3,903 results on '"Profesorado"'
Search Results
102. Evaluación continua del profesorado: ética intercultural para una educación con pertinencia sociocultural indígena.
- Author
-
OÑATE ESCOBAR, SUSANA ARLETTE and ELIZABETH ARIAS- ORTEGA, KATERIN
- Subjects
PROFESSIONAL ethics of teachers ,DISCRIMINATION in education ,TEACHER training ,MORAL development ,SCHOOL environment - Abstract
Copyright of Meta: Avaliação is the property of Revista Meta: Avaliacao and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
103. Conceptos, estrategias y aplicación de la evaluación formativa en tiempos de pandemia: un caso de la realidad chilena.
- Author
-
CASTILLO-R E TAMAL, FRANKLIN, MEJÍAS-RODRÍ GUEZ, NICOLÁS, and VÁSQUEZ- GÓMEZ, JAIME
- Subjects
FORMATIVE evaluation ,PRIVATE schools ,TEACHERS ,COVID-19 pandemic ,ACQUISITION of data ,CONCEPTION - Abstract
Copyright of Meta: Avaliação is the property of Revista Meta: Avaliacao and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
104. ¿Cómo se enseña la Geografía en los centros docentes de Educación Primaria en España? Resultados de un estudio a escala estatal.
- Author
-
Binimelis Sebastian, Jaume, Usher, Joe, and Bagoly-Simó, Péter
- Subjects
DIRECT instruction ,EXPERIENTIAL learning ,TEACHING methods ,ACTIVE learning ,TEACHERS ,LEARNING ,STUDENT-centered learning ,GEOGRAPHY - Abstract
Copyright of Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles is the property of Asociacion de Geografos Espanoles and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
105. Análisis de la formación del profesorado hacia las prácticas educativas al aire libre.
- Author
-
Mañanas-Iglesias, Carlos, Galán-Arroyo, Carmen, Rojo-Ramos, Jorge, and Carmelo Adsuar, José
- Subjects
PHYSICAL education teachers ,TEACHER training ,EDUCATIONAL support ,PHYSICAL training & conditioning ,TEACHERS ,PHYSICAL education ,REINFORCEMENT learning - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
106. Profesorado en Educación Física vinculado a la discapacidad e inclusión en Perú.
- Author
-
Edwin Torres-Paz, Luis, Carlos Granados-Barreto, Juan, José Torres-Lozada, Edgardo, Bustamante-Cerna, David, and Franz Arroyo-Fernández, Yurick
- Subjects
ATTITUDES toward disabilities ,COLLEGE student attitudes ,HIGHER education ,PHYSICAL education teachers ,INCLUSION (Disability rights) ,PEOPLE with disabilities ,PHYSICAL education ,EDUCATIONAL attainment - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
107. Uso de dispositivos móviles en el aula para dinamizar e incentivar el aprendizaje. Estudio de caso con alumnado de pregrado.
- Author
-
Urcid, Rodrigo
- Subjects
TEACHERS ,LEARNING ,TECHNOLOGY education ,WORKING class ,MOBILE learning ,FOCUS groups - Abstract
Copyright of Alteridad: Revista de Educación is the property of Universidad Politecnica Salesiana and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
108. Los Retos de la Educación Digital en Adolescentes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Estudio de Caso.
- Author
-
Guerrero-Parra, Rosa Maria and Herrero-Villoria, Cristina
- Subjects
INFORMATION & communication technologies ,DIGITAL technology ,TEENAGERS ,ACCESS to information ,DISABILITIES ,TEACHERS ,CITIZENSHIP ,DIGITAL divide - Abstract
Copyright of Sociedad e Infancias is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
109. La (No)Evolución de la formación inicial de los profesores de primaria en España en los últimos 40 años vista a través de TALIS.
- Author
-
Sánchez Cabrero, Roberto
- Subjects
TEACHER training ,ELEMENTARY education ,TEACHER educators ,PRIMARY education ,TEACHER education - Abstract
Copyright of Spanish Journal of Comparative Education / Revista Española de Educación Comparada is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
110. Conocimiento y percepción emocional en una muestra de futuros docentes.
- Author
-
Ruiz-Melero, María José, Sainz-Gómez, Marta, Jiménez-Carmona, Begoña, and Bermejo, Rosario
- Subjects
EARLY childhood education ,HIGHER education ,EMOTIONAL intelligence ,BACHELOR'S degree ,PRIMARY education - Abstract
Copyright of Revista Complutense de Educación is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
111. El impacto de la pandemia de Covid-19 en los tweets de los profesores en España: necesidades, intereses e implicaciones emocionales.
- Author
-
Moreno-Fernández, Olga and Gómez-Camacho, Alejandro
- Subjects
CAREER development ,COVID-19 pandemic ,TEACHERS ,COMMUNICATION ,DIGITAL technology ,COMMUNICATION in education ,SENTIMENT analysis ,SOCIAL networks ,DATA mining ,TEACHER development - Abstract
Copyright of Educación XX1 is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
112. Aspectos que evaluar en la motricidad del alumnado e instrumentos de evaluación en educación física.
- Author
-
Zubillaga-Olague, Maite, Cañadas, Laura, and Moura, André
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
113. Efectos Transformadores del Aprendizaje-Servicio en la Práctica Docente Universitaria.
- Author
-
Espinosa Zárate, Zaida, Font, Pablo, and de Arriba Rivas, Cecilia
- Subjects
POLITICAL ethics ,QUALITY of service ,ACTIVE learning ,SERVICE learning ,POLITICAL philosophy ,SERVICES for students ,FOCUS groups ,SHARING - Abstract
Copyright of REMIE - Multidisciplinary Journal of Educational Research is the property of Hipatia Press and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
114. Gamificar no es jugar, pero jugar ayuda a gamificar (Gamifying is not playing, but playing helps to gamify)
- Author
-
Isaac J. Pérez-López and Carmen Navarro Mateos
- Subjects
aprendizaje basado en juegos ,serious games ,aprendizaje ,motivación ,profesorado ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
En la actualidad existe una gran confusión conceptual entre los planteamientos que tienen el juego como referencia, especialmente entre el aprendizaje basado en juegos (ABJ) y la gamificación. Estos surgen con el objetivo de poner el foco del proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado, partiendo de aquello que le es significativo. Dentro del ABJ encontramos los serious games, que son juegos creados con un objetivo educativo en lugar de centrarse únicamente en la diversión, trabajando diferentes contenidos de manera atractiva. En el presente trabajo se describe el serious game analógico Gami-co, implementado en dos cursos de formación de profesorado con el objetivo de conocer los pilares básicos a la hora de gamificar. Tras ello, se presentan las percepciones y valoraciones que los participantes compartieron sobre el propio proceso formativo y el serious game. Se llevaron a cabo diferentes fases en la implementación del mismo, destacando la fase de juego y la fase posterior de reflexión y explicación teórico-práctica, en la que se establecieron las diferencias entre el ABJ y la gamificación, partiendo de la experiencia vivida. Las valoraciones que los participantes compartieron durante la fase de juego y de reflexión denotan el potencial del serious game en la formación del profesorado en activo. Palabras claves: aprendizaje basado en juegos; serious games; aprendizaje; motivación; profesorado Abstract. Currently there is a great conceptual confusion between the approaches that have the game as a reference, especially between game-based learning (GBL) and gamification. These arise with the aim of putting the focus of the teaching-learning process on the students, starting from what is significant to them. Within GBL we find serious games, which are created with an educational purpose instead of just for fun, working on different contents in an attractive way. In the present work, the analogical serious game Gami-co is described, implemented in two teacher training courses with the aim of learning the basic pillars of gamification. After that, the perceptions and evaluations that the participants shared about the training process itself and the serious game are presented. Different phases were carried out on its implementation, highlighting the game phase and the subsequent phase of reflection and theoretical-practical explanation, in which the differences between GBL and gamification were established, based on lived experience. The evaluations that the participants shared during the game and reflection phase denote the potential of the serious game in active teacher training. Key words: game-based learning; serious games; learning; motivation; professorate
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
115. Consideraciones curriculares y prácticas sobre el desarrollo profesional docente en la formación inicial del profesorado
- Author
-
Javiera Camus-Camus and Javier Vergara-Núñez
- Subjects
desarrollo profesional docente ,formación inicial docente ,formación práctica ,profesorado ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
Objetivo. Este artículo presenta los resultados de un estudio, cuyo objetivo es analizar el abordaje del desarrollo profesional docente dentro de la formación inicial, en su articulación con el eje de práctica, desde la apropiación del personal docente formador de cuatro carreras, en una universidad estatal chilena, ubicada en la región de Valparaíso. Metodología. A través de una metodología de enfoque hermenéutico, basada en el paradigma interpretativo de la investigación cualitativa, se llevó a cabo un trabajo de campo que involucró el análisis de contenido de 37 documentos –ministeriales e institucionales–, y la realización de 16 entrevistas semiestructuradas a las jefaturas, docentes de formación práctica y personas egresadas de las carreras. Resultados. A partir del enfoque metodológico de la teoría fundamentada se analizó la información obtenida, dando cuenta, como resultados que el espacio de formación inicial estudiado presenta en su documentación institucional lineamientos que abordan lo establecido normativamente sobre el desarrollo profesional docente, los que no se concretizan en el espacio práctico de las carreras, ya que, desde el análisis unificado del discurso de los sujetos entrevistados, se puede sostener que existe una desarticulación curricular que replica un modelo de formación tradicional desde el cual se fragmentan los saberes a través de la instrumentalización de la formación pedagógica.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
116. La gestión educativa en tiempos de pandemia: el lugar de los medios sociales en el cambio de la enseñanza desde la perspectiva de los educadores
- Author
-
Laura Joana Papanikolopoulou Arco
- Subjects
medios sociales ,inclusión educativa ,covid-19 ,profesorado ,alumnado ,gestión del conocimiento ,Social sciences (General) ,H1-99 ,Environmental protection ,TD169-171.8 - Abstract
Debido a la emergencia sanitaria y la declaración del confinamiento, para la protección de la población del COVID-19, los centros educativos del Estado fueron obligados a continuar con la enseñanza de los educandos a distancia. En esta labor, los medios sociales fueron imprescindibles para la continuación del aprendizaje.El objetivo de este estudio es comprender las capacidades de gestión del alumnado y del profesorado desde la perspectiva del profesorado durante los meses de confinamiento. La metodología empleada se basa en la recopilación de datos mediante un cuestionario distribuido en los centros de educación secundaria de las provincias de Gipuzkoa, Bizkaia, Álava y Navarra. El cuestionario fue distribuido electrónicamente respetando el anonimato del profesorado y del centro en el que ejerce. Los resultados revelan que los medios digitales salvaguardaron los procesos de enseñanza del alumnado durante la pandemia, pero las posibilidades queofrecen no son suficientes para responder ante las necesidades de formación y socialización en la educación secundaria obligatoria de forma permanente.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
117. Traducción y adaptación transcultural al español del Group Cohesión Evaluation Questionnaire
- Author
-
Jorge Rojo Ramos, Santiago Gómez Paniagua, Irene Polo-Campos, and Carmen Galán-Arroyo
- Subjects
validación ,cohesión grupal ,educación física ,profesorado ,traducción ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
La cohesión grupal es un factor fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que juega un gran papel en la consecución de las tareas a realizar por parte del alumnado. Por tanto, la cohesión grupal determina la capacidad que tiene el alumnado de colaborar para alcanzar los resultados previstos en cada uno de los objetivos planteados. El fin de esta investigación es llevar a cabo una traducción y adaptación transcultural del cuestionario Group Cohesion Evaluation Questionnaire (GCEQ), cuyo fin es la evaluación de la percepción del alumnado en cuanto a la cohesión grupal. Para ello, se desarrolló un proceso de traducción y retrotraducción de la escala por parte de profesionales con una amplia experiencia en el campo, de forma que se adaptó el cuestionario sin reportar ningún ítem conflictivo. Este procedimiento ha dado lugar a la versión española del GCEQ muy similar al instrumento original, lo que permitirá a los docentes hispanohablantes la valoración de su alumnado en cuanto a la cohesión grupal.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
118. Conocimiento y percepción emocional en una muestra de futuros docentes
- Author
-
María José Ruiz-Melero, Marta Sainz-Gómez, Begoña Jiménez-Carmona, and Rosario Bermejo
- Subjects
formación ,inteligencia emocional ,profesorado ,conocimiento emocional ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Dada la importancia que en la investigación se le ha otorgado a la estimulación de la Inteligencia Emocional (IE) desde los primeros niveles instruccionales, es fundamental tener en cuenta el conocimiento de IE que los estudiantes universitarios en Educación adquieren durante su formación. Por ello, en este estudio se analiza el conocimiento de IE y su actitud hacia el aprendizaje en una muestra de futuros docentes en función de su nivel de IE auto-percibido. Así como, se trata de identificar la percepción que los participantes tienen sobre la importancia del trabajo de la IE en el aula y los momentos en los que consideran más adecuada su implementación. Han participado 183 alumnos del Grado de Educación Primaria y de la programación conjunta de estudios oficiales de grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria, de dos centros universitarios de la Región de Murcia (España), de los cuales 38 son chicos (20.80 %), con edades comprendidas entre los 18 y los 56 años (M = 21.86; DT = 5.31). Para dar respuesta a los objetivos propuestos, se han utilizado diferentes instrumentos; por un lado, un cuestionario diseñado ad-hoc, en el que se contempla el nivel de formación en IE que presentan los estudiantes, así como, la actitud que estos tienen hacia su aprendizaje. Y, por otro, se ha utilizado el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24). Escala rasgo de metaconocimiento de los estados emocionales. Los resultados apuntan que aquellos estudiantes que se autoperciben más competentes a nivel emocional también perciben tener un mayor conocimiento sobre cómo estimular la IE en sus futuros alumnos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
119. Estrés laboral del profesorado de 1º y 2º ciclos de la Educación Escolar Básica en Paraguay
- Author
-
Lourdes Irma Ayala-Ortiz, José María Castillo-Vega, Rosana Daniela Ferreira-Delgado, and Sara Magdalena Villalba-Benìtez
- Subjects
Educación básica ,estrés laboral ,Paraguay ,profesorado ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La investigación tiene como objetivo analizar el estrés laboral de los docentes de 1º y 2º ciclos de la Educación Escolar Básica (EEB) en Paraguay. La metodología utilizada fue descriptiva, cuantitativa de corte transversal, aplicando un cuestionario a 75 docentes de instituciones educativas oficiales de la ciudad de Encarnación. Los resultados muestran que los docentes presentan un nivel medio de estrés laboral. Teniendo en cuenta las dimensiones se presenta el nivel medio en el agotamiento emocional y la realización personal para docentes de ambos sexos, no así en la despersonalización. La presencia del estrés laboral se presenta en diferentes niveles en cuanto a las variables demográficas como: edad, años de experiencia en la docencia, turno en el que enseña y la ubicación de la institución, zona urbana o rural, donde enseña. Se concluye el estudio destacando la necesidad de contar con programas integrales, que brinden acompañamiento permanente al profesorado y generen alternativas de control sobre su trabajo y las demandas laborales; a fin de prevenir efectos adversos en la salud del profesional.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
120. Uso de dispositivos móviles en el aula para dinamizar e incentivar el aprendizaje. Estudio de caso con alumnado de pregrado
- Author
-
Rodrigo Urcid
- Subjects
dispositivos móviles ,aprendizaje ,enseñanza ,alumnado ,profesorado ,innovación educativa ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Este texto se desarrolla porque busca comprender cómo se pueden incorporar en el aula nuevas pedagogías basadas en el uso de dispositivos móviles. El objetivo de esta investigación es sustentar que el uso de smartphones, tabletas y laptops en el salón de clases es algo necesario y debe incorporarse como una práctica lúdica en los salones de clases. El enfoque metodológico es cualitativo; se tienen 63 personas como sujetos de estudio, las cuales se dividen en catorce grupos focales. Hay tres resultados esenciales: 1) es inevitable incorporar dispositivos móviles como herramientas de trabajo en las clases; 2) los dispositivos son aliados del aprendizaje si se utilizan de forma adecuada; 3) se debe integrar la tecnología en los contextos educativos actuales. La principal discusión se enfoca en entender que los dispositivos móviles son un componente esencial que forma parte del estudiantado y del ser humano y que su uso es cada vez mayor. La conclusión es que prohibir su uso no es una opción viable, al contrario; el docente debe tener la capacidad de incluirlo en las sesiones y hacer que se convierta en una herramienta que fomenta el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, la educación necesita actualizarse y esa renovación debe abordarse desde un punto de vista que integre la tecnología con la innovación educativa.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
121. Propiedades psicométricas del cuestionario de la percepción de dificultades del profesorado para la inclusión educativa
- Author
-
Raquel Suriá Martínez and Esther Villegas Castrillo
- Subjects
cuestionario ,discapacidad ,inclusión ,profesorado ,universidad ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
El objetivo de este trabajo se centra en el diseño y la validación de un cuestionario para examinar las actitudes del profesorado universitario ante el alumnado con cualquier tipo de discapacidad (física, intelectual o sensorial). El estudio es de tipo instrumental y corte transversal. Para el diseño y contenido de la escala, se revisó en la literatura publicada los instrumentos disponibles para la valoración de actitudes y creencias hacia la discapacidad para la composición de los ítems. Con la finalidad de comprobar las propiedades psicométricas se acudió al coeficiente de Cronbach para la consistencia interna del instrumento y al análisis factorial exploratorio. Los resultados reflejaron unas propiedades psicométricas adecuadas para el instrumento destinado a examinar las actitudes hacia la discapacidad entre los docentes universitarios. La expectativa consiste en que las conclusiones del presente estudio ofrezcan aportaciones lo suficientemente relevantes como para comprender la educación inclusiva en el actual marco de la educación superior.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
122. Aulas multigrado: Ventajas, dificultades y propuestas de mejora manifestadas por el profesorado de Galicia-España
- Author
-
Carmen Fernández-Morante, Baltasar Figueiras Martínez, Beatriz Cebreiro, and Lorena Casal-Otero
- Subjects
Aulas multigrado ,Profesorado ,Innovación ,Escuela rural ,Education - Abstract
Las aulas multigrado ofrecen numerosos beneficios y posibilidades educativas, y no sólo en los entornos rurales. Sin embargo, son muchas las dificultades con las que se encuentra el profesorado de este tipo de aulas; entre otras, la falta de formación especializada o el insuficiente apoyo de la administración. El propósito de esta investigación es conocer la percepción del profesorado de las aulas multigrado de Galicia (España) respecto a las posibilidades de la multigraduación, las limitaciones y las propuestas de mejora necesarias para la optimización de este modelo educativo. Los resultados evidencian que la realidad educativa donde un porcentaje importante de la población escolar está atendida en aulas multigrado requiere medidas específicas que ayuden a los desafíos de esta tipología de aulas. Consecuentemente, es necesario el apoyo de la administración educativa y la consideración de la multigraduación no sólo como una estrategia que evita el cierre de las escuelas rurales, sino como modelo de innovación. Urge hacer una apuesta que provoque una revalorización de este tipo de aulas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
123. El pasado y presente en conflicto: El profesorado y el desafío de enseñar la historia reciente chilena
- Author
-
Damaris Natalia Collao Donoso and David Aceituno Silva
- Subjects
profesorado ,enseñanza de la historia ,interpretación histórica ,desarrollo curricular ,conflicto ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,History (General) and history of Europe - Abstract
Las movilizaciones del año 2019 en Chile y sus consecuencias, son clarificadoras sobre la necesidad de volver a mirar el pasado reciente. Las profesoras y profesores de Historia son los primeros en enfrentarse a este desafío. En esta investigación nos proponemos conocer cómo enseñan los temas controversiales sobre la historia reciente, en especial la Dictadura y la Transición. Utilizamos un paradigma interpretativo y una metodología cualitativa de tipo descriptiva. Se analizaron las entrevistas semiestructuradas de 24 informantes claves, correspondientes a docentes de cuatro macrorregiones chilenas, además de estudiar sus materiales de enseñanzas y los documentos curriculares oficiales. Los resultados evidencian que, sobre esta temática, existe una escasa formación en una didáctica específica, pese a que han aumentado los recursos y perviven las limitaciones individuales e institucionales para abordar temas conflictivos en el aula. Con los recientes cambios curriculares se espera que estas dificultades mejoren, sin embargo los temas controversiales, siguen siendo poco abordados en la formación y el aula.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
124. Conocimiento y percepción del profesorado sobre las dificultades de aprendizaje de la lectura
- Author
-
Tamara Laguillo-Rebolledo, Marisol Cueli, and Paloma González-Castro
- Subjects
Dificultades de aprendizaje ,Lectura ,Profesorado ,Conocimiento ,Atribuciones ,Psychology ,BF1-990 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El profesorado es determinante en la detección e intervención en los casos de alumnado con dificultades específicas del aprendizaje de la lectura, de ahí el interés en valorar su conocimiento y actitud hacia este grupo de estudiantes. Los objetivos del presente estudio fueron: analizar las diferencias en el conocimiento sobre las dificultades específicas del aprendizaje de la lectura en base al nivel educativo del profesorado (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria) y su experiencia con alumnado con dificultades específicas del aprendizaje de la lectura; y analizar las atribuciones causales del profesorado sobre el rendimiento del alumnado con y sin dificultades específicas del aprendizaje de la lectura. Participaron 237 docentes, de los cuales el 78.1% eran mujeres. Del total, 118 eran maestros/as de Educación Primaria y 119 profesores/as de Educación Secundaria Obligatoria. Los docentes respondieron a la Escala de Conocimientos sobre las dificultades específicas del aprendizaje de la lectura (38 ítems) que cuenta con tres dimensiones (Información General, Síntomas/Diagnóstico e Intervención) y a un cuestionario de atribuciones causales del profesorado (cuatro ítems). Los resultados reflejaron que el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y aquellos/as con poca experiencia con alumnado con dificultades específicas del aprendizaje de la lectura mostraban un menor conocimiento sobre las dificultades específicas del aprendizaje de la lectura. El profesorado atribuía el éxito de los/las estudiantes con y sin dificultades específicas del aprendizaje de la lectura mayoritariamente a factores intrínsecos. En el caso del fracaso la atribución extrínseca aumentaba ante el alumnado con dificultades específicas del aprendizaje de la lectura.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
125. Profesorado en Educación Física vinculado a la discapacidad e inclusión en Perú (Teachers in Physical Education linked to disability and inclusion in Peru)
- Author
-
Luis Edwin Torres Paz, Juan Carlos Granados Barreto, Edgardo José Torres Lozada, David Bustamante Cerna, and Yurick Franz Arroyo Fernández
- Subjects
educación física ,inclusión ,deporte ,actitudes ,profesorado ,discapacidad ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
Respecto a los futuros profesores de Educación Física (EF), como de todas las áreas de la currícula, habría que preguntarse cuáles son, cómo y las razones de sus actitudes ante la discapacidad e inclusión. Este trabajo buscó analizar las actitudes de universitarios peruanos de la carrera de Educación Física (EEF), así como los factores vinculados a la actitud de los futuros docentes de EF y desafíos que se les presentan. Participó un total de 160 universitarios (97 hombres y 63 mujeres) con una edad media de (DT=1.84), pertenecientes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Particular de Chiclayo, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y Universidad Nacional de Educación, a quienes se implementó el cuestionario Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en estudiantes de Educación Física (Palomino y Quispe, 2020) y la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad (Palomino y Quispe, 2020). Se demostró que un número significativo de los estudiantes de la carrera de EF poseen una actitud positiva hacia la discapacidad e inclusión. Además, indicadores destacados para la actitud fueron el sexo, experiencia social y nivel educativo. Paralelamente, los factores que influye sobre la actitud son de tipo formativo, personal-experiencial y contextual, y algunos desafíos fueron la capacitación, sensibilización, terminología y falta de expertos. Palabras clave: educación física, inclusión, actitudes, profesorado, discapacidad Abstract. Regarding future Physical Education (PE) teachers, as with all areas of the curriculum, one should ask what, how and the reasons for their attitudes towards disability and inclusion. This work sought to analyze the attitudes of Peruvian university students in the Physical Education (EEF) major, as well as the factors linked to the attitude of future PE teachers and challenges that are presented to them. A total of 160 university students participated (97 men and 63 women) with an average age of (DT=1.84), belonging to the Pedro Ruiz Gallo National University, the Private University of Chiclayo, the José Faustino Sánchez Carrión National University and the National University of Education. to whom the questionnaire Factors associated with the attitude towards disability in Physical Education students (Palomino and Quispe, 2020) and the Scale of Attitudes towards People with Disabilities (Palomino and Quispe, 2020) were implemented. It was shown that a significant number of PE students have a positive attitude towards disability and inclusion. In addition, prominent indicators for attitude were gender, social experience, and educational level. At the same time, the factors that influence attitude are formative, personal-experiential, and contextual, and some challenges were training, awareness, terminology, and lack of experts. Keywords: physical education, inclusion, attitudes, teachers, disability
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
126. Análisis de la formación del profesorado hacia las prácticas educativas al aire libre (Analysis of teachers´preparation for outdoor learning activities)
- Author
-
Carlos Mañanas-Iglesias, Carmen Galán-Arroyo, Jorge Rojo-Ramos, and José Carmelo Adsuar
- Subjects
naturaleza ,educación ,aire libre ,educación física ,profesorado ,alumnado ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
La conexión con el medio natural se ofrece como un refuerzo importante de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las prácticas educativas al aire libre (PEAL) comprenden una metodología innovadora cuya presencia se hace cada vez más notable en los centros educativos, por los beneficios que aportan al alumnado. Estudios previos muestran estas mejorías, pero son pocos los que evalúan la formación del profesorado hacia estas prácticas, las diferencias entre centros y las necesidades para llevarlas a cabo. Por tanto, el presente estudio busca analizar la percepción de formación del profesorado de Educación Física (EF) de Extremadura hacia las PEAL, así como su práctica, comprobando posibles diferencias según la ubicación del centro y analizando las barreras que impiden su práctica Para ello, se contó con la participación de 274 especialistas de EF de entornos rurales y urbanos. Se utilizó un cuestionario compuesto por 11 cuestiones relativas al pensamiento que posee el profesorado sobre las prácticas educativas al aire libre. Y se realizó un análisis descriptivo para dar a conocer la realidad. Los resultados mostraron que el profesorado posee una baja percepción de formación en este ámbito (76.6%), siendo los de centros urbanos los que mejor percepción formativa tienen (75%). Aun así, su práctica es mayor en centros rurales (64,8%). Se ha concluido que el profesorado en general necesita aumentar su formación en PEAL, en mayor medida el profesorado de centros rurales y se debería potenciar su práctica, sobre todo en centros educativos urbanos donde se practica menos, entre otros por la falta de espacios naturales cercanos. Entre las barreras se encuentran las relacionadas con la administración, la falta de información y el riesgo que conlleva dicha práctica. Por ello, se precisaría del apoyo de la comunidad educativa y administraciones competentes para su implementación. Palabras clave: Naturaleza, educación, prácticas al aire libre, educación física, profesorado, alumnado, beneficios, barreras. Abstract. The connection with the natural environment is offered as an important reinforcement of the teaching-learning processes. Outdoor education practices (PEAL) comprise an innovative methodology whose presence is becoming more and more noticeable in schools, due to the benefits they bring to pupils. Previous studies have shown these improvements, but few have evaluated teacher training for these practices, the differences between schools and the needs to carry them out. Therefore, the present study seeks to analyse the perception of training of Physical Education (PE) teachers in Extremadura towards PEAL, as well as its practice, checking possible differences according to the location of the centre and analysing the barriers that impede its practice. 274 PE specialists from rural and urban environments participated in the study. A questionnaire consisting of 11 questions was used to assess teachers' thoughts on outdoor educational practices. A descriptive analysis was carried out in order to gain an insight into the reality. The results showed that teachers have a low perception of training in this area (76.6%), with those in urban centres having the best perception of training (75%). Even so, their practice is higher in rural centres (64.8%). It was concluded that teachers in general need to increase their training in PEAL, particularly teachers in rural schools, and that their practice should be promoted, especially in urban schools where it is less common, due to the lack of nearby natural spaces, among other reasons. Barriers include those related to administration, lack of information and the risk involved in this practice. Therefore, the support of the educational community and competent administrations would be necessary for its implementation. Keywords: Nature, education, outdoors practice, physical education, teachers, students, benefits, barriers.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
127. Análisis de los Recursos Educativos que Utilizan los Tutores/as de las Aulas Abiertas Especializadas.
- Author
-
González-Fenoll, Elena, Alcaraz, Salvador, and Arnaiz-Sánchez, Pilar
- Subjects
EDUCATIONAL resources ,TEACHERS ,EDUCATIONAL planning ,SCHOOL year ,INFERENTIAL statistics ,EDUCATIONAL evaluation - Abstract
Copyright of Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa is the property of Red Iberoamericana de Investigacion sobre Cambio y Eficacia Escolar and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
128. DESIGN THINKING Y REDES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES: CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN DIGITAL.
- Author
-
Llorent-Vaquero, Mercedes and Ortega Tudela, Juana María
- Subjects
PSYCHOLOGY of students ,DIGITAL technology ,TEACHER training ,SOCIAL networks ,TEACHER education - Abstract
Copyright of Hachetetepé: Revista Científica de Educación y Comunicación is the property of Universidad de Cadiz and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
129. COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO.
- Author
-
De La Cruz Campos, Juan Carlos, Santos Villalba, María Jesús, Alcalá del Omo Fernández, María José, and Victoria Maldonado, Juan José
- Subjects
CORE competencies ,DIGITAL literacy ,EDUCATIONAL quality ,UNIVERSITIES & colleges ,TEACHER training - Abstract
Copyright of Hachetetepé: Revista Científica de Educación y Comunicación is the property of Universidad de Cadiz and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
130. Network analysis of the domains of Emotional Intelligence and Burnout dimensions in Peruvian teachers.
- Author
-
Ramos-Vera, Cristian, Tineo Saavedra, Geraldine, Huaranga Crisostomo, Erica, Serpa Barrientos, Antonio, and Vallejos Saldarriaga, José
- Subjects
EMOTIONAL intelligence ,TEACHER burnout ,PSYCHOLOGICAL burnout ,ELEMENTARY school teachers ,EMOTION regulation - Abstract
Copyright of Electronic Journal of Research in Educational Psychology is the property of Editorial of the University of Almeria (Spain) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
131. Technostress in secondary school teachers: resilient profiles and their influence.
- Author
-
Suriá Martínez, Raquel
- Subjects
SECONDARY school teachers ,HIGH school teachers ,PSYCHOLOGICAL resilience ,SOCIAL skills ,CLUSTER analysis (Statistics) ,DISASTER resilience - Abstract
Copyright of Electronic Journal of Research in Educational Psychology is the property of Editorial of the University of Almeria (Spain) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
132. La encrucijada de la incorporación escolar de los adolescentes de origen extranjero en Almería. ¿Atisbos de cambio en los viejos retos?
- Author
-
Cabezón-Fernández, María-Jesús and Pumares, Pablo
- Subjects
SOCIAL status ,FOREIGN workers ,SOCIAL workers ,AGRICULTURAL intensification ,SOCIAL services ,TEACHER role - Abstract
Copyright of Papers: Revista de Sociologia is the property of Universitat Autonoma de Barcelona and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
133. Conocimiento y percepción del profesorado sobre las dificultades de aprendizaje de la lectura.
- Author
-
Laguillo-Rebolledo, Tamara, Cueli, Marisol, and González-Castro, Paloma
- Subjects
SPECIAL education teachers ,MIDDLE school teachers ,ELEMENTARY school teachers ,LEARNING disabilities ,ACHIEVEMENT ,STUDENTS with disabilities ,ACADEMIC achievement ,READING comprehension ,ATTRIBUTION (Social psychology) - Abstract
Copyright of Psychology, Society & Education is the property of Psychology, Society & Education and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
134. ¿Es probable sufrir acoso en la academia? Percepciones de la comunidad universitaria.
- Author
-
Villar Varela, Milena, Barreiro Fernández, Felicidad, and Méndez-Lois, María-José
- Subjects
SEX discrimination ,HARASSMENT ,COMMUNITIES ,SEXUAL harassment ,GENDER identity ,COLLEGE environment ,BULLYING - Abstract
Copyright of Aula Abierta. Revista de Investigación, Formación e Innovación en Educación (RIFIE) is the property of Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
135. La formación continua del PDI en las leyes universitarias españolas.
- Author
-
Malagón Terrón, Francisco Javier and Graell Martín, Mariona
- Subjects
BOLOGNA process (European higher education) ,COVID-19 pandemic ,LAW reform ,CONTINUING education ,EDUCATION methodology ,UNIVERSITY rankings ,SIMILARITY (Psychology) ,COLLEGE teaching - Abstract
Copyright of Education & Law Review / Revista de Educación y Derecho is the property of Revista de Educacion y Derecho and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
136. EL CURRÍCULO FILOSÓFICO EN CHILE Y SU CONTRIBUCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA METACOGNICIÓN.
- Author
-
VALLEJOS GÓMEZ, ROSSE MARIE
- Subjects
METACOGNITION ,ACADEMIC achievement ,CONTENT analysis ,RESPONSIBILITY ,TEACHERS - Abstract
Copyright of Human Review is the property of Eagora Science and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
137. Análisis comparativo de la investigación rusa y extranjera sobre la migración docente. / Comparative analysis of Russian and foreign research on teacher migration.
- Author
-
Dmitry Kataev and Anastasia Zemlyanskaya
- Subjects
migration ,labor migration ,educational migration ,intellectual migration ,teachers ,migración ,migración laboral ,migración educativa ,migración intelectual ,profesorado ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 ,Economic theory. Demography ,HB1-3840 - Abstract
This article analyses Russian and foreign academic research in the field of teacher migration. The study aims to determine the volume of research on the given subject area. In the article, we have used a comparative analysis of sources, as well as such methods as comparative and structural-functional analysis, and statistical means. The objectives were to study the concept of migration, to identify positive and negative aspects of labor migration, to examine the meaning of the terms educational and intellectual migration, to identify the problems faced by teachers when moving to other countries, based on the works of foreign authors. The teachers' experience in such countries as the USA, Belgium, and Norway was analyzed for this purpose. The main results of the study confirm the relevance of the article's topic. We came to the conclusion that the narrow focus "migration of teachers" is barely studied and requires additional research to identify the causes and factors in teacher professional activities. / RESUMEN Este artículo analiza la investigación académica rusa y extranjera en el campo de la migración docente. El estudio tiene como objetivo determinar el volumen de investigación sobre el área temática dada. En el artículo, hemos utilizado un análisis comparativo de fuentes, así como métodos tales como análisis comparativo y estructural-funcional, y medios estadísticos. Los objetivos fueron estudiar el concepto de migración, identificar aspectos positivos y negativos de la migración laboral, examinar el significado de los términos de migración educativa e intelectual, identificar los problemas que enfrentan los docentes al trasladarse a otros países, a partir de las obras de autores extranjeros. Para ello se analizó la experiencia de los docentes en países como Estados Unidos, Bélgica y Noruega. Los principales resultados del estudio confirman la relevancia del tema del artículo. Llegamos a la conclusión de que el enfoque estrecho "migración de maestros" apenas se estudia y requiere de investigación adicional para identificar las causas y los factores en las actividades profesionales de los maestros.
- Published
- 2022
138. Carencias del profesorado de básica primaria para la atención de estudiantes con discapacidad intelectual leve en la enseñanza del área de matemáticas
- Author
-
Enrique Sinisterra Vente and Antonio Rafael Fernández Paradas
- Subjects
profesorado ,discapacidad ,inclusión ,estrategias ,matemáticas ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
La presente investigación fue realizada durante el año 2022 y tuvo como objetivo principal abordar las posibles carencias del profesorado de básica primaria en la enseñanza del área de matemática a estudiantes con discapacidad intelectual leve; dichas carencias guardan relación con las competencias profesionales en cuanto a su comprensión instrumental (saber qué) y relacional (saber hacer) focalizados en estrategias pedagógicas, orientaciones dadas a los estudiantes en una situación problema, adaptaciones curriculares, uso y creación de material didáctico con apoyo de videojuegos educativos. Se utilizó el enfoque mixto de investigación, como metodología de estudio para confrontar las respuestas obtenidas en los diferentes instrumentos de recolección de información (cuestionario, encuesta y entrevista), aplicados a un grupo de 38 profesores de básica primaria quienes suministraron los datos, sin objeción alguna, con el propósito de conocer los cambios a realizar en su proceso formativo de inclusión educativa desde su rol. A la luz de los resultados se vislumbra la necesidad de una cualificación general a los docentes del área de matemática, en los procesos de educación inclusiva.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
139. La formación del jurista en España en la actualidad
- Author
-
Gonzalo Quintero Olivares
- Subjects
formación del estudiante ,facultades ,humanidades ,profesorado ,estudios de derecho ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
La actual formación del jurista en España es deficiente. La causa no está en el desafortunado y casi inviable Plan Bolonia, sino que es anterior, y no se reduce a una. La formación preuniversitaria en humanidades es casi inexistente. Hay un exceso de Facultades de Derecho y de centros que enseñan Derecho, con lo que abunda el profesorado improvisado, y, con ello, la formación del estudiante es con frecuencia superficial, a lo que se suma el poco interés por la carrera. La introducción de unas pruebas nacionales para acceder a la abogacía, en las que tienen un peso excesivo los Colegios de Abogados, no ha remediado la situación.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
140. La formación del jurista a mediados del siglo XXI. Más preguntas que respuestas
- Author
-
Juan Zornoza Pérez
- Subjects
planes de los estudios jurídicos ,profesorado ,nuevas tecnologías ,internacionalización ,métodos de enseñanza ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El presente trabajo, sobre la base de la experiencia, plantea una perspectiva crítica en torno a los planes universitarios de los estudios jurídicos. Estas se concretan en una excesiva preponderancia de las universidades al fijar sus contenidos con escasa participación de los diversos colegios de las distintas profesiones jurídicas, así como de las administraciones públicas. Asimismo, se ha producido un crecimiento desequilibrado de las plantillas de profesorado y una progresión de los dobles grados que ha resultado insatisfactoria. Finalmente, plantea algunas cuestiones como la orientación de la formación de los másteres, la influencia de las nuevas tecnologías y la internacionalización del Derecho, concluyendo en algunas consideraciones metodológicas sobre la enseñanza del Derecho.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
141. Enseñar comunicación: profesorado, curriculum y formación
- Author
-
Verónica Mistrorigo, Paul Martín, and Ana Andrada
- Subjects
educación ,comunicación ,formación docente ,profesorado ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Journalism. The periodical press, etc. ,PN4699-5650 - Abstract
El presente trabajo recupera debates y diálogos sobre la formación docente en comunicación, las tensiones en los distintos niveles de concreción curricular de los profesorados y la educación mediática y comunicacional, sostenidos en el marco de los encuentros de la Red de Profesorados Universitarios en Comunicación Social (ProUnCoS). El documento sistematiza algunas reflexiones en torno a las prácticas de enseñanza y la importancia de la especificidad de la formación docente en comunicación, que se han construido al interior de la Red. Al respecto, se destaca el aporte de las pedagogías críticas que transversalizan el enfoque sobre la educación y la comunicación como derechos humanos fundamentales.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
142. Competencias digitales docentes en la educación superior. Un análisis bibliométrico
- Author
-
Juan Carlos De La Cruz Campos, María Jesús Santos Villalba, María José Alcalá del Olmo Fernández, and Juan José Victoria Maldonado
- Subjects
Competencia digital ,Educación Superior ,Profesorado ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Análisis Bibliométrico ,Education ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En los últimos tiempos, la alfabetización digital y el uso efectivo de las herramientas tecnológicas en el proceso educativo se presentan como un reto para las instituciones de Educación Superior. El docente del siglo XXI debe contar con competencias digitales que propicien procesos pedagógicos productivos y de calidad, a través de la inclusión de tecnologías en sus clases y la utilización de estas herramientas para fomentar el pensamiento crítico, la funcionalidad de los aprendizajes y el trabajo colaborativo. El objetivo de esta investigación fue analizar la productividad científica relacionada con la adquisición de competencias digitales en el profesorado de la Educación Superior con relación al uso de recursos tecnológicos en el espacio docente de las diferentes disciplinas académicas. Se revisaron un total de 86 artículos científicos publicados entre 2006 y 2022. Los resultados revelan una productividad creciente de estudios en los últimos tiempos, que coincide con la época de confinamiento a causa de la pandemia de la COVID-19, que otorgó mayor relevancia a las herramientas digitales. Se concluye con la importancia de la formación digital docente para dar respuesta a las necesidades del alumnado en la actual sociedad del conocimiento con el planteamiento de propuestas pedagógicas innovadoras y eficaces.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
143. Competencia autopercibida docente y enfoques de enseñanza en educación primaria
- Author
-
Alba del Carmen Valenzuela Santoyo, Oscar Ulises Reynoso González, and Samuel Alejandro Portillo Peñuelas
- Subjects
competencia autopercibida docente ,educación primaria ,enfoques de enseñanza ,México ,profesorado ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre los factores de la competencia autopercibida docente y los enfoques de enseñanza en el profesorado de educación primaria. La muestra fue de tipo incidental bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de alcance relacional. La muestra estuvo conformada por 158 docentes de un municipio del sur del estado de Sonora. Se aplicó la Escala de Evaluación de la Competencia Autopercibida del Docente en Educación Primaria [ECAD-EP] y el Cuestionario Enfoques de Enseñanza [CEE]. Se utilizó SPSS Versión 25 para el análisis de los datos. Como hallazgo principal se destaca que cuanto mayor sea el enfoque centrado en el alumno, mayor será la competencia autopercibida docente. Se concluye que existen relaciones significativas entre los factores de la competencia autopercibida docente (socioemocional, comunicativo-relacional e instruccional) y los enfoques de enseñanza (enfoque centrado en el profesor y en el alumno).
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
144. Aproximación diacrónica al asociacionismo del español como lengua extranjera (ELE) en Costa de Marfil
- Author
-
José Luis Ortega Martín, Bi Drombé Djandué, and Anougba Simplice Kumon
- Subjects
Costa de Marfil ,asociaciones ,educación secundaria ,profesorado ,ELE ,Fine Arts ,Philology. Linguistics ,P1-1091 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Durante muchos años, la situación del asociacionismo de ELE en Costa de Marfil no ha estado a la altura del dinamismo de su enseñanza no solo en términos demolingüísticos sino también en la producción de materiales didácticos adaptados al alumnado africano. El despertar actual en este ámbito tiene que ver con el poder vinculador de Internet y de las redes sociales por una parte y, por la otra, con la pasión, la imaginación y la visión de las nuevas generaciones de profesorado. Pero este despertar no debe ocultar ni llevar a menospreciar las iniciativas asociativas anteriores, pues aprendiendo de los errores y aciertos del pasado es como las nuevas asociaciones marfileñas de ELE se enfrentarán con éxito a los retos del presente y del futuro.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
145. Proyectos de aprendizaje tutorado
- Author
-
Rosa Ortiz de Santos, Noelia Santamaría-Cárdaba, and Vanessa Ortega-Quevedo
- Subjects
Proyecto de educación ,formación de docentes ,universidad ,profesorado ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
El objetivo principal de esta aportación es estudiar la percepción que tiene un grupo estable de trabajo del Grado en Educación Primaria sobre los Proyectos de Aprendizaje Tutorado tras haber realizado una veintena de estos trabajos. La metodología aplicada es cualitativa; se trata de un estudio de casos en el que se emplea la entrevista estructurada y el análisis documental como técnicas de investigación. El análisis se ha realizado mediante un sistema de categorías. Las participantes del estudio son cuatro egresadas del Grado de Educación Primaria que han formado un grupo de trabajo estable en su paso por dicho grado. Los resultados obtenidos muestran cómo la realización de PAT ha contribuido al desarrollo de su capacidad de trabajo en equipo, a la mejora de su redacción y a la adquisición de competencias profesionales. La investigación permite concluir que los PAT tienen un gran valor en la formación inicial docente, tanto en el plano profesional como personal. Estos trabajos suponen, además, las primeras experiencias de los futuros docentes en el contexto escolar.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
146. Neuroedumyhts: A Contribution from Socioneuroscience to the Right to Education for All.
- Author
-
Racionero-Plaza, Sandra, Flecha, Ramón, Carbonell, Sara, and Rodríguez-Oramas, Alfonso
- Subjects
SCIENCE education ,SCIENTIFIC literature ,PARTICIPANT observation ,HOAXES ,NEUROSCIENTISTS ,TEACHERS - Abstract
Copyright of Qualitative Research in Education (2014-6418) is the property of Qualitative Research in Education and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
147. El conocimiento del profesorado sobre el Trastorno del Espectro Autista.
- Author
-
Fuster Rico, Andrea, Gonzálvez, Carolina, Pérez Marco, María, and Vicent, María
- Subjects
SPECIAL education teachers ,CHILDREN with autism spectrum disorders ,AUTISM spectrum disorders ,TEACHER training ,EDUCATIONAL quality ,INCLUSIVE education - Abstract
Copyright of REMIE - Multidisciplinary Journal of Educational Research is the property of Hipatia Press and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
148. RECELOS Y ENVIDIAS: VIOLENCIAS SUTILES DE GÉNERO EN LA ACADEMIA NEOLIBERALIZADA.
- Author
-
Castelao-Huerta, Isaura
- Subjects
- *
CAREER development , *NEOLIBERALISM , *HIGHER education , *VIOLENCE against women , *WOMEN college teachers , *ENVY , *COLLEGE teachers , *GENDER-based violence , *ACADEMIA , *QUARANTINE - Abstract
This article shows how envy is a form of subtle gender violence within academia. Women professors at the National University of Colombia that participated in this study perceive that they are envied for their academic production within an androcentric system that devalues the knowledge and contributions of women. This occurs in a neoliberal context of scarcity of resources that hinders research and scientific production, but economically stimulates those who produce academic output. Thus, the perception of the envy resulting from professional development leads to sinuous relationships among colleagues, leading women professors to self-isolation. At the same time, this also has consequences for their students, since one way of harming the professors is by obstructing the academic progress of people close to them. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
149. Predicting teacher resilience by using artificial neural networks: influence of burnout and stress by COVID-19.
- Author
-
Pedro Martínez-Ramón, Juan, Manuel Morales-Rodríguez, Francisco, Pérez-López, Sergio, Méndez, Inmaculada, and Ruiz-Esteban, Cecilia
- Subjects
- *
ARTIFICIAL neural networks , *PSYCHOLOGICAL burnout , *COVID-19 pandemic , *HIGH school teachers , *MASLACH Burnout Inventory , *SECONDARY school teachers , *PREDICTION models , *WOMEN teachers - Abstract
background: Resilience in teachers allows them to face difficult situations to recover from adversity and there are gender differences. Likewise, artificial intelligence and the techniques associated with it have proven to be very useful in predicting educational variables and studying the interconnection between them after COVID-19. That said, the general objective of this research was to predict the levels of resilience in secondary school teachers through the design of an artificial neural network (ANN). Method: The Brief Resilient Coping Scale, the Maslach Burnout Inventory and the COVID-19 Stress Questionnaire were administered to 401 secondary school teachers (70.6% female) from schools in southeastern Spain, with a mean age of 44.36 years (SD = 9.38). Results: Differences were found in the configuration of the predictive models of resilience between male and female teachers, with the independent variables contributing to different degrees depending on gender. Conclusions: It is highlighted the usefulness of ANNs in the educational setting and the need to design more adjusted programs. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
150. ENSINO REMOTO EMERGENCIAL: UMA ANÁLISE DO QUE PENSAM ESTUDANTES UNIVERSITÁRIOS ACERCA DESSE FENÔMENO A PARTIR DA TEORIA DAS REPRESENTAÇÕES SOCIAIS.
- Author
-
Vilar da Silva, Virginia Renata and de Bona, Viviane
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.