809 results on '"Sentencia"'
Search Results
52. El derecho a la reparación integral y la garantía jurisdiccional de Habeas Corpus
- Author
-
Luis Johao Campoverde Nivicela, Ruth Karina Moscoso Parra, and Anibal Darío Campoverde Nivicela
- Subjects
Habeas Corpus ,reparación integral ,libertad ,acción ,sentencia ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
En el presente trabajo se determinan la forma en que los jueces dispusieron la reparación integral en las acciones de habeas corpus en que se determinó que existieron afectaciones a la libertad de las personas o a otros derechos conexos. La investigación identificó tres sentencias de veintinueve acciones presentadas en el año 2016 que fueron declaradas con lugar, las que fueron valoradas tanto en los hechos fácticos de discusión así como en la fundamentación de su parte resolutiva.
- Published
- 2018
53. Los indicios de laboralidad
- Author
-
Sirvent, Nancy, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Mira Cerdán, José Ignacio, Sirvent, Nancy, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, and Mira Cerdán, José Ignacio
- Abstract
El trabajo consiste en analizar un conjunto de 15 sentencias de la Sala de lo Social, que es una de las salas encargada de resolver casos relacionados con el ámbito laboral y de seguridad social. El análisis de estas sentencias incluye la identificación de los temas y cuestiones legales abordados en cada una de ellas, la interpretación de los argumentos y razones esgrimidos por los magistrados en su resolución, la evaluación de la coherencia y consistencia de la jurisprudencia en relación a los temas tratados. En general, el objetivo de este tipo de análisis es obtener una mejor comprensión del marco legal y jurisprudencial en relación a ciertos temas laborales específicos, así como evaluar la consistencia y coherencia de las decisiones judiciales y su impacto en la práctica laboral y empresarial. El análisis de estas sentencias también proporciona información relevante para la toma de decisiones y la elaboración de estrategias legales en el ámbito laboral.
- Published
- 2023
54. El consumo de drogas como causa de despido disciplinario
- Author
-
Sirvent, Nancy, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Galipienso Sanjuan, Emilio, Sirvent, Nancy, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, and Galipienso Sanjuan, Emilio
- Abstract
En mi trabajo de fin de grado, he analizado una serie de sentencias (ordenadas cronológicamente) relacionadas con el consumo de drogas como despido disciplinario. En cada una de las sentencias, he realizado un resumen, he explicado la cuestión debatida, la posición de las partes y finalmente, la resolución por la que ha optado el tribunal correspondiente. Además he finalizado el trabajo con una serie de conclusiones que he extraído al analizar estas sentencias.
- Published
- 2023
55. Los mínimos argumentales como criterios racionales para evaluar decisiones judiciales.
- Author
-
Guette Hernandez, David Modesto, Isaza Gutiérrez, Juan Pablo, Guette Hernandez, David Modesto, and Isaza Gutiérrez, Juan Pablo
- Abstract
El presente es un artículo resultado de investigación que tiene como objetivo principal justificar que es posible la evaluación de una decisión judicial con base en criterios de razonabilidad denominados mínimos argumentales. El trabajo se centra en justificar que los mínimos argumentales son criterios evaluativos que se sostienen en la idea de la decisión racional. Se trata de una investigación básica, desarrollada a partir de análisis y síntesis de doctrina y jurisprudencia, que muestra como conclusión esencial un catálogo de mínimos argumentales que debe contener una decisión para considerarse razonable., This is a research article whose main objective is to justify that it is possible to evaluate a judicial decision on the basis of reasonableness criteria called argumentative minima. The work focuses on justifying that theargumentative minima are evaluation criteria based on the idea of the rational decision. It is a basic research, developed from the analysis and synthesis of doctrine and jurisprudence, which, as an essential conclusion, shows a catalogue of argumentative minima that a decision must contain in order to be considered reasonable.
- Published
- 2023
56. Implicaciones jurídicas al juzgar con perspectiva de género en casos de pensión compensatoria
- Author
-
Aguilar Camacho, Mario Jesús, Gómez Hernández, María Isabel, Aguilar Camacho, Mario Jesús, and Gómez Hernández, María Isabel
- Abstract
O presente trabalho trata da compensação do desequilíbrio económico após a separação ou divórcio, mais conhecida por pensão compensatória, que é geralmente confundida com a pensão de alimentos, pelo que ambos os conceitos são aqui delimitados e contrastados. O objectivo é aproximar as instituições jurídicas das novas realidades sociais, de modo a converter o direito num instrumento que melhore o trabalho quotidiano das pessoas. As bases legislativas são propostas para adicionar o conceito de pensão compensatória no Código Civil do Estado de Guanajuato (CCEG). De fato, a proposta pode ser replicada em outros entes federados. Este instrumento foi elaborado com uma abordagem qualitativa de âmbito descritivo e axiológico, através da análise exegética jurídica extensiva de uma sentença proferida pelo tribunal de apelação. A técnica da hermenêutica jurídica construtiva foi utilizada em 20 sentenças da Vara de Família. Em conclusão, o facto de os processos de divórcio serem julgados numa perspectiva de género, apenas pelo facto de a autora ser mulher, pode conduzir a violações do processo equitativo, do direito à igualdade processual e do princípio da não discriminação da parte contrária., El escrito aborda la compensación por desequilibrio económico tras una separación o divorcio, más comúnmente conocida como pensión compensatoria; a la cual, generalmente se le confunde con la pensión alimenticia, por lo que aquí se delimitan y contrastan ambos conceptos. El objetivo es acercar las instituciones jurídicas a las nuevas realidades sociales, para así convertir el derecho en un instrumento que mejore el quehacer diario de las personas. Se proponen las bases legislativas para adicionar el concepto de pensión compensatoria en el Código Civil del Estado de Guanajuato (CCEG). De hecho, la deficiencia se puede replicar en otras entidades federativas. Este instrumento se diseñó con enfoque cualitativo de alcance descriptivo y axiológico, a través del análisis exegético jurídico extensiva de una sentencia dictada por el tribunal de apelación. Se empleó la técnica de hermenéutica jurídica constructiva sobre 20 sentencias de juzgado de lo familiar. En conclusión, el hecho que se juzguen los casos de divorcio con perspectiva de género, únicamente porque la parte actora es mujer, genera violaciones al debido proceso, al derecho de igualdad procesal y, al principio de no discriminación de la contraparte.
- Published
- 2023
57. El Monasterio de Guadalupe defiende su derecho a voto en el Concejo de Madrigalejo
- Author
-
Rodríguez Cerezo, María Guadalupe and Rodríguez Cerezo, María Guadalupe
- Abstract
In 1669, as every year on the day of Saint John the Baptist, the election and appointments of the people who would be at the head of the Council of Madrigalejo were held. The administrator of the Casa de Santa María, a large building owned by the Monastery of Guadalupe, was present at the event. The Corregidor of Trujillo annulled those elections and the prior and monks of the monastery took this annulment to the Royal Chancery of Granada, where they defended the neighbourhood rights they had held in Madrigalejo since the 14th century. Although the ruling was in favour of the Monastery of Guadalupe, some eighty years later the same dispute was once again before the Chancery of Granada. The whole conflict generated a series of documents, which are the basis on which this work is based., En 1669, como cada año en el día de San Juan Bautista, se celebraba la elección y nombramientos de las personas que estarían al frente del Concejo de Madrigalejo. En aquel acto, estuvo presente el administrador de la Casa de Santa María, un gran edificio que era propiedad del Monasterio de Guadalupe. El Corregidor de Trujillo anuló aquellas elecciones y el prior y monjes del monasterio llevaron esta anulación a la Real Chancillería de Granada, donde defendieron los derechos vecinales que detentaban en Madrigalejo desde el S.XIV. Aunque la sentencia fue favorable al Monasterio de Guadalupe, unos ochenta años después vuelve a estar el mismo litigio en la Chancillería de Granada. Todo el conflicto genera una serie de documentos, que son la base en la que se fundamenta este trabajo.
- Published
- 2023
58. La gran deuda vigente de Ecuador: el caso Sarayaku
- Author
-
Veintimilla Quezada, Silvia, Chacón Coronado, Mary Elizabeth, Veintimilla Quezada, Silvia, and Chacón Coronado, Mary Elizabeth
- Abstract
El caso del pueblo Kichwa Sarayaku vs. Ecuador es uno de los más icónicos y reivindicatorios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en relación al reconocimiento de la vulneración de los derechos colectivos, específicamente el derecho a la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas sobre actividades que pongan en riesgo su vida o territorio. En este sentido el objeto de la presente investigación es exponer los motivos contextuales y jurídicos que llevaron a esta contienda internacional, para aportar en el debate jurídico que se desenvuelve en torno al incompleto cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) reconociendo la responsabilidad internacional del Estado ecuatoriano. Para ello se ha desarrollado un análisis histórico-político sobre los antecedentes del caso para abordar con perspectiva crítica los puntos resolutivos de la sentencia emitida por la Corte IDH, que diez años después de su emisión no han sido ejecutados.Las dinámicas políticas, ideológicas y de preponderancia económica han dejado de lado elementos inherentes a la característica plurinacionalidad del Estado ecuatoriano, como la cosmovisión de los pueblos indígenas o la naturaleza como garantía de vida. La Corte Constitucional tiene la importante responsabilidad de establecer un precedente sobre la aplicación de estándares internacionales sobre protección de derechos humanos, que empresas petroleras como CGC no cumplieron.
- Published
- 2023
59. Los ejercicios de la écfrasis y la sentencia en las Babiloniacas de Jámblico
- Author
-
Amado Román, Carlos and Amado Román, Carlos
- Abstract
This paper studies the influence of progymnasmata, namelyekphrasis and maxim, on Iamblichus’ Babyloniaka. To that purpose, excerpta of the novel are analysed in the light of the rules set by handbooks on Rhetorics. The paper highlights how Iamblichus either follows or rephrases the formal conventions of these preliminary exercises., El presente trabajo se propone estudiar el influjo de los progymnasmata, en concreto la écfrasis y la sentencia, en las Babiloniacas de Jámblico. Para ello, analizamos los excerpta de la novela a la luz de las pautas ofrecidas por los manuales de retórica escolar. Se destaca el modo en que Jámblico sigue o, por el contrario, reformula las convenciones formales de estos ejercicios preparatorios.
- Published
- 2023
60. Apuntes jurisprudenciales: La sentencia del caso Cuscul Piraval y otros Vs. Guatemala, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Author
-
Alejandro Díaz Pérez
- Subjects
corte interamericana de derechos humanos ,sentencia ,jurisprudencia ,obligación de progresividad ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 - Abstract
La sentencia del caso Cuscul Piraval y otros Vs. Guatemala del 23 de agosto de 2018, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos representa la primera condena específica al principio de progresividad. Sin embargo, este avance sustancial en la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, está acompañado de enormes desafíos que el sistema interamericano aún debe sortear. El presente artículo reflexiona sobre dichos retos a partir del análisis de esta importante resolución.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
61. Comentarios a la sentencia dictada por la Sala 2ª del Tribunal Supremo 459/2016, de 14 de octubre, en el llamado 'caso del Procés'
- Author
-
VVAA
- Subjects
Sentencia ,caso del procés ,Law - Abstract
COMENTARIOS A LA SENTENCIA DICTADA POR LA SALA 2ª DEL TRIBUNAL SUPREMO 459/2016, DE 14 DE OCTUBRE, EN EL LLAMADO “CASO DEL PROCÉS”
- Published
- 2019
62. Trastocando el derecho a la salud e impulsando la eugenesia
- Author
-
Agustin Herrera Fragoso
- Subjects
aborto ,derecho a la salud ,sentencia ,derechos humanos ,eugenesia ,Science ,Medical philosophy. Medical ethics ,R723-726 - Abstract
Hay casos en los que se transforman y trastocan los objetivos de las instituciones por resoluciones y jurisprudencia de los tribunales, situación que se presentó en el análisis de una sentencia del 15 de mayo de 2019, por la 1ª Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México), derivado del amparo en revisión 1388/ 2015, por la negativa del hospital de realizar la interrupción del embarazo, por motivos de salud, a pesar de que el niño tendría una vida relativamente normal, perturbando el derecho a la salud, la conciencia social y el valor ético sobre la terapia y de la dignidad humana de todas las personas, discriminando al feto bajo un paradigma eugenésico.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
63. Análisis de la Sentencia del río Bogotá del 2014 y su impacto al 2022 en el cumplimiento del ODS número 6 sobre agua limpia y saneamiento
- Author
-
Valencia López, Noel, López de Mesa, Julián, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Bogota River Judgment ,Río Bogotá ,Agua Potable ,Agua ,Seguridad Hídrica ,Water Security ,Sentencia ,Relaciones Internacionales ,Hidrografía ,Saneamiento ,ODS ,Análisis ,Drinking water ,Sanitation ,Gobierno y Relaciones Internacionales ,SDGs - Abstract
Un grupo de ciudadanos liderados por Gustavo Moya Ángel interpuso una acción popular que da como resultado una de las declaraciones jurídicas y ambientales más importantes del país. Es así como el 28 de marzo del 2014, el Consejo de estado bajo el expediente No. 25000-23-27-000-2001-0479-01 profirió la Sentencia del río Bogotá, la cual se analizará el impacto al 2022 de las acciones impuestas por la sentencia del Consejo de Estado en el 2014 que ordena el saneamiento y recuperación del río Bogotá, en el cumplimiento del ODS No.6 sobre agua limpia y saneamiento. A group of citizens led by Gustavo Moya Ángel filed a class action that resulted in one of the most important legal and environmental declarations in the country. Thus, on March 28, 2014, the Council of State under file No. 25000-23-27-000-2001-0479-01 issued the Bogota River Judgment, which will analyze the impact of the actions by 2022. imposed by the ruling of the Council of State in 2014 that orders the sanitation and recovery of the river Bogotá, in compliance with SDG No.6 on clean water and sanitation. Magister en Gobierno y Relaciones Internacionales Maestría
- Published
- 2023
64. El consumo de drogas como causa de despido disciplinario
- Author
-
Galipienso Sanjuan, Emilio, Sirvent, Nancy, and Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Subjects
Despido ,Accidente ,Tribunal ,Consumo de drogas ,Demandado ,Alcohol ,Sentencia ,Fallo ,Demandante - Abstract
En mi trabajo de fin de grado, he analizado una serie de sentencias (ordenadas cronológicamente) relacionadas con el consumo de drogas como despido disciplinario. En cada una de las sentencias, he realizado un resumen, he explicado la cuestión debatida, la posición de las partes y finalmente, la resolución por la que ha optado el tribunal correspondiente. Además he finalizado el trabajo con una serie de conclusiones que he extraído al analizar estas sentencias.
- Published
- 2023
65. Los indicios de laboralidad
- Author
-
Mira Cerdán, José Ignacio, Sirvent, Nancy, and Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Subjects
Relación mercantil ,Resolución ,Jurisprudencia ,Relación laboral ,Empresario ,Sala de lo Social ,Trabajador ,Sentencia ,Notas de Dependencia ,TRADE ,Indicios de laboralidad - Abstract
El trabajo consiste en analizar un conjunto de 15 sentencias de la Sala de lo Social, que es una de las salas encargada de resolver casos relacionados con el ámbito laboral y de seguridad social. El análisis de estas sentencias incluye la identificación de los temas y cuestiones legales abordados en cada una de ellas, la interpretación de los argumentos y razones esgrimidos por los magistrados en su resolución, la evaluación de la coherencia y consistencia de la jurisprudencia en relación a los temas tratados. En general, el objetivo de este tipo de análisis es obtener una mejor comprensión del marco legal y jurisprudencial en relación a ciertos temas laborales específicos, así como evaluar la consistencia y coherencia de las decisiones judiciales y su impacto en la práctica laboral y empresarial. El análisis de estas sentencias también proporciona información relevante para la toma de decisiones y la elaboración de estrategias legales en el ámbito laboral.
- Published
- 2023
66. Enfoque actual de la motivación de las sentencias. Su análisis como componente del debido proceso.
- Author
-
Valenzuela Pirotto, Gastón Fernando
- Subjects
- *
MOTIVATION (Psychology) , *LEGAL judgments , *JURISPRUDENCE , *JUDGES , *LEGAL evidence , *MORAL development - Abstract
This article focuses on the scientific research of the phenomenon of the motivation of the conclusions of law in court judgments, starting from its origin and evolution until being established as an inherent element of due process. The features that every motivation must contain at present, as well as its close connection with the evaluation of the evidence, and the consequences its absence entails, will also be described. The sections of the General Code of Procedure of Uruguay and the contributions from jurisprudence and national and foreign doctrine will be analyzed for such purpose. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
67. La Corte Constitucional colombiana y el proceso laboral de única instancia.
- Author
-
BERROCAL DURAN, JUAN CARLOS and REALES VEGA, ROSARIO JOAQUÍN
- Abstract
Copyright of Justicia Juris is the property of Universidad Autonoma del Caribe and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
68. DEFINICIÓN DE FÓRMULAS PAREMIOLÓGICAS EN DICCIONARIOS GENERALES Y TERMINOLÓGICOS EN SERBIO Y ESPAÑOL.
- Author
-
Gujaničić, Maša Z. Petrović
- Subjects
ETYMOLOGY ,DEFINITIONS ,TIME management ,ENCYCLOPEDIAS & dictionaries ,TERMS & phrases ,APHORISMS & apothegms - Abstract
Copyright of Nasleđe is the property of University of Kragujevac, Faculty of Philology & Arts and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
69. LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL PARA CONCRETAR LOS EFECTOS DE LA ANULACIÓN DE REGLAMENTOS Y PLANES.
- Author
-
BAÑO LEÓN, JOSÉ MARÍA
- Subjects
ENVIRONMENTAL protection planning ,ENVIRONMENTAL regulations ,ADMINISTRATIVE acts ,JUDGES ,POSSIBILITY - Abstract
Copyright of Revista de Administración Pública is the property of Centro de Estudios Politicos y Constitucionales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
70. Las consecuencias de la sentencia Artavia Murillo en el Perú y el concebido.
- Author
-
Suárez Gómez, María Isabel
- Subjects
RIGHT to life (International law) ,SEXUAL rights ,HUMAN rights ,ABORTION ,CONTRACEPTION ,REPRODUCTIVE rights - Abstract
Copyright of Consensus (16803817) is the property of Universidad Femenina del Sagrado Corazon and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
71. REVISIÓN DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES POR USO DE VENENO CONTRA ESPECIES PREDADORAS.
- Author
-
García A., Fernández, Rodríguez R. C., Quintanilla, I., Navas, and A. J., García-Fernández
- Subjects
ACCIDENTAL poisoning ,JUDICIAL review ,DETECTOR dogs ,PREDATORY animals ,SPECIES ,POISONS - Abstract
Copyright of Revista de Toxicología is the property of Asociacion Espanola de Toxicologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
72. Sustratos ideológicos y compromisos éticos en las decisiones judiciales
- Author
-
María Tulián
- Subjects
Jueces ,Sentencia ,Interpretación ,Ideología ,Ética ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
Al ejercer su función, los jueces definen situaciones conflictivas mediante el derecho y, a la vez, actualizan un “poder de decir y decidir” que es social e institucionalmente reconocido. Este poder es, también, un poder simbólico de nominación, que a través de las resoluciones judiciales, instaura o instituye una verdad acerca de las situaciones fácticas a resolver. En este proceso los jueces trabajan con materiales jurídicos que interpretan y a los que asignan diversas significaciones, para llegar a una resolución y motivarla suficientemente. Pero, además, intervienen en esa actividad otros factores; entre ellos, la plataforma ideológica propia de cada juez, que incide en grados diversos en sus decisiones y en los argumentos que esgrime, orientando su accionar. Este sustrato ideológico se configura, así, como una dimensión constitutiva, inerradicable de las sentencias, que pude operar de forma sutil, velada pero persistente. Más aún: compromete a los jueces, en un plano profundo y personal en su relación frente al derecho, y exige de su parte un claro posicionamiento ético. A partir de asumir estas nociones, el presente trabajo se propone indagar sobre pautas éticas mínimas y procedimentales con el fin de contribuir a una magistratura dotada de más y mejores habilidades y actitudes éticas.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
73. Efectos de la reciente Sentencia del TC sobre el Impuesto de «Plusvalía.
- Author
-
Alonso Sancho, Fernando
- Subjects
CONSTITUTIONAL courts ,CAPITAL gains tax ,REAL property sales & prices ,ACCOUNTING - Abstract
The article analyzes the three judgments of the Tribunal Constitucional on the Municipal Capital Gains Tax. It mentions the Court concluded that it was a constitutional tax, but that in the cases at the time of transfer there is a real loss of the value of the property, that is, if you bought a property worth 100 euros and when selling it, he obtains loses, the tax would not apply, since it is not calculated with the purchase or sale value, nor the difference between them.
- Published
- 2021
74. Principio de legalidad en el Sistema Penal Acusatorio
- Author
-
Pe?alba R?os, Luis Gabriel
- Subjects
Delito ,Criminal Process ,Legality ,Ley ,Sentence ,Legalidad ,Crime ,Sentencia ,Law ,Principles ,Principios ,Proceso Penal - Abstract
Esta investigaci?n titulada principio de legalidad dentro de los procedimientos penales, busca evaluar si se cumple con el principio de legalidad dentro de los procesos penales en el Sistema Penal Acusatorio en Santiago de Veraguas, mediante una metodolog?a cuantitativa en donde se aplica el instrumento de la encuesta a 10 abogados que han formado parte del SPA en Santiago, de ello se concluy? que En primera instancia se destaca que se corrobora la hip?tesis Hi, en la cual se establece que en el SPA de Santiago si se cumple con el principio de legalidad es decir que se vela por establecer sanciones en base a lo que se impone en las leyes paname?as. Las respuestas obtenidas de abogados que tienen a?os ejercicio de su profesi?n dentro del SPA hacen constar este punto, ya que se corrobor? mediante un alto porcentaje que todo proceso penal se interviene acorde a las leyes vigentes y la jurisdicci?n, por lo tanto, se concluye que prevalece la Ley. This investigation entitled principle of legality within criminal proceedings, seeks to assess whether the principle of legality within criminal proceedings is met in the Accusatory Penal System in Santiago de Veraguas, through a quantitative methodology where the survey instrument is applied. to 10 lawyers who have been part of the SPA in Santiago, from this it was concluded that in the first instance it is highlighted that the Hi hypothesis is corroborated, in which it is established that in the SPA of Santiago the principle of legality is complied with, that is to say that it ensures that sanctions are established based on what is imposed in Panamanian laws. The answers obtained from lawyers who have practiced their profession for years within the SPA confirm this point, since it was corroborated by a high percentage that all criminal proceedings are intervened in accordance with current laws and jurisdiction, therefore, it is concluded that the law prevails.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
75. Ecuador’s Great Current Debt: The Sarayaku Case
- Author
-
Veintimilla Quezada, Silvia and Chacón Coronado, Mary Elizabeth
- Subjects
Plurinationality ,Indigenous people ,Derechos Colectivos ,naturaleza ,Plurinacionalidad ,Sentencia ,Nature ,Estado ,Derechos Humanos ,Judgment ,Pueblos indígenas ,Derecho a la consulta ,Collective rights ,Right to consultation ,Human rights ,State - Abstract
The case of the Kichwa Sarayaku people vs. Ecuador is one of the most iconic and vindicatory of the Inter-American Human Rights System in rela-tion to the recognition of the violation of collective rights, specifically the right to prior, free, and informed consultation with indigenous peoples and communities on activities that put their lives or territories at risk. In this sense, the purpose of this research is to expose the contextual and legal reasons that led to this international dispute, in order to contribute to the legal debate that is unfolding around the incomplete compliance with the judgment issued by the Inter-American Court of Human Rights (IACHR) recognizing the international responsibility of the Ecuadorian State. For this purpose, a historical-political analysis of the background of the case has been developed in order to approach with a critical perspective the points of the sentence issued by the IACHR, which ten years after its issuance have still not been executed. The political, ideological, and economic preponderance dynamics have left aside elements inherent to the plurinational nature of the Ecuadorian State, such as the indigenous peoples ? worldview or nature as a guarantee for life. The Constitutional Court has the important responsibility of establishing a precedent on the application of internatio-nal standards on the protection of human rights, which fossil fuel compa-nies such as CGC (Compañía General de Combustibles) did not seem to have complied with. El caso del pueblo Kichwa Sarayaku vs. Ecuador es uno de los más icónicos y reivindicatorios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en relación al reconocimiento de la vulneración de los derechos colectivos, específicamente el derecho a la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas sobre actividades que pongan en riesgo su vida o territorio. En este sentido el objeto de la presente investigación es exponer los motivos contextuales y jurídicos que llevaron a esta contienda internacional, para aportar en el debate jurídico que se desenvuelve en torno al incompleto cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) reconociendo la responsabilidad internacional del Estado ecuatoriano. Para ello se ha desarrollado un análisis histórico-político sobre los antecedentes del caso para abordar con perspectiva crítica los puntos resolutivos de la sentencia emitida por la Corte IDH, que diez años después de su emisión no han sido ejecutados.Las dinámicas políticas, ideológicas y de preponderancia económica han dejado de lado elementos inherentes a la característica plurinacionalidad del Estado ecuatoriano, como la cosmovisión de los pueblos indígenas o la naturaleza como garantía de vida. La Corte Constitucional tiene la importante responsabilidad de establecer un precedente sobre la aplicación de estándares internacionales sobre protección de derechos humanos, que empresas petroleras como CGC no cumplieron.
- Published
- 2023
76. Adopción homoparental
- Author
-
Mendoza-Rodríguez, Manuel Santiago, Acevedo-Castro, Daniel Felipe, Cusba-Hortua, Julieth Nicole, and Ariza-Murillo, Sara Sofía
- Subjects
Adopción homoparental ,ADOPCIÓN- JURISPRUDENCIA- COLOMBIA ,ADOPCIÓN- ASPECTOS JURÍDICOS- COLOMBIA ,FAMILIAS DE PADRES GAIS - SITUACIÓN LEGAL- COLOMBIA ,Sentencia ,Constitución - Abstract
Por medio de este artículo se pretende llegar a diferentes perspectivas en lo referente a la adopción homoparental usando distintas fuentes, para así ampliar y poner en evidencia las dos posturas y las posibles razones del tema en cuestión. Se realiza este análisis con el fin de ampliar el conocimiento para quién este dirigido este artículo investigativo. Todo esto por medio de la investigación y revisión de distintos artículos, bases de datos y sentencias realizadas por la corte que se apliquen al caso. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
77. Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casos
- Author
-
Ana Alejandra Báez and Mario Gustavo Parrón
- Subjects
Estado peruano ,Derechos Humanos ,Sentencia ,Corte Interamericana ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,Social Sciences - Abstract
En una realidad que nos muestra la importancia de algunos procesos judiciales que llegan a ser tratados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cobra relevancia el estudio de casos planteado en este artículo. El mismo apunta –en términos generales- a realizar un interpretación de distintos hechos acaecidos en Perú, durante la década de 1980 y hasta aproximadamente el año 1994. Hechos trascendentales no sólo para la historia de ese país, sino también para el resto de América Latina. Así, el texto analiza diversos casos en los cuales existió una violación a las garantías y a los derechos humanos y por lo tanto, se trata de vincular las recomendaciones esbozadas en los fallos del Tribunal Supremo de la Corte con los presupuestos del principio de derecho “non bis in ídem”; teniéndose en cuenta su aplicabilidad, las contradicciones de dicho organismo y la postura del Estado peruano. En ese sentido, se observa cómo, en alguna medida la Corte otorgó plena validez al proceso llevado a cabo por la justicia militar, entendiendo que el Estado violó el principio del non bis in idem al haber condenado a posteriori en la justicia ordinaria un mismo hecho. Aunque, en otra circunstancia, dicho organismo consideró que la no violación de ese principio por cuanto el juicio llevado a cabo en el tribunal militar fue derivada a la justicia ordinaria por falta de competencia.
- Published
- 2015
78. LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA UNIFICADA DEL CONSEJO DE ESTADO: NUEVA COMPETENCIA DE LOS CONSULTORIOS JURÍDICOS EN MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
- Author
-
Luz Ángela Portilla Villamizar and Javier Alfonso Donado Restrepo
- Subjects
jurisprudencia ,jurispruedencia unificada ,consultorio jurídico ,sentencia ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 - Abstract
La ley 1437 de 2011 implementó un procedimiento administrativo y contencioso ajustado a la protección de las garantías constitucionales de los administrados en sede administrativa y judicial, un ajuste del sistema procesal en concordancia con la Carta Política. Entre tantas novedades y cambios está la creación de una figura jurídica denominada Extensión de las Sentencias de Unificación Jurisprudencial del Consejo de Estado a terceros (Artículo 102 del Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo, ley 1437 de 2011), procedimiento que genera la posibilidad real de práctica desde los consultorios jurídicos de las universidades del país, puesto que sus presupuestos normativos y procesales permiten, desde las competencias contempladas en la ley y lo reiterado por la jurisprudencia constitucional, llevarlo a cabo por los estudiantes adscritos a los sultorios jurídicos. Se plantea un análisis que aborda los aspectos y características jurídicas del trámite de extensión de la jurisprudencia, en relación con las reglas de competencia de los consultorios jurídicos universitarios, generando una nueva competencia en materia de derecho administrativo.
- Published
- 2015
79. The Spanish Supreme Court ruling on DTT channel adjustment: the television industry-standpoint
- Author
-
María-Jesús DÍAZ-GONZÁLEZ and Natalia QUINTAS-FROUFE
- Subjects
TDT ,Tribunal Supremo ,sentencia ,España ,audiencias televisivas. ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
On the 6th May 2014 nine nationally broadcast Digital Terrestrial TV (DTT) channels stopped broadcasting. The reason was the sentence imposed by the Supreme Court which considered these channels to be lacking the necessary licence. The objective of this article is to carry out a rigorous and critical analysis of this action. The analysis is from the point of view of the affected broadcasting companies, the law which covers the rights of these channels and how they communicated this information to their audiences. The analysis reaches the conclusion that the sentence is highly questionable and that it presents a backward step for the stability of DTT in Spain.
- Published
- 2015
80. The unconstitutional decisions of the Constitutional Court
- Author
-
Luis Castillo Córdova
- Subjects
Derecho Constitucional ,Tribunal Constitucional ,Poder Constituyente ,interpretación constitucional ,inconstitucionalidad ,sentencia ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Civil law ,K623-968 - Abstract
Can the decisions of a Constitutional Court or Supreme Court be unconstitutional? The answers found in the doctrine and even on constitutionalcase law are not uniform, becoming this question a controversial theme, although extremely important for Constitutional Law. In this article, the author, considering that the Constitutional Court is the supreme interpreter and controller of the Constitution and, as such, creates Constitutional Law, maintains that the decisions which the Constitutional Court takes can be unconstitutional. Focusing on the Peruvian legal system, the author also presents alternatives to solve the problem these unconstitutional decisions cause.
- Published
- 2015
81. Receptación y dogmática penal estudio de caso en el contexto del sistema penal acusatorio colombiano
- Author
-
NORBERTOHERNÁNDEZ JIMÉNEZ
- Subjects
receptación ,sistema acusatorio ,sentencia ,pruebas ,debido proceso ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El presente texto analiza a profundidad, una sentencia condenatoria por el delito de receptación, proferida por el Juzgado 30 Penal del Circuito de Bogotá (Colombia), en vigencia del Sistema Penal Acusatorio consagrado en el Acto Legislativo 03 de 2002 y desarrollado en la Ley 906 de 2004. A través de un proceso de deconstrucción, se señalan los argumentos que tuvo en cuenta el despacho judicial para adoptar un fallo adverso a los intereses del sentenciado y las posibles falencias en que pudo incurrir con base en los lineamientos de la dogmática penal, así como la indebida valoración probatoria y la omisión de los principios constitucionales que sustentan el proceso penal.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
82. LA RELACIÓN ENTRE SENTENCIA Y PROVERBIO EN LA RETÓRICA DE ARISTÓTELES.
- Author
-
PALACIOS, VIOLETA
- Subjects
PROVERBS ,RHETORIC ,SPEECH ,AUTHORS ,SURVEYS - Abstract
Copyright of Stylos is the property of Pontificia Universidad Catolica Argentina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
83. El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del código general del proceso: lo inane de la figura.
- Author
-
GUETTE HERNÁNDEZ, DAVID MODESTO
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
84. CONTROL DE CONVENCION ALID AD. CONFLICTO ENTRE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CORTE SUPREMA DE LA NACIÓN. ¿QUIÉN Y CÓMO SE RESUELVE? ÚLTIMA INTERPRETACIÓN.
- Author
-
Carlos Hitters, Juan
- Abstract
The author studies the consequences of the so-called "Fontevecchia case" whereby the Inter-American Court of Human Rights annuls a judgment of the Argentine Supreme Court. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
85. LAS PRIMERAS SENTENCIAS DE LA NUEVA CASACIÓN.
- Author
-
TOLEDANO CANTERO, RAFAEL
- Abstract
Copyright of Revista de Administración Pública is the property of Centro de Estudios Politicos y Constitucionales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
86. Control constitucional en demandas de alimentos caso 012-17-SIN-CC.
- Author
-
Angel Silverio, Barrios Miranda, Marco Alexander, Chininin Macanchi, and De Vinces Petrick Jeanny, Gonzalez
- Subjects
- *
COMMERCIAL law , *CONSTITUTIONAL law , *CONSTITUTIONAL amendments , *JUDGES , *PROFESSIONAL employees - Abstract
Introduction. In 2008, the constitution that would open the way to constitutional supremacy and the strictness of the laws was issued, as a superior entity of respect and integrity in judicial actions. Considering thereafter the obligation of judges and other public servants, apply the regulations present in the constitution, which is the highest constitutional control body, as a state agency. Objective. The objective of this research study was to characterize the impact of the Constitutional Control that was made effective in Sentence 012-17-SIN-CC of the Constitutional Court of Ecuador regarding procedural elements regarding food in the City of Guayaquil. Materials and methods. A descriptive field research was designed, in addition to the inductive-deductive method to use the survey technique through a structured interview with closed questions addressed to those people with constraints who are in the Provisional Detention Center. Guayas in Guayaquil, with nine items that could serve as input to generate a theoretical and empirical analysis of the application of concrete constitutional control in the COGEP and the Childhood Code, in their innumerable corresponding to the personal constraint in the subsidiary and principal obligors, as well as the procedural aspects that had to be modified according to the decision of the highest constitutional entity in the country. Results Through this, it was determined that there are aspects that are not being met, as in the case of the hearing prior to the issuance of the personal constraint, which obliges the judge not to issue unilateral enforcement tickets, violating the due process, the modification of the issuance of personal constraint against subsidariaries, since it is evident that there are cases in which some subsidiary obligors were apprehended using extemporaneous ballots, and other system-specific problems that must be taken into account for the future. Conclusion. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
87. APLICACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE SIMPLIFICACIÓN DEL LENGUAJE JURÍDICO POR LOS JUECES DE EEUU Y DE ESPAÑA.
- Author
-
Relinque Barranca, Mariana
- Abstract
Legal language has been traditionally criticized as being verbose and obscure (Alcaraz Varó, 2007, p. 73; Alcaraz Berenguel, 2009; Alcaraz Varó y Hughes, 2009, p. 18; González Salgado, 2009, pp. 2-3). One of its main features is the use of complicated and inappropriate syntax, creating excessively long sentences and paragraphs; as a result, comprehension becomes difficult (Ministerio de Justicia, 2011, p. 13). For this reason, many countries have set out the need to simplify legal language in order to bring Administration and Justice closer to citizens (Toledo Báez, 2008; González Salgado, 2009, p. 3; Montolío Durán, 2012; Relinque Barranca, 2017). This work studies if simple language suggestions made by the language policies of US and Spanish countries and by the campaigns that defend the use of plain language in the legal field are applied in US and Spanish judgments of the Intellectual Property field. Thus, it presents a macrotextual analysis to study the use of paragraphs in two independent corpora made up of thirty US original judgements (176,821 words) and thirty Spanish original judgments (111,818 words). This analysis follows the grounds set up by the field research Lenguaje escrito, carried out by the Comisión para la Modernización del Lenguaje Jurídico (Ministerio de Justicia, 2011). [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
88. Análisis comparado de una sentencia relativa al Estado Social de Derecho del Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) y la Corte Constitucional Colombiana (CCC).
- Author
-
Manzo Ugas, Gustavo Alberto
- Abstract
Copyright of Verba Iuris is the property of Universidad Libre Bogota, Centre de Investigaciones Socio Juridicas de la Facultad de Derecho and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
89. El trastorno esquizoide de la personalidad en la jurisprudencia penal del Tribunal Supremo español
- Author
-
Maria Penado and David González Trijueque
- Subjects
Trastorno esquizoide ,Imputabilidad ,Sentencia ,Responsabilidad penal ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
El trastorno esquizoide de la personalidad se presenta como un patrón de desconexión del sujeto de las relaciones sociales y fundamentalmente interpersonales, con un serio déficit de su capacidad de expresión emocional. El presente artículo analiza la delictología asociada a las personas que padecen el citado trastorno y la repercusión que dicha dolencia tiene a la hora de determinar la imputabilidad del acusado. Una vez analizadas las 26 sentencias emitidas por el Tribunal Supremo a partir de la entrada en vigor del Código Penal, se puede observar cómo el padecimiento de un trastorno esquizoide de la personalidad no es considerado con suficiente entidad como para eximir de responsabilidad penal (eximente completa), pero sí para disminuir dicha responsabilidad con la consideración de una eximente incompleta o una atenuante analógica, en función de si además del citado trastorno se dan otro tipo de circunstancias como la embriaguez o el consumo de drogas.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
90. Breve presentación de la jurisdicción contencioso administrativa uruguaya
- Author
-
Juan Pablo Cajarville Peluffo
- Subjects
contencioso administrativo ,actos administrativos ,acción de nulidad ,tribunal de lo contencioso administrativo ,recursos administrativos ,sentencia ,amparo ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
En esta sucinta presentación con motivo de mi participación en las XXXII Jornadas Chilenas de Derecho Público, que tanto me honra, entenderé por "contencioso administrativo"el conjunto de contiendas sometidas a resolución de un órgano jurisdiccional, regidas por Derecho público, en las cuales es parte una entidad estatal. Restringiré todavía el tema a las contiendas en que la entidad estatal es demandada, en las cuales la acción moviliza la garantia jurisdiccional de los habitantes de la República frente al accionar del Estado. Las acciones que las entidades estatales pueden promover contra otros sujetos se dirimen ante el Poder Judícial y no presentan otra singularidad que merezca seüalamiento, más allá de la potestad sustancial propia de esas entidades de crear unilateralmente el título, incluso ejecutivo, que las fundamente.Contenido: introducción. Organos jurisdiccionales competentes. La acción de nulidad. La acción de reparación patrimonial de daños causados por entidades estatales. Otras acciones contencioso administrativas ante el poder judicial. Acción de amparo. Conclusiones: valoración crítica del contencioso administrativo uruguayo
- Published
- 2014
91. La estrategia de elaboración de una sentencia y la construcción de estereotipos de mujer
- Author
-
Menéndez, Salvio Martín, Vazquez Neira, Leonel Fernando, Menéndez, Salvio Martín, and Vazquez Neira, Leonel Fernando
- Abstract
In this article we propose to account for the different movements of a discursive strategy that we call “Elaboration of a court ruling”, within the framework of three criminal court rulings in which a differential evaluation of the behavior of men and women was carried out from a stereotyped view of women to base the decision. Our proposal is part of the Strategic Discourse Analysis (AED) (Menéndez 2017, 2019) that takes systemic functional linguistics as its base linguistic theory (Hall-iday 1978) and adopts a pragmatic, multimodal and critical perspective. This model is based on the analysis of the relationships between grammatical and pragmatic resources that a discursive subject puts into operation when producing a text. In addition, it takes into consideration the contextual conditioning that is expressed in terms of register and discursive genre. The AED is relevant to jus-tify how these court rulings promote a disciplinary discourse on disapproved female subjectivities (Cusack 2014, Cardoso Onofre de Alencar 2015)., Propomos examinar diferentes movimentos da estratégia discursiva de “Elaboração de uma senten-ça”, considerando três sentenças penais em que se fez uma avaliação diferencial do comportamento de homens e mulheres, fundamentando a decisão em uma visão estereotipada dessas mulheres. Nossa proposta faz parte da Análise Estratégica do Discurso (AED) (Menéndez 2017, 2019), que tem como base a linguística sistêmico-funcional (Halliday 1978) e adota uma perspectiva pragmá-tica, multimodal e crítica. Baseia-se na análise das relações entre recursos gramaticais e pragmáticos operacionalizados ao se produzir um texto. Além disso, leva em consideração o condicionamento contextual que se expressa em termos de registro e gênero discursivo. A AED é relevante para explicar como essas sentenças promovem um discurso disciplinar sobre subjetividades femininas reprovadas (Cusack 2014, Cardoso Onofre de Alencar 2015)., Nos proponemos dar cuenta de los diferentes movimientos de una estrategia discursiva que de-nominamos “Elaboración de una sentencia”, en el marco de tres sentencias penales en las que se llevó a cabo una evaluación diferencial de la conducta de hombres y mujeres a partir de una visión estereotipada de estas para fundar la decisión. Nuestra propuesta se inscribe dentro del Análisis Es-tratégico del Discurso (AED) (Menéndez 2017, 2019) que toma la lingüística sistémico-funcional como teoría lingüística de base (Halliday 1978) y adopta una perspectiva pragmática, multimodal y crítica. Este modelo se basa en el análisis de las relaciones entre recursos gramaticales y pragmáti-cos que un sujeto discursivo pone en funcionamiento cuando produce un texto; además, toma en consideración los condicionamientos contextuales que se expresan en términos de registro y género discursivo. El AED es pertinente para justificar cómo estas sentencias promueven un discurso disciplinador sobre las subjetividades femeninas desaprobadas (Cusack 2014, Cardoso Onofre de Alencar 2015).
- Published
- 2022
92. La doctrina de los actos continuados en los títulos de obtención vegetal comunitarios. Análisis crítico de la doctrina judicial del TJUE
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal, Rabasa Martínez, Ignacio, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal, and Rabasa Martínez, Ignacio
- Abstract
Con carácter reciente, la Sentencia de la Sala Séptima del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, C-186/2018, José Cánovas Pardo vs. Club de Variedades Protegidas de 14 de octubre de 2021 ha dado respuesta a varias cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo en relación con el el dies a quo aplicable a los plazos de prescripción de títulos de obtención vegetal comunitarios y a la aplicación de la doctrina de los actos continuados en el seno del Reglamento 2100/94 CE de Protección Comunitaria de las Obtenciones Vegetales. El objeto de este trabajo es estudiar ambas cuestiones considerando la doctrina sentada hasta la Resolución TJUE de 14 de octubre de 2021, al objeto de proponer soluciones a los problemas que se plantean., Recently, the Judgment of the Seventh Chamber of the Court of Justice of the European Union, C-186/2018, José Cánovas Pardo vs. Protected Varieties Club of October 14, 2021, has responded to several prejudicial issues raised by the Supreme Court in relation to the dies a quo applicable to the prescription periods of community plant variety titles and the application of the doctrine of acts continued within Regulation 2100/94 EC on the Community Protection of New Plant Varieties. The purpose of this paper is to study both issues, making an analysis to the resolution of the CJEU, including the possible future effects that this resolution may imply.
- Published
- 2022
93. Análisis del caso N° 0904-12-JP relacionado con la violencia obstétrica cometida por el personal médico del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de El Oro
- Author
-
Valdivieso Vintimilla, Simón Bolívar, Torres Guamán, Ariana Camila, Valdivieso Vintimilla, Simón Bolívar, and Torres Guamán, Ariana Camila
- Abstract
The purpose of this research project is to analyze judgment No. 0904-12-JP issued by the Constitutional Court, which analyzes obstetric violence, a term taken into account since 2018, by the Law to Prevent and Eradicate Violence. Against Women, the process in question refers to an event that occurred in the Social Security Hospital of El Oro, in 2011, where obstetric violence occurred by medical personnel when derive the patient in a delicate state of health to the Teófilo Dávila Hospital for not having the validity of the right, since the institution thought that the patient's employer was in arrears with respect to the insurance payment roles. The analysis of this case aims to delve through the doctrine, jurisprudence and regulations, the term obstetric violence, to have a better understanding of it. In conclusion, based on what has been analyzed, the existence of obstetric violence is verified in the present case, however, several reasons are taken into consideration for which this type of behavior can be generated, in addition, reference is made to a series of measures to prevent this behavior from recurring.
- Published
- 2022
94. El Principio de Paridad de Género en la Segunda Autoridad de los Consejos Cantonales: Análisis de la Sentencia de Acción de Protección N°. 17985-2019-00626”
- Author
-
Salvador Barahona, Ana Gabriela, Guerra Coronel, Marcelo Alejandro, Salvador Barahona, Ana Gabriela, and Guerra Coronel, Marcelo Alejandro
- Abstract
El termino paridad de género alude a los valores, atributos, roles y representaciones que la comunidad confiere a hombres y mujeres, de acuerdo a la legislación ecuatoriana que indica que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Con respecto a la igualdad en la ejecución de funciones públicas, la participación y el acceso de la mujer es un punto muy importante ya que el estado reconoce la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, En América Latina, durante las últimas dos décadas una multiplicidad de reformas de la legislación electoral condujeron a los estados a buscar alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en los procesos de selección de candidatos, promoviendo su inclusión en las instituciones representativas. En la sentencia N°. 17985-2019-00626 se trata el tema en cabalidad, al ser un caso de Ecuador específicamente en la ciudad de Quito nos permite analizar y poder evidenciar y concluir si en esta existe vulneración o no, al principio de paridad de género que es recocido por la Constitución del Ecuador, en el presente artículo se realiza un análisis crítico del tema en mención
- Published
- 2022
95. Un “orden público” en el reconocimiento de la eficacia civil de las sentencias de nulidad canónica
- Author
-
Alonso Herranz, Yolanda and Alonso Herranz, Yolanda
- Abstract
The present study on the civil efficacy of the sentences that issued in the ecclesiastical courts decree the nullity of the marriage celebrate in canonical form. To do this, we formulate a two-ways analysis, on the one hand, the procedural framework that the Spanish legal system develops for its recognition and execution. On the other, the community regulations that will allow us to glimpse the existence or not of a European public order in the matter, since one of the substantial aspects in people, is the question of marital status and in this case, marriage and dissolution of the bond., Presentamos el estudio sobre la eficacia civil de las sentencias que emanadas en los tribunales eclesiásticos decretan la nulidad del matrimonio celebrado en forma canónica. Para ello, formulamos una doble vía de análisis, por un lado, el marco procesal que el ordenamiento jurídico español desarrolla para su reconocimiento y ejecución. Por otro, la normativa comunitaria que nos permitirá vislumbrar la existencia o no de un orden público europeo en la materia, pues uno de los aspectos sustanciales en las personas, es la cuestión del estado civil y en este caso, el matrimonio y disolución del vínculo.
- Published
- 2022
96. El derecho a la vida bajo el pronunciamiento de la corte constitucional sentencia 34-19-in/21
- Author
-
Romo Guerrero, Israel Eugenio, Trelles Vicuña, Diego, Romo Guerrero, Israel Eugenio, and Trelles Vicuña, Diego
- Abstract
La presente investigación, tienen el objetivo principal de analizar el derecho a la vida bajo el pronunciamiento de la Corte Constitucional sentencia 34-19-in/21. Para cumplir con este objetivo, se aplicó una metodología de tipo revisión bibliográfica donde se incluyen el método inductivo, histórico lógico y analítico para revisar las principales conceptualizaciones sobre el proceso de criminalización del aborto en Ecuador, las normativas relacionadas con prácticas abortivas, tanto la actual como la antigua, los procesos de impugnación presentados en la Corte Constitucional y los fundamentos de la acción de inconstitucionalidad. Entre los principales resultados obtenidos, se menciona que la ley actual sobre el aborto en Ecuador presenta una estructura similar y que siguen los mismos fundamentos desde 1837 donde la ley pretende ejercer control de reproducción de las mujeres aún si fueron víctimas de un delito grave como una violación sexual. Asimismo, se identificó que fueron varias las organizaciones, tanto nacionales como internacionales que recalcaron las diferentes violaciones a los derechos humanos y constitucionales que el estado estuvo manteniendo durante varias generaciones al revictimizar a las mujeres que fueron violadas, obligándolas a tener un hijo no deseado. Se concluye que es necesario entender que con esta sentencia 34-19-IN/21 da una garantía al permitir realizar el aborto en casos de violación ya que cumple con lo que en la vida real sucede, ya no se vuelve un solo manuscrito o letra plasmada, sino que ya actúa a la realidad que vive la sociedad; casos tan difíciles que se ven con el pasar del tiempo con procesos muertos en los juzgados, que no se podían hacer nada para poder tener una garantía en este caso de parte de la constitución.
- Published
- 2022
97. El debate probatorio en la garantía de la acción de protección para garantizar el debido proceso
- Author
-
Gordillo Chabla, William Aníbal, Pozo Cabrera, Enrique Eugenio, Gordillo Chabla, William Aníbal, and Pozo Cabrera, Enrique Eugenio
- Abstract
La presente investigación tiene el objetivo de analizar el debate probatorio en la garantía de la acción de protección para garantizar el debido proceso. Para cumplir con este objetivo, se planteó una metodología de tipo Revisión Bibliográfica para recopilar información preexistente sobre el tema identificado para revisar los aportes realizados por diferentes investigadores para aportar una visión sintetizada de una temática. Se aplicaron algunos criterios de inclusión y exclusión de estudios para asegurar la veracidad y la pertinencia de la información presentada en este documento. Entre los principales resultados obtenidos, se menciona que el debate probatorio en la actualidad es un eje central en los procesos pormenorizado de los hechos del caso y de las pruebas aportadas por las partes, para que con base a ello determinen si ha ocurrido o no una vulneración de derechos constitucionales. Del mismo modo, la carga de la prueba tiene una gran influencia y pertinencia en el derecho a la defensa y la contradicción en la acción de protección. Entre las principales conclusiones se menciona que: En la actualidad la Corte Constitucional del Ecuador no ha desarrollado jurisprudencia respecto de la existencia del debate probatorio en la Acción de Protección, pues al ser una garantía jurisdiccional únicamente ha hecho mención a que la carga de la prueba según la regla general le corresponde al accionado o legitimado pasivo.
- Published
- 2022
98. Validez normativa y técnicas de interpretación jurídica aplicadas en la sentencia casatoria penal N° 292- 2014 - Ancash emitida por la corte suprema, en el expediente N° 02765-2014-0-5001-SU-PE-01; del distrito judicial de Ancash – Huaraz. 2021
- Author
-
Morillo Angulo, Lisset Crisell and Murriel Santolalla, Luis Alberto
- Subjects
Aplicación ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 [https] ,Derecho Fundamental ,Vulneración ,Sentencia - Abstract
La investigación tuvo como problema: ¿De qué manera se aplica la validez normativa y las técnicas de interpretación jurídica en la sentencia casatoria N°292-2014 emitida por la Corte Suprema en el Expediente N° 02765-2014-0-5001-SU-PE-01, del Distrito judicial de Ancash – Chimbote 2021?; donde el objetivo general fue determinar la aplicación de la validez normativa y las técnicas de interpretación jurídica en la sentencia casatoria N°292-2014 emitida por la Corte Suprema en el Expediente N° 02765-2014-0- 5001-SU-PE-01; del distrito judicial de Ancash - Chimbote 2021. Es de tipo cuantitativa cualitativa (mixta); nivel exploratoria – hermenéutica; diseño método hermenéutico dialéctico. La unidad muestral fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la validez normativa siempre se presentó en la sentencia de la Corte Suprema, aplicándose para ello en forma adecuada, las técnicas de interpretación. En conclusión, al ser adecuadamente aplicadas permitió que la sentencia en estudio de la Corte Suprema se encuentre debidamente motivada, es decir, debidamente argumentada dando las razones en apoyo de las premisas del razonamiento judicial.
- Published
- 2022
99. LA TRADUCCIÓN JURÍDICA APLICADA AL TRIBUNAL EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS: El lenguaje jurídico y la traducción de sentencias
- Author
-
Rubiales Silguero, María José, Universitat Oberta de Catalunya, Dra. M. Pilar Godayol Nogué, Lydia Brugué Botia, Godayol Nogué, M. Pilar, and Brugué Botia, Lydia
- Subjects
anglès jurídic ,legal Spanish ,traducció jurídico-econòmica ,Traducción jurídica ,Lenguaje jurídico -- TFG ,traducción de sentencias ,sentència ,traducció de sentències ,lenguaje jurídico ,legal English ,sentencia ,European Court of Human Rights ,judgment ,Tribunal Europeu dels Drets Humans ,legal translation ,Traducción jurídico-económica ,Llenguatge jurídic -- TFG ,Law--Language -- TFG ,inglés jurídico ,legal and economic translation ,traducció jurídica ,espanyol jurídic ,translation of judgments ,Tribunal Europeo de Derechos Humanos ,español jurídico ,legal language ,llenguatge jurídic - Abstract
The main objective of this final degree project is to delve into the study of legal translation in the international field and to expand the knowledge acquired during the Bachelor's Degree in Translation, Interpreting and Applied Languages. For this purpose, an actual judgment of the European Court of Human Rights has been chosen: Case of Komissarov v. The Czech Republic, published in English on 3 February 2022. This final project aims to serve as a basis for any professional who wants to work as a legal translator in the international field and also aims to emulate the methodology of a translator working in a European or international organisation. Thanks to the legal knowledge acquired about the ECHR and about legal language in the pre-translation research, as well as the consultation of dictionaries, glossaries and parallel texts, the problems of translating an actual judgement could be solved. In conclusion, the method used would be optimal for any legal translation. El objetivo principal de este trabajo es profundizar en el estudio de la traducción jurídica en el ámbito internacional y ampliar los conocimientos adquiridos durante el Grado de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas. Para este fin se ha escogido una sentencia real del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos: Case of Komissarov v. The Czech Republic, publicada en inglés el 3 de febrero de 2022. El presente trabajo de fin de grado pretende servir de base para cualquier traductor/a que quiera dedicarse a la traducción jurídica dentro del ámbito internacional y también pretende emular el método de trabajo de un/a traductor/a dentro de un organismo europeo o internacional. Gracias a los conocimientos jurídicos adquiridos sobre el TEDH y sobre el lenguaje jurídico en la investigación previa a la traducción, la consulta de diccionarios, glosarios y textos paralelos, se han podido solventar los problemas de traducción que presenta una sentencia real. En conclusión, el método utilizado sería el óptimo para realizar cualquier traducción jurídica. L'objectiu principal d'aquest treball és aprofundir en l'estudi de la traducció jurídica a nivell internacional i ampliar els coneixements adquirits durant el Grau de Traducció, Interpretació i Llengües Aplicades. Amb aquesta finalitat s'ha escollit una sentència real del Tribunal Europeu dels Drets Humans: Case of Komissarov v. The Czech Republic, publicada en anglès el 3 de febrer de 2022. Aquest Treball de Fi de Grau pretén servir de base per a qualsevol traductor/a que vulgui dedicar-se a la traducció jurídica dins l'àmbit internacional i també pretén emular el mètode de treball de un/a traductor/a dins un organisme europeu o internacional. Gràcies als coneixements jurídics adquirits sobre el TEDH i sobre el llenguatge jurídic a la investigació prèvia a la traducció, la consulta de diccionaris, glossaris i textos paral·lels, s'han pogut resoldre els problemes de traducció que presenta una sentència real. En conclusió, el mètode utilitzat seria l'òptim per fer qualsevol traducció jurídica.
- Published
- 2022
100. Analisis referente al origen del recurso de casación
- Author
-
Escobar Franco, Liz Carla Francisca and Salomón Oviedo, Ever
- Subjects
control de legalidad ,recurso de casación ,sentencia - Abstract
La presente investigación realiza un análisis referente al origen del recurso de casación por medio de los antecedentes internacionales y nacionales. En tal sentido, la mayoría de los doctrinarios sostiene que la casación tuvo su origen Revolución Francesa, con la eliminación del Consejo de Partes y Consejo del Rey por parte de los vencedores, quienes instalaron el Tribunal de Casación para el control de legalidad. En nuestro sistema el origen del recurso de casación es el Pacto de San José de Costa Rica, ratificado por Ley n.° 01/89. El recurso de casación en Paraguay es un instituto procesal que cuentan la partes en el marco de un proceso penal para el control por parte órgano superior −Corte Suprema de Justicia− sobre las sentencias del Tribunal de Apelación o Tribunal de Sentencia –casación directa− que apliquen erróneamente un precepto constitucional, sea un fallo contradictorio a un fallo anterior de un Tribunal de Apelaciones o la Corte Suprema de Justicia o ante la falta de fundamentación. La metodología es el análisis documental.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.