708 results on '"reestructuración"'
Search Results
52. Modelos de desarrollo regional: teorías y factores determinantes
- Author
-
Léa Manet
- Subjects
desarrollo regional ,reestructuración ,desarrollo endógeno ,territorio ,organi ,zación productiva ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
En el presente artículo enunciamos las diferentes perspectivas y enfoques que tratan de explicar la importancia de la dimensión regional del desarrollo en un contexto de transformaciones globales y reestructuración productiva de la economía, para entender y analizar las especificidades y procesos que ocurren en los espacios regionales y que in - fluyen en la organización del territorio. Para ello, consideramos como punto de arran - que los procesos de cambio estructural de la actividad económica mundial, acaecidos durante las últimas décadas del siglo XX, que obligaron a buscar nuevas alternativas de desarrollo local y regional con modelos ajustados a los nuevos paradigmas de la econo - mía mundial. Podemos distinguir dos aspectos fundamentales que se abstraen de estos enfoques teóricos del desarrollo económico regional: por un lado, la importancia de la dimensión territorial y, por otro, el carácter endógeno del proceso.
- Published
- 2014
53. LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO EN ESPAÑA TRAS LA REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO.
- Author
-
García, Mercedes Alda, Asso Sanz, José Luis, and Sanjuán, Isabel Marco
- Abstract
Copyright of Aposta is the property of Aposta and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
54. A Simple Treatment for the Irreversible Optimization of the Electrical Conductivity of Poly(3,4-ethylenedioxythiophene).
- Author
-
Sánchez-Jiménez, Margarita, Peres, Rafael S., Casellas, Francisco, Ferreira, Carlos A., Franco, Lourdes, Puiggalí, Jordi, Estrany, Francesc, and Alemán, Carlos
- Subjects
AQUEOUS solutions ,ACETONITRILE ,ELECTRIC conductivity ,MOLECULES ,CRYSTALLINITY - Abstract
Copyright of Técnica Industrial: Revista Cuatrimestral de Ingeniería, Industria e Innovación is the property of Fundacion Tecnica Industrial and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
55. La Restructuración de la deuda en la crisis Argentina: Estudio sobre el Sistema de Canje de la Deuda
- Author
-
Carlos Rodríguez, Ángela Peralta, Juan David Ovalle, Alfonso Linares, and Germán García
- Subjects
reestructuración ,Deuda ,Argentina ,Demandas ,Default ,Law - Abstract
El presente escrito hace un análisis sobre la forma de emisión de la deuda pública en el caso Argentino, tomando como periodo de investigación la crisis financiera de ese país en 2001. Este escrito establece las generalidades y especificidades del caso Argentino sobre el estado de Default o incumplimiento de pagos y la reestructuración de la deuda como solución “definitiva” a la crisis. Finalmente, se analizan algunas demandas contra Argentina que evidencian la ineficacia del sistema de cobros para los acreedores en caso de incumplimiento de pagos de un Estado.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
56. Tragedia y reaprehensión mítica
- Author
-
Mauricio Vélez Upegui
- Subjects
Tragedia ática ,mito ,reaprehensión ,selección ,reestructuración ,codificación ,History America ,E-F ,Language and Literature ,Philosophy. Psychology. Religion - Abstract
El texto que aquí presentamos invita a considerar la relación que puede ser establecida entre la tragedia ática y la tradición mítica griega. Luego de describir las condiciones culturales que hacen posible dicha relación, pasamos a formular la idea de que la fiesta religiosa dionisíaca organizada en forma de concurso teatral se fundamenta en un proceso de reaprehensión mítica que sirve de sustento al drama en general, y a la tragedia en particular. Solo que, a nuestro juicio, y tal es la conjetura que formulamos, la reaprehensión del mito que conduce al nuevo ordenamiento poético denominado tragedia entraña tres fases: a) de selección y modificación; b) de reestructuración; y c) de codificación. La consideración de los aspectos sociales y artísticos de cada una de estas fases contribuye a dotar de sentido la conjetura expuesta.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
57. Crisis del sistema capitalista y algunas aproximaciones sobre su impacto en las clases subalternas en Colombia
- Author
-
Ancizar Castro-Varela
- Subjects
sistema mundo capitalista ,crisis ,reestructuración ,medidas del consenso de washington e impacto sociopolítico. ,Social pathology. Social and public welfare. Criminology ,HV1-9960 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Este documento presenta de forma general las transformaciones socioeconómicas y políticas que ha llevado a cabo el sistema mundo capitalista (SMC) en las últimas cuatro décadas y sus consecuencias sobre las clases subalternas,1 señalando algunas de ellas para nuestra particularidad histórica colombiana. Se sostiene que a partir de la década de los setenta del siglo XX, el SMC entra nuevamente en crisis y por tanto, en la búsqueda de soluciones, implementa mecanismos como el desmejoramiento de las condiciones del trabajo, la desregulación financiera, los cambios a nivel tecnológico y organizativo en la producción y nuevas estéticas, todos los cuales vienen teniendo grandes impactos sobre el bienestar de la población mundial; para citar solo algunos: desempleo, informalidad, disminución de los ingresos, mayor concentración de la riqueza, etc. Por supuesto, estos cambios se han ido implantando y dosificando de acuerdo a la correlación de fuerzas en cada país. Para el caso de Colombia se inician en la presidencia de Alfonso López Michelsen, y continúan profundizándose con las medidas del consenso de Washington, con cada uno de los posteriores gobiernos. Por último, se alienta a buscar soluciones que trasciendan este sistema,que ha demostrado no dar respuesta a los complejos y graves problemas que aquejan a la mayor parte de la humanidad.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
58. Civil Responsability Without Causality
- Author
-
Luis Daniel Trejos Teherán
- Subjects
causalidad ,restructuring ,reestructuración ,causality ,reestruturação ,daño ,dano ,imputation ,General Medicine ,imputação ,criterion ,causalidade ,imputación ,critério ,criterio ,damage - Abstract
RESUMEN El presente artículo se encarga de estudiar el cambio paradigmático que propone la Corte Suprema de Justicia en la Sentencia SC-13925 (2016), ya que desecha el nexo causal como criterio de imputación del daño y propone una sustitución por la imputación normativa. Así, la Corte recoge el criterio antes mencionado y lo utiliza en la Sentencia S-C002 (2018) como elemento de imputación. De esta manera, se constituye la base de la reestructuración de la responsabilidad civil. Las ideas centrales de este texto giran en torno a tres aspectos. El primero estudia la estructura clásica de la responsabilidad civil. El segundo reconoce la postura de la Corte Suprema de Justicia respecto del nuevo elemento introducido en las sentencias objeto de estudio. Por último, se realiza una explicación a la reestructuración de la responsabilidad civil. Para la consecución de los objetivos se encontró, mediante el análisis documental y jurisprudencial, que existe contraposición doctrinal respecto de la causalidad como criterio de imputación. Además, se pudo concluir que, debido a las falencias de la causalidad, es imperativo reestructurar la responsabilidad civil. ABSTRACT This article aims towards studying the paradigm shift proposed by the Supreme Court of Justice in Sentence SC-13925 (2016) that discards the causal nexus as criterion of imputation of damages and proposes a substitution for the normative imputation. Thus, the Court includes the criterion aforementioned and uses it in the Sentences S-C002 (2018) as an imputation element. Likewise, the fundamentals for the restructuring of civil responsibility are constituted. The second one recognizes the position of the Supreme Court of Justices regarding the new element introduced to the sentences that are the object of study. Lastly, the article performs an explanation to the restructuring of civil responsibility. For achieving these objectives, the study found through document and jurisprudential analysis that there is a doctrinal contraposition in regards to causality as a criterion for imputation. Furthermore, the study concluded that, due to the flaws in causality, a restructuring of civil responsibility is imperative. RESUMO Este artigo se encarrega de estudar a mudança paradigmática que propõe o Supremo Tribunal de Justiça na Sentencia SC-13925 (2016), já que descarta a relação causal como critério de acusação do dano e propõe uma substituição pela imputação normativa. Assim, o Supremo recolhe o critério antes citado utilizando- o na Sentencia S-C002 (2018) como elemento de acusação. Desta forma, se constitui a base da reestruturação da responsabilidade civil. As ideais centrais do presente texto estão em torno a três aspectos. O primeiro estuda a estructura clássica da responsabilidade civil. O segundo reconhece a postura do Supremo Tribunal de Justiça relacionado ao novo elemento introduzido nas sentencias objeto de estudo. Finalmente, é realizada uma explicação à reestruturação da responsabilidade civil. Para atingir os objetivos se encontrou, através de análises documental e jurisprudencial, que existe contraposição doutrinal respeito a causalidade como critério de acusação. Ainda, foi possível concluir que, debido as falhas da causalidade, é essencial reestruturar a responsabilidade civil.
- Published
- 2022
59. Planificación, Diseño y Optimización del Laboratorio de Redes con un enfoque Sustentable.
- Author
-
Alarcón Ruiz, Erika, Ordóñez Pacheco, Luis Daniel, Pérez de la Cruz, María del Carmen, Vélez Chong, Laura Patricia, and Escobar Jiménez, Luis Felipe
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2015
60. Reestructuración empresa Carnylac
- Author
-
Gómez-Aceves, Rodrigo and Hernández-Caballero, José C.
- Subjects
Intervención Organizacional ,Balanced Scorecard ,Reestructuración - Abstract
La empresa familiar ha sufrido a lo largo de su historia por falta de orden y control en sus procesos y falta de información, los cuales han tenido un impacto negativo en las utilidades y liquidez de la empresa, poniéndolos en situaciones adversas en más de una ocasión. Con el apoyo del maestro José Carlos Hernández y de los tutores de diversas materias de la maestría, se trabajó de la mano con los directivos de la organización creando un plan de trabajo basado en las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral, sin perder de vista el objetivo integral de la organización. Todo proceso de cambio es complejo y requiere de mucho trabajo, el proyecto realizado en la empresa familiar no fue la excepción, sin embargo, como se puede apreciar en este documento, existen formas para realizar una intervención en armonía e incluyente de todos los participantes de la organización, las cuales permitieron cumplir con los objetivos establecidos al inicio del proyecto, generando un cambio positivo para la organización, directivos y colaboradores. ITESO, A.C.
- Published
- 2022
61. Anticiparse a la insolvencia empresarial. Los mecanismos de alerta temprana
- Author
-
Martín Zamora, María Pilar and Hernández Linares, Remedios
- Subjects
Empresas viables ,Ley Concursal ,Alerta temprana ,Insolvencia empresarial ,Reestructuración - Abstract
En el presente libro colectivo La reestructuración como solución de las empresas viables el lector podrá encontrar importantes estudios -realizados por especialistas en las diferentes materias que se abordan- en los que se reflexiona sobre algunos de los temas de mayor relevancia dogmática y práctica que se regulan en el Proyecto de Reforma del texto refundido de la Ley Concursal para la transposición de la Directiva sobre reestructuración e insolvencia. La obra que el lector tiene en sus manos encuentra su origen en el Congreso Internacional La reestructuración como solución de las empresas viables, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla los días 24 y 25 de junio de 2021. Esta reunión académica sirvió para difundir parte de los resultados alcanzados en el marco del Proyecto de Investigación coordinado entre las Universidades de Sevilla y Huelva (DER2017-84775-C2-1-P) y (DER2017-84775-C2-2-P). 2021-22
- Published
- 2022
62. Access to corporate financing under pre-bankruptcy law and the protection of new financing
- Author
-
Vázquez Esteban, Marina, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal, and Derecho Mercantil y Mercado (DMYM)
- Subjects
Restructuring ,Financiación ,Estructura de capital ,Fresh money ,Insolvencia ,Derecho Mercantil ,Capital structure ,Insolvency ,Financing ,Reestructuración ,Dinero nuevo - Abstract
La financiación de las sociedades resulta especialmente sensible en situaciones de crisis o cercanas a la misma debido a la preocupación que genera el futuro de los acuerdos en los que esta se materializa, en caso de un potencial concurso consecutivo. Una constante que acompaña estas situaciones y obstaculiza enormemente la financiación en un momento en el que garantizar el acceso a la misma deviene esencial para su supervivencia. La entrada en vigor de la Directiva 2019/1023 viene acompañada de importantes cambios de aplicación en estos escenarios con la modificación de los procedimientos de reestructuración preventiva e insolvencia. Todo ello acontece en un contexto temporal y socioeconómico muy particular, debiendo tener en cuenta por estos motivos, las novedades legislativas provocadas por la crisis sanitaria. El régimen del dinero nuevo no es una excepción, experimentando importantes novedades y retos a futuro. The financing of companies is particularly sensitive in crisis scenarios or nearby due to concerns about the future of the agreements in which it is materialised, in the event of a potential insolvency. This is a constant feature of these situations and greatly hampers financing at a time when guaranteeing access to it is essential for their survival. In this context, the Directive (EU) 2019/1023 is accompanied by important changes with the modification of preventive restructuring and insolvency procedures. All of this is taking place in a very particular temporal and socio-economic context and, for these reasons, the legislative developments caused by the health crisis must be taken into account. The fresh money regime is no exception, experiencing important new developments and challenges for the future. Este trabajo se ha realizado en al ámbito del Proyecto ESTRATEGIA DE LAS PYMES PARA CAPITALIZAR SUS INVENCIONES Y CREACIONES INTELECTUALES (GV/2021/010) otorgado por la Generalitat Valenciana en el marco del programa I+D+i de la Agencia Valenciana d'Avaluació i Prospectiva.
- Published
- 2022
63. Propuesta de reestructuración de la gestión operativa de la planta de personal del punto de venta SAO 053 en la ciudad de Barranquilla
- Author
-
Zapata Martínez, Jonathan Rubén, Redondo Sanjuan, Laura Marcela, Pérez Fontalvo, Rosalba Maria, and Rosero Flórez, Katherine
- Subjects
Restructuring ,Productividad ,Rendimiento ,Performance ,Desempeño ,Talento humano ,Reestructuración ,Human talent ,Productivity - Abstract
El presente proyecto de Investigación tuvo como principal objetivo el diseñar una propuesta para establecer los criterios que permitan implementar la reestructuración de la gestión operativa con el fin de mejorar la productividad y eficiencia en el punto de venta SAO 053 de la Ciudad de Barranquilla, partiendo de la identificación de criterios, variables e indicadores que permitieron obtener resultados acordes a los objetivos y metas de la organización. Esta investigación se realizará bajo una metodología cuantitativa de tipo descriptiva utilizando como instrumento de recolección de datos una encuesta para obtener información de primera mano del personal que se encuentra laborando en el punto de venta SAO 053 de la Ciudad de Barranquilla. Se comprende que, el proceso de gestión de personal está relacionado con áreas como la de recursos humanos, debido a que se preocupa por la motivación y satisfacción del personal de la empresa para obtener un mejor desempeño o rendimiento. Por tal motivo, se llevarán a cabo diferentes estrategias de reestructuración en el personal, conociendo la forma óptima para obtener beneficios y éxito de la empresa. Como resultado se obtuvo que, la planta de personal operativo del punto de venta SAO 053 es apropiada conforme a la percepción de los empleados, líderes de áreas, dependencias y administrativos; este hallazgo se obtuvo al demostrar que los empleados se identifican con los indicadores de producción, los líderes se encargan de mantener un orden y control específico y los cargos administrativos cumplen adecuadamente sus funciones, logrando un equilibrio a nivel gerencial. The main objective of this research project was the design of a proposal to establish the criteria to implement the restructuring of the operational staff, to improve productivity and efficiency at the point-of-sale SAO 053 in the city of Barranquilla, based on the identification of criteria, variables, and indicators to obtain results in line with the objectives and goals of the organization. This research will be carried out under a descriptive quantitative methodology using a survey as a data collection instrument to obtain firsthand information from the personnel working at the SAO 053 point of sale in the city of Barranquilla. It is understood that the personnel management process is related to areas such as human resources, since it is concerned with the motivation and satisfaction of the company's personnel to obtain better performance. For this reason, different restructuring strategies will be carried out in the personnel, knowing the optimal way to obtain benefits and success of the company. As a result, it was found that the operating personnel of the SAO 053 point of sale is appropriate according to the perception of employees, area leaders and administrative departments; this finding was obtained by demonstrating that employees identify with the production indicators, leaders are responsible for maintaining order and specific control and administrative positions adequately fulfill their functions, achieving a balance at the management level.
- Published
- 2022
64. Venta de Unidad Productiva procesos previos a la declaración de concurso de acreedores
- Author
-
García Romero, Esther and Sanjuán y Muñoz, Enrique
- Subjects
Insolvencia ,Reformas concursales ,Unidad productiva ,Liquidación patrimonial ,Reestructuración - Abstract
La venta de unidades productivas no resultaba ser una práctica habitual en los procedimientos concursales. Si bien, con la llegada de la crisis económica de 2008, se produjo un aumento notable de concursos de acreedores provocando el colapso de los Juzgados, con la consiguiente dilación en los procesos y agravación del estado de insolvencia. Asimismo, esta dinámica iba en contra del principio de conservación de la actividad y mantenimiento de los puestos de trabajo terminando la gran mayoría de concursos en liquidación patrimonial. Sin embargo, quienes se dedicaban a esta materia vieron en ella una posible solución, en aras de mantener el tejido productivo y conservar la continuidad laboral. A raíz de sus primeros pasos en 2008, esta figura comenzó a ser ampliamente utilizada, ya que lograr un convenio con los acreedores, objetivo principal de la Ley Concursal, no resultaba ser tarea sencilla. No obstante, la regulación en materia de venta de unidades productivas resultaba ser bastante escasa, lo que llevó a constatar la necesidad de realizar continuas reformas concursales. Una vez consolidada en la práctica la venta de unidades productivas en fase concursal, comenzó a tramitarse por primera vez ante el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona una solicitud de nombramiento de un experto independiente para la tramitación de un procedimiento venta de unidad productiva en fase previa a la declaración de concurso de acreedores o “pre-pack concursal” y todo ello en aplicación de la Directiva Europea 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia, que aún se encuentra en estado de trasposición. Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas
- Published
- 2022
65. Escenarios Inclusivos. Red de escenarios integrados para la reestructuración urbana-social de Saint Dennis
- Author
-
Sánchez-Quintana, Luis Alejandro and Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
- Subjects
ARQUITECTURA SOSTENIBLE ,ESPACIO PÚBLICO – PLANIFICACIÓN ,Rehabilitación ,Revitalizar ,Ciudad ,Reestructuración ,Espacios colectivos - Abstract
Artículo de investigación Escenarios Inclusivos, es un proyecto que se desarrolla con el objetivo de visualizar una propuesta que contribuya con el proceso de una ciudad que se encuentra en reestructuración de su núcleo urbano. Saint Dennis, en su momento una ciudad productiva industrial, la cual requiere la rehabilitación y el desarrollo de nuevas estrategias socioeconómicas y culturales para así asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto busca proponer una red espacios colectivos e inclusivos que conlleven a la participación de toda su población, en donde se potencialice la relación de lo antrópico y lo natural, reconociendo existencias patrimoniales y planteando nuevos espacios. (Tomado de la fuente). Pregrado Arquitecto RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS REFERENCIAS ANEXOS
- Published
- 2022
66. Análisis de la problemática que atraviesan las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 en el periodo 2020-2021 por efecto de la pandemia
- Author
-
Reino Abarca, Maritza Jacqueline and Blanco Cruz, Lenin Ullianof
- Subjects
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ,REESTRUCTURACIÓN ,PANDEMIA -- COVID 19 ,REFINANCIAMIENTO ,INSTITUCIONES FINANCIERAS - Abstract
El presente análisis tiene el propósito de determinar mediante el método deductivo y la justificación teórica la situación real por la que atraviesan las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 3 por efecto de la Pandemia del Covid-19 que innegablemente generó efectos negativos en todos los sectores de la economía y por lo cual la JPRMF emitió un conjunto de normas de aplicación obligatoria para el Sector Financiero, las cuales después del análisis realizado con el uso de información comparativa consolidado del Segmento 3, se confirma que las normativas emitidas, ayudaron a sostener la posición económica y financiera de las COACs del Segmento 3 durante los años 2020 y 2021, logrando mantener símil los índices históricos de morosidad a través del envejecimiento tardío de la cartera a sesenta días, refinanciamientos, reestructuraciones y reprogramaciones de la cartera hasta diciembre de 2021, decisiones políticas que cumplieron el propósito de generar estabilidad, confianza en la población, evitar el pánico financiero y permitir que las Cooperativas cumplan con los porcentajes requeridos para seguir funcionando; así también en el análisis de los resultados presentados se evidenció que estos incluso mejoraron con respecto al año 2019 por efecto del interés ganado el cual al tener cartera vigente sigue acruándose; mas es necesario mencionar que la estabilidad lograda en los períodos 2020-2021 se ha visto deteriorada en el primer semestre analizado del año 2022 por el incremento de la cartera morosa, ya que la reestructuraciones de deuda así como la cartera en general, si no son gestionadas con el pago oportuno generan un deterioro de la cartera que afecta a los indicadores. The present analysis has the purpose to determine through the deductive method and theoretical justification the current situation that the Association of Savings and Credits from the Third Segment is going through after the Covid-19 Pandemic. Changing the economic sector and leaving negative effects on our economy, the Politics and Regulations Monetary Finance group, developed mandatory norms for the finance sector, which after an analysis made with the information provided by the association of the Third Segment, confirms that the new normative helped sustain the economic and financial position for the COACs from the Third Segment during 2020 and 2021, achieving similar historic debt through; Delay aging of the wallet in 60 days, refinancing, restructuring and reprogramming the wallet until December 2021. These political decisions achieve their purpose including; stability, confidence in the population, financial certainty, and allowing the associations to fulfill the required percentages for their functioning. The analysis of the results presented in this investigation showed that even the current results surpassed those from 2019 due to the effect that the compounded interest had during this period Nonetheless, it is necessary to mention that the stability gained during the periods of 2020-2021 deteriorated in the first semester of 2022 due to the increment in customers' debt/loans that had an inadequate procedure for an opportune payment that merged down the result of the indicators.
- Published
- 2022
67. Sobre la estructura organizativa de los campeonatos oficiales de fútbol en Argentina: del estado de injusticia actual a una propuesta alternativa.(On the organizational structure of the official football tournaments in Argentina: from the present state of injustice to an alternative proposal).
- Author
-
José María Gil and Gastón Julián Gil
- Subjects
futbol ,organizacion ,reestructuracion ,justicia ,educacion ,football ,organization ,restructure ,rationality ,justice ,education ,Geography. Anthropology. Recreation ,Recreation. Leisure ,GV1-1860 ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
ResumenEn primer término, sobre la base de un análisis cuantitativo elemental, intentaremos mostrar que la estructura de los campeonatos oficiales de fútbol en Argentina es injusta porque excluye a la mayoría del país (que está miserablemente representada) y se ajusta a un modelo tradicional de explotación mediante el cual el “centro” abusa de la periferia. En la segunda parte vamos a proponer una estructura organizativa más justa para el fútbol argentino. El problema de cómo organizar el fútbol trasciende la pasión por el más popular de los deportes: Puede ser una plataforma educativa y cultural formidable para cambiar la percepción de cómo se organiza el país y de cómo repartimos la escasez o la abundancia. AbstractAt first, from the basis of an elementary quantitative analysis, we will try to show that the structure of official football tour- naments in Argentina is unfair, because it excludes the majority of the country (which is miserably represented) and it reproduces a hierarchical scheme through which the center abuses its power. In the second section, we will propose a fairer structure for the Argentinean football championships. The problem of how to organize the football tournaments goes beyond the passion for the most popular of sports: It could be a formidable background aiming at changing both the perception of the way we organize the country and of the decisions we take in times of abundance or shortage.
- Published
- 2008
68. Modelado empresarial, metodología para el rediseño organizacional y la automatización Caso de estudio: Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del estado Mérida, ZOLCCYT
- Author
-
Ana Magaly Reyes
- Subjects
modelado empresarial ,modelo organizacional ,reestructuración ,Management. Industrial management ,HD28-70 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
El objetivo de este trabajo es presentar el modelado empresarial como una metodología para el rediseño organizacional y la automatización. El caso de estudio fue la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del estado Mérida (ZOLCCYT). Esta es una metodología que permite describir gráficamente los objetivos que la organización debe alcanzar, los procesos y actividades que permiten lograr estos objetivos, el marco legal que deben cumplirse, los recursos que se requieren para ejecutar los procesos, los actores, la estructura organizacional y las tecnologías utilizadas para aumentar la eficiencia y eficacia de los procesos. Es la base sobre la cual se diseña y construye la infraestructura informática de la organización. El seguimiento de esta metodología condujo a la definición y documentación de los elementos organizacionales de la ZOLCCYT. Específicamente permitió dotar a esta institución de un instrumento moderno que facilite a sus actores comprender mejor todos los aspectos esenciales de esta organización; crear una cultura organizacional moderna que tenga la capacidad de adaptarse rápidamente a la dinámica que los cambios del entorno económico, social y político imponen a todas las organizaciones públicas del país y facilitar el proceso de automatización. En resumen, este es un instrumento fundamental para el desarrollo de los planes estratégicos, tácticos y operativos de la ZOLCCYT.
- Published
- 2007
69. Desarrollos de la perspectiva transnacional: migración, ciudad y economía política
- Author
-
Bela Feldman-Bianco
- Subjects
transnacionalismo ,antropología e historia ,reestructuración ,desplazamientos ,Sociology (General) ,HM401-1281 ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
Se examina críticamente la perspectiva transnacional acerca de la migración y sus elaboraciones. Mediante una investigación colaborativa sobre migración portuguesa y brasileña a ciudades de diferentes escalas, se señala la coyuntura histórica que llevó a formular este paradigma y sus reconfiguraciones para el estudio de los migrantes en las ciudades. Se sostiene que los avances logrados permiten mostrar los procesos globales que reestructuran a las ciudades, el papel de las prácticas locales y transnacionales de los inmigrantes, y explicar cómo lo global, lo nacional y lo local se construyen por redes de relaciones inequitativas en momentos y lugares específicos.
- Published
- 2015
70. El sistema financiero español tras la crisis: evolución del sector de cajas de ahorros.
- Author
-
Aguilera Moral, Andrés and Parrado Martínez, Purificación
- Abstract
Copyright of Gestión Joven is the property of Asociacion Espanola de Contabilidad y Administracion de Empresas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
71. Análisis de la reciente modificación al índice bursátil inmobiliario en la bolsa mexicana de valores.
- Author
-
Solís Tepexpa, Sergio and Muñoz González, Luis Fernando
- Abstract
Copyright of Revista Lebret is the property of Universidad Santo Tomas, Bucaramanga and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
72. AS ATIVIDADES DE CAPACITAÇÃO DA UNIMED GRANDE FLORIANÓPOLIS ESTÃO NO CAMINHO CERTO?
- Author
-
DA SILVA BRUCHADO, CRISTIANE FRANCISCA, DA SILVA COELHO, KELLEN, and KANITZ, AMARILDO FELIPE
- Abstract
This case reflects on the concept of training activities adopted by UNIMED in Greater Florianópolis between 2008 and 2010.Seven years ago, the organization saw a need to expand its units and contract more employees. The managers of the cooperative hired an outside consultancy firm to review its processes and activities, with the aim of reevaluating the existing organizational structure. The Personnel Management Department began to focus on organizational strategy, strengthening principles and practices of personnel management, and directing efforts to transmitting the expected objectives to its employees. The restructuring led to a subdivision of activities, with the department gaining a Personnel Management Division, a Personnel Management Team, and a Team of Advisors to the Board of Directors. It was then decided to expand the employee training activities, through three programs: the Mentor Program - initial and technical training for new employees; UNIMED Professor - technical training; and the "Saber Viver" (Know how to live) Human Development Program - training focused on behavioral skills. The results have been positive; however it is worth reflecting on the way these activities are designed, in order to determine whether the organization will cover the diversity of candidate profiles that the social and political scenario of the country demands, and whether the required competencies are actually being developed. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
73. TÉCNICA NOMINAL DE GRUPO EN EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS SITUACIONAL DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA.
- Author
-
Ramón Frías, Teresa, Carmona Díaz, Elizabeth, González Gutiérrez, Krystell Paola, and Rosaldo Rocha, Alejandra
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
74. Reorganización y modernización del archivo de control escolar mediante el uso de las TIC´S.
- Author
-
González Constantino, Carolina, Rodríguez Ramos, Marcolfa, Ortíz Carrión, Joaquín, and López Garrido, María Arely
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2015
75. Sistema concursal peruano: necesidad de protección de empresas viables que atraviesan periodos de crisis financieras
- Author
-
Cárdenas Huarcaya Juan Amado and Díaz Ñaupari Milagritos Abigail
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 [http] ,Procedimientos concursales ,Liquidación ,Reestructuración - Abstract
La Investigación parte del Problema: ¿El sistema concursal peruano debe proteger empresas viables que atraviesan periodos de crisis financieras?; siendo el Objetivo: demostrar la necesidad de la protección mediante el Sistema Concursal Peruano a las empresas viables que atraviesan periodos de crisis financiera; La Investigación se ubica dentro del Tipo Básico; en el Nivel Explicativo. Se utilizó para contrastar la Hipótesis, los Métodos: Inductivo-deductivo, Comparativo, Análisis-síntesis; así mismo Métodos Particulares como Exegético, Hermenéutico. Con un Diseño Descriptivo Simple, con una Población Muestra de trescientos trece empresarios y un Tipo de Muestreo Probabilístico aleatorio Simple. Para la Recolección de Información se utilizó encuestas y Análisis Documental; llegándose a la conclusión que el Sistema Concursal Peruano al facultar a la Junta de Acreedores tomar la decisión sobre el destino de la empresa, genera que los acreedores privilegien la recuperación del crédito antes que la conservación de la unidad productiva que es viable.
- Published
- 2021
76. Restructuring of the bolivian mining movement (1985-2010)
- Author
-
Jiménez Rivera, Stefany and Ramírez Orozco, Mario
- Subjects
Transferencia de memoria ,Restructuring ,Mining property ,Ruptures and continuities ,Workers' condition ,Movimiento obrero ,Mineros ,Bolivia - Historia ,Condición obrera ,Miners ,Movimiento minero ,Reestructuración ,Labour movements ,Propiedad minera ,MAS ,Memory transfer ,Mining movement ,Rupturas y continuidades ,Bolivia - history ,320 - Ciencia política (política y gobierno) - Abstract
ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas Esta investigación analiza la reestructuración del movimiento minero boliviano, a partir de la descomposición de 4 ejes principales; compuesto en su primera parte por el acercamiento histórico-teórico del movimiento minero boliviano, (ii) la introducción de la política neoliberal y la relocalización minera, (iii) rupturas y continuidades, la transferencia de memoria y experiencia minera; y por último, el análisis de la relación del MAS (MOVIMIENTO AL SOCIALISMO) con el movimiento minero, basado en la idea de nuevas representaciones surgidas desde el sindicalismo boliviano y la crisis del modelo neoliberal. Así, durante esta temporalidad que rodea el periodo de (1985 a 2010), se abarca la implementación de la política- económica neoliberal que representa la ruptura con el pasado político del movimiento minero. A partir de esto, se encuentra que el papel social, político y cultural que cumple la memoria y el saber minero en la cultura boliviana representa una lucha por la supervivencia de la cultura minera y lo colectivo como parte crucial de la historia boliviana. (Texto tomado de la fuente). This research analyzes the restructuring of the Bolivian mining movement, from the decomposition of 4 main axes; composed in its first part by the historical-theoretical approach of the Bolivian mining movement, (ii) the introduction of neoliberal policy and mining relocation, (iii) ruptures and continuities, the transfer of memory and mining experience; and finally, the analysis of the relationship of the MAS (MOVIMIENTO AL SOCIALISMO) with the mining movement, based on the idea of new representations arising from Bolivian trade unionism and the crisis of the neoliberal model. Thus, during this temporality that surrounds the period from (1985 to 2010), the implementation of the neoliberal economic policy that represents the rupture with the political past of the mining movement is covered. From this, it is found that the social, political and cultural role played by memory and mining knowledge in Bolivian culture represents a struggle for the survival of mining culture and the collective as a crucial part of Bolivian history. Maestría Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos La metodología de la investigación se da dentro de un enfoque cualitativo, desde la recolección y análisis de datos que soporten la hipótesis planteada; asimismo, a través de fuentes primarias y secundarias que buscan la obtención de un conocimiento básico orientado a una mejor comprensión de la relación Estado-movimiento social que se plantea desde un carácter de inducción, partiendo desde procesos particulares que permitan una mayor comprensión de este proceso social en el contexto boliviano. De manera paralela, se hizo una visita a Bolivia en el 2019, para hacer la consulta de textos relacionados en las diferentes bibliotecas de La Paz, de la cual se extrajeron los principales autores expuestos a lo largo del texto, y referencias bibliográficas. Con este fin, se llevó a cabo un estudio descriptivo de revisión documental de fuentes institucionales y de bases de datos bibliográficas. Análisis político
- Published
- 2021
77. Reestructuración de Informes Contables, para los Estándares de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la empresa Mercados Familiares Ltda. (Mercafam)
- Author
-
Gutierrez Baquero, Diana Marcela, Quintín Lizcano, Leidy Viviana, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Restructuring ,Empresas colombianas ,Contabilidad ,Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) ,Accounting ,Informes contables ,Reestructuración ,Accounting reports - Abstract
A partir de la experiencia adquirida como auxiliar administrativo, contable y de cartera en Mercados Familiares (Mercafam), se propone un plan de mejora enfocado al rediseño de dos de los tres informes contables, planilla de ventas diarias y hoja de cierre, que son utilizados para registrar las ventas realizadas en los supermercados Mercafam, con el fin de hacer eficientes dos procesos importantes en el departamento contable, como son la revisión y recolección de datos y su respectivo procesamiento. La idea consiste en transformar la información más relevante al momento de ingresarla en el programa de contabilidad Helisa, dónde se pretende reestructurar las cifras de los informes planilla de ventas diarias, comprobante de diario y hoja de cierre, de este modo entregar al área contable información verídica que posteriormente será aplicada bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Based on the experience acquired as an administrative, accounting and portfolio assistant in Family Markets (Mercafam), an improvement plan is proposed focused on the redesign of two of the three accounting reports, daily sales sheet and closing sheet, which are used to record the sales made in Mercafam supermarkets, in order to streamline two important processes in the accounting department, such as the review and collection of data and their respective processing. The idea consists of transforming the most relevant information at the time of entering it into the Helisa accounting program, where it is intended to restructure the figures of the daily sales sheet reports, journal receipt and closing sheet, in this way deliver information to the accounting area true that will later be applied under the International Financial Reporting Standards (IFRS). Profesional en Negocios Internacionales http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2021
78. La economía política de la escala y la construcción de las regiones transfronterizas
- Author
-
Bob Jessop
- Subjects
reestructuración ,reescalamiento ,regiones transfronterizas ,restructuration ,rescaling ,crossborder regions ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
La construcción de las regiones transfronterizas (RTF) se relaciona con los procesos generales de reescalamiento económico, político y social; ambos responden y contribuyen a la "relativización de la escala" asociada con el declive, desde inicios de los ‘80, de la relativa coherencia estructurada entre la economía, el Estado y la sociedad nacional que había caracterizado el apogeo del boom de la postguerra. Esto se refleja en una proliferación de escalas sobre las cuales ocurren intentos de reestructurar las relaciones económicas, políticas y sociales. Este artículo explora alguno de estos procesos y estrategias vinculadas a la emergencia y consolidación de RTF, y comenta sobre su significación para la reestructuración económica y políticaThe construction of crossborder regions is related to economic, political and social rescaling general processes; they both respond and contribute to the "scale relativization" associated with the fall, since ‘80s, of the relative coherence structured between national economy, State and society that had characterized postwar boom peak. This is reflected in a proliferation of scales on which attempts of restructuring economic, political and social relationships occur. This paper explores some of this processes and strategies linked to the emergency and consolidation of crossborder regions, and comments about their meaning for economic and political restructuration
- Published
- 2004
79. La geografía de las nuevas industrias en España: principales aportaciones teóricas, fuentes estadísticas y primeros resultados
- Author
-
Simón Sánchez Moral
- Subjects
reestructuración ,económica ,natalidad industrial ,registro industrial ,españa ,restructuration économique ,natalité industrielle ,recensement industriel ,espagne ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
[es] La reestructuración productiva iniciada a mediados de los setenta inaugura una nueva fase del Capitalismo, marco en el que nuevos procesos espaciales conviven con las inercias espaciales heredadas de la etapa fordista. En este contexto, la proliferación en todas las economías europeas occidentales de pequeñas firmas industriales hace necesario profundizar en el estudio de la natalidad industrial como pieza fundamental para entender no sólo la lógica espacial de la industria, sino también las oportunidades que para las regiones menos favorecidas históricamente ofrece el fenómeno. En este sentido, aunque aún estamos lejos del esfuerzo hecho por otras disciplinas, desde la Geografía asistimos a un interés creciente por el estudio de la creación de las nuevas industrias en relación con las condiciones de partida que el entorno ofrece para que ello tenga lugar. [fr] La restructuration productive comencé à la moitié des années 70 ouvre une nouvelle période du Capitalisme, cadre dans lequelle convivent des noveaux processus espaciaux avec les inerties héritées de l'étape fordiste. Dans ce context, la proliferation dans toutes les économies européennes occidentales de petites firmes industriales fait nécessaire approfondir dans l'étude de la natalité industrielle comme clé fondamentale pour comprende ne seulement la logique spatialle de l'industrie, mais aussi les opportunités que pour les régions les moins favorisées offre le fénomen. Dans ce sens, malgré encore on est loin de l'effort fait pour les autres disciplines, avec la Géographie nous observons un intérêt croissante pour l'étude de la création des nouvelles industries en relation avec les conditions de debut que l'environnement offre pour qui ça a lieu.
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
80. The Role of the Trade Union within the Framework of Company Restructuring Processes: Current Legislation and Lex Ferenda Proposals
- Author
-
Edurne Terradillos Ormaetxea
- Subjects
Trade unions ,restructuring ,micro size firms ,reestructuración ,lcsh:K7585-7595 ,lcsh:Social legislation ,Sindicatos ,microempresas - Abstract
The aim of this study is to make a specific proposal regarding the capacity of trade unions to represent the interests of all workers in company restructuring operations. We will particularly refer to the case of companies that do not have workers’ representatives; when a restructuring is going to happen in a company, the Spanish Law requires a period of bargaining; and it is difficult to share that workers, in an individual point of view, can bargain in name of other workers; even if he/she has been elected for this occasion. The method used in this work is focussed in a comparison between the rules trade unions have to negotiate and the treatment of trade unions as representatives of workers in the field of the conflict and the strike. El propósito de este trabajo es hacer una propuesta concreta respecto de la capacidad del sindicato para representar los intereses de todos los trabajadores en el marco de las reorganizaciones de ámbito empresarial, independientemente de la afiliación de aquellos; especialmente nos vamos a referir al caso de las empresas que no cuenten con representantes de los trabajadores. Cuando una empresa comienza una reestructuración en su seno, la ley española exige la apertura de un período de consultas. Parece difícil compartir que los trabajadores, individualmente considerados, puedan negociar en el nombre de otros trabajadores; incluso aunque él/ella haya sido elegido para la ocasión. El método que se utiliza en este trabajo se dirige a comparar las reglas jurídicas sobre la legitimación legal para negociar en la empresa, con el tratamiento deparado a los sindicatos como representantes de los trabajadores para actuar en el marco del conflicto colectivo y la huelga. DOWNLOAD THIS PAPER FROM SSRN: http://ssrn.com/abstract=3175322
- Published
- 2019
81. La reestructuración de los recursos sanitarios dedicados a la salud ambiental en la Comunidad de Madrid (1989-1999) The restructuring of the health resources devoted to the environmental health in the Community of Madrid
- Author
-
M. I. Villoria Mendieta, J. Martínez Corral, P. Martínez-Pardo Valle, I. Abad Sanz, and J. M. Ordóñez Iriarte
- Subjects
reestructuración ,farmacéuticos ,veterinarios ,salud ambiental ,Medicine - Abstract
La Salud Ambiental, en su acepción más amplia, que engloba lo que administrativamente se entiende por Sanidad Ambiental e Higiene Alimentaria, tradicionalmente estuvo desempeñada por los Titulares Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios que ejercían sus funciones en el ámbito de las demarcaciones de Partidos. Sobre estas estructuras, creadas en el año 1953 han ido incidiendo a lo largo de los años distintos eventos de tipo técnico y político que han hecho necesaria su reestructuración para ser capaces de dar respuesta al conjunto de problemas que preocupan a la Salud Pública.En este trabajo se pretende describir el modelo de reestructuración de los Servicios Farmacéuticos y Veterinarios realizado en la Comunidad de Madrid, analizar este modelo de reestructuración y proponer un modelo de estos Servicios que pueda servir de paradigma a las Comunidades Autónomas que todavía no han abordado el proceso.La metodología usada es la del análisis de la situación antes y después de la reestructuración de los Servicios Veterinarios y Farmacéuticos realizada a través de sendos Decretos de la Comunidad de Madrid.Las estructuras de Partidos han quedado obsoletas por lo que la reestructuración de los recursos es una necesidad. El abordaje de esta reestructuración debe hacerse lejos de cualquier tentación corporativista y contemplando la posibilidad de incorporar otros profesionales distintos a los tradicionales dada la complejidad creciente de los problemas de Salud Ambiental.The Environmental Health, in its broadest sense, wich includes what is administratively meant Environmental Health and Food Hygiene, was traditionally performed by the Titular Chemists, Dictors and Veterinary Surgeons who perforrmed their duties within the limits of the Partidos (Areas or districts within the jurisdiction of a Court). Upon this structures, created in 1953, different technical and political events have been influencing for years, making their restructuring necessary in order to be able to answer the whole of the problems that worry the Public Health.This work tries to describe the model of Chemist and Veterinary Services restructuring carried out within the Community of Madrid, to analyze this model, and to propose a model of restructuring of this Services that can be a paradigm for thouse Communities that have not undertaken the same process yet.The methodology we have used is the analysis of the situation before and after the Chemist and Veterinary Services restructuring carried out by means of two different Orders of the Community of Madrid.“Partido” structures have become obsolete, so the restructuring of resources is a necessity. The approach of this restructuring must be done far from any corporativist tamptation and considerating the possibility of incorporating other professionals different from the traditional ones in view of the increasing complexity of the problems of Environmental Health.
- Published
- 2001
82. La SAREB y su evolución
- Author
-
Sanz Estébanez, Samuel, Ramos Sánchez, Sofía, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Sanz Estébanez, Samuel, Ramos Sánchez, Sofía, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la evolución de La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), informando sobre su origen, estado de esta y su futuro más próximo. Toda la información de este trabajo en relación con la SAREB procede de sus cuentas anuales, son datos públicos y reales donde se intenta llegar a mostrar todo el camino andado y que queda por recorrer. Esta sociedad no solo se ha mostrado interesada en la desinversión de sus activos, sino que ha conciliado sus objetivos financieros con los sociales en la mayor medida posible, aunque todavía sigue en proceso y mejorando ese aspecto cada día. La creación ya desde sus inicios ha sido positiva. La tarea que le fue asignada no era sencilla, pero todo el trabajo ha proporcionado proyectos muy prometedores que a largo plazo marcarán la diferencia. La importancia en España del sector inmobiliario es notable y el fin de esta sociedad en 2027 puede marcar el principio de una forma de ver el sector del “ladrillo” más responsable y comprometido con la sociedad española., This end-of-degree work aims to analyze the evolution of The Asset Management Company from The Bank Restructuring (SAREB), stat since its origin, state of the same and its nearest future. All the information of this work has relation to the SAREB, it comes from its annual accounts, they are public and real data, I try to show all the way walked and that remains to be traveled. This company has not only shown interest in the divestment of its assets but also has reconciled its financial and social objectives, it is still in process and improving that aspect every day. The creation since its origin has been positive, the task that was assigned to it was not simple, but all the work has provided some very promising projects that in a long term will make a difference. The importance in Spain of the real estate sector is remarkable, the end of this company in 2027 may mark the beginning of a way of seeing the “brick” sector more responsible and committed to Spanish society., Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Grado en Finanzas, Banca y Seguros
- Published
- 2021
83. El concepto de reestructuración en la directiva 2019/1023 y su traslación al derecho español de sociedades de capital
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Mercantil, Ministerio de Economía. España, Vázquez Cueto, José Carlos, Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Mercantil, Ministerio de Economía. España, and Vázquez Cueto, José Carlos
- Abstract
En este trabajo se analiza el concepto de reestructuración que toma la Directiva (UE) 2019/1023, sobre reestructuración e insolvencia, sobre cuya base se establece el marco normativo que han de incorporar los Estados miembros. Asimismo, se examinan las operaciones societarias, incluidas dentro de este concepto, cuya aprobación es competencia de la junta general en el Derecho español, y respecto de las que el legislador español debería prever medidas para evitar que los socios pudieran obstaculizar injustificadamente su adopción o ejecución., This papers deals with the notion of restructuring taken by the Directive (EU) 2019/1023 of the European Parliament and of the Council, of 20 June 2019, on restructuring and insolvency, on the basis of which the regulatory framework to be transposed by the Member States is established. In addition, this article examines the corporate transactions, included in this concept, whose approval is the responsibility of the general meeting of shareholders under Spanish Law, in respect of which the Spanish legislator should provide for measures to prevent equity holders from unreasonably hindering their adoption or execution.
- Published
- 2021
84. Hacia una política exterior china más agresiva en Oriente Medio: el enclave iraní
- Author
-
Melián Negrín, Miguel Ángel and Melián Negrín, Miguel Ángel
- Abstract
Over the last decades, the architecture of China's external action is undergoing a clear reshaping. Adapting to new global scenarios and challenges, the way it understands the needs of others is making it a key player, as the availability of means greatly supports it. A key element revolves around the structural change of China's foreign policy in the Middle East, where the Asian country can take advantage of the US power vacant by further disengaging the US in the area. As a result, there is a high probability that pragmatism will prevail in the region and the regional and international power architecture will be rebalanced based on the redefinition of China's foreign policy. In this case, the Middle East does not escape this struggle for global hegemony and numerous factors are involved in the exchange of positions of these two superpowers, using different means and regional actors to achieve their objectives. In this sense, the role of one of the regional powers in the area, Iran, stands out as key in the outcome of the process of constant struggle to maintain or disrupt the regional and international balances of power., Durante las últimas décadas la arquitectura de la acción exterior china está atendiendo a una clara remodelación. Adaptándose a los nuevos escenarios y retos globales, la forma de entender las necesidades de otros está convirtiéndole en un actor clave, ya que la disponibilidad de medios la respalda enormemente. Un elemento clave gira en torno al cambio estructural de la política exterior china en Oriente Medio, donde el país asiático puede aprovechar el vacío de poder estadounidense a partir de una desvinculación mayor de Estados Unidos en la zona. Como consecuencia, existe una alta probabilidad de que el pragmatismo se imponga en la región y la arquitectura de poder regional e internacional se reequilibre a partir de la redefinición de la acción exterior china. En este caso, Oriente Medio no escapa de esta lucha por la hegemonía global y numerosos factores intervienen en el intercambio de posiciones de estas dos potencias, empleando diferentes medios y actores regionales para conseguir sus objetivos. En este sentido, se destaca el rol de una de las potencias regionales de la zona, Irán, como clave en el desenlace del proceso de lucha constante por mantener o trastocar los equilibrios de poder regional e internacional.
- Published
- 2021
85. Plaza de mercado los siete colores, San Andrés Islas
- Author
-
Gutiérrez Osorno, Juan Jose and Santana Vélez, Oscar Mauricio
- Subjects
The Culture as change ,Restructuring ,Diseño Arquitectónico ,La cultura como cambio ,Arquitectura Social ,Integration ,Proyecto Diseño ,Equipamiento Urbano ,Integración ,Reestructuración - Abstract
La historia y el comercio del departamento de San Andrés, Providencia y santa Catalina marcan directrices territoriales determinando su actualidad. San Andrés islas cuenta con un desarrollo económico apoyado por la estratégica ubicación geográfica, logrando adecuar intercambios comerciales y turísticos, estos factores que permiten un progreso visual y superficial ha conseguido opacar las necesidades y tradiciones de la población, siendo un departamento afectado por la pobreza y el desempleo. Se comprende la complejidad de los problemas y necesidades dentro del territorio, proponiendo la cultura como dinámica de cambio y reestructuración económica a una población y territorio apartada por el desinterés nacional. Se plantea mediante la arquitectura la implementación de dinámicas de integración y correlación con las actividades raizales, permitiendo el desenvolvimiento comercial de estas mismas, adaptando estrategias que beneficien la apropiación cultural y ambiental. La comprensión de las mecánicas y estilos originarios de los raizales, logra ligar una arquitectura que acate los matices culturales y alcanza a estructurar una propuesta innovadora, que surja como la nueva imagen de san Andrés, determinando espacios de integración, desenvolvimiento cultural, paisajismo, apropiación ambiental y dinámicas comerciales implementadas en la isla, justificado por medio de los elementos estructurantes del proyecto como los materiales, la conectividad y la relación directa con el sistema hídrico. The history and trade of the Department of San Andrés, Providencia and Santa Catalina mark territorial guidelines determining its current status, San Andrés islands has an economic development supported by the strategic geographical location, managing to adapt commercial and tourist exchanges, these factors allow visual and superficial progress that has managed to overshadow the needs and traditions of the population, being a department affected by poverty and unemployment. The complexity of the problems and needs within the territory is understood, proposing culture as a dynamic of change and economic restructuring to a population and territory separated by national disinterest. Through architecture, the implementation of dynamics of integration and correlation with local activities is proposed, allowing the commercial development of these activities, adapting strategies that benefit cultural and environmental appropriation. The understanding of the original mechanics and styles of the Raizal Ethnic Group, manages to link an architecture that complies with cultural nuances and manages to structure an innovative proposal, which emerges as the new image of San Andrés, determining spaces of integration, cultural development, landscaping, environmental appropriation and commercial dynamics implemented on the island, justified by the structuring elements of the project such as materials, connectivity and the direct relationship with the water system. Pregrado
- Published
- 2021
86. ¿ES POSIBLE MEJORAR LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS DEUDAS SOBERANAS?
- Author
-
Nudelsman, Susana
- Subjects
- *
PUBLIC debts , *DEBT relief , *VULTURE funds , *ECONOMICS , *BANKRUPTCY - Abstract
Sovereign debt crises constitute one of the most pressing shortcomings in the current state of financial globalization. The evolution of international sovereign credit markets has made sovereign debt restructuring processes more complex. Unlike in corporate bankruptcies, sovereign debt defaults entail systemic national and global macroeconomic implications. The current contractual approach to sovereign debt restructuring may become increasingly less effective in overcoming problems requiring collective action. However, this is the only viable option at present. Recent proposals from the International Capital Market Association (ICMA) could substantially improve this approach. Although interesting as an idea, the statutory alternative is still not feasible. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
87. Las Escuelas Normales en Suramérica “El normalismo en vía de extinción" Colombia, ¿cómo estamos?
- Author
-
Velandia, Marlén Rátiva
- Abstract
Copyright of Revista Hojas y Hablas is the property of Fundacion Universitaria Monserrate - Unimonserrate and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2016
88. Processos e problemas na urbanização da América Latina: teoria e história.
- Author
-
Xavier Pereira, Paulo Cesar
- Abstract
Copyright of Territorios: Revista de Estudios Regionales y Urbanos is the property of Universidad de los Andes and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
89. Los problemas de equidad entre acreedores, y entre deudores y acreedores, en la reestructuración de la deuda soberana.
- Author
-
Brooks, Skylar, Guzman, Martín, Lombardi, Doménico, and Stiglitz, Joseph E.
- Abstract
Copyright of Ensayos Economicos is the property of Banco Central de la Republica Argentina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2015
90. Desarrollos de la perspectiva transnacional: migración, ciudad y economía política.
- Author
-
FELDMAN-BIANCO, BELA
- Abstract
Copyright of Alteridades is the property of Universidad Autonoma Metropolitana and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2015
91. Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo
- Author
-
Carlos A. de Mattos
- Subjects
globalización ,reestructuración ,metropolización ,periurbanización ,suburbanización ,segregación urbana ,globalization ,restructuring ,metropolization ,periurbanization ,suburbanization ,urban segregation ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
A mediados de los años 70 se inició en Chile un nuevo período de modernización y desarrollo capitalista, impulsado por la aplicación de una estrategia macroeconómica de liberalización económica. La profunda reestructuración que entonces se inició, culminó en una etapa de sostenido crecimiento económico, reindustrialización y terciarización del aparato productivo. Al mismo tiempo se produjo una progresiva recuperación de la tendencia a la concentración metropolitana, en la que tanto el comando del nuevo poder económico, como las principales actividades industriales y terciarias mostraron una clara preferencia por localizarse en el Area Metropolitana de Santiago (AMS), dando impulso a una intensificación de la suburbanización tanto de las actividades productivas como de la población. Tres tipos de transformaciones merecen destacarse. Primero, la emergencia de una ciudad de cobertura regional, suburbanizada y policéntrica, de límites imprecisos, configurada como archipiélago, cuya dinámica expansiva ha ido incorporando a diversos centros urbanos aledaños y áreas rurales, que han pasado a formar parte de un extenso periurbano. Segundo, el hecho de que si bien persiste una distribución del ingreso altamente regresiva que ha contribuido a mantener una ciudad extremadamente segregada y fragmentada, también se produjo una importante reducción de los niveles relativos de pobreza e indigencia. Y, tercero, la irrupción y afirmación de un conjunto de nuevos artefactos urbanos (shopping malls, grandes superficies comerciales, condominios y barrios cerrados, centros empresariales descentralizados, multiplex y nuevos espacios para el esparcimiento, etc.) que comienzan a tener una fuerte incidencia en la estructuración y articulación del nuevo espacio metropolitanoIn the mid seventies, a new stage of modernization and development of capitalism begun in Chile, impulsed by a strategy of economic liberalization. The profound restructuring that took place culminated in a stage of sustained economic growth, reindustrialization and tertiarization. At the same time a progressive recovery of the tendency towards metropolitan concentration occurred, in which the command of the new economic powers and the main industrial and tertiary activities as well, showed a clear preference towards settling in the Metropolitan Area of Santiago. This gave way to the intensification of suburbanization of both productive and population activities as well. Three types of transformations are worth mentioning. First, the emergence of a city with regional coverage, suburbanized and polycentric, with imprecise boundaries, (like) an archipelago type configuration, and whose expansive dynamism has incorporated many neighboring urban centers and rural areas which have begun to be part of a wide periurban area as well. Second, despite the persistence of a high regressive income distribution which has maintained a extremely fragmented and segregated city, an important reduction of the relative levels of poverty and indigence has also occurred. And third, the irruption of a group of new urban artifacts (shopping malls, large commercial surfaces, condominiums and gated communities, decentralized business enterprise centers, multiplex, and new areas for recreation, etc.) that have begun to have a strong effect on the structuring and articulation of new metropolitan space
- Published
- 1999
92. Recuperar la industria no es el objetivo del plan Recuperating industry is not the objective of the Plan
- Author
-
Bonilla G. Ricardo
- Subjects
Política industrial ,economía abierta ,competencia ,infraestructura ,reestructuración ,reconversión productiva ,formación de capital humano ,Social Sciences ,Economic history and conditions ,HC10-1085 - Abstract
Tomando como marco de referncia los elementos de un programa de politica industrial para una economia abierta y con unas acciones gubernamentales dirigidas a promover la competencia, consolidar la estructura y adelantar programs de de reestructuracion y reconversion productiva, se elabora un diagnostico de la situacion industrial nacional, de los avances de los acuerdos sectoriales de competitividad y de los efectos del descuido de la politica sectorial y de la formacion de capital humano.Taking as a frame of reference elements of an industrial policy program for an open economy with some government actions directed toward promoting competition, consolidating infrastructure, and putting forward programs for productive restructuring and reconversion, a diagnosis of the national industrial situation, the advancements of the SectorialCompetitiveness Agreements, and the effects of carelessness in sectorial policy and in the formation of human capital is elaborated.
- Published
- 1999
93. Reestructuración de la empresa construcciones y acabados Nomezque Cardozo S.A.S
- Author
-
Nomezque Antonio, José Iván, Jaime, León Gómez, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Restructuring ,Business positioning in the market ,Negocios ,Entrepreneurship ,Reestructuración empresarial -- Colombia ,Crecimiento económico ,Reestructuración ,Empresas ,Business restructuring ,Emprendimiento ,Posicionamiento empresarial en el mercado ,Business ,Companies ,Business restructuring -- Colombia ,Economic growth - Abstract
El presente trabajo de grado tiene como finalidad reestructurar la empresa “Construcciones y Acabados Nomezque Cardozo S.A.S.”, Empresa fundada por el señor Eccehomo Nomezque Cardozo. Es una empresa familiar la cual ha estado funcionando hace más de 17 años en el sector de la construcción, desde el año 2002 como persona natural y desde el 2016 como persona jurídica, ejerciendo todas las actividades relacionadas con los acabados y terminaciones de obras civiles. La finalidad del proyecto es ampliar el portafolio de servicios, convirtiendo la empresa en una mejor fuente de empleo y logrando un fortalecimiento administrativo, técnico y financiero, mayor al que ya cuenta. The purpose of this degree project is to restructure the company "Construcciones y Acabados Nomezque Cardozo S.A.S.", a company founded by Mr. Eccehomo Nomezque Cardozo. It is a family business which has been operating for more than 17 years in the construction sector, since 2002 as a natural person and since 2016 as a legal person, exercising all activities related to the finishing and completion of civil works. The purpose of the project is to expand the portfolio of services, turning the company into a better source of employment and achieving administrative, technical and financial strengthening, greater than it already has. http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2021
94. Reestructuraciones como fenómenos de cambio de las entidades financieras en Colombia
- Author
-
Flavio Alberto Manjarrés Vargas
- Subjects
reestructuración ,adquisición ,fusión ,escisión ,conversión y cesión de activos ,pasivos y contratos ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
La reestructuración es una figura jurídico-financiera mediante la cual se busca transformar, especializar, expandir servicios, consolidar y hasta rescatar entidades financieras que se encuentran en inconvenientes dentro del sector. Para que se dé la reestructuración, siempre habrá que contar con el visto bueno de la Superintendencia Financiera de Colombia, entidad vigiladora y controladora, que será la encargada de dar la correspondiente autorización, de acompañar en el proceso si se requiere, y hasta podrá servir de entidad asesora en caso de que los establecimientos financieros así lo requieran y/o soliciten. Desde la expedición del decreto 663 de 1993 (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero), otro ha sido el camino de la reestructuración en Colombia, teniendo en cuenta que la norma es especial para el sector, y en que en ella se señalan las clases de reestructuración dispuestas para las entidades financieras, y son ellas: adquisición, fusión, escisión, conversión, y cesión de activos, pasivos y contratos. En estos últimos cinco años en el sector financiero se están presentando movimientos importantes mediante la reestructuración, sobre todo en conversiones, y por supuesto se esperan muchas más. Esto significa que los establecimientos financieros están en la búsqueda constante de nuevas estrategias financieras, acomodaciones, etcétera. Ello demuestra que la actividad en el sector obedece no solo a las exigencias de un sector globalizado y con afán de competencia; sino también impulsado por el crecimiento de los usuarios o clientes financieros, ello como respuesta también a la búsqueda constante de la profundización, entre otros aspectos.
- Published
- 2014
95. UN ABORDAJE TEÓRICO, JURÍDICO Y CONCEPTUAL DE LOS TÉRMINOS REORGANIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA EN COSTA RICA
- Author
-
Rolando Bolaños Garita
- Subjects
REORGANIZACIÓN ,REESTRUCTURACIÓN ,MIDEPLAN ,MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ,Political institutions and public administration (General) ,JF20-2112 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
Dentro del lenguaje técnico-jurídico y técnico- administrativo con que cuentan las instituciones públicas en Costa Rica, producto de criterios varios, votos constitucionales, dictámenes y rectoría político-administrativa, se denota cierta terminología que ha venido afincándose a lo largo del tiempo sin que se le haya brindado la fundamentación adecuada para que pueda ser de uso colectivo. Los términos Reorganización y Reestructuración, revisten cualidades no semejantes, sino únicamente de cercanía, por lo que resulta indispensable proveer una acepción revestida de racionalidad administrativa, pragmática, capaz de emplearse en estrategias apropiadas de modernización y adaptabilidad de las instituciones democráticas
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
96. La transición-anexión de la República Democrática Alemana
- Subjects
Restructuring ,Gorbachev ,Kohl ,Soviet bloc ,Transparencia ,Transición ,Privatización ,Transparency ,Reestructuración ,Privatization ,Construcción y caída del Muro ,The unification cost ,Corruption ,Bloque soviético ,Treuhandgesellschaft ,Transition ,Anexión ,Annexation ,Costo de la unificación ,Gorbachov ,Corrupción ,Fall of the Wall ,Construction - Published
- 2021
97. Reasignación de recursos y resolución de contratos en el sistema concursal español
- Subjects
Quiebra ,Fallida d'empreses ,Suspensió de pagaments ,Suspensión de pagos ,Espanya ,Acreedores ,Contratos ,Reestructuración - Published
- 2021
98. El sindicalismo tras la reestructuración productiva
- Subjects
Restructuring ,Multinacionales ,Trade unionism ,Sindicalisme ,Reestructuración ,Reestructuració ,Multinationals ,Sindicalismo ,Gestió de mà d'obra ,Flexible management ,Gestión de mano de obra ,Multinacionals ,Innovación tecnológica ,Innovació tecnològica ,New technology - Published
- 2021
99. La urbanización turística : de la conquista del viaje a la reestructuración de la ciudad turística
- Subjects
Restructuring ,Geografia del turisme ,Destinos turísticos ,Residential tourism development ,Réorganisation ,Urbanización turística ,Reestructuración ,Reestructuració ,Geography of tourism ,Geografía del turismo ,Urbanisation touristique ,Tourist destinations ,Destinations touristiques ,Destinacions turístiques ,Urbanització turística ,Géographie du tourisme - Published
- 2021
100. Reestructuración del espacio público para el uso del ciudadano de la Plaza San Francisco-Cusco
- Author
-
García Moscoso, Hendik and Bellani, Juan
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 [http] ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 [http] ,Revitalización ,Espacio público ,Percepción ,Reestructuración - Abstract
Este trabajo de investigación surge como una necesidad de entender como el ciudadano observa el espacio público, y a través de esa percepción determinar en qué medida la reestructuración del espacio público logra revitalizar la plaza san francisco. Para esta investigación se utiliza el enfoque cuantitativo, con una metodología investigativa no experimental, que permite manipular las variables, utilizando técnicas de muestras de estudio acorde a la realidad que en este momento se atraviesa; se tomó como muestra a 383 pobladores del distrito del Cusco; se elaboró una encuesta con la cual se recogió datos empíricos y se utilizó programas estadísticos como el spss v22. Con todos los datos recolectados y el debido procesado, se halló que reestructurar el espacio público, logra revitalizar la plaza san francisco, teniendo un valor de independencia del chi cuadrado menor a 0.05 en el cual se demuestra que existe correlación directa y significativa y el coeficiente de tau b de kendall es igual a 0.687, con lo cual se valida y se acepta la hipótesis; se determina que la población está de acuerdo con una reestructuración a favor de revitalizar el espacio público de la plaza san francisco con más del 62.7% de encuestados, demostrando que la ciudadanía en general requiere que los espacio públicos se reestructuren en función a las necesidades contemporáneas. Los resultados de esta investigación, puede ser un punto de partida para ver que el ciudadano está a favor de cambios en el paradigma de espacios en el centro histórico y que estos espacios estén más acorde a la necesidad contemporánea del ciudadano.
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.