766 results on '"Romero Rodríguez, Soledad"'
Search Results
52. Informe: Situación del estudiantado en relación con el conocimiento de los Derechos y Deberes, los conflictos, la participación y la Defensoría Universitaria-2016 (Parte I)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Mercantil, Universidad de Sevilla. GIEPAD HUM-596 : Educación de Personas Adultas y Desarrollo, Romero Rodríguez, Soledad, Ruiz Morales, Jorge, Muñoz Román, Rosa, Magaña Jiménez, Ana, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Mercantil, Universidad de Sevilla. GIEPAD HUM-596 : Educación de Personas Adultas y Desarrollo, Romero Rodríguez, Soledad, Ruiz Morales, Jorge, Muñoz Román, Rosa, and Magaña Jiménez, Ana
- Published
- 2016
53. Conocimiento de los derechos y deberes que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, López García, Nazaret, Romero Rodríguez, Soledad, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, and López García, Nazaret
- Abstract
El presente trabajo recoge un estudio cuyo objetivo es analizar el conocimiento que tiene el alumnado universitario, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación, en cuanto a los derechos y deberes que tienen en la Universidad de Sevilla. Se trata de un estudio derivado de un Proyecto más amplio, llevado a cabo por la Defensoría Universitaria y el equipo de investigación GIEPAD de la Universidad de Sevilla. La finalidad de este proyecto más amplio es la construcción de un observatorio de estudiantes con la intención de extraer los factores y elementos que subyacen en sus transicionesdurante la etapa universitaria. Para la recogida de datos del trabajo aquí presentado hemos tomadouna muestra de 209 sujetos, pertenecientes a la Facultad de CC. de la Educación, concretamente las titulaciones de Pedagogía, Magisterio de Primaria y Magisterio de Infantil. La metodología empleada ha sido descriptiva de tipo Survey o encuesta. Se pretende con este estudio obtener información relevante que permita sugerir actuaciones de orientación que faciliten a los estudiantes un mayor conocimiento sobre las normas que regulan su vida en la Universidad, his work includes a study whose aim is to analyze the knowledge which the student body in the Education Sciences Campus regarding their rights and duties at the University of Seville. It is a study derived from a wider Project, developed by theUniversity Advocacy and a group of investigation GIEPAD from the University of Seville. The aim of this wider project is to build an observatory for students in order to the factors and elements that underlie in its transitions during the university period. Data collection of this project has been conducted through a questionnaire, which hasbeen addressed to a sampleof 209 subjects, which belong to Education Sciences (specifically from the degree onPedagogy and Primary Teaching).The methodology used was descriptive of Survey type.The aim of this study is to achieve relevant information to suggest orientation actions which allow students to get more knowledge about the rules which guide their student lives
- Published
- 2016
54. La participación estudiantil en la Universidad de Sevilla : estudio de las interacciones entre familia y profesorado a través de las agendas
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Marrufo Gómez, Rosario María, Romero Rodríguez, Soledad, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, and Marrufo Gómez, Rosario María
- Abstract
La participación estudiantil en nuestras universidades resulta un elemento clave para la mejora educativa y para hacerles partícipes de su Universidad. Es notoria la baja participación de los estudiantes de la Universidad de Sevilla en la vida y gestión de la misma. En este trabajo abordaremos la participación y el conocimiento de ésta en los estudiantes de la US desde diversas perspectivas. A través de un estudio tipo survey se analiza el conocimiento que tienen los estudiantes en relación con sus derechos de participación así como su percepción sobre el grado de cumplimiento de los mismos, el conocimiento de sus representantes, los motivos que le llevan a participar o a no hacerlo y las medidas que consideran que se podrían desarrollar para fomentar la participación. Los resultados ponen de manifiesto, entre otras muchas cosas, la baja participación del alumnado de la US y la falta de información, que repercute directamente en la participación e implicación sobre la gestión de su institución. Asimismo, expresan las diferencias que existen en las percepciones de los estudiantes, en función del sexo, rama científica y curso., The student participation in our universities turns out to be a key element for the educational progress and to make them participants of its University. There is well-known the low participation of the students of the University of Seville in the life and management of the same one. In this work we will tackle the participation and the knowledge of this one in the students of the US from diverse perspectives. Across a study guy survey analyzes the knowledge that the students have as regards its rights of participation as well as its perception on the grade of fulfillment of the same ones, the knowledge of its representatives, the motives that lead him to taking part or not to do it and the measurements that they consider that they might develop for encouraging the participation. The results reveal, between many other things, the low participation of the pupils of the US and the absence of information, which reverberates straight in the participation and implication on the management of its institution. Also, they express the differences that exist in the perceptions of the students, according to the sex, scientific branch and course.
- Published
- 2016
55. Orient@cual : Programa de Orientación para la elaboración del Proyecto Profesional y Vital
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Álvarez Rojo, Víctor Benito, Seco Fernández, Margarita, Lugo Muñoz, Mar, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, and Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España
- Abstract
Ministerio de Economía y Competitividad
- Published
- 2014
56. Evaluación de las políticas de igualdad desde la perspectiva del personal implicado
- Author
-
Lugo Muñoz, Mar, Romero Rodríguez, Soledad, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Legislación ,Evaluación ,Igualdad ,Políticas ,Proceso jurídico - Published
- 2014
57. Diagnóstico de actitudes hacia la igualdad y la coeducación. La perspectiva del profesorado de institutos de educación secundaria
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Lugo Muñoz, Mar, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Gender equality ,Actitudes del profesorado ,Igualdad de género ,Coeducation ,Gender ,Género ,Teachers’ attitudes ,Coeducación - Abstract
Este trabajo presenta los resultados de un estudio realizado para conocer las actitudes del profesorado hacia la igualdad de género en los centros educativos. Asimismo, se pretende medir el grado de disponibilidad del profesorado hacia la coeducación. Se utiliza una metodología tipo survey, utilizando una escala de actitudes aplicada a 113 profesores y profesoras de 5 Institutos de Educación Secundaria de una zona de Sevilla capital. Los resultados indican que el profesorado presenta actitudes favorables hacia la igualdad, siendo más claras en las profesoras. Sin embargo, algunos resultados indican la necesidad de continuar con las medidas de igualdad y la formación del profesorado de los IES en esta materia. This paper shows the results of a research project carried out to know teachers’ attitudes to equality in educational contexts. We also have tried to measure teachers’ degree of predisposition to co-education. We use a survey methodology by applying an attitude scale. The sample comprises 113 teachers from 5 Public Colleges in Seville. The results show very positive attitudes towards equality. This tendency is stronger among female teachers. However, we can observe some results that reveal the need of policy measures and teacher training on gender equality.
- Published
- 2014
58. Aprendizaje desde el ser en el aula universitaria
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Lugo Muñoz, Mar, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Abstract
Con el proceso desarrollado pretendíamos que el alumnado universitario que se forma en materia de Orientación Educativa y Profesional (Grado) desarrollara competencias de acción vinculadas al perfil profesional de orientador/a a través del desarrollo la elaboración de su proyecto profesional y vital. Nos basamos en los planteamientos del enfoque de Life-designing y la Pedagogía Sistémica con el enfoque de B. Hellinger. Desarrollamos, por tanto, un proceso formativo centrado en el “ser”. Utilizamos una metodología de enseñanza basada en proyectos, en la que el alumnado debería realizar dos tipos de proyectos: uno individual de cuestionamiento de su propio proyecto profesional y vital y otro grupal de exploración de los perfiles profesionales de la orientación en diferentes ámbitos (académico, laboral, empresarial). Para evaluar la experiencia se ha tenido en cuenta el diario de la profesora y colaboradoras, la autoevaluación del alumnado, escalas de evaluación y el diario del alumnado. En este trabajo presentamos el análisis de los resultados obtenidos a través de las autoevaluaciones del alumnado.
- Published
- 2014
59. La investigación sobre orientación profesional en revistas internacionales
- Author
-
Figuera Gazo, Pilar, Romero Rodríguez, Soledad, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Career guidance ,Publicaciones ,Research on guidance ,Publications ,Orientação profissional ,Orientación profesional ,Publicações ,Investigación en orientación ,Pesquisa em orientação - Abstract
O presente artigo parte de um processo mais amplo de revisão de trabalhos de pesquisa sobre orientação, publicados em revistas científicas. A finalidade desta revisão é potencializar o debate sobre as temáticas e as linhas metodológicas desenvolvidas na pesquisa sobre orientação. Neste trabalho se apresentam os resultados obtidos por meio da análise de duas revistas de reconhecido prestígio internacional: The Career Developemen Quarterly e L’Orientation Scolaire et Professionnelle (anos 2009-2012). A análise realizada nos leva a conclusões relativas à internacionalização das publicações, às temáticas de interesse, aos coletivos objetos de pesquisa, às finalidades e às metodologias. Realiza-se um contraste destas conclusões com as obtidas em um trabalho prévio no qual se analisaram revistas espanholas. El presente artículo parte de un proceso más amplio de revisión de trabajos de investigación sobre orientación, publicados en revistas científicas. La finalidad de esta revisión es potenciar el debate sobre las temáticas y las líneas metodológicas desarrolladas en la investigación sobre orientación. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos por medio del análisis de dos revistas de reconocido prestigio internacional: The Career Developemen Quarterly y L’Orientation Scolaire et Professionnelle (años 2009-2012). El análisis realizado nos lleva a conclusiones relativas a la internacionalización de las publicaciones, a las temáticas de interés, a los colectivos objeto de investigación, a las finalidades y a las metodologías. Se realiza un contraste de estas conclusiones con las obtenidas en un trabajo previo en el cual se analizaron revistas españolas. This article is part of a broader process of reviewing the research on guidance published in scientific journals. The purpose of the review is to promote discussion on the thematic and methodological lines developed in research on guidance. This paper presents the results of an analysis of two internationally recognized journals: The Career Development Quarterly and L’Orientation Scolaire et Professionnelle (2009-2012). The analysis leads to conclusions concerning the internationalization of publications, topics of interest, the collective objects of research, the aims and methodologies. These findings are contrasted with those obtained in a previous work in which Spanish journals were analyzed.
- Published
- 2013
60. La acción tutorial en la Universidad de Sevilla: Una apuesta por la docencia de calidad
- Author
-
Fuente Feria, Julia de la, Romero Rodríguez, Soledad, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química
- Subjects
servicio de orientación ,tutoría ,enseñanza superior ,servicio de información ,calidad de la enseñanza ,sistema tutorial - Abstract
La Universidad de Sevilla, en su apuesta por una docencia de calidad, contempló, en su I Plan Propio de Docencia (2008-2012), acciones tendentes a fomentar el desarrollo de la orientación y la acción tutorial. La consideración de estas acciones pone de manifiesto la importancia de los sistemas de acogida, la orientación y la tutorización como un elemento esencial de la calidad de la enseñanza. En este trabajo presentamos el proceso que se ha llevado a cabo en la Universidad de Sevilla para potenciar la orientación y la acción tutorial como elementos de una docencia de calidad, las cuales han desembocado en la creación de un Sistema Integral de Orientación y Tutoría (US-Orienta), apoyado por el II Plan Propio de Docencia (2013-2016) y coordinado desde el recién creado Secretariado de Orientación.
- Published
- 2013
61. Ampliando miradas en Orientación Universitaria. El enfoque sistémico en US-Orienta
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Published
- 2013
62. Orient@cual: un programa de orientación para la elaboración del proyecto profesional y vital desde una perspectiva sistémica
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, García Gómez, María Soledad, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
- Published
- 2013
63. Narrative and systemic approach in career guidance: learning life designing
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Published
- 2013
64. Necesidades de orientación de las alumnas y los alumnos del primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Gil Flores, Javier, García Gómez, María Soledad, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
- Subjects
Perspectiva de género ,Necesidades de orientación ,Orientación profesional ,Ciclos formativos de grado medio - Abstract
La orientación educativa y profesional destinada al alumnado de ciclos formativos es prácticamente inexistente en nuestro sistema educativo. Hoy día se empiezan a dar los primeros pasos para que se convierta en una realidad emergente que de respuesta a las necesidades de orientación de estudiantes de esta etapa post-obligatoria. Por ello, una de las primeras tareas, acometidas en el proyecto de investigación en el que se incardina esta comunicación1, es la detección de esas necesidades. Se ha trabajado con una amplia muestra de estudiantes de primer curso de ciclos formativos de grado medio de diversas familias profesionales en cinco provincias andaluzas. Los resultados muestran cuáles son esas necesidades y, una vez más, ponen de manifiesto las diferencias significativas que, en diversas dimensiones, aparecen entre las chicas y los chicos. El conocimiento de estas necesidades son los cimientos para el diseño de actividades de orientación destinadas a este sector de estudiantes, que habrán de ser sensibles a las diferencias en razón del género.
- Published
- 2012
65. Towards a methodology for personal and career development from a systemic perspective
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Jurado Jiménez, María Dolores, Suárez Ortega, Magdalena, Pascual García, Leticia, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
desarrollo profesional ,innovación docente ,Enseñanza Universitaria ,enfoque sistémico ,personal development ,systemic approach ,Higher Education ,career development ,desarrollo personal ,innovation - Abstract
En este artículo presentamos una experiencia de innovación y mejora docente llevada a cabo en asignaturas de la Licenciatura en Psicopedagogía y el Grado en Pedagogía. Se utiliza una metodología con un enfoque sistémico. El objetivo es facilitar el desarrollo personal del alumnado como parte de su formación profesional. This article deals with an experience of innovation and educational improvement carried out in subjects of the Master in Psicopedagogía and the Degree in Pedagogy. A methodology is in use with a systemic approach. The aim is to facilitate the personal development of the student body as part of his vocational training.
- Published
- 2012
66. Andalusian initial vocational training students: some contributions on their guidance's needs
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Romero Rodríguez, Soledad, Gil Flores, Javier, García Gómez, María Soledad, Gutiérrez Rodríguez, Antonio, Seco Fernández, Margarita, Jaén Martínez, Alicia, Martín Padilla, Antonio, Martínez del Río, Concha, Molina García, Laura, Santos López, Cristina, Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
formación profesional ,guidance’s needs ,Fotolenguaje ,vocational education ,proyecto profesional ,Photolanguage ,orientación profesional ,career guidance ,life planning ,necesidades de orientación - Abstract
El artículo presenta los principales resultados obtenidos con la técnica proyectiva-mediadora del fotolenguaje en una investigación2 sobre la orientación del alumnado de Formación Profesional Inicial (FP) en el sistema educativo español (tanto en Programas de Cualificación Profesional Inicial como Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior). Se conformaron 9 grupos de estudiantes de FP escolarizados en centros de la provincia de Sevilla con el objetivo de obtener datos discursivos relacionados con sus necesidades de orientación. El análisis de los datos obtenidos ha permitido describir las trayectorias escolares de los estudiantes de los tres niveles de FP en el pasado, la percepción que tienen de su situación actual y sus aspiraciones de cara al futuro. Se han detectado algunas características comunes a los tres niveles como la experiencia escolar problemática, el deseo de continuar la formación y la incertidumbre respecto a los proyectos futuros. La información recogida ha posibilitado establecer dos ámbitos de orientación preferentes para este alumnado: la orientación personal dirigida a recuperar el autoconcepto y la confianza en las propias posibilidades de éxito; y la orientación destinada a ayudarle a construir su proyecto profesional y vital y a elegir adecuadamente la formación necesaria para ello. This paper presents some findings from data collection, by means of Photolanguage technique, which has been conducted among 9 vocational students’ groups located inside vocational institutes of the county of Seville. Data analysis allowed us to outline schooling paths’ features of the three levels of vocational pupils, the actual perception about their present training situation as well as their future Life-study-and-employment expectancies. It was possible to establish some common trends among students, as for example, the problematic schooling experience in the past, the present and widespread wish of continuing vocational training studies, and the uncertainty on the possibilities of personal project’s success. These and others outcomes pointed out to two main guidance delivery actions: the first one might deal with the students’ need to recover positive self-concept, as well as confidence on the possibilities of their own success; the second one is related to support vocational students at their attempts to build up a life-and professional project, and to take a suitable study choice.
- Published
- 2012
67. El alumnado de Formación Profesional inicial en Andalucía y sus necesidades de orientación : algunas aportaciones
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Álvarez Rojo, Víctor, García Gómez, Soledad, Gil Flores, Javier, Gutiérrez Rodríguez, Antonio, Seco Fernández, Margarita, Jaén Martínez, Alicia, Martín Padilla, Antonio, Martínez del Río, Concepción, Molina García, Laura, and Santos López, Cristina
- Subjects
formación profesional ,desarrollo profesional ,confianza en sí mismo ,orientación profesional - Abstract
Resumen basado en el de la publicación Se analizan las necesidades de orientación de 9 grupos de estudiantes de FP (tanto de Programas de Cualificación Profesional Inicial como Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior) de la provincia de Sevilla, y se presentan los resultados obtenidos con la técnica proyectiva-mediadora del fotolenguaje. Se describen las trayectorias escolares de los estudiantes en el pasado, la percepción que tienen de su situación actual y sus aspiraciones de futuro, detectándose algunas características comunes a los tres niveles: la experiencia escolar problemática, el deseo de continuar la formación y la incertidumbre respecto a los proyectos futuros. La información recogida posibilitó establecer dos ámbitos de orientación: una personal dirigida a recuperar el autoconcepto y la confianza en las propias posibilidades de éxito; y otra destinada a ayudarle a construir su proyecto profesional y vital y a elegir adecuadamente la formación necesaria para ello. Madrid ESP
- Published
- 2012
68. El alumnado de formación profesional inicial en Andalucía y sus necesidades de orientación: algunas aportaciones
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Romero Rodríguez, Soledad, Gil Flores, Javier, García Gómez, María Soledad, Gutiérrez Rodríguez, Antonio, Seco Fernández, Margarita, Jaén Martínez, Alicia, Martín Padilla, Antonio Hilario, Martínez del Río, Concha, Molina García, Laura, Santos López, Cristina, Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
formación profesional ,guidance’s needs ,Fotolenguaje ,vocational education ,proyecto profesional ,Photolanguage ,orientación profesional ,career guidance ,life planning ,necesidades de orientación - Abstract
El artículo presenta los principales resultados obtenidos con la técnica proyectiva-mediadora del fotolenguaje en una investigación2 sobre la orientación del alumnado de Formación Profesional Inicial (FP) en el sistema educativo español (tanto en Programas de Cualificación Profesional Inicial como Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior). Se conformaron 9 grupos de estudiantes de FP escolarizados en centros de la provincia de Sevilla con el objetivo de obtener datos discursivos relacionados con sus necesidades de orientación. El análisis de los datos obtenidos ha permitido describir las trayectorias escolares de los estudiantes de los tres niveles de FP en el pasado, la percepción que tienen de su situación actual y sus aspiraciones de cara al futuro. Se han detectado algunas características comunes a los tres niveles como la experiencia escolar problemática, el deseo de continuar la formación y la incertidumbre respecto a los proyectos futuros. La información recogida ha posibilitado establecer dos ámbitos de orientación preferentes para este alumnado: la orientación personal dirigida a recuperar el autoconcepto y la confianza en las propias posibilidades de éxito; y la orientación destinada a ayudarle a construir su proyecto profesional y vital y a elegir adecuadamente la formación necesaria para ello. This paper presents some findings from data collection, by means of Photolanguage technique, which has been conducted among 9 vocational students’ groups located inside vocational institutes of the county of Seville. Data analysis allowed us to outline schooling paths’ features of the three levels of vocational pupils, the actual perception about their present training situation as well as their future Life-study-and-employment expectancies. It was possible to establish some common trends among students, as for example, the problematic schooling experience in the past, the present and widespread wish of continuing vocational training studies, and the uncertainty on the possibilities of personal project’s success. These and others outcomes pointed out to two main guidance delivery actions: the first one might deal with the students’ need to recover positive self-concept, as well as confidence on the possibilities of their own success; the second one is related to support vocational students at their attempts to build up a life-and professional project, and to take a suitable study choice.
- Published
- 2012
69. La orientación en la formación profesional: una necesidad urgente
- Author
-
García Gómez, María Soledad, Romero Rodríguez, Soledad, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Formación profesional ,Vocational education ,Pedagogía sistémica ,Professional guidance ,Vital and professional project ,Orientación profesional ,Long-life learning ,Proyecto profesional y vital ,Aprendizaje a lo largo de toda la vida ,Systemic pedagogic - Abstract
Este artículo plantea la necesidad de incluir la orientación personal y profesional en los planes y actuaciones de formación profesional que se desarrollan en la actualidad. Es preciso elaborar programas y herramientas específicas para orientar los procesos de aprendizaje a lo largo de toda la vida . se propone que se tenga en cuenta las aportaciones que se vienen realizando desde la pedagogía sistémica para enfocar las labores de orientación para la elaboración del proyecto profesional y de vitala This paper is about the need to include personal and professional guidance into present professional education plans and actions. It is necessary to develop specific programmes and tools to guide long-life learning processes. It is put forward to take into account the contributions that are being carned out from the systemic pedagogy approach to focus the guidance processes for the development of the life and professional project.
- Published
- 2011
70. Plataforma FORCOM : un recurso virtual de ayuda para el profesorado universitario
- Author
-
Clares López, José, Gil Flores, Javier, Rodríguez-Santero, Javier, Romero Rodríguez, Soledad, Álvarez Rojo, Víctor Benito, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
estrategia de aprendizaje ,Technology ,plataforma de apoyo a la docencia ,Social Sciences ,teaching support platform ,Theory and practice of education ,formación de profesores ,método de enseñanza ,Competencias docentes ,formación del profesorado ,Teaching competencies ,destreza ,medios de enseñanza ,in-service lecturers' education ,LB5-3640 - Abstract
El artículo presenta un recurso virtual diseñado para la formación y el asesoramiento al profesorado universitario: la 'Plataforma FORCOM - Formación por Competencias'. Se describe el contenido de la misma y se presentan parte de los resultados del proceso de validación a que ha sido sometida con dos grupos de profesores/as de la Universidad de Sevilla. Los resultados indican que debe ser sometida a un proceso de rediseño, tanto en su formato (interface, acceso a contenidos, ubicación de menús, homogenización de iconos, etc.) como en su contenido (cobertura de áreas y titulaciones), incorporando elementos motivacionales e instrucciones/sugerencias de uso. This work presents the FORCOM virtual device, a website designed to support, to give advice and to counsel university lecturers on their teaching in the context of the European Higher Education Area (EHEA)' demands. We describe its structure of contents and the process followed to validate the degree of adaptation to the lecturers' teaching needs. Two experimentation groups of professors have been confronted in Health and Engineering subjects. Validation outcomes point out to some changes to be implemented in the content, as well in the virtual present design of this in-wok based training tool.
- Published
- 2011
71. Un recurso virtual de apoyo al profesorado universitario para la evaluación de competencias
- Author
-
Clares López, José, Gil Flores, Javier, Rodríguez Santero, Javier, Romero Rodríguez, Soledad, Asensio-Muñoz, Inmaculada, Rodríguez Gómez, Gregorio, Álvarez Rojo, Víctor Benito (Coordinador), Álvarez Rojo, Víctor Benito, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Evaluación en educación ,Competencias docentes ,Formación del profesorado ,Educación Superior ,Necesidades de formación - Abstract
La evaluación de los aprendizajes dentro del contexto del Espacio Europeo de Educación Superior exige desarrollar competencias docentes nuevas porque los planteamientos formativos son diferentes así como los escenarios profesionales donde se desarrollará una parte importante de la docencia. En consecuencia la continuidad de la evaluación tradicional a base de pruebas de papel y lápiz va a ser parcialmente inviable. Sobre ese problema de la evaluación y sobre el resto de los elementos docentes implicados se ha llevado a cabo una investigación en 5 universidades españolas para determinar primeramente y mediante procedimientos de acuerdo social (grupos de discusión) y de encuesta las competencias docentes clave percibidas por el profesorado como imprescindibles para dar respuesta a este desafío; entre ellas se describieron 11 competencias para la evaluación. En un segundo momento se ha realizado on-line una valoración de las necesidades de formación que el profesorado encuestado entendía tener respecto a las competencias antes identificadas. Los datos obtenidos permiten afirmar que el profesorado encuestado percibe un bloque mayoritario de competencias clave relacionadas con el manejo de los diferentes elementos del sistema de evaluación del alumnado; el resto del bagaje competencial evaluador se relaciona con el aprovechamiento de la información obtenida en el proceso para la mejora de la propia práctica docente. Las necesidades de formación detectadas señalan la evaluación en contextos nuevos de enseñanza aprendizaje y la elaboración de instrumentos de evaluación como ámbitos preferentes para la formación continua así como la necesidad de particularizar en centros y titulaciones dicha oferta de formación. Educational assessment in the teaching context of European Higher Education Area demands specific assessment competencies to university lecturers; main reason is because educational background as well as the learning arenas is going to change substantially in the higher education system of Europe along de next decades. Subsequently traditional pen-and-pencil assessment practices will be of scarce utility for the feature teaching-and-learning processes. A research project has been conducted to identify teaching competencies perceived by lecturers as key-competencies for the new situation. Managing focus-group and survey technics eleven assessment competencies were firstly identified; a need training assessment process on such evaluation competencies have been executed afterward. Research data point out to a majority handful of competencies related with the management of strategies to assess student learning process and outcomes; the minority group speaks on competencies to integrate global assessment information on improving teaching practice. Finally some training need have been stated as assessment strategies in new learning environments, assessment technics, as well as the need of planning context-related (in-service) training offers.
- Published
- 2011
72. Protagonismo del mentor en una actividad tutorial de carácter multidisciplinar en Ingeniería
- Author
-
Durán-Barrantes, María de la Montaña, Ager Vázquez, Francisco José, Bachiller-Soler, Alfonso, Bravo Rodríguez, Juan Carlos, Cordobés, Felipe, Gash Illescas, Consuelo, Gómez-Alós, Milagros, Jiménez Jiménez, María Nieves, Lebrón Rueda, Esperanza Angustias, López Vázquez, Jorge Jesús, Miró Amarante, Gloria, Morón Romero, María del Carmen, Romero Rodríguez, Soledad, Ruiz Domínguez, Manuela, Sánchez Gómez, Ana Beatriz, Santana Hidalgo, Amalia, Sepúlveda Ferrer, Ranier Enrique, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada I, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética, and Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte
- Subjects
Escuela Politécnica Superior de Sevilla ,Tutoría entre iguales ,Mentoría ,Peer Tutoring ,Mentoring - Abstract
XIX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas : Barcelona, 6 a 8 de julio de 2011 En la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Sevilla se ha trabajado, por tercer curso consecutivo, en un Plan de Acción Tutorial desarrollado por 16 profesores tutores y 20 alumnos mentores de 5 titulaciones de Ingeniería Técnica. El objetivo perseguido en este curso ha sido potenciar actividades que han surgido del propio albedrío de los alumnos mentores, lo que ha dado como resultado la realización de una serie de actividades de mentoría motivadas y dirigidas desde el principio por los alumnos mentores. La actividad conjunta de todos ellos ha llevado a organizar unos subgrupos de mentorías en función de determinadas características del alumnado de primer curso (deportistas, trabajadores, becarios de otras universidades…), a realizar reuniones presenciales de mentores para puesta a punto de estas actividades así como de puesta al día de los resultados que se iban consiguiendo, además de organizar una segunda captación de mentorizados tras las notas del primer cuatrimestre, y la protagonización de una Jornada de Mentoría al final del curso. A third edition with 16 tutorial lecturers and 20 tutorial students from five different degrees (Technical Engineering of the Polytechnical School, EPS, at University of Seville) in a Tutorial Plan development, has been prepared. During the present year, the main characteristic has been a serial of mentoring actions motivated and directed by these mentors. This activity has been organized considering several subgroups of mentoring depending on special characteristics in first year students (sportsplayers, workers, grant holders from other universities…), moreover the organization of a second recruiting of new students after the first term marks, updating meetings for mentors only, and to be main figures in a Congress on Mentoring at the end of the academic year.
- Published
- 2011
73. Teachers’ needs for teaching in the European Higher Education area (EHEA)
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Romero Rodríguez, Soledad, Gil Flores, Javier, Rodríguez-Santero, Javier, Clares López, José, Asensio-Muñoz, Inmaculada, Frago Arbizu, Rakel del, García Lupión, Beatriz, García García, Mercedes, González González, Daniel, Guardia González, Soledad, Ibarra Saiz, Marisol, López Fuentes, Rafael, Rodríguez Gómez, Gregorio, Salmerón Vilchez, Purificación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Needs assessment ,European Higher Education Area ,competences ,formación del profesorado ,Espacio Europeo de Educación Superior ,EEES ,competence- bases teaching ,formación basada en competencias ,EHEA ,Evaluación de necesidades ,competencias ,teacher training - Abstract
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en cinco universidades españolas para diagnosticar las necesidades de formación en competencias del profesorado universitario. Utilizando técnicas de encuesta, aplicadas a una amplia muestra d profesorado de las cinco áreas de conocimiento, se han detectado necesidades de formación en seis bloques de competencias: a) la Planificación de la Docencia; b) el Desarrollo de la Docencia; c) la Evaluación; d) la Tutoría; e) la Gestión; f) la Formación Continua. Se han hallado diferencias significativas en las necesidades en función del área de conocimiento y las categorías profesionales. This paper presents some findings of a research study conducted in five Spanish universities about teachers needs for teaching in the European Higher Education Area (EHEA). A survey procedure has been applied to a sample of teachers in the five university scientific areas. Aimed to establish teaching needs, data analysis of this research has poured a big amount of specific topics referring to six teaching blocks of competences: planning and developing teaching and conducting evaluation and tutoring, besides organizing teaching and lifelong learning. We have compared the result from the five scientific areas, and different teachers’ categories.
- Published
- 2011
74. Orientar desde el Ser: algunas aportaciones del programa Orient@cual para la elaboración del proyecto profesional y vital de alumnado de PCPI y CFGM
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España, Romero Rodríguez, Soledad, Seco Fernández, Margarita, Lugo Muñoz, Mar, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España, Romero Rodríguez, Soledad, Seco Fernández, Margarita, and Lugo Muñoz, Mar
- Abstract
El trabajo que presentamos se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación “ORIENT@CUAL: elaboración de proyectos profesionales en la formación profesional del sistema educativo. Diseño de un programa y una plataforma virtual de orientación” subvencionado por el Plan Nacional I+D. Aportamos los primeros resultados obtenidos en la evaluación piloto del programa generado en el proyecto. Dicho programa se basa en un enfoque narrativo y sistémico de la orientación en el que el trabajo desde el Ser es el elemento clave. Se presentan los resultados obtenidos a través de entrevistas en profundidad realizadas a 16 estudiantes de PCPI y CFGM de dos IES de la provincia de Sevilla una vez finalizada su participación en el programa. Los resultados apuntan a que el programa contribuye al desarrollo de las competencias implicadas en las diferentes fases de elaboración del proyecto profesional y vital., This paper is part of a Research Project entitled "ORIENT@CUAL. Career and personal development plans in Vocational Education and Training groups". The project has been supported by the National R+D Plan. We report the first results obtained in the pilot evaluation of the program generated in the project. This program is based on the narrative and systemic approach where the self is the key element. Results have been obtained through in-‐depth interviews (16 students in VET courses). The results indicate that the program contributes to the acquisition of career competences.
- Published
- 2015
75. Necesidades de orientación e información del alumnado de formación profesional en la comunidad autónoma de Andalucía
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Ministerio de Innovación, Ciencia y Empresa. España, Romero Rodríguez, Soledad, García Gómez, María Soledad, Gil Flores, Javier, Álvarez Rojo, Víctor Benito, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Ministerio de Innovación, Ciencia y Empresa. España, Romero Rodríguez, Soledad, García Gómez, María Soledad, Gil Flores, Javier, and Álvarez Rojo, Víctor Benito
- Published
- 2015
76. Orientación para la carrera y desarrollo profesional : nuevos enfoques y perspectivas I
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Romero Rodríguez, Soledad, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, and Romero Rodríguez, Soledad
- Published
- 2015
77. Aprendizaje experiencial: un enfoque desde el ser en el aula universitaria
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Romero Rodríguez, Soledad, Lugo Muñoz, Mar, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Romero Rodríguez, Soledad, and Lugo Muñoz, Mar
- Abstract
Presentamos un proceso formativo en el ámbito de la Educación Superior, basado en una metodología experiencial centrada en la persona. Se propone al alumnado desarrollar dos tipos de proyectos: uno individual de cuestionamiento de su proyecto profesional y vital y otro grupal cuya finalidad es la de explorar los perfiles profesionales de la orientación en diferentes ámbitos (académico, laboral, empresarial). Para llevar a cabo la evaluación de la experiencia se ha tenido en cuenta: diario de la profesora, diario del alumnado, portafolios de aprendizaje, autoevaluación individual y grupal y una escala de evaluación de la asignatura. El alumnado ha realizado una valoración muy positiva de la experiencia, reconoce que le ayuda a tener una imagen más clara de sí mismos como futuros profesionales de la educación, haber adquirido las competencias necesarias para el ejercicio profesional de la orientación en los diferentes ámbitos que ocupan desarrollar su profesión y un posicionamiento personal ante la educación., We present a formative process in the field of higher education, based on a methodology experiential centred on the person. It propose to the student body to develop two types of projects: an individual project for questioning to their professional and life project and another to work in group whose objective is to explore the professionals profiles of guidance in different areas (academic, labour, business). To carry out the evaluation of experience, we have taken as a reference: the teacher diary, the student diary, learning portfolios, individual and group self-assessment and an evaluation scale of the subject. The student body makes a very positive assessment experience; they admit that the methodology has helped them to recognize a clearer image of themselves as professional futures in education, having acquired the competences necessary for the professional practice of the orientation areas occupying the developing their profession and a personal positioning to education.
- Published
- 2015
78. Evaluación piloto del programa Orient@cual: Proyecto profesional y vital en la Formación Profesional
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Romero Rodríguez, Soledad, Lugo Muñoz, Mar, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Romero Rodríguez, Soledad, and Lugo Muñoz, Mar
- Abstract
El trabajo que presentamos se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación “ORIENT@CUAL: elaboración de proyectos profesionales en la formación profesional del sistema educativo. Diseño de un programa y una plataforma virtual de orientación” subvencionado por el Plan Nacional I+D. Aportamos los primeros resultados obtenidos en la evaluación piloto del programa generado en el proyecto. Dicho programa se basa en un enfoque narrativo y sistémico de la orientación a través de un estudio de casos múltiples desarrollado en tres centros. En base a los datos obtenidos a través de las rejillas de evaluación de cada sesión, una escala de evaluación final del programa y entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes participantes. Los resultados apuntan a que el programa contribuye al desarrollo de las competencias implicadas en las diferentes fases de elaboración del proyecto profesional y vital. El alumnado manifiesta estar muy satisfecho por su participación en el programa y estarían dispuestos a recomendarlo a sus compañeros/as., This paper is part of a Research Project entitled Orient@cual: Career and personal development plans in Vocational Education and Training groups. Design of a program and a virtual platform of orientation” The project received support the national R+D plan. We provide with the first results obtained in the pilot program generated in the project evaluation. The above mentioned program is based on a narrative and systemic approach of the orientation across a study of multiple cases developed in three centers. On the basis of the information obtained through evaluation grids each session, a scale of final program evaluation and in-depth interviews with participating students. The results point to that the program contributes to the development of the competences involved in the different phases of elaboration of the professional and vital project. The student body expressed they were very satisfied by their participation in the program and would be willing to recommend it to their classmates.
- Published
- 2015
79. Orientar desde el Ser: algunas aportaciones del programa Orient@cual para la elaboración del proyecto profesional y vital de alumnado de PCPI y CFGM
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Seco Fernández, Margarita, Lugo Muñoz, Mar, Romero Rodríguez, Soledad, Seco Fernández, Margarita, and Lugo Muñoz, Mar
- Abstract
El trabajo que presentamos se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación “ORIENT@CUAL: elaboración de proyectos profesionales en la formación profesional del sistema educativo. Diseño de un programa y una plataforma virtual de orientación” subvencionado por el Plan Nacional I+D. Aportamos los primeros resultados obtenidos en la evaluación piloto del programa generado en el proyecto. Dicho programa se basa en un enfoque narrativo y sistémico de la orientación en el que el trabajo desde el Ser es el elemento clave. Se presentan los resultados obtenidos a través de entrevistas en profundidad realizadas a 16 estudiantes de PCPI y CFGM de dos IES de la provincia de Sevilla una vez finalizada su participación en el programa. Los resultados apuntan a que el programa contribuye al desarrollo de las competencias implicadas en las diferentes fases de elaboración del proyecto profesional y vital.
- Published
- 2015
80. La mentoría en la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Sevilla
- Author
-
Ruiz Domínguez, Manuela, Bachiller-Soler, Alfonso, Cordobés Carmona, Felipe, Durán-Barrantes, María de la Montaña, Gómez-Alós, Milagros, Jiménez Jiménez, María Nieves, Lebrón Rueda, Esperanza Angustias, López Vázquez, Jorge Jesús, Miró Amarante, Gloria, Morón Romero, María del Carmen, Romero Rodríguez, Soledad, Sánchez Gómez, Ana Beatriz, Santana Hidalgo, Amalia, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada I, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética
- Subjects
European Higher Education Area ,Mentoría ,Espacio Europeo de Educación Superior ,Mentoring - Abstract
XVIII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. Universidad de Cantabria : Santander, 6 a 9 de julio de 2010 Con el fin de integrar a los alumnos de nuevo ingreso, la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Sevilla ha puesto en marcha en el curso 2008-09 un Plan de Acción Tutorial (EUPAT) basado en una red en la que participan el profesorado tutor, alumnado mentor y alumnado tutorizado. En el presente trabajo se resumirá el proceso de formación del alumnado mentor y el trabajo desarrollado por el mismo dentro del Plan de Acción Tutorial. Así mismo, se analizarán las dificultades encontradas durante el transcurso de su formación y realización de la labor de mentoría y el nivel de satisfacción alcanzado. Finalmente, se hará una reflexión sobre las debilidades y los puntos de mejora que se pueden deducir del desarrollo hasta el momento de esta acción tutorial In order to integrate new students, the Polytechnic School of the University of Seville has launched in the year 2008-09 an Tutorial Action Plan (EUPAT) based on a network involving teachers, mentor students and tutored students. In this paper we resume the formation of mentor students and work developed by the same within the Tutorial Action Plan. Also, analyzing the difficulties encountered during the course of their training and carrying out the work of mentoring and the satisfaction level achieved. Finally, we will reflect on the weaknesses and areas for improvement that can be deducted from the development until the time of this action tutorial.
- Published
- 2010
81. NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor, primary, García Gómez, Mª Soledad, additional, Gil Flores, Javier, additional, and Romero Rodríguez, Soledad, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
82. Orientar desde el Ser: algunas aportaciones del programa Orient@cual para la elaboración del proyecto profesional y vital de alumnado de PCPI y CFGM
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, primary, Seco Fernández, Margarita, additional, and Lugo Muñoz, Mar, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
83. FORCOM: Plataforma virtual de Formación en Competencias para el profesorado universitario. Resultados de su evaluación
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Rodríguez-Santero, Javier, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Published
- 2010
84. Forcom webside: A virtual device for advising and supporting university lectures
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Clares López, José, Gil Flores, Javier, Rodríguez-Santero, Javier, Romero Rodríguez, Soledad, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Competencias docentes ,formación del profesorado ,Teaching competencies ,plataforma de apoyo a la docencia ,teaching support platform ,in-service lecturers' education - Abstract
El artículo presenta un recurso virtual diseñado para la formación y el asesoramiento al profesorado universitario: la 'Plataforma FORCOM - Formación por Competencias'. Se describe el contenido de la misma y se presentan parte de los resultados del proceso de validación a que ha sido sometida con dos grupos de profesores/as de la Universidad de Sevilla. Los resultados indican que debe ser sometida a un proceso de rediseño, tanto en su formato (interface, acceso a contenidos, ubicación de menús, homogenización de iconos, etc.) como en su contenido (cobertura de áreas y titulaciones), incorporando elementos motivacionales e instrucciones/sugerencias de uso This work presents the FORCOM virtual device, a website designed to support, to give advice and to counsel university lecturers on their teaching in the context of the European Higher Education Area (EHEA)' demands. We describe its structure of contents and the process followed to validate the degree of adaptation to the lecturers' teaching needs. Two experimentation groups of professors have been confronted in Health and Engineering subjects. Validation outcomes point out to some changes to be implemented in the content, as well in the virtual present design of this in-wok based training tool.
- Published
- 2010
85. Evaluación de la formación universitaria a partir de las opiniones de los titulados incorporados al mundo laboral
- Author
-
Gil Flores, Javier, Álvarez Rojo, Víctor Benito, Romero Rodríguez, Soledad, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Inserción laboral ,Educación superior ,Titulados universitarios ,Evaluación de la calidad - Abstract
En este trabajo se presentan los principales contenidos incluidos en la Guía para la Evaluación de la Formación Universitaria por los Profesionales, elaborada en el marco de un proyecto aprobado por la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA). Tras delimitar el objeto de evaluación y los agentes evaluadores, se propone un marco de criterios y cuestiones claves que pueden ser tomados como referencia para la evaluación. Metodológicamente, el proceso de evaluación sugerido implica la realización de tareas preparatorias (adopción de la decisión de evaluar, constitución del equipo de evaluadores, planificación del trabajo), recogida de información (selección de informantes, selección y aplicación de técnicas, registro de la información), análisis de la información y obtención de conclusiones. Se concluye aportando pautas para la formulación de propuestas de mejora y para la elaboración y difusión del informe de evaluación. La Guía supone una herramienta útil para los centros universitarios interesados en obtener una retroalimentación a partir de los egresados que ejercen profesionalmente, en la que apoyar procesos de mejora de la formación impartida.
- Published
- 2009
86. Perfiles y competencias docentes requeridos en le contexto actual de la educación universitaria
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Asensio-Muñoz, Inmaculada, Clares López, José, Frago Arbizu, Rakel del, García Lupión, Beatriz, García Nieto, Narciso, García García, María Mercedes, Gil Flores, Javier, González González, Daniel, Guardia González, Soledad, Ibarra Saiz, María Soledad, López Fuentes, Rafael, Rodríguez Diéguez, Antonio, Rodríguez Gómez, Gregorio, Rodríguez-Santero, Javier, Romero Rodríguez, Soledad, Salmerón Vílchez, Purificación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
competencias docentes ,teaching competencies ,Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ,higher education ,European Higher Education Area (EHEA) ,educación superior - Abstract
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior trae consigo una serie de cambios en la docencia universitaria, y por tanto en la actuación del profesorado. En este trabajo nos hemos planteado conocer la adecuación y relevancia de distintos perfiles docentes de cara a afrontar la docencia en el marco del EEES, e identificar las competencias más relevantes y útiles para el desempeño del profesorado universitario en este nuevo marco de referencia. Hemos partido de 4 perfiles y 87 competencias identificados en una fase previa de nuestra investigación. Un total de 61 profesores expertos, pertenecientes a cinco universidades españolas, han expresado sus valoraciones a través de un cuestionario diseñado para tal fin. De acuerdo con los resultados obtenidos, los perfiles que hemos denominado “profesor multifunción”, “especialista en docencia” y “docente investigador” son los más valorados. Las competencias docentes más valoradas son las que se encuadran en la planificación de la docencia, desarrollo de la docencia y la evaluación, dándose menos importancia a las relacionadas con la tutoría del alumnado, la gestión y la propia formación continua. Getting started the European Higher Education Area (EHEA); it brings about the need to implement some changes in university teachers teaching procedures. This paper presents some findings of a research study aimed firstly to stimate the suitability and importance for teaching in the EHEA of some teacher’s profiles; secondly we looked for the identification of core teaching competencies in that mentioned education context. In a previous research stage, 4 teachers’ profiles and 87 main teaching competencies have been identified; now we present the assessment of 61 senior professors (‘teaching experts’ – members of 5 spanish universities) about that profiles and competencies then identified; their opinions have been obtained through an on-line questionnaire. Research findings show three more valued teachers profiles, laveled as “multifunction teacher”, “teaching expert” and “research teacher”. Among the more valueted teaching competencies we find the competerncies for planning, implement and evaluate students learning; tutoring studentes and menagement competencies, as well as in-service teachers trainingcompetencies have not got such a high assessment scores.
- Published
- 2009
87. La acción tutorial en la Universidad: un eje en el desarrollo de competencias profesionales en el EEES
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Álvarez González, Manuel, Esquirol, Angels, Figuera Gazo, Pilar, Gisbert Cervera, Mercè, González Afonso, Miriam, Montserrat Pera, Sogues, Rodríguez Diéguez, Antonio, Valverde Macías, Andrés, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Published
- 2009
88. Profiles of University Professors in Spain for the European Higher Education Area (EHEA)
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Asensio-Muñoz, Inmaculada, Clares López, José, Frago Arbizu, Rakel del, García Lupión, Beatriz, García Nieto, Narciso, García García, Mercedes, Gil Flores, Javier, González González, Daniel, Guardia González, Soledad, Ibarra Saiz, Marisol, López Fuentes, Rafael, Rodríguez Diéguez, Antonio, Rodríguez Gómez, Gregorio, Romero Rodríguez, Soledad, Rodríguez-Santero, Javier, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Competencias docentes ,perfiles docentes en educación superior ,Teaching competencies ,in-service teacher education ,higher education teaching profiles ,formación continua del profesorado - Abstract
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en cinco universidades españolas sobre los perfiles docentes que demanda el EEES. Utilizando procedimientos de corte cualitativo se han obtenido en dos momentos consecutivos las percepciones de grupos de profesores sobre las principales competencias docentes necesarias para la armonización de la educación superior en la UE. El análisis de los datos indica, por una parte, la discrepancia entre los tipos de profesores actualmente existentes y los percibidos como necesarios; por otra, ha posibilitado la descripción pormenorizada de los perfiles de competencias docentes que el profesorado percibe como fundamentales para el ejercicio de las nuevas funciones que se le demandan en estos momentos. This paper presents the findings of a research study of professors’ profiles for the European Higher Education Area (EHEA) conducted in five spanish universities. Through the application of qualitative methods of inquiry, the perceptions of several groups of university professors over the principal teaching qualifications necessary for the coordination of higher education throughout the European Union have been obtained. Data analysis indicates a significant discrepancy between actual Spanish professors and those required by EHEA. It has also made possible the detailed description of teaching competency profiles that professors believe to be fundamental for the new functions demanded of them in the present changing social and educational situation.
- Published
- 2009
89. Bordón : revista de pedagogía
- Author
-
Gil Flores, Javier, Álvarez Rojo, Víctor, García Jiménez, Eduardo, and Romero Rodríguez, Soledad
- Subjects
evaluación formativa ,integración profesional ,relación empleo-formación ,relación universidad-empresa - Abstract
Resumen tomado de la publicación En este trabajo se presentan los principales contenidos incluidos en la Guía para la Evaluación de la Formación Universitaria por los Profesionales, elaborada en el marco de un proyecto aprobado por la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA). Tras delimitar el objetivo de evaluación y los agentes evaluadores, se propone un marco de criterios y cuestiones claves que pueden ser tomados como referencia para la evaluación. Metodológicamente, el proceso de evaluación sugerido implica la realización de tareas preparatorias (adopción de la decisión de evaluar, constitución del equipo de evaluadores, planificación del trabajo), recogida de información (selección de informantes, selección y aplicación de técnicas, registro de la información), análisis de la información y obtención de conclusiones. Se concluye aportando pautas para la formulación de propuestas de mejora y para la elaboración y difusión del informe de evaluación. La Guía supone una herramienta útil para los centros universitarios interesados en obtener una retroalimentación a partir de los egresados que ejercen profesionalmente, en la que apoyar procesos de mejora de la formación impartida. Madrid Madrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.org ESP
- Published
- 2009
90. Perfiles y Competencias Docentes para el Espacio Europeo de Educación Superior
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Asensio-Muñoz, Inmaculada, Frago Arbizu, Rakel del, García García, Mercedes, Guardia González, Soledad, Romero Rodríguez, Soledad, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Published
- 2009
91. REDU : revista de docencia universitaria
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor, García García, Mercedes, Asensio Muñoz, Isabel Inmaculada, Clares López, José, Frago Arbizu, Rakel del, Gallego Noche, Beatriz, García Lupión, Beatriz, García Nieto, Narciso, Gil Flores, Javier, González González, Daniel, Guardia González, Soledad, Ibarra Sáiz, María Soledad, López Fuentes, Rafael, Maganto Mateo, Juana María, Rodríguez Gómez, Gregorio, Rodríguez Santero, Javier, Romero Rodríguez, Soledad, Salmerón Vílchez, Purificación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
profesor ,Espacio Europeo de Educación Superior ,Evaluación de Programas ,Teaching Competencies ,EEES ,Self-Assessment of Teaching Competencies ,autoevaluación ,evaluación del profesor ,European Higher Education Area ,Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ,enseñanza superior ,EHEA ,Competencias Docentes ,Autoevaluación de Competencias Docentes ,Program Evaluation - Abstract
Este artículo presenta la validación empírica del diseño de un instrumento concebido para ayudar al profesorado universitario a evaluar sus propias competencias docentes dentro del marco de la convergencia europea: las Guías FORCOM de Autoevaluación de Competencias Docentes. Se confecciona a partir de los datos de una evaluación de necesidades sobre competencias docentes. Se seleccionan 16 profesores/as universitarios con amplia experiencia docente, de 5 universidades y de las diferentes áreas de conocimiento. Tras la auto-aplicación de las guías se recoge información mediante una entrevista en profundidad sobre: a) su manejo (evaluación del formato) y b) su utilidad y adecuación (evaluación del contenido). Tras el análisis de las valoraciones realizadas por los profesores participantes se concluye que: 1) es un instrumento valioso y útil, especialmente para el profesorado que ya tiene alguna experiencia en la implantación del EEES; 2) es una herramienta que permite la autoevaluación del profesorado y, además, propicia la adquisición de algunos conocimientos especializados sobre la enseñanza y el aprendizaje de competencias en el ámbito universitario; y 3) no obstante, el diseño actual debe ser revisado, tanto en su formato (reorganización, extensión Guías, normas de auto-aplicación, etc.) como en su contenido (cantidad de información, terminología didáctica, fundamentación de los resultados...). This paper presents some findings of an evaluation study conducted in five spanish universities on the design of a „FORCOM Guides for Self-Assessment Teaching Competencies‟. This device has been developed to help university teachers to cope with the teaching demands of EHEA. Data collected in a previous teaching needs‟ assessment were the grounds of the very first design of the guide. Sixteen senior university teachers - of any scientific area- had been demanded, firstly, implementing the Guide, and next, they had been required in order to look for their perceptions about: a) the ease and other aspects of practical management of the Guides („format evaluation‟), and b) the utility and suitability of its content to teachers‟ teaching needs („content evaluation‟). Data analysis points to: 1) the validity and utility of the created device, especially for helping well
- Published
- 2009
92. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor, Asensio Muñoz, Isabel Inmaculada, Clares López, José, Frago Arbizu, Rakel del, García Lupión, Beatriz, García Nieto, Narciso, García García, Mercedes, Gil, Javier, González González, Daniel, Guardia González, Soledad, Ibarra Sáiz, María Soledad, López Fuentes, Rafael, Rodríguez Diéguez, Antonio, Rodríguez Gómez, Gregorio, Rodríguez Santero, Javier, Romero Rodríguez, Soledad, and Salmerón Vílchez, Purificación
- Subjects
formación de profesores ,cualificación profesional ,Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ,profesión docente ,enseñanza superior - Abstract
Resumen tomado de la publicación Título, resumen y palabras clave en inglés y español Se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en cinco universidades españolas sobre los perfiles docentes que demanda el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Utilizando procedimientos de corte cualitativo se han obtenido en dos momentos consecutivos las percepciones de grupos de profesores sobre las principales competencias docentes necesarias para la armonización de la educación superior en la Unión Europea. El análisis de los datos indica, por una parte, la discrepancia entre los tipos de profesores actualmente existentes y los percibidos como necesarios; por otra, ha posibilitado la descripción pormenorizada de los perfiles de competencias docentes que el profesorado percibe como fundamentales para el ejercicio de las nuevas funciones que se le demandan en estos momentos. Valencia ESP
- Published
- 2009
93. Técnicas para la orientación desde el enfoque del desarrollo de la carrera
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
Orientation professionnelle ,Career development ,Career guidance ,Développement de la carrière professionnelle ,técnicas de orientación ,Technical guidance ,desarrollo de la carrera ,Techniques d’orientation ,orientación profesional - Abstract
En este artículo se presentan algunas de las técnicas y procedimientos que se pueden utilizar en procesos de orientación laboral y profesional que se planteen desde la perspectiva del desarrollo de la carrera This article presents some of the techniques and procedures that can be used in processes and professional guidance arising from the perspective of career development Dans cet article sont présentées plusieurs techniques et méthodes à utiliser dans des processus d’orientation professionnelle, considérées depuis l’optique du développement de la carrière professionnelle
- Published
- 2008
94. La formación basada en competencias para los profesionales de la orientación
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Romero Rodríguez, Soledad, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Abstract
El presente trabajo pretende ahondar en las exigencias de un tema de total actualidad dentro del contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): la formación basada en competencias destinada a los orientadores/as de los servicios de orientación de nuestro país. Se estructura en dos partes. En la primera se lleva a cabo una reflexión sobre los principios (competencias, contenidos y metodología) que deberían tenerse en cuenta a la hora de estructurar un currículo formativo basado en competencias destinado al alumnado que inicia su formación con vistas a ejercer en un futuro la profesión de orientador/a. A su vez, en la segunda parte, se presenta una propuesta metodológica para el diseño de planes de formación continua basados en competencias dirigidos a los/as profesionales de la orientación ya en ejercicio. The present article deals with a burning issue in the context of the European Higher Education Area (EAHE): competence-based education principles and performances applied to guidance career curriculum and in-service training programs. Two parts are outlined. Firstly, a reflection on university education, competence-based curriculum, contents and methodologies for first year future counsellors students. Secondly, a planning strategy for developing in-job competences-based training programs for counsellors who need to acquire strategic competences.
- Published
- 2007
95. Necesidades del profesorado de la Universidad de Sevilla respecto a las metodologías de enseñanza de cara a la adaptación al EEES. Propuesta de plan de mejora
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor Benito, Gil Flores, Javier, Romero Rodríguez, Soledad, Rodríguez Diéguez, Antonio, Rodríguez-Santero, Javier, Mesa López-Colmenar, José María, Castañeda Barrena, Rafael Juan, Correa Manfredi, Juliana, Contreras Suárez, Manuel Jesús, Fernández Camacho, Carmen del Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- Published
- 2007
96. Evaluación de una experiencia de orientación profesional integrada en el curriculum universitario
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Rodríguez Diéguez, Antonio, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Published
- 2007
97. Desarrollo de competencias transversales en Ciencias de la Educación
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad, Barrero González, Narciso, Clares López, José, Fernández Camacho, Carmen del Rocío, Rodríguez Diéguez, Antonio, Rodríguez-Santero, Javier, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Published
- 2007
98. Evaluación de la oferta de orientación institucional preuniversitaria. El caso de la Universidad de Sevilla
- Author
-
Álvarez Rojo, Víctor, García Jiménez, Eduardo, Gil Flores, Javier, Romero Rodríguez, Soledad, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Subjects
elección de estudios ,Evaluación institucional ,orientación pedagógica ,indicador ,Acceso a la universidad ,Orientación universitaria ,Transición bachillerato universidad ,admisión ,transición secundaria superior-enseñanza superior ,evaluación - Abstract
En este artículo se presentan los resultados parciales de la evaluación institucional de un servicio universitario, el secretariado de acceso a la universidad de la universidad de Sevilla. Para el análisis del impacto de una de las principales actuaciones orientadoras, ofertadas las visitas a los centros de enseñanza secundaria o conferencias, se recabó información, de todos los participantes en las mismas, se evaluaron además los conocimientos adquiridos por los estudiantes y se contrastó esa información en los centros. Los resultados presentan una importante ambivalenvia, que indica que las ofertas institucionales de servicios que no son aceptadas de forma automática por los centros y por los alumnos, si no que corren el riesgo de ser ampliamente improductivas. Es por ello que han diseñarse en estrecho contacto con los escenarios y destinatarios de sus actuaciones si quieren incidir significativamente en los problemas a los que se dirigen.
- Published
- 2005
99. Evaluación por los profesionales de la Odontología de su formación universitaria en Andalucía
- Author
-
Bullon, Pedro, Gil Flores, Javier, Machuca Portillo, María del Carmen, García Jiménez, Eduardo, Romero Rodríguez, Soledad, González Jaranay, Maximino, Moreu Burgos, Gerardo, and Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Published
- 2005
100. Aprender a construir proyectos profesionales y vitales = Learn how to build professional and vital projects
- Author
-
Romero Rodríguez, Soledad
- Subjects
Educación ,udcdata.info/024974 [http] - Abstract
No cabe duda de que el entorno sociolaboral está sometido a constantes cambios. Para que la persona pueda hacerles frente es preciso que aprenda a tomar decisiones autónomas y conscientes y construir proyectos profesionales y vitales. En este artículo presentamos los contenidos que deberían contemplarse en una intervención orientadora cuya finalidad fuera precisamente fomentar dicho aprendizaje. There is no doubt than social and labour environment is always changing. In order people face these changes is necessary that they learn to make autonomous decisions and elaborate career and vital plans. In this article we present the contents which should be considered in a process of guidance which principal aim where precisely to facilitate this kind or learning.
- Published
- 2004
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.