151. Plan de mejoramiento de la atención para los pacientes del área de hospitalización de la Unidad Clínica de la Magdalena en la ciudad de Barrancabermeja
- Author
-
Arenas Avellaneda, María Juliana and Olarte Dueñas, Maryi Yurany
- Subjects
competencia clínica ,humanization ,nursing ,quality of care ,atención al enfermo ,humanización ,Perception ,Percepción ,calidad de la atención ,atención médica integral ,instituciones de salud ,enfermería - Abstract
La falta de comportamientos humanizados por parte del personal de enfermería en áreas como hospitalización, es una problemática que afecta directamente la calidad de atención observada en las instituciones de salud, y que los estudios demuestran se evidencia a nivel internacional y nacional. Ante esto, se planteó como objetivo diseñar un plan de mejoramiento en una institución de salud en Barrancabermeja, Colombia, que incremente la satisfacción del usuario con las atenciones brindadas por parte de estos profesionales. La metodología de este estudio fue de tipo transversal cuantitativo donde se recolectó información sociodemográfica y clínica de los pacientes atendidos durante dos meses del 2022, se aplicó un instrumento para la medición de la percepción del servicio humanizado y se generó un plan de mejoramiento. Dentro de los resultados y discusión estuvo: la concordancia de la evidencia bibliográfica con los resultados del presente estudio y la caracterización donde la mayoría de los pacientes eran mujeres, de afiliación subsidiada al sistema de seguridad social, y siendo ginecología y obstetricia la especialidad más solicitada. Frente al instrumento, en términos generales, la complacencia de los pacientes con la atención recibida fue satisfactoria; no obstante, se obtuvieron algunos casos donde hubo malestar con el trato de enfermería. Con base en esto, se plantearon, según su priorización, cinco acciones de mejoramiento que se recomiendan a la institución para la mejoría de sus indicadores de calidad. The lack of humanized behavior by nursing staff in areas such as hospitalization is a problem that directly affects the quality of care observed in health institutions, and that studies show is evidenced at the international and national levels. Given this, the objective was to design an improvement plan in a health institution in Barrancabermeja, Colombia, to increase user satisfaction with the care provided by these professionals. The methodology of this study was of a quantitative cross-sectional type where sociodemographic and clinical information was collected from the patients attended for two months of 2022, an instrument was applied to measure the perception of the humanized service and an improvement plan was generated. Among the results and discussion was the concordance of the bibliographic evidence with the results of the present study and the characterization where the majority of the patients were women, with subsidized affiliation to the social security system, and gynecology and obstetrics being the most requested specialty. Faced with the instrument, in general terms, the satisfaction of the patients with the care received was satisfactory; however, some cases were obtained where there was discomfort with the nursing treatment. Based on this, five improvement actions were proposed, according to their prioritization, that are recommended to the institution to improve its quality indicators. Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Especialización
- Published
- 2022