dealing with these developments are specified.
- Published
- 2016
190. Incidence of the laundering of assets in security in land transportation companies
- Author
-
Urbina Blanco, Juan Sebatián and Monoga, John Jairo
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,empresas ,transportadoras ,Washing ,conveyors ,EMPRESAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD ,lavado ,LAVADO DE DINERO ,activos ,active - Abstract
Ante los nuevos desafíos del siglo XXI en materia de competitividad internacional y seguridad, es necesario que países como Colombia desarrollen nuevas políticas económicas y de seguridad que permitan ponerle fin a esta problemática. Los retos más grandes están relacionados con los delitos que se derivan en el lavado de activos o narcotráfico. Y cómo estos afectan la seguridad terrestre del país y la competitividad internacional del mismo. Faced with the new challenges of the 21st century in terms of international competitiveness and security, it is necessary for countries like Colombia to develop new economic and security policies that will put an end to this problem. The biggest challenges are related to the crimes that result in money laundering or drug trafficking. And how these affect the Transport companies Security of the country and the international competitiveness of the same. Pregrado
- Published
- 2016
191. The impact of inland freight in Colombia
- Author
-
Hernández Galicia, Indira and Ortiz Riaga, Carolina
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,transporte ,TRANSPORTE DE CARGA ,FLETES ,flete ,freight ,inland ,terrestre - Abstract
Con este ensayo veremos cómo se encuentra Colombia en temas de infraestructura vial; sus dificultades y las estrategias del PND 2014-2018 para disminuir las brechas del subdesarrollo vial y el aumento en la competitividad comercial; y cómo estas se han cumplido y han afectado otros sectores del país, que a la vez generan retraso en el crecimiento del económico., adicionalmente conoceremos ejemplos de optimización vial en la Unión Europea los cuales nos orientaran con posibles soluciones para la red de carreteras en el territorio nacional. With this test, We will see how Colombia is in terms of road infrastructure; Its difficulties and the strategies of the PND 2014-2018 to reduce the gaps of the underdevelopment road and the increase in the commercial competitiveness; And how these have been fulfilled and have affected other sectors of the country, which in turn generate a delay in the growth of the economy. In addition we will know examples of road optimization in the European Union which will guide us with possible solutions for the road network in The national territory.
- Published
- 2016
192. ¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos
- Author
-
Nicolás Cuvi and David Guijarro
- Subjects
islas ,deregulation ,desregulación ,continentalisation ,continentalización ,islands ,ground transport ,transporte terrestre - Abstract
The model of terrestrial mobility on an island of the Galapagos archipelago was analyzed, from c.1990 to 2014, to see if it is moving towards sustainability or towards an unsustainable model based on motorized vehicles powered by fossil fuels. Although the local population still prefers to move on foot or by bicycle, and bikeways have been built, the number of motor vehicles has also increased greatly, especially taxis and motorcycles, many entered illegally. This occurs because of different factors: the increase of tourism and resident population, the urban sprawl of Puerto Ayora, the choice of housing sites away from the city center, the distinction conferred by motor vehicles, and lack of control and regulatory compliance. The power of the taxi-owners is one of the main impediments to strengthen mass transportation of quality, in what would be another symptom of continentalization of that island. The case is considered in the light of the reflections on Galapagos and sustainable mobility systems on other island cities in the world. Analizamos el modelo de movilidad terrestre en una isla del archipiélago de Galápagos desde c.1990 hasta 2014, para conocer si está transitando hacia la sustentabilidad o si se está orientando hacia uno insustentable basado en vehículos motorizados movidos por combustibles fósiles. Si bien la población local aún prefiere movilizarse a pie o en bicicleta y se han construido ciclovías, también ha crecido mucho el número de vehículos motorizados, especialmente de taxis-camioneta y motos, muchas ingresadas de manera ilegal. Ello ocurre por varios factores: aumento del turismo y la población residente, expansión urbana de Puerto Ayora y de poblados rurales de la isla, elección de sitios de vivienda alejados del núcleo urbano, la distinción que confieren los vehículos motorizados, y falta de control y cumplimiento de las regulaciones que se crean para la movilidad y el transporte. El poder instituido del sector de taxis-camioneta parece ser uno de los principales impedimentos para fortalecer medios masivos de transporte de calidad, en lo que sería otro síntoma de la continentalización de esa isla. Se considera el caso a la luz de las reflexiones sobre Galápagos y sobre la movilidad sustentable en otros sistemas insulares y ciudades del mundo. Fil: Cuvi, Nicolás. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador; Ecuador. Fil: Guijarro, David. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador: Ecuador. Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2859
- Published
- 2016
193. Clima organizacional e identificación organizacional en empleados de una empresa de la ciudad de cali
- Author
-
Consultor de tesis, Charria Ortiz, Victor Hugo, Bolaños Burbano, Karen Valentina, Franco Figueroa, Daniela, Consultor de tesis, Charria Ortiz, Victor Hugo, Bolaños Burbano, Karen Valentina, and Franco Figueroa, Daniela
- Abstract
El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar los aspectos que tienen relación entre el clima organizacional y la identificación organizacional, en una muestra de empleados del área operativa Trasporte Terrestre en el grupo de Auxiliares de Servicio de una multinacional ubicada en la ciudad de Cali. Para lograr el desarrollo de dicho objetivo, se presenta dentro del marco teórico diversos estudios en los cuales se evidencia la importancia del clima organizacional y de la identificación organizacional, al igual que se presentan diversos estudios en donde se identifica como estas variables influyen en otra dentro de las organizaciones. Para este estudio se realizó una investigación cuantitativa con el fin de hallar una correlación entre las dos variables mencionadas anteriormente. Se obtuvo una muestra de 21 empleados de género masculino que hacen parte del área operativa de una empresa privada de la ciudad de Cali, a estas personas se les aplico dos cuestionarios, el IMCOC el cual mide el clima organizacional y la Adaptación española de la escala de identificación grupal de Tarrant (2002) la cual ayuda a medir la identificación organizacional. La aplicación de los instrumentos fue en un solo momento, es decir, en un solo día se les aplico ambos cuestionarios a las personas. Como resultado se obtuvo que existe una relación entre el clima organizacional y la identificación organizacional, pues se identificó que dentro del área operativa se presenta un clima organizacional desfavorable para los empleados generando así que la mayoría de ellos no logre identificarse con la organización. En conclusión, para que una organización logre obtener mejores resultados en sus trabajadores es importante que exista un clima organizacional favorable para los empleados y de esta forma ellos logren identificarse con la compañía, generando que las metas y los objetivos de la empresa los sientan propios.
- Published
- 2017
194. FINDME Aplicativo movil para el rastreo de mercancias por un medio terrestre
- Author
-
Prieto González, Esteban Daniel and Prieto González, Esteban Daniel
- Published
- 2017
195. Caracterización microcurricular de tecnologías superiores de servicios de transportes
- Author
-
Cevallos Uve, Gabriel Estuardo and Cevallos Uve, Gabriel Estuardo
- Abstract
The purpose of this paper is to characterize the microcurricular design of technological logistic races in storage and distribution; and in land transport planning and management, which are being redesigned at Julio Moreno Espinosa Higher Technological Institute. The methodology used for the micro curriculum characterization is detailed in six steps: population, statement of the research problem, type of research, hypothesis, methodological design of the research and statistical sample. This study allowed to know the annual demand of professionals of the professional career determined according to the macro curriculum, the establishment of the Intermediate curriculum summary, its curriculum organization, the determination of the prerequisites and joint requirements of each curriculum mesh' subjects, the integration of some learning results by technology and its relationship with each leaving profile. The results show that the curriculum design and its correspondence with the Intermediate and macro curriculum constitute a valid contribution to enriching the process of professionalization, through the redesign of the Technology careers in Logistics and transport; And Planning and management of land transport, consistent with the competencies and learning outcomes of the profession., El propósito de este trabajo es caracterizar el diseño microcurricular de las carreras tecnológicas de logística en almacenamiento y distribución; y en planificación y gestión del transporte terrestre. Que están en proceso de rediseño en el Instituto Tecnológico Superior Julio Moreno Espinosa. La metodología seguida para la caracterización microcurricular se lo detalla en seis pasos: población, enunciado del problema de investigación, tipo de investigación, hipótesis, diseño metodológico de la investigación y muestra estadística. Dicho estudio permitió conocer la demanda anual de profesionales de la carrera profesional determinada según el macrocurrículo, establecer el resumen del mesocurrículo, su organización curricular, la determinación de los prerrequisitos y correquisitos de las asignaturas de cada malla curricular, la integración de algunos resultados de aprendizaje por tecnología y su relación con cada perfil de egreso. Los resultados alcanzados demuestran que, el diseño curricular y su correspondencia con el meso y macro currículo, constituye un aporte válido para enriquecer el proceso de profesionalización, a través del rediseño de las carreras de Tecnología Superior en Logística y transporte; y en Planificación y gestión del transporte terrestre, coherente con las competencias y resultados de aprendizaje de la profesión.
- Published
- 2017
196. Los sistemas no tripulados como nuevo patrón de movilidad y su importancia para el marketing = Unmanned systems as new pattern of mobility and its importance for marketing
- Author
-
Vázquez Burguete, J. L., Comercializacion e Investigacion de Mercados, Arpón Martín, Cristina, Vázquez Burguete, J. L., Comercializacion e Investigacion de Mercados, and Arpón Martín, Cristina
- Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de los sistemas no tripulados y el cambio de paradigma que sufre el patrón de movilidad, así como su potencial en el mercado como nuevos productos y servicios. También conocer la percepción de la población y el conocimiento que se posee sobre los vehículos autónomos (aéreos y terrestres). Para la parte que se refiere al análisis de la evolución del sector hasta su situación actual, la metodología utilizada consta de fuentes secundarias. Para la parte referida al análisis de la percepción y el conocimiento que posee la población sobre los sistemas no tripulados, se ha optado por la utilización de fuentes primarias. La obtención de la información se ha llevado a cabo a través de la técnica cuantitativa del cuestionario, y para el tratamiento y posterior análisis de los datos se ha optado por diferentes procedimientos estadísticos: Frecuencias, Validación de escalas Likert, Coeficiente de Discriminación, Coeficiente de Correlación, test de la Chi-cuadrado, Regresión Logística Binomial, Odds Ratio. A pesar de no ser extrapolable al total de la población, sí se observa un conocimiento significativo de los drones aéreos y también, aunque en menor medida, de los coches autónomos. Se observa una diferencia significativa en las valoraciones de los usuarios sobre los vehículos no tripulados y se han podido comprobar las asociaciones que realizan los individuos que conforman la muestra. Además, el conocimiento sobre las ventajas que suponen los vehículos autónomos no está lo suficientemente extendido, por lo que habría que trabajar en ello
- Published
- 2017
197. Evolución del transporte de mercancías por carretera en España, (2000-2015) = Spain's transport evolution of goods by road, (2000-1015)
- Author
-
Vallejo Pascual, María Eva, Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, Martínez Ríos, Beatriz, Vallejo Pascual, María Eva, Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, and Martínez Ríos, Beatriz
- Abstract
La crisis económica y financiera que ha afectado a la economía mundial en los últimos años ha traído consigo muchos cambios a nivel general y en el sector del transporte en particular. A nivel internacional y en el caso más concreto de Europa, el transporte de mercancías por carretera se ha visto mermado, teniendo como principal resultado la disminución de importaciones y exportaciones intracomunitarias, circunstancia que también se cumple en el caso español. En este contexto se enmarca el estudio realizado en este Trabajo Fin de Grado, en el que se analizan diferentes aspectos del transporte de mercancías por carretera en España, tomando como referencia las comunidades autónomas. Evaluando el transporte de mercancías en primer lugar desde el punto de vista teórico, el tratamiento posterior de los datos reales y la identificación de los dos modelos econométricos de corte transversal, permiten profundizar en el análisis y descripción de dicho sector. Por otro lado, las conclusiones obtenidas pueden ser de especial relevancia para aquellos profesionales del sector con el fin de abordar de manera satisfactoria el futuro próximo
- Published
- 2017
198. Planteamiento multiobjetivo para resolver el problema de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Quiñones Saavedra, Lilibeth, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Quiñones Saavedra, Lilibeth
- Abstract
Desde los inicios de la conformación de países y ciudades, el mundo exige de diferentes rutas para la movilización de las personas, ya que esto hace parte de la vida cotidiana. Pero, a medida en que evoluciona la sociedad, la forma de movilización es cada vez más difícil, especialmente cuando se trata de llegar a un lugar en el menor tiempo posible o a un menor costo. Sin embargo, las personas en la mayoría de los casos construyen rutas para desplazarse de manera intuitiva. A pesar de esto, se siguen presentando inconvenientes, ya que de esta manera no se logran resultados efectivos. Ahora bien, las diferentes empresas reflejan una necesidad de conocer la manera de resolver problemas relacionados con el trasporte, es por ello que el presente proyecto radica en la documentación de planteamientos multiobjetivos para solución del problema de ruteo de vehículos con restricción de capacidad.
- Published
- 2017
199. Diseño conceptual de un sistema de transporte terrestre multipropósito para líneas de ensamblaje aeronáutico
- Author
-
Mesa Montoya, Carlos Andrés, Cataño Diez, Jessica Alejandra, Mesa Montoya, Carlos Andrés, and Cataño Diez, Jessica Alejandra
- Abstract
La Facultad de Ingeniería Mecánica con el apoyo del grupo de investigación en Procesos de Manufactura y Diseño de Maquina, en conjunto con la Universidad de Lorraine y la Escuela Nacional de Ingenieros ENIM (ambas con sede en Francia) se encuentra trabajando en el proyecto colaborativo interinstitucional llamado Factory Futures: “la industria del futuro en el campo aeronáutico”, el cual busca proponer diferentes alternativas a las líneas de fabricación aeronáuticas existentes, que garanticen procesos de fabricación fluidos y flexibles. Concerniente a la línea de ensamble aeronáutico, los motores tipo turbofan son uno de los dispositivos que mayor cuidado demanda durante su transporte y acoplamiento final en la estructura del avión. Hoy en día, se utilizan sistemas de transporte aéreo con estructuras fijas y trayectorias de movimientos permanentes, que cumplen con requerimientos físicos y de integridad estructural, pero generan dificultades cuando se requiera cambios significativos en la línea de producción, necesitando cambiar todo el sistema de transporte y adaptarse a la nueva distribución de las estaciones de trabajo.
- Published
- 2017
200. Identificación de atributos diferenciadores en la contratación de servicios logísticos para el fortalecimiento del transporte de carga terrestre
- Author
-
Serrano Rivero, Sergio Andrés, Muñoz Molina, Yaromir, Orozco Patiño, Fredy Alexander, Díaz Tamayo, Jorge Armando, Serrano Rivero, Sergio Andrés, Muñoz Molina, Yaromir, Orozco Patiño, Fredy Alexander, and Díaz Tamayo, Jorge Armando
- Abstract
Los servicios logísticos de transporte de carga terrestre en Colombia enmarcan un sector de relevancia e incidencia en el desarrollo económico del país, pero las diferentes situaciones que debe afrontar el sector, como el crecimiento de los oferentes del servicio, la informalidad, la falta de regulación y los altos costos logísticos, entre otros, generan una continua lucha de los actores del transporte, lo que hace más difícil la diferenciación y la competitividad en el mercado, lo que puede generar fácil fuga de clientes, difíciles procesos comerciales de consecución de clientes y poca fidelización de los mismos -- Para ello es necesario entrar a entender el comportamiento de los consumidores; de manera específica, identificar qué valoran y consideran en sus decisiones empresariales en lo que respecta al transporte terrestre de carga -- La presente investigación pretende conocer la percepción del consumidor del transporte de carga terrestre, como lo son las empresas manufactureras y generadoras de carga representativas en el sector para Antioquia, por medio de una investigación cualitativa en la que se utilizaron como herramienta entrevistas en profundidad a coordinadores logísticos de transporte -- Con ello se logró identificar, definir y categorizar aquellos atributos o cualidades que consideraron relevantes a la hora de elegir un proveedor de servicio de transporte de carga terrestre -- Con un refuerzo a los datos por medio de encuestas para estimar el peso relativo de cada atributo y para por último analizar e identificar aquellos atributos fuertes que podrían generar diferenciación en el mercado, la investigación servirá como base a las empresas u oferentes del servicio de transporte terrestre para dirigir sus miradas al conocimiento del cliente e incentivar el desarrollo de propuestas de valor que conlleven a la satisfacción y creación de una ventaja competitiva sostenible en el mercado, con el fin de obtener como resultado la disminución de la fuga de client
- Published
- 2017
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.