286 results on '"INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN"'
Search Results
52. Aportes para la construcción de una propuesta de medición de impacto en el INTA
- Author
-
Curarello, Pablo Andres, Calamante, Gabriela, Claps, Leonardo, Perez, Gonzalo Antonio, Rozenblum, Constanza Beatriz, and Martinez, Jose Matias
- Subjects
Research Institutions ,Evaluación del Impacto ,Argentina ,Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ,Instituciones de Investigación ,Impact Assessment ,Gestión ,Management - Abstract
El propósito de este libro es brindar un marco amplio y flexible de reflexión sobre los desafíos de introducir el enfoque de la evaluación de impacto en los diferentes escenarios de intervención INTA, para indagar en preguntas sobre causa-efecto mejorando la planificación y uso de los recursos, facilitando la toma de decisiones y demostrar atribución en contextos caracterizados por su alta complejidad. Su lectura permitirá adentrarse en el espíritu de la evaluación de impacto a partir de un recorrido entre sus principales definiciones, principios, criterios y desafíos. Un recorrido que inicia en la explicitación del encuadre conceptual a partir del cual se configura la propuesta para el INTA. Luego, indaga en el estado del arte de esta disciplina a los fines de poder visualizar donde estamos situados en términos de medición de impacto de políticas o programas públicos en América Latina, especialmente en aquellos ámbitos que pueden servir de referencia y aprendizaje para el INTA. Recorrido que continúa con un diálogo entre las reflexiones más importantes que se visualizan a partir de la trayectoria institucional en la evaluación de su gestión y la exposición de los principales antecedentes en el análisis de sus impactos. Un recorrido que prosigue con el análisis de cómo los referentes internacionales, regionales y nacionales visualizan sus efectos e impactos; y se rescatan aprendizajes sobre las estrategias de comunicación que adoptan dichas instituciones y cómo construyen este vínculo con la sociedad. El libro continúa con un abordaje crítico de algunos de los principales enfoques sobre evaluación de impacto, analizando su posibilidad de adaptación al contexto INTA a los fines de su implementación. A lo cual, luego se suma la presentación de los métodos y técnicas más utilizados para su medición, junto a una reflexión sobre criterios a priorizar para su selección y praxis. Recorrido que continúa con la proposición del enfoque de la Teoría del Cambio como herramienta clave para la gestión por impacto en el INTA. Y finaliza con un análisis profundo de las estrategias de implementación de procesos y sistemas de evaluación de impacto llevadas a cabo por Embrapa, FIDA y FAO, referentes institucionales en Latinoamérica y el Caribe; y la identificación de los principales desafíos a abordar para la insitucionalización de esta temática en el INTA. EEA Catamarca Fil: Curarello, Pablo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Calamante, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Claps, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Perez, Gonzalo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina Fil: Rozenblum, Constanza Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia Gestión del Conocimiento y la Innovación; Argentina Fil: Martinez, Jose Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Entre Ríos; Argentina
- Published
- 2020
53. INAFRUT. Grupo de Investigación en Fruticultura (Grupo consolidado A-12). Caracterización, adaptación y mejora de material vegetal para una fruticultura sostenible
- Author
-
Unidad de Hortofruticultura. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón
- Subjects
Fruticultura ,Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación - Published
- 2020
54. Memoria técnica : 2019-2020
- Author
-
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
- Subjects
Producción Animal ,Animal Production ,Research Institutions ,Producción Vegetal ,Investigación Agraria ,Instituciones de Investigación ,Agricultural Research ,Crop Production ,Farming Systems ,Sistemas de Explotación - Abstract
La Memoria 2019-2020 al igual que las anteriores, aborda no solo temas vinculados a las principales actividades agropecuarias de nuestro territorio sino también se presentan otras cuestiones que hacen a las distintas actividades que se desarrollan en el NO Bonaerense. El núcleo central de muchos de los trabajos técnicos presentados busca realizar un aporte a la mejora en la eficiencia de la producción. Toda mejora en la productividad provoca beneficios para la economía del productor y del país. El cuidado del medio ambiente también es abordado desde distintos ángulos en esta memoria. Por ejemplo, desde el uso del estiércol de feedlot como aporte de fertilidad en el cultivo de maíz o el manejo cuidado del agua del tambo hasta temas de índole legal como los marcos normativos para los municipios en temas ambientales. También son tratados los nuevos senderos que se vienen transitando en la producción agrícola. El manejo de sitio específico, las buenas prácticas agropecuarias, son algunas de las cuestiones que se pueden encontrar en esta publicación. Como ya es tradicional desde varios números hasta la fecha, se presentan diversos trabajos sobre cultivos de cobertura. INTA Gral. Villegas lidera a nivel regional el desarrollo de esta tecnología, que ha trascendido a toda la región pampeana. Finalmente, este número de la Memoria se completa con trabajos sobre producciones intensivas, como cerdos, acciones del Prohuerta, producciones agroecológicas, la problemáticas de los periurbanos, etc. Como se desprende de lo comentado, hay una gran diversidad de temas de interés, todos producto del trabajo del personal que conforma el INTA Gral. Villegas. EEA General Villegas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
- Published
- 2020
55. Anuario 2018 de INTA Salta
- Author
-
INTA. Estación Experimental Agropecuaria Salta
- Subjects
Research Institutions ,EEA Salta ,Instituciones de Investigación - Abstract
El anuario 2018 del INTA EEA Salta, contiene los resultados producidos por los diferentes equipos técnicos que conforman esta unidad, así como referentes destacados de otros ámbitos científicos, técnicos y académicos, con los cuales se trabaja en conjunto. Este volumen, se presenta en continuidad con la iniciativa impulsada en 2009 por el Comité Editorial y de Publicaciones de la EEA Salta, actual Comisión Asesora de Publicaciones. En esta oportunidad se pone a disposición en forma digital, el cual tendrá un mayor alcance para divulgación de la información generada, con el consecuente aprovechamiento por asesores técnicos y productores, como así también por alumnos y profesionales que se desempeñan en el ámbito académico. Fil: Sin autores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
- Published
- 2020
56. IFAB – Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche, una nueva unidad integrada entre el INTA y el CONICET
- Author
-
Corley, Juan Carlos and Sarasola, Mauro Miguel
- Subjects
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ,Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche ,Research Institutions ,Región Patagónica ,Instituciones de Investigación - Abstract
Dentro del INTA, la Estación Experimental Agropecuaria Bariloche tiene una particularidad: en su plantel técnico cuenta con numerosos investigadores y becarios del CONICET. En 2019, casi un 30 % del personal profesional de la EEA Bariloche “Grenville Morris” está afiliado a este organismo. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
- Published
- 2019
57. Memoria 2018. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
- Author
-
INTA. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
- Subjects
Extensión ,Extension Activities ,Research Institutions ,Research ,Investigación ,Instituciones de Investigación ,Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA - Abstract
Este informe constituye una síntesis de las actividades de investigación y extensión, así como los logros concretados en la Estación Experimental Agropecuaria de Rafaela (EEA) del INTA en el transcurso del año 2018. También presenta aspectos de organización, recursos humanos, capacidades, articulación con otras instituciones y convenios disponibles para la ejecución de las acciones institucionales durante dicho período. EEA Rafaela Fil: Autores varios; Argentina
- Published
- 2019
58. Fostering complementarities between traditional and scientific knowledge: Agricultural researchers´ perceptions
- Author
-
Cruz, José Luis, Sayadi, Samir, González Azcárate, Mario, and Albisu Aguado, Luis Miguel
- Subjects
Innovación ,Difusión de la investigación ,Instituciones de investigación ,Tecnología de comunicación - Abstract
Scientific and traditional knowledge have followed their own paths and there is a need to combine both knowledge resources. It implies strong dialogue between researchers and farmers, which requires good insights about perceptions and activities performed by both groups. In this research, the focus is on agricultural researchers’ perceptions about their own and farmers’ activities in order to find strategies to strength communication between both groups. A survey carried out among 156 agricultural researchers has provided insights about their perceptions with respect to farmers’ knowledge and information sources, their motivations toward dissemination activities and perceptions about dissemination activities. Results show great distance between researchers and farmers but also willingness to bridge the gap. Strategies indicate that indirect approaches could be more useful than direct communication. Researchers should be evaluated in accordance with social needs, because their actual activities are far away from farmers’ interests, and farmers need to improve their training to have easier access to knowledge resources, as professional experiences are yet their main knowledge source. Innovation requires joint activities that could be performed in many different ways. This research provides new references about researchers’ perceptions related to the Spanish agricultural sector.
- Published
- 2019
59. El sistema de innovación agroalimentario (AKIS) en la Comunidad de Madrid
- Author
-
Cruz, José Luis
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación - Abstract
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y FEDER 2014-2020 "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente", a través del proyecto CONNECTA RTA2015-00072-C03. Unpublished
- Published
- 2019
60. Conocimiento al servicio del sector y el territorio
- Author
-
Daudén Ibáñez, Arturo
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación ,Investigación agraria - Published
- 2019
61. Rural events : an analysis of the public agricultural research institutions practice in Brazil and Argentina
- Author
-
Vilardo, Andrea Fernanda Lyvio and Muller, Karla Maria
- Subjects
Comunicação científica ,Cono Sur ,Transferencia de tecnología ,Agricultura ,Rural events ,Narrativa jornalística ,Agriculture ,Instituciones de investigación ,Southern Cone region ,Technology transferring ,Transferência de tecnologia ,Eventos rurales ,Research institutions - Abstract
O cone sul da América Latina é uma região estratégica para a agropecuária, um dos pilares da economia brasileira e dos países vizinhos, que podem enfrentar os mesmos desafios de produção. Este trabalho é resultado de um breve levantamento dos eventos realizados pela Empresa Brasileira da Pesquisa Agropecuária (Embrapa), do Brasil, e pelo Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuária (INTA), da Argentina, buscando uma aproximação inicial para entender como tais organizações se relacionam com os sujeitos do setor. O número expressivo de eventos promovidos por ambas as instituições evidencia o caráter estratégico conferido a esse recurso pelo setor agropecuário. The Southern Cone region of Latin America is strategic for agriculture, one of the pillars of Brazilian and neighboring countries economy, which can face the same production challenges. This paper is the result of a brief survey about events held by the Brazilian Agricultural Research Agency (Embrapa), from Brazil, and by the National Institute of Agricultural Technology (INTA), from Argentina, aiming an initial approach to understand how those organizations relate to the subjects of the sector. The significant number of events promoted by both institutions shows a strategic feature given by the agricultural sector to such resource. El cono sur de América Latina es una región estratégica para la agricultura, uno de los pilares de la economía brasileña y los países vecinos, que pueden enfrentar los mismos desafíos de producción. Este trabajo es resultado de una breve encuesta de eventos realizada por la Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa), de Brasil, y el Instituto Nacional Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Argentina, buscando un primer enfoque para comprender cómo se relacionan estas organizaciones con los sujetos del sector. El expresivo número de eventos promovidos por ambas instituciones muestra el carácter estratégico que el sector agrícola otorga a este recurso.
- Published
- 2019
62. El sistema de innovación agroalimentario (AKIS) en Aragón
- Author
-
Albisu Aguado, Luis Miguel, Yubero Cortés, Andrés, and Juan Esteban, Teresa
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación - Abstract
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y FEDER 2014-2020 "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente", a través del proyecto CONNECTA RTA2015-00072-C03. Unpublished
- Published
- 2019
63. El modelo de interrelación de la investigación y la innovación en el sector porcino
- Author
-
García Campubrí, Alba
- Subjects
Cooperación ,Instituciones de investigación ,Empresas privadas ,Cerdo - Published
- 2019
64. PIRINNOVI: Tres años +1 de colaboración
- Author
-
Lahoz Crespo, Belén
- Subjects
Proyectos de investigación ,Cooperación internacional ,Instituciones de investigación - Published
- 2019
65. Las interacciones institucionales como condicionante del desarrollo de la innovación en el sector agroalimentario
- Author
-
Albisu Aguado, Luis Miguel
- Subjects
Adopción de innovaciones ,Innovación ,Difusión de la investigación ,Instituciones de investigación - Published
- 2019
66. El sistema de innovación agroalimentario (AKIS) en el País Vasco
- Author
-
Besga, G. and Bilbao, I.
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación - Abstract
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y FEDER 2014-2020 "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente", a través del proyecto CONNECTA RTA2015-00072-C03. Unpublished
- Published
- 2019
67. El AKIS en Navarra
- Author
-
Intia, S.A.
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación - Abstract
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y FEDER 2014-2020 "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente", a través del proyecto CONNECTA RTA2015-00072-C03. Published
- Published
- 2019
68. El sistema de innovación agroalimentario en Cataluña: Principales entidades y una aproximación a sus interrelaciones
- Author
-
Alba, Martín Federico
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación - Abstract
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y FEDER 2014-2020 "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente", a través del proyecto CONNECTA RTA2015-00072-C03. Unpublished
- Published
- 2019
69. Guía de buenas prácticas en redes sociales INTA. Pautas de estilo y herramientas para la participación de INTA en redes sociales
- Author
-
Fernandez Arocena, Juan Manuel, Tallarico, Gabriela Adriana, and Mac Donald, Alejandro
- Subjects
Reglamentaciones ,Social Networks ,Research Institutions ,Buenas Prácticas ,Redes Sociales ,Good Practices ,Instituciones de Investigación ,Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ,Regulations ,INTA - Abstract
Nuevas formas de interacción social y la creación de comunidades que se amplifican y potencian virtualmente han puesto a la comunicación digital en un lugar estratégico para el INTA. Sabemos que fortalecer la conversación institucional en redes es el camino para fortalecer la institucionalidad, dar centralidad de la ciencia y la tecnología, regenerar los significantes vinculados a la producción agropecuaria y el desarrollo federal, y tender puentes en el vínculo urbano- rural. La comunicación de ciencia y tecnología en general y del INTA en particular encuentra en las RRSS un espacio de potenciación ilimitado. La oportunidad de crear espacios de conversación y tender lazos facilita la construcción colectiva de sentidos institucionales y una relación estrecha con la ciudadanía. Asimismo, las verdaderas relaciones entre las tecnologías de la comunicación y las instituciones de ciencia y tecnología a lo largo de los últimos años, muestran con claridad una rápida transformación en relación al dominio del conocimiento: dónde está la información, cómo buscarla, cómo procesarla, cómo transformarla en conocimiento específico. La presencia digital para ser aprovechada al máximo debe ser fuerte y orgánica. Para ello, este manual resulta una herramienta central entre quienes gestionan las RRSS y protagonizan el diálogo institucional. DGA_SICyP Fil: Fernandez Arocena, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección General Sistemas de Información, Comunicación y Procesos; Argentina Fil: Tallarico, Gabriela Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección General Sistemas de Información, Comunicación y Procesos; Argentina Fil: Mac Donald, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
- Published
- 2019
70. CITA. Conocimiento al servicio del sector y el territorio
- Author
-
Domínguez Andreu, José Antonio
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación ,Investigación agraria - Published
- 2019
71. Cuantificación de las interacciones institucionales de la investigación pública en Aragón
- Author
-
Albisu Aguado, Luis Miguel, Meza Peter, Liliana, García Gotor, David, Yubero Cortés, Andrés, and Juan Esteban, Teresa
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación - Abstract
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y FEDER 2014-2020 "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente", a través del proyecto CONNECTA RTA2015-00072-C03. Unpublished
- Published
- 2019
72. Detectives del código genético
- Author
-
Esperbent, Cecilie Elisabet
- Subjects
Big Data ,Genómica ,Bioinformatics ,Research Institutions ,ADN ,Instituciones de Investigación ,Bioinformática ,Genomics ,DNA ,INTA - Abstract
En la era del big data, un equipo de investigadores del INTA aplica herramientas de la bioinformática para ordenar, secuenciar y analizar grandes volúmenes de datos. Descifrar el ADN de un organismo vivo permite entender cómo funciona y cuáles son los mecanismos que se activan frente a una enfermedad o cambios en el ambiente. Fil: Esperbent, Cecilie Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
- Published
- 2018
73. 'SAOCOM es el mayor desafío que ha tenido el país en el área satelital'
- Author
-
Esperbent, Cecilie Elisabet, Migliorati, Mario Andres, and Frulla, Laura
- Subjects
Satellite Imagery ,Remote Sensing ,Research Institutions ,Agricultura ,Comisión Nacional de Actividades Espaciales ,Teledetección ,Argentina ,Imágenes por Satélites ,Instituciones de Investigación ,Agriculture ,Información Estratégica - Abstract
Laura Frulla, investigadora principal de la misión y referente del satélite de observación argentino, reconoce el carácter estratégico y los aportes para el agro. Desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales -CONAE-, permitirá medir la humedad del suelo y alertará sobre potenciales inundaciones, incendios y enfermedades de interés agrícola. Fil: Esperbent, Cecilie Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina Fil: Migliorati, Mario Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina Fil: Frulla, Laura. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina
- Published
- 2018
74. Plan Estratégico Institucional del INTA Estación Experimental Agropecuaria Bariloche 2015-2030. 'Dr. Grenville Morris'. Documento síntesis
- Author
-
Sarasola, Mauro Miguel
- Subjects
Research Institutions ,Instituciones de Investigación ,Planificación Institucional ,INTA ,Estación Experimental Agropecuaria Bariloche - Abstract
El presente documento sintetiza los resultados del proceso de trabajo participativo realizado durante los años 2015-17 en torno a la Planificación Estratégica Institucional (PEI) de la Estación Experimental Agropecuaria Bariloche (EEA Bariloche). Presenta los lineamientos que proponen guiar sus acciones, organización interna, formas de hacer y el relacionamiento con el entorno. Este proceso comenzó en el 2015 a partir del cambio de gestión de la EEA Bariloche, momento en el cual la Dirección entrante propone reflexionar, consensuar, construir, anticipar e institucionalizar los aportes, alcances y acciones institucionales de la EEA Bariloche. Se desarrolló en forma participativa, con todo su personal y diversos actores sociales con los que se integra una red de relaciones. Así, el proceso de planificación propuso conocer y comprender “quiénes somos y de dónde venimos”, “dónde estamos”, “cómo nos percibe la sociedad y qué espera de nosotros”, para finalmente entre todos poder proyectarnos al futuro. La propuesta fue construida y validada a partir de un trabajo colectivo que integró espacios de taller, análisis de la información, socialización para su validación, correcciones, reconstrucción, devolución y validación final. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
- Published
- 2018
75. El financiamiento del INTA: el caso de las Unidades Ejecutoras de Doble Dependencia INTA-CONICET
- Author
-
Parellada, Gabriel and Rivarola, Ezequiel Martín
- Subjects
Ciencia ,Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ,Sciences ,Research Institutions ,Research ,Investigación ,Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ,Instituciones de Investigación ,Financiamiento ,Financing - Abstract
El trabajo analiza el retiro parcial del Estado como fuente de financiamiento de la ciencia y la tecnología como parte de un proceso global del cual la Argentina y el INTA en particular no son ajenos. Ante un escenario de estas características el INTA requiere desarrollar estrategias que le permitan acceder tanto a fondos privados como a aquellos originados en otras fuentes públicas. Una de ellas es la creación de las Unidades Ejecutoras de Doble Dependencia entre el CONICET y el INTA como medio de capturar recursos humanos calificados y aprovechar los recursos del CONICET disponibles para estas unidades. El análisis muestra que los objetivos se cumplen solo parcialmente y que el éxito de estas como otras estrategias conducentes a la obtención de recursos externos reclama al menos tres elementos fundamentales: una infraestructura de investigación sólida, equipos de investigadores consolidados y bien remunerados, conformación de redes institucionales y personales amplias y financiamiento que fluya en forma continua. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Rivarola, Ezequiel Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina Fil: Parellada, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
- Published
- 2018
76. Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA
- Author
-
Nocetti, Lidia Beatriz, Palioff Nosal, Claudia Alejandra, and Della Torre, Virginia
- Subjects
Gender Equity ,Salarios ,Estudios de Género ,Research Institutions ,Women's Participation ,Organizational Change ,Instituciones de Investigación ,Mujeres ,Leaders ,Políticas ,Directivos ,INTA ,Gender Studies ,Cambio Organizacional ,Remuneration ,Participación de la Mujer ,Equidad de Género ,Condiciones de Trabajo ,Women ,Working Conditions ,Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ,Policies - Abstract
La problemática de género compone la actual agenda mundial, no solo desde los Estados, sino también desde diferentes organizaciones. En este contexto, Argentina asumió compromisos internacionales con metas a cumplir hacia el 2030, y desde diversos organismos de Ciencia y Técnica avanzan en estudios y acciones concretas. El INTA, en el Plan Estratégico Institucional (PEI), incorpora la temática, y en ese marco, esta publicación se convierte en un aporte a su desarrollo. Sintetiza bajo la perspectiva de género, la situación actual. Se inicia con un recorrido panorámico sobre algunas definiciones y problemáticas comunes. Pone a disposición derechos, y en valor, políticas institucionales, acciones en diferentes unidades del país y publicaciones vinculadas. Además, analiza la composición de la estructura institucional, Centro por Centro; identifica la distribución de niveles por las categorías Apoyo, Técnico y Profesional; y evidencia la distribución de cargos de conducción a nivel vertical y horizontal. Entre los principales resultados se pueden mencionar: • El INTA emplea a más hombres que mujeres: 6 de cada 10 personas, son varones. • Son los hombres quienes acceden a la mayoría de los cargos de conducción. Esta investigación fue realizada por la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo (CNID) del INTA. Es una invitación a repensarnos como institución, reflexionar sobre cómo hacemos lo que hacemos. El objetivo es brindar una herramienta para transformar la situación desigual de cientos de mujeres que trabajan en la institución, y se vinculan tanto con el mundo agroalimentario, como con el de la ciencia y la tecnología. Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo Fil: Nocetti, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo; Argentina Fil: Palioff Nosal, Claudia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Della Torre, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo; Argentina
- Published
- 2018
77. Importante experiencia de intercambio académico
- Author
-
Domenech, Marisa Beatriz and Berriolo, Maria Jimena
- Subjects
Extensión ,Extension Activities ,Universities ,Research Institutions ,Universidades ,Instituciones de Investigación ,Intercambio de Información ,Colombia ,Barrow, Buenos Aires ,Information Exchange - Abstract
Con el objetivo de fortalecer los vínculos internacionales, cuatro estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos, Colombia, realizaron una pasantía estudiantil en la CEI Barrow. Durante esta estadía, llevaron a cabo mediciones a campo y redacción de trabajos para congresos académicos EEA Barrow Fil: Domenech, Marisa Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Berriolo, Maria Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
- Published
- 2018
78. 'El MACS G20 es una vidriera para el agro argentino'
- Author
-
Migliorati, Mario Andres
- Subjects
Agricultura Sostenible ,Technology ,Sustainability ,Research Institutions ,Tecnología ,Instituciones de Investigación ,Sostenibilidad ,Sustainable Agriculture - Abstract
La afirmación es de Juan Balbín, presidente del INTA, y resume la importancia que tiene para el país el encuentro de líderes científicos agrícolas (MACS) que sesionará en San Salvador de Jujuy a fines de mayo. Anticipa el marco de temas para tratar y el lugar del instituto, con responsabilidad en organizar y presidir los debates Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA Fil: Migliorati, Mario Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
- Published
- 2018
79. 95° Aniversario de la Chacra Experimental Integrada Barrow : compilación histórica
- Author
-
Borda, Marta Renée
- Subjects
History ,Research Institutions ,Instituciones de Investigación ,Barrow, Buenos Aires ,Historia - Abstract
En este artículo se resalta el accionar de la Chacra durante sus 95 años, mencionando además los diferentes nombres que adoptó en función de su paso por el tiempo. EEA Barrow Fil: Borda, Marta Renée. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
- Published
- 2018
80. Memoria 2017. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
- Author
-
INTA. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
- Subjects
Extensión ,Extension Activities ,Research Institutions ,Research ,Investigación ,Instituciones de Investigación ,Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA - Abstract
Este informe constituye una síntesis de las actividades de investigación y extensión, así como los logros concretados en la Estación Experimental Agropecuaria de Rafaela (EEA) del INTA en el transcurso del año 2017. También presenta aspectos de organización, recursos humanos, capacidades, articulación con otras instituciones y convenios disponibles para la ejecución de las acciones institucionales durante el período. EEA Rafaela Fil: Autores varios; Argentina
- Published
- 2018
81. La innovación no es una opción sino una necesidad
- Author
-
Domínguez Andreu, José Antonio
- Subjects
Innovación ,Estrategias comerciales ,Proyectos de investigación ,Gestión de empresas ,Instituciones de investigación - Published
- 2018
82. Action 1. Gestion du projet
- Author
-
Lahoz Crespo, Belén
- Subjects
Proyectos de investigación ,Cooperación internacional ,Instituciones de investigación - Published
- 2018
83. Grupo de Investigación Riego, Agronomía y Medio Ambiente (RAMA)
- Author
-
Isla Climente, Ramón
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación ,Agronomía ,Agricultura de regadio - Published
- 2018
84. La investigación agraria en el CSIC
- Author
-
Ruiz Mantecón, Angel
- Subjects
Difusión de la investigación ,Organización de la investigación ,Instituciones de investigación - Published
- 2018
85. Construir institucionalidad para promover procesos de innovación territorial
- Author
-
Pérez, Alejandra
- Subjects
Research Institutions ,Magdalena, Jorge Carlos ,Región Patagónica ,CR Patagonia Norte ,Instituciones de Investigación ,Leaders ,Directivos - Abstract
Es Ingeniero Agrónomo egresado en 1982 de la Universidad de Morón, Magíster Scientiae en Mecanización Agraria de la Universidad de La Plata, Doctor en Mecanización y Tecnología Agraria por la Universidad Politécnica de Valencia, España y Especialista en Management Tecnológico por la Universidad de Río Negro. Ingresó al INTA como becario en el año 1983, fue coordinador del Área de Investigación, coordinador de Proyectos Nacionales y Regionales y Director de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle (2004-2008). Durante esta gestión, el INTA realizó la primera Maestría en Fruticultura con la Universidad de Bologna, institución promotora y gestora del Plan Frutícola Integral. Fil: Pérez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte; Argentina
- Published
- 2017
86. Unirse por el conocimiento científico
- Author
-
DANIELA NOVELLI
- Subjects
Ciencia ,Technology ,Cooperation ,Cooperación ,Conocimiento Científico ,Research Institutions ,Agriculture (General) ,Science ,Tecnología ,Agriculture ,Instituciones de Investigación ,S1-972 - Abstract
Los vínculos de cooperación entre las instituciones dedicadas a la ciencia y al desarrollo tecnológico potencian el abordaje de problemáticas y demandas agropecuarias. Este es el caso de la Unidad Integrada Balcarce que, desde hace 55 años, combina investigación, extensión y docencia académica. Fil: Novelli, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
- Published
- 2017
87. INTA: plataforma de políticas públicas
- Author
-
Migliorati, Mario Andres and Novelli, Daniela
- Subjects
Ciencia ,Políticas Públicas ,Technology ,Research Institutions ,Science ,Tecnología ,Instituciones de Investigación - Abstract
Referentes de ciencia y tecnología de organismos públicos y privados se refieren a su vinculación con el INTA. Lo examinan desde la propuesta de plataforma de políticas públicas y actor clave del sector científico, en momentos en que profundiza su estrategia de articulación interinstitucional. Fil: Migliorati, Mario Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina Fil: Novelli, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
- Published
- 2017
88. El compromiso con la realidad y la producción científica se potencian
- Author
-
Migliorati, Mario Andres and Cittadini, Roberto
- Subjects
Research Institutions ,Ciencias Sociales ,Social Sciences ,Instituciones de Investigación ,Producción Científica - Abstract
El investigador del INTA, Roberto Cittadini, destaca la creciente valoración e inclusión de las ciencias sociales en la visión interdisciplinaria para el tratamiento de problemáticas en organismos de investigación agronómica y de desarrollo. Entre otros temas, se refiere a “la necesidad de producción científica de calidad” Fil: Migliorati, Mario Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina Fil: Cittadini, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
- Published
- 2017
89. Narrative foresight in technical organizations: epistemological and methodological contributions from a practice of scenario method in Argentina
- Author
-
Maria Mercedes Patrouilleau
- Subjects
Value (ethics) ,Sociology and Political Science ,Process (engineering) ,Economics, Econometrics and Finance (miscellaneous) ,Argentina ,0211 other engineering and technologies ,Organizational culture ,lcsh:Political science ,Instituciones de Investigación ,02 engineering and technology ,Narrative foresight ,Prospectiva ,Causal Layered Analysis ,060104 history ,Scenario method ,Management of Technology and Innovation ,Narrative Foresight ,0601 history and archaeology ,Narrative ,Sociology ,lcsh:Social sciences (General) ,Dimension (data warehouse) ,Sustainable development ,Strategic planning ,Organizations ,Research Institutions ,Management science ,Causal layered analysis ,Scenario Method ,021107 urban & regional planning ,06 humanities and the arts ,Technical organizations ,Método de Escenarios ,Organizaciones ,INTA ,Epistemology ,Futures studies ,Visión Narrativa ,Tourism, Leisure and Hospitality Management ,lcsh:H1-99 ,Corporate Culture ,lcsh:J ,Social Sciences (miscellaneous) - Abstract
The following paper explores the experience of narrative Foresight applied to the use of the scenario method in Argentina in the light of the contributions of critical Future Studies concerning the narrative dimension in the last years. This research is specifically focused on analyzing applications of the scenariomethod in an institute of technology development in Argentina (BInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria^) using the causal layered analysis as a method of examination and adopting the narrative Foresight approach. We analyze how the narrative approach permeates the scenario method in the process of development, thus increasing the potential usefulness and impact of themethod. Moreover,we also reflect on the utility of this approach in order to increase the strategic vision of complex organizations which are shaped, to a great extent, by linear schemes of thought where the empiric dimension of reality operates with a value of truth. Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas Fil: Patrouilleau, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas; Argentina
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
90. Memoria 2016. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
- Author
-
INTA. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
- Subjects
Extensión ,Extension Activities ,Research Institutions ,Research ,Investigación ,Instituciones de Investigación ,Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA - Abstract
Este informe constituye una síntesis de las actividades de investigación y extensión, así como los logros concretados en la Estación Experimental Agropecuaria de Rafaela (EEA) del INTA en el transcurso del año 2016. También presenta aspectos de organización, recursos humanos, capacidades, articulación con otras instituciones y convenios disponibles para la ejecución de las acciones institucionales durante el período. EEA Rafaela Fil: Autores varios; Argentina
- Published
- 2017
91. La ciencia en O Liberal: estudio de uno de los principales diarios de la Amazonía brasileña
- Author
-
Medeiros Massarani, Luisa, Silva dos Anjos Seixas, Netília, and Brasil de Carvalho, Vanessa
- Subjects
AMAZONÍA ,Ciencia en los medios ,Amazônia, Brasil ,Jornais impressos ,Ciência na mídia ,Divulgação científica ,Brasil ,INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ,lcsh:P87-96 ,DIARIOS IMPRESOS ,lcsh:Communication. Mass media ,Divulgación científica ,Diarios impresos ,Amazonía ,CIENCIA EN LOS MEDIOS ,BRASIL ,DIVULGACIÓN CIENTÍFICA - Abstract
Este artículo analiza la cobertura de ciencia y tecnología en uno de los diarios de mayor trascendencia en la Amazonía brasileña, O Liberal. Se lo eligió por tratarse de una región de gran importancia política, económica, ambiental y social, aunque fuera del principal eje económico y científico del país -localizado en las ciudades de Rio de Janeiro y São Paulo- y distante de las decisiones políticas en Brasília. Proponemos una metodología de análisis desde una perspectiva longitudinal, que recorre la historia del diario, creado en 1946. Observamos que enfatiza la ciencia producida local, regional y nacionalmente, ofrece credibilidad a los científicos como actores sociales, y valora la actividad científica del país. Este artigo analisa a cobertura de temas de ciência e tecnologia em um dos jornais de maior expressão na Amazônia brasileira, O Liberal. A escolha se deu por se tratar de uma região de grande importância política, econômica, ambiental e social, apesar de fora do principal eixo econômico e científico do país – localizado nas cidades de Rio de Janeiro e São Paulo – e distante das tomadas de decisões políticas em Brasília. Propomos aqui uma metodologia de análise sob uma perspectiva longitudinal, que perpassa por toda a história do periódico, criado em 1946. Observamos que o jornal enfatizou a ciência produzida local, regional e nacionalmente, bem como expressou credibilidade aos cientistas enquanto atores sociais, sugerindo uma valorização da atividade científica do país.
- Published
- 2013
92. Les raisons d'un succès. Le Groupe PAPE (Personnel Administratif et Politique de l'Espagne, XVIIIe siècle)
- Author
-
Dedieu, Jean-Pierre, France, Amériques, Espagne – Sociétés, pouvoirs, acteurs (FRAMESPA), Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Bertrand Michel, Andújar Francisco, Glesener Thomas, ANR-11-IDEX-0002,UNITI,Structurations des mondes sociaux(2011), Dedieu, Jean-Pierre, and Initiative d'excellence - Université Fédérale de Toulouse - - UNITI2011 - ANR-11-IDEX-0002 - IDEX - VALID
- Subjects
History ,Casa de Velazquez ,Espagne ,CNRS ,España ,Instituciones de investigación ,Metodología ,Méthodology ,Historia ,Institutions de recherche ,Histoire ,Spain ,[SHS.HIST] Humanities and Social Sciences/History ,[SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History ,Research institutions - Abstract
The PAPE was a group for historical research on early modern Spain. It lasted almost 40 years. Around 100 researchers worked with it a some moment or other. It produced an impressive number of books and papers, various of them really ground-breaking contributions. At unusually low costs. The reason of this success were threefold. For one part a low degree of institutionalization, which meant flexibility. For another, the centrality of a tool, namely the Fichoz database, which acted as a structuring element. Finally, a continuous backing, based on trust, of various permanent institutions, such as University departments, the Casa de Velazquez and the CNRS. The conclusion formulates some recommendations for he management of research., El Grupo PAPE, especializado en temáticas históricas de la España moderna, tuvo casi cuarenta años de existencia, agrupó a un centenar de investigadores a lo largo de su historia, tuvo una producción ingente e innovadora, por un coste reducido. Las razones de su éxito descansan en su limitada institucionalizacón, lo que significó flexibilidad; en el la presencia de una instrumento técnico fuerte, la base de datos Fichoz, que generó una fuerte vertebración; en el apoyo constante, fundamentado en la confianza más que en el control administrativo, de un número importante de organismos permanentes para la investigación. Partiendo estos hechos, se hacen al final algunas recomendaciones en cuanto a la organización del dispositivo institucional de investigación., Le groupe PAPE a travaillé pendant près de 40 ans sur l'histoire de l'Espagne moderne. Une grosse centaine de chercheurs y ont participé à un moment ou à un autre. Il a publié des dizaines d'ouvrages et de très nombreux articles, dont beaucoup ont marqué des tournants. Pour un coût particulièrement bas. Les raisons de ce succès sont triples. D'une part, une faible institutionnalisation, qui lui donnait de la flexibilité. D'autre part la présence central d'un outil, la base de données Fichoz, qui structurait fortement le groupe. L'appui constant, enfin, d'organismes permanents de recherche (Casa de Velazquez, départements universitaires, CNRS) qui assuraient la continuité du substrat sur lequel les chercheurs pouvaient développer leur projet. Les conclusions prennent la forme de quelques recommandations pour l'organisation de la recherche.
- Published
- 2017
93. La financiación internacional en la planificación estratégica de un centro de investigación
- Author
-
Gil Roig, José María
- Subjects
Proyectos de investigación ,Instituciones de investigación ,Financiamiento ,Planificación ,Europa - Published
- 2017
94. Nuevos sistemas de valoración para concesión de ayudas a la investigación
- Author
-
Gálvez, María Teresa
- Subjects
Evaluación ,Instituciones de investigación ,Financiamiento ,Aragón ,Investigadores (científico) - Published
- 2017
95. 60º Aniversario Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 1956-2016
- Author
-
INTA and Ramirez, Diego
- Subjects
Extensión ,History ,Extension Activities ,Research Institutions ,National Institute of Agricultural Technology ,Instituciones de Investigación ,Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ,Historia ,INTA - Abstract
Del peón de campo al biotecnólogo, del tractorista al director de experimental, hay un denominador común que atraviesa cualquier escalafón: la pasión por pertenecer al INTA. De ese sentimiento tan arraigado como inexplicable se nutre la mística que, en ya sesenta años de vida institucional, hermana a todos los miembros de este organismo con un compromiso orgulloso, fiel, inquebrantable. Hoy, con sesenta años recién cumplidos, el INTA mantiene intacto ese espíritu de entrega al servicio público, el cual se pone de manifiesto en cada una de las más de setenta entrevistas realizadas para la confección de este libro. Fil: Ramirez, Diego. El Enfiteuta.Com; Argentina
- Published
- 2017
96. Expectativas y experiencias de la empresa privada en la colaboración con centros de investigación
- Author
-
Razquín, Pedro
- Subjects
Cooperación ,Instituciones de investigación ,Empresas privadas - Published
- 2017
97. La producción y gestión del conocimiento científico y tecnológico en el CNIA: una experiencia prospectiva
- Author
-
Schuff, Paula Veronica, Gonzalez, Leticia, Moltoni, Luciana Andrea, Sanchez, Guillermo, Carrapizo, Veronica Noemi, and Cladera, Jorge Luis
- Subjects
Technology ,Knowledge Management ,Research Institutions ,National Institute of Agricultural Technology ,Producción Científico-Tecnológica ,Tecnología ,INTA. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias ,Instituciones de Investigación ,Gestión del Conocimiento ,Prospectiva - Abstract
La contribución esencial que el presente ejercicio brinda es impulsar el fortalecimiento de los vínculos entre práctica científica, anclaje territorial y visión de futuro. Con ello, se recrea una cultura de trabajo que reconociéndose en la trayectoria institucional que cimentó el liderazgo mundial del INTA, incorpora las herramientas que garantizan el despliegue de nuestras mejores capacidades para comprender las complejidades de las coyunturas que nos desafían. En definitiva, este ejercicio fortalece el rol del INTA como actor fundamental en el desarrollo de nuestro país y en la mejora de las condiciones de vida de su población. Fil: Schuff, Paula Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas; Argentina Fil: Gonzalez, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas; Argentina Fil: Moltoni, Luciana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Sanchez, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Vinculación Tecnológica; Argentina Fil: Carrapizo, Veronica Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión; Argentina Fil: Cladera, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina
- Published
- 2017
98. IRTA: investigación y transferencia
- Author
-
Monfort, Josep Maria
- Subjects
Difusión de la investigación ,Organización de la investigación ,Instituciones de investigación - Published
- 2017
99. El INTA es política de Estado
- Author
-
Migliorati, Mario Andres
- Subjects
Research Institutions ,Politics ,Instituciones de Investigación ,Políticas ,INTA - Abstract
Su presidente, Amadeo Nicora, reconoce que la idea está arraigada en la consciencia de la sociedad y como institución tiene el rol de ser soporte del sector de la agroindustria nacional Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Fil: Migliorati, Mario Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
- Published
- 2016
100. La cultura organizacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
- Author
-
Roca, Maria Virginia and Agoff, Sergio
- Subjects
Planes de Desarrollo ,History ,Proyectos de Investigación ,Social Values ,Valores Sociales ,Instituciones de Investigación ,Research Projects ,National Institute of Agricultural Tecnology ,Valores Culturales ,Historia ,Cultural Values ,INTA ,Cultura Organizacional ,Organización de la Investigación ,Development Plans ,Organization of Research - Abstract
Tesis de maestría para obtener el grado de Master en Psicología Organizacional y Empresarial presentada en la Universidad de Belgrano en junio de 2016 En esta tesis se describe la cultura organizacional del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en el marco del Plan de Internalización del Plan Estratégico Institucional, período comprendido entre los años 2005 a 2007. El objetivo fue el de describir la cultura y su incidencia en la puesta en marcha del cambio organizacional que se proponía. En lo que hace referencia al cuerpo principal de esta tesis se realizó una descripción de la organización y los paradigmas que fue atravesando desde su fundación hasta el plan de internalización. Completa dicho análisis, la interpretación de los datos relevados a campo y se realiza, a partir de dicha investigación cualitativa, la descripción de los tres niveles de cultura; los artefactos culturales, los valores y las presunciones básicas. Esta investigación aporta conocimiento inédito en el campo de la cultura del INTA ya que el material recolectado abarca a la organización en toda su extensión territorial y a todos los niveles de los miembros de la organización en un proceso participativo que refleja el pensar y el sentir de las personas. Fil: Roca, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Trenque Lauquen; Argentina
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.