51. Hidroclorotiazida y espironolactona reducen la hipertrofia de la pared aórtica en la hipertensión arterial experimental
- Author
-
Jorge E. Jalil, Ulises Novoa, María Paz Ocaranza, Patricio Araos, Cristian Yañez, and David Mondaca
- Abstract
Introduccion: Los diureticos forman parte del tratamiento antihipertensivo actual con efectividad e impacto clinico demostrados. Sin embargo, los efectos de estos farmacos sobre el remodelado de la pared arterial en la hipertension arterial (HTA) han sido poco evaluados. Objetivos: Determinar y comparar el efecto de Hi-droclorotiazida (HCTZ) y de Espironolactona (ESP) en la hipertrofia de la pared aortica en la HTA experimental. Metodologia: Estudio comparativo en 4 grupos experimentales. Se utilizaron ratas Sprague Dawley macho de 150 ± 10 grs. unifrectomizadas tratadas con desoxicorticosterona Acetato (DOCA, 100 mg/Kg/sem sbc) por 6 semanas. Como controles (Sham) se usaron ratas unifrectomizadas. A partir de la tercera semana con DOCA se administro diureticos en dos grupos adicionales durante 3 semanas. Uno recibio HCTZ (6 mg/ kg/dia) y otro ESP (100 mg/Kg/dia), via gavage. Al finalizar los tratamientos se determino la presion arterial sistolica (PAS), masa corporal (MC), peso del corazon (PC) y masa cardiaca relativa (MCR). El grado de hipertrofia de la pared aortica se determino midiendo el grosor de la tunica media (GTM), area de la tunica media (ATM), area luminal (AL) y la relacion ATM/AL en cortes tenidos con hematoxilina-eosina. Resultados: En las ratas DOCA no tratadas hubo un aumento significativo de PAS (51%), MCR (79%), ATM (44%), GTM (57%), y de la razon ATM/AL (43%) respecto al grupo Sham. Ambos tratamientos (Hctz y Esp) redujeron en forma muy importante y significativamente la PAS, MCR, ATM, GTM y la razon ATM/AL en magnitudes similares y tambien por cada mm de Hg de descenso de la PAS logrado. Conclusion: Ademas del efecto antihipertensivo, tanto hidroclorotiazida como espironolactona previenen y/o revierten en magnitud similar el desarrollo de hipertrofia de la pared aortica en este modelo de HTA experimental.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF