26 results on '"Análisis contrastivo"'
Search Results
2. Corpus Paralelo de Español, Inglés y Chino y Análisis contrastivo del tiempo pasado del español a partir de corpus
- Author
-
Hui-Chuan Lu, An Chung Cheng, Meng-Hsin Yeh, Chao-Yi Lu, and Ruth Alegre Di Lascio
- Subjects
corpus paralelo ,traducción ,análisis contrastivo ,tiempo pasado ,aspecto ,estudio a partir de corpus ,Language and Literature ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El presente estudio se dedica al desarrollo de un corpus paralelo trilingüe denominado CPEIC (Corpus Paralelo de Español, Inglés y Chino) cuyo fin es el de aportar conocimientos a las investigaciones sobre la traducción, el análisis contrastivo, el aprendizaje y la enseñanza de una lengua extranjera. Dicho CPEIC abarca las tres lenguas más habladas del mundo (español, inglés y chino) y contiene aproximadamente 4 millones de palabras. Basándose en el corpus paralelo desarrollado, se realizó un análisis contrastivo del tiempo pasado, el cual se expresa de manera diferente en las tres lenguas mencionadas. Los resultados obtenidos (a) avalan estudios previos sobre la relación entre el pretérito del español con el marcador aspectual chino "le", así como también la relación entre el imperfecto del español con "would" y "was/were+Ving" del inglés, (b) contradicen las presunciones con respecto a la conexión entre el imperfecto del español y el marcador aspectual chino "zhe", y (c) proporcionan una nueva perspectiva sobre la relación entre el pretérito del español y la voz pasiva en los tres idiomas.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Análisis contrastivo de la traducción alemán-español de locuciones somáticas verbales con el lexema 'Auge'
- Author
-
Fanega Sáenz de Zaitegui, Paula, Mallo Dorado, Almudena, F. LETRAS, LETREN F., Grado en Traducción e Interpretación, and Itzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
- Subjects
unidades fraseológicas ,análisis contrastivo ,corpus ,técnicas de traducción ,fraseologismos ,parámetros de equivalencia ,locuciones ,somatismos ,fraseología contrastiva ,traducción - Abstract
27 p. -- Bibliogr.: p. 24-27 En el presente trabajo se expone un estudio contrastivo fraseológico de cuatro locuciones somáticas verbales con el lexema Auge en la combinación lingüística alemán-español. Con ello se pretende analizar las traducciones estándar dadas por obras lexicográficas tanto generales como fraseológicas con el fin de contrastarlas con las correspondencias encontradas en el uso real mediante el corpus paralelo bilingüe PaGeS. Dicho análisis se complementa con la búsqueda en el corpus monolingüe CORPES de las traslaciones halladas con el fin de manifestar la importancia de este tipo de banco de datos para contemplar la frecuencia de aparición y el empleo adecuado y usual de cada unidad fraseológica, puesto que los diccionarios fraseológicos existentes, tanto bilingües como monolingües, no aportan ejemplos suficientes para comprender los diferentes usos que se le puede dar a cada unidad según el contexto en que aparezca. Ello condiciona la elección del traductor al enfrentarse a la traducción de los fraseologismos, el cual a menudo desconoce el campo fraseológico y su dificultad, sobre todo si está empezando a ejercer dicha profesión o si todavía se está formando, ya que es un ámbito que no se trata en profundidad en el aula universitaria de traducción, sino que se aborda teóricamente y de manera general sin profundizar en la práctica de traducción en concreto. Asimismo, se establece una conexión entre las diversas herramientas y técnicas de traducción, así como los diferentes criterios en los que basarse para alcanzar una equivalencia de traducción adecuada respecto a los fraseologismos somáticos tratados en este estudio. Por tanto, se persigue facilitar la traducción fraseológica, así como mostrar la importancia de la fraseología, puesto que esta constituye uno de los aspectos indicadores del dominio de una lengua y tal dominio ha de reflejarse en el texto traducido.
- Published
- 2023
4. Percepción del lector bilingüe sobre la equivalencia en la traducción de unidades fraseológicas. Estudio empírico
- Author
-
Germán Darío Mira
- Subjects
análisis contrastivo ,análisis pragmalingüístico ,equivalencia ,traducción ,unidades fraseológicas ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
En este trabajo realizamos un análisis contrastivo mediante encuestas a hablantes bilingües de español e inglés, con el fin de medir su percepción sobre la equivalencia de la traducción al inglés de una muestra de un corpus de unidades fraseológicas tomadas de la novela Rosario Tijeras. Los resultados de este trabajo permiten, en primer lugar, determinar cómo el lector bilingüe de la versión en inglés “percibe” contrastivamente el sentido del texto en la versión española y, en segundo lugar, extraer conclusiones sobre los hallazgos traductológicos observados, desde una perspectiva pragmalingüística.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
5. La equivalencia en la traducción de las unidades fraseológicas. Un estudio empírico
- Author
-
Germán Darío Mira Álvarez
- Subjects
unidades fraseológicas ,traducción ,equivalencia ,análisis contrastivo ,Philology. Linguistics ,P1-1091 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
En este artículo se presenta un análisis traductológico contrastivo de una muestra de un corpus de unidades fraseológicas (UF) extraídas de la novela Rosario Tijeras y de su versión al inglés, con el fin de proponer un método de evaluación del grado de equivalencia en la traducción de UF de la lengua general. Los objetivos son: realizar un análisis contrastivo que caracterice el tipo de equivalencia lograda en la traducción de las unidades del corpus; identificar el tipo de procedimiento empleado en la traducción; evaluar la adecuación de la traducción en cada uno de los procedimientos empleados; proponer un método de evaluación del grado de equivalencia en la traducción de UF. Al comienzo se identificaron y extrajeron manualmente las UF en el texto de origen, y en su traducción al inglés. Luego se procedió a cotejar el estatus fraseológico de las unidades, con una serie de obras lexicográficas y corpus de referencia electrónicos, en español e inglés. El siguiente paso fue determinar el tipo de información que caracterizaría cada unidad y su par contrastivo en inglés desde los aspectos morfosintáctico, semántico y pragmático, con el fin de crear las fichas para cada una de las unidades. Esta información se almacenó en una base de datos léxicos, lo que permitió su sistematización para el posterior análisis. Se ha constatado que la pérdida o cambio de sentido en la traducción de UF se presenta cuando no se conservan alguna de las invariantes que constituyen el sentido de la UF original, cuando hay una interpretación errada de la misma o cuando no se reconoce su presencia por el traductor; además, se han identificado los procedimientos que conllevan esos tipos de pérdida. Por otro lado, se han reconocido estrategias que, aunque no preservan alguna de las invariantes constituyentes del sentido, son una equivalencia apropiada de traducción en su contexto. La traducción de UF se torna en particular compleja porque, con los procedimientos empleados, no siempre es posible conservar de manera simultánea sus componentes pragmalingüísticos y socioculturales, presentándose una pérdida significativa del sentido. Debido a esa complejidad, algunas estrategias y procedimientos de traducción de UF no deben tomarse apriorísticamente como los más o los menos apropiados, y sólo deben evaluarse en el contexto particular en el que se usan. Los resultados de este estudio empírico pueden considerarse como un método para evaluar la traducción de UF.
- Published
- 2011
6. Corpus Paralelo de Español, Inglés y Chino y Análisis contrastivo del tiempo pasado del español a partir de corpus
- Author
-
Chao-Yi Lu, Hui-Chuan Lu, Meng-Hsin Yeh, Ruth Alegre Di Lascio, and An Chung Cheng
- Subjects
Linguistics and Language ,corpus paralelo ,Language and Literature ,análisis contrastivo ,P1-1091 ,tiempo pasado ,aspecto ,estudio a partir de corpus ,Philology. Linguistics ,Language and Linguistics ,traducción - Abstract
espanolEl presente estudio se dedica al desarrollo de un corpus paralelo trilingue denominado CPEIC (Corpus Paralelo de Espanol, Ingles y Chino) cuyo fin es el de aportar conocimientos a las investigaciones sobre la traduccion, el analisis contrastivo, el aprendizaje y la ensenanza de una lengua extranjera. Dicho CPEIC abarca las tres lenguas mas habladas del mundo (espanol, ingles y chino) y contiene aproximadamente 4 millones de palabras. Basandose en el corpus paralelo desarrollado, se realizo un analisis contrastivo del tiempo pasado, el cual se expresa de manera diferente en las tres lenguas mencionadas. Los resultados obtenidos (a) avalan estudios previos sobre la relacion entre el preterito del espanol con el marcador aspectual chino "le", asi como tambien la relacion entre el imperfecto del espanol con "would" y "was/were+Ving" del ingles, (b) contradicen las presunciones con respecto a la conexion entre el imperfecto del espanol y el marcador aspectual chino "zhe", y (c) proporcionan una nueva perspectiva sobre la relacion entre el preterito del espanol y la voz pasiva en los tres idiomas. EnglishThis study constructed a trilingual parallel corpus, the Parallel Corpus of Spanish, English and Chinese (CPEIC in Spanish), and used it to benefit research in translation, contrastive analysis, language learning, and teaching. The CPEIC contains the world’s 3 most-spoken languages and comprises approximately 4 million data. Based on the construction result, a parallel corpus-based contrastive analysis was dedicated to the study of the past tense, which functions differently in the 3 languages. The results (1) support previous studies in associating the Spanish preterit and the Chinese aspectual marker "le", and in relating the Spanish imperfect with the English "would" and "was/were+Ving", (2) contradict assumptions for connecting the Spanish imperfect with the Chinese aspectual marker "zhe", and (3) offer new insights in uniting the Spanish preterit with the passive voice in all 3 languages.
- Published
- 2021
7. Análisis contrastivo de las traducciones chinas del poemario de Pablo Neruda Veinte poemas de amor y una canción desesperada
- Author
-
Chen, Jialei, García Pérez, Rafael, UC3M. Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Subjects
Traducción ,Neruda, Pablo ,Lengua china ,Análisis contrastivo ,Filología - Abstract
Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente/a: Eduardo Perez-Rasilla Bayo.- Vocales: Javier Martin Ríos.- Secretario/a: Carles Prado-Fonts
- Published
- 2021
8. Aspectos semánticos de las locuciones adverbiales con 'por' y 'para' y su traducción al italiano
- Author
-
ROCIO LUQUE and Luque, R
- Subjects
estructura ,locuciones adverbiale ,semántica ,locuciones adverbiales ,estructuras ,análisis contrastivo ,traducción - Abstract
Las denominadas locuciones adverbiales son estructuras que forman parte de la fraseología por el contenido de sus componentes. En este artículo hemos estudiado las diferentes combinaciones de estas formaciones en español para conocer la importancia de las preposiciones que las introducen, concretamente "por" y "para", y su función semántica en el significado de estas locuciones. Desde el punto de vista traductológico hemos analizado los principales contrastes de estas estructuras en relación con el italiano presentando varios ejemplos y proponiendo su traducción mediante un análisis cognitivo. The so-called adverbial phrases are structures included in the field of the phraseology owing to the content of their components. In this article we have studied the different combinations of these formations in Spanish language so as to know the importance of the prepositions that introduce them, concretely por and para, and their semantic function in the meaning of these phrases. From the point of view of the translation we have analysed the major contrasts of these structures in relation to the Italian by presenting several examples and by proposing their version by means a cognitive analysis.
- Published
- 2021
9. Percepción del lector bilingüe sobre la equivalencia en la traducción de unidades fraseológicas Estudio empírico.
- Author
-
Darío Mira, Germán
- Subjects
PRAGMATICS ,BILINGUALISM ,EQUIVALENCE (Linguistics) ,TRANSLATING & interpreting ,EMPIRICAL research - Abstract
Copyright of Lenguaje is the property of Universidad del Valle and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
10. PROPERT Y CONCEPTS IN CONTRAST: THE TRANSLATION OF ADJECTIVALS (SPANISH-ENGLISH).
- Author
-
Soumani, Katerina
- Subjects
ADJECTIVALS (Grammar) ,TRANSLATIONS ,LANGUAGE & languages ,SPANISH literature ,CONTRASTIVE linguistics ,ADJECTIVES (Grammar) - Abstract
Copyright of Babel A.F.I.A.L. is the property of Babel A.F.I.A.L. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2011
11. The translation of Juvenal’s sixth satire by Francisco Díaz Carmona in 1892
- Author
-
Ángeles García Calderón
- Subjects
Linguistics and Language ,Spanish language ,Juvenal ,Admiration ,biology ,media_common.quotation_subject ,Perfection ,Art ,biology.organism_classification ,Language and Linguistics ,análisis contrastivo ,poesía satírica ,Humanities ,Carmona ,Contrastive analysis ,media_common ,traducción - Abstract
La Sátira VI de Juvenal, titulada por el traductor «Contra las mujeres», es considerada como la composición más amplia y picante de su autor, destacando sobremanera el vigor de los rasgos, vivacidad de colores y perfección de estilo, mostrándose el poeta como un observador sagaz, un censor inflexible de las costumbres femeninas y un diestro pintor de ellas. El trabajo aborda, en su introducción, la influencia del autor latino en Francia, Inglaterra y España, poniendo de relieve en el primer caso la admiración de Boileau, que precedería a una amplia nómina de traductores en el siglo xix, la mayoría de ellos en verso. Posteriormente se relacionan las traducciones en lengua española, desde la Declaración magistral sobre las Sátiras de Juvenal de Diego López en 1642 hasta las últimas de la primera década del siglo xxi. Una breve semblanza del traductor, Francisco Díaz Carmona, da paso al núcleo del trabajo: el estudio de la traducción de la Sátira VI, fundamentalmente de la métrica y estructuración, así como del análisis contrastivo, con especial incidencia en los errores morfosintácticos y léxico-semánticos. Juvenal’s Satire VI, entitled by the translator «Against women», is considered the broadest and most spicy composition of its author, highlighting the vigor of the features, vivacity of colors and perfection of style, showing the poet as a wise observer, a sharp censor of female customs and a skilled portrayer of them. The work addresses, in its introduction, the influence of the Latin author in France, England and Spain, highlighting in the first case the admiration of Boileau, which would forerun a wide range of translators in the 19th century, most of them in verse. Subsequently, the translations in Spanish language are related, from Declaración magistral sobre las Sátiras de Juvenal by Diego López in 1642, to the last dating on the first decade of the 21st century. A brief sketch of the translator, Francisco Díaz Carmona, gives way to the core of the work: the study of the translation of Satire VI, mainly of metrics and structure, as well as of a contrastive analysis, with special emphasis on errors, both morpho-syntactic and lexical-semantic.
- Published
- 2020
12. La codificación del movimiento de estudiantes anglófonos de español. Análisis de errores y tratamiento didáctico
- Author
-
Guerrero García, Sandra
- Subjects
Traducción ,Translations ,Contrastive analysis ,Análisis contrastivo - Abstract
Sandra Guerrero García. Universidad de Granada, Recepción: 29/06/2018 | Aceptado: 25/04/2019, Correspondencia a través de ORCID: Sandra Guerrero García - 0000-0001-5666-5085, La descripción del movimiento en lo que respecta a la adquisición de segundas lenguas es un lienzo incompleto. Este dominio no ha recibido la atención que merece y desde la primera clasificación propuesta por Talmy, seguimos sin aplicaciones didácticas debido a la dificultad que supone, tanto a nivel gramatical como léxico, la adquisición de las pautas de codificación del movimiento de la lengua meta cuando esta difiere de la lengua materna. Para confirmar que la descripción del movimiento es un escollo en el aprendizaje de español y que este necesita un tratamiento didáctico, nuestro trabajo gira en torno a dos objetivos principales: por un lado, realizar un análisis de errores que confirme la gran variedad de errores existentes tanto en niveles bajos como avanzados de estudiantes anglófonos de español; y, por otro lado, la creación de una propuesta didáctica que trabaje y evite la fosilización de los mismos., Learning a second language typologically different from the mother tongue can be an important obstacle and source of errors in which grammatical and lexical questions are mixed. Therefore, the main objective of this study is to analyze and identify, by means of a forced output test, the nature of the errors as well as their frequency. Following, we search for an appropriate explanation for these errors based on the typological distinctions proposed by Leonard Talmy in relation to the coding of motion events, having English language as the mother tongue and Spanish as the target language. The results obtained from error analysis provide relevant linguistic information to achieve our second objective: the creation of a didactic proposal in order to practice the construction of translational move predicates, and allow the Anglophone students to adopt the Spanish lexicalization pattern through form-focused pedagogical translation activities, thus avoiding fossilization.
- Published
- 2019
13. El análisis contrastivo de las partículas en términos de estrategias discursivas
- Author
-
Meléndez Quero, Carlos, Analyse et Traitement Informatique de la Langue Française (ATILF), Université de Lorraine (UL)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), and Meléndez Quero, Carlos
- Subjects
estrategias discursivas ,Approche contrastive ,traduction ,particules discursives ,Partículas discursivas ,análisis contrastivo ,stratégies discursives ,[SHS.LANGUE]Humanities and Social Sciences/Linguistics ,[SHS.LANGUE] Humanities and Social Sciences/Linguistics ,ComputingMilieux_MISCELLANEOUS ,traducción - Abstract
International audience
- Published
- 2017
14. The contract for the sale of goods: translation & analysis
- Author
-
Szuhai, Paula Larisa, Pizarro Sánchez, Isabel, and Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
- Subjects
Legal field ,Translation ,Campo jurídico ,Traducción ,Terminología ,Contrato ,Contrastive analysis ,Contract ,Terminology ,Análisis contrastivo - Abstract
The translation of the legal field is considered a specialized-purpose translation, which has increased its importance throughout the few years. Legal translation is characterized by a certain complexity due to the technical vocabulary and other linguistic aspects that differ significantly between two or more countries. Therefore, this work deals with a commented translation and analysis of the Contract for the Sale of Goods from English into Spanish taking into account different resources. Its main aim is to show the main differences and similitudes between the English and Spanish contracts. Moreover, a bilingual terminological glossary was achieved as aid for translators., La traducción jurídica se considera una traducción especializada cuya importancia ha ido aumentado a lo largo de los últimos años. Además, la traducción jurídica se caracteriza por su complejidad debido a su vocabulario técnico y otros aspectos lingüísticos que difieren de manera importante entre dos o más países. Por ello, este proyecto tiene como objetivo una traducción comentada del ingles al español de un contrato de compraventa teniendo en cuenta diferentes recursos Su objetivo principal es mostrar las diferencias y similitudes entre los contratos ingleses y españoles. Además, se ha creado un glosario terminológico que puede ser usado como apoyo para traductores., Departamento de Filología Inglesa, Grado en Estudios Ingleses
- Published
- 2017
15. Anàlisi dels referents culturals a la sèrie 'Girls' i la seva subtitulació al castellà. El Fansub : traducció de qualitat?
- Author
-
Farrés Tarrés, Laura, Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Traducció i d'Interpretació, and Berenguer i Estellés, Laura
- Subjects
Traducción ,Translation ,Cultura ,Subtitulación ,Subtitling ,Culture ,Tècniques de traducció ,Anàlisi contrastiu ,Traducció audiovisual ,Subtitulació ,Fansubbing ,Técnicas de traducción ,Referents culturals ,Traducción audiovisual ,Translation techniques ,Cultural references ,Referentes culturales ,Contrastive analysis ,Traducció ,Análisis contrastivo ,Audiovisual translation - Abstract
El present treball analitza de forma contrastiva com s'han resolt les referències culturals de la sèrie Girls en dues traduccions: en la subtitulació professional i en una subtitulació amateur distribuïda per Internet. La primera part del treball consisteix en definir els conceptes que envolten el tema de les referències culturals i en veure les diferents aproximacions que han fet els teòrics de la traducció sobre aquests elements. També s'ha parlat de les característiques dels tipus de traducció audiovisual que ens ocupen: la subtitulació i el fansubbing. La segona part del treball correspon a la part pràctica. Hem analitzat les referències culturals d'un capítol de la primera temporada de la sèrie i hem vist com han resolt les referències culturals les dues versions, quines tècniques de traducció han utilitzat i hem aportat possibles alternatives si no consideràvem adequades les solucions de les versions analitzades. El presente trabajo analiza de forma contrastiva cómo se han resuelto las referencias culturales de la serie Girls en dos traducciones: en la subtitulación profesional y en una subtitulación amateur distribuida por Internet. La primera parte del trabajo consiste en definir los conceptos entorno el tema de las referencias culturales y en ver las distintas aproximaciones que han hecho los teóricos de la traducción sobre estos elementos. También se ha hablado de las características de los tipos de traducción audiovisual que nos ocupan: la subtitulación y el fansubbing. La segunda parte del trabajo corresponde a la parte práctica. Hemos analizado las referencias culturales de un capítulo de la primera temporada de la serie y hemos visto cómo han resuelto las referencias culturales las dos versiones, qué técnicas de traducción han utilizado y hemos aportado posibles alternativas si no considerábamos adecuadas las soluciones de las versiones analizadas. This thesis analyses how the official Spanish subbing and a Spanish fansub found on the Internet translate the cultural references of the TV Show Girls. The first part of this thesis consists in defining the theoretical notions around the cultural references and in seeing the different approaches of the translation theorists about this matter. It also addresses the characteristics of the audio-visual translation types discussed in this thesis: subtitling and fansubbing. The second part of the thesis is the practical part. We have analysed the cultural references of a first season episode and we have seen how those have been translated in the two versions, which translation techniques have been used and we have also provided translation alternatives if the solutions of the versions analysed were not appropriate.
- Published
- 2017
16. Análisis contrastivo: los artículos en francés-español
- Author
-
Gianelli, Chloe, Raga Gimeno, Francisco, and Universitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació
- Subjects
Grado en Traducción e Interpretación ,Traducción ,Grau en Traducció i Interpretació ,Artículos ,Francés-español ,Corpus ,Bachelor's Degree in Translation and Interpreting ,Análisis contrastivo - Abstract
Treball Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs acadèmic 2015-2016 El presente Trabajo de Final de Grado consiste en un análisis contrastivo de los artículos en español y en francés. Este estudio compara esta entidad gramatical entre estas dos lenguas con el fin de observar las principales diferencias y, de esta manera, prever posibles errores que podrían cometer estudiantes de lengua extranjera o detraducción. En primer lugar, en la introducción, tratamos de explicar brevemente el marco histórico y teórico de la lingüística contrastiva y en qué consiste el método del análisis contrastivo en el que se basa nuestro trabajo. En segundo lugar, repasamoslas descripciones teóricas de los diferentes tipos y usos de artículos tanto en español como en francés. En tercer lugar, podremos ver la importancia de utilizar comoherramienta un corpus paralelo como base de datos para nuestro análisis contrastivo y, acontinuación, analizamos los ejemplos extraídos del corpus. Por último, después de observar todos los ejemplos del corpus, podremos sacar nuestras conclusiones con respecto a las hipótesis iniciales y reflejar los resultados del análisis en forma de tablas.
- Published
- 2016
17. Estudio contrastivo español-inglés del apartado introducción en artículos de investigación del ámbito jurídico-tecnológico
- Author
-
Cristina Toledo Báez
- Subjects
Translation ,Traducción ,Artículos de investigación ,Research articles ,Bilingual corpora ,Contrastive analysis ,CARS ,Corpus bilingües ,Análisis contrastivo ,OARO - Abstract
This paper aims to prove whether 'introduction' sections of research articles on the domain of Information and Technology Law published in both Spanish and English share the superestructure either the Create a Research Space (CARS) model (Swales 1990) or the Open a Research Option (OARO) model (Swales 2004). In previous studies with smaller corpora (Toledo Báez 2009 and 2010), the results showed that the introductions CARS are much more frequent in English than in Spanish and the OARO structure is the most common in the Romance language. However, we need to prove correct this hypothesis with the intratextual comparative analysis of our bilingual corpus consisting of a collection of 280 research articles on electronic commerce, 140 in Spanish and 140 in English. El objetivo principal de este artículo es comprobar si las introducciones de los artículos de investigación del Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, publicados en lengua española e inglesa respectivamente, presentan para su superestructura bien el modelo Create a Research Space (CARS) (Swales 1990), bien el modelo Open a Research Option (OARO) (Swales 2004). En estudios anteriores realizados con corpus de menor tamaño (Toledo Báez 2009 y 2010) los resultados obtenidos mostraron que las introducciones con CARS eran más frecuentes en lengua inglesa que en lengua española y que el modelo OARO se emplea con mayor frecuencia en español que en inglés. Estimamos conveniente corroborar dicha hipótesis mediante el análisis contrastivo de un corpus bilingüe comparable compuesto por las introducciones de 280 artículos de investigación sobre comercio electrónico, 140 en español y 140 en inglés.
- Published
- 2013
18. La compétence rédactionnelle en langue française du futur traducteur hispanophone
- Author
-
Duchene, Nadia, Institut des Mondes Anglophone, Germanique et Roman - EA 3958 (IMAGER), Université Paris-Est Créteil Val-de-Marne - Paris 12 (UPEC UP12), and Imager, Admin
- Subjects
translation ,lcsh:French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,Traducción ,Translation ,Francés como Lengua Extranjera ,[SHS.LANGUE] Humanities and Social Sciences/Linguistics ,Text production ,Error analysis ,lcsh:PQ1-3999 ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION ,French as a Foreign Language ,text production ,Contrastive analysis ,Producción escrita ,[SHS.LANGUE]Humanities and Social Sciences/Linguistics ,Análisis del error ,Análisis contrastivo ,error analysis ,contrastive analysis ,ComputingMilieux_MISCELLANEOUS - Abstract
El artículo analiza la competencia escrita de estudiantes hispanófonos en Francés Lengua Extranjera. El estudio se centra en el análisis de producciones escritas por estudiantes de segundo curso de la titulación de Traducción e Interpretación con el francés como primera lengua extranjera. En el estudio, se examinan los errores en un corpus de 120 textos escritos por 60 estudiantes. Todos los errores han sido objeto de identificación y clasificación en distintas categorías. El análisis de los errores y su frecuencia en los escritos permite poner de relieve las mayores dificultades que encuentran los estudiantes a la hora de redactar en lengua francesa. El artículo propone una estrategia didáctica a partir del análisis contrastivo enfocada a mejorar la competencia escrita de los estudiantes. Los resultados muestran la eficacia del método sugerido. This article investigates and analyzes Spanish speakers FLE students’ writing proficiency. The paper is focused on the analysis of written productions of students in second year of Translation and Interpretation Degree with French as first foreign Language. The paper examines errors in a corpus of 120 essays written by 60 students. All the errors in the essays were identified and classified into various categorizations. The study seeks to explore Spanish students’ major writing difficulties in French as a Foreign Language (FLE) by analyzing the nature and proportion of their writing errors. The article proposes using bilingual parallel corpora as a didactic strategy in a way to enhance students’ writing proficiency. Empirical results prove that the method proposed is indeed effective.
- Published
- 2013
19. Perception du lecteur bilingue sur l'équivalence dans la traduction des unités phraséologiques. Étude empirique
- Author
-
Mira Álvarez, Germán Darío
- Subjects
pragmalinguistic analysis ,unidades fraseológicas ,traduction ,equivalence ,translation ,unités phraséologiques ,equivalencia ,analyse comparative ,analyse pragma-linguistique ,análisis pragmalingüístico ,análisis contrastivo ,équivalence ,phraseological units ,contrastive analysis ,traducción - Abstract
En este trabajo realizamos un análisis contrastivo mediante encuestas a hablantes bilingües de español e inglés, con el fin de medir su percepción sobre la equivalencia de la traducción al inglés de una muestra de un corpus de unidades fraseológicas tomadas de la novela Rosario Tijeras. Los resultados de este trabajo permiten, en primer lugar, determinar cómo el lector bilingüe de la versión en inglés "percibe" contrastivamente el sentido del texto en la versión española y, en segundo lugar, extraer conclusiones sobre los hallazgos traductológicos observados, desde una perspectiva pragmalingüística In this work, an empirical study is done by means of a survey applied to Spanish-English bilingual speakers, with a view to measuring their perception on the equivalence in the translation into English of a sample of phraseological units taken from the novel Rosario Tijeras. This work's results allow, on one hand, to determine how a bilingual reader of the English version "perceives" sense in the Spanish version in a contrastive manner, and, on the other, to draw conclusions on the translation phenomena observed from a pragmalinguistic perspective Ce travail est consacré à une étude empirique au moyen d'enquêtes faites aux locuteurs bilingues espagnol-anglais. Ceci afin de mesurer leur perception sur l'adéquation ou degré d´équivalence de la traduction en anglais d'un échantillon appartenant à un corpus d'unités phraséologiques extraites du roman Rosario Tijeras. Les résultats de ce travail permettent d'abord de déterminer la manière dont le lecteur bilingue «perçoit» le sens du texte en anglais en comparaison avec l'original et ensuite, d'extraire des conclusions sur les phénomènes traductologiques observés, depuis perspective pragmatique- linguistique
- Published
- 2012
20. La equivalencia en la traducción de las unidades fraseológicas. Un estudio empírico
- Author
-
Mira Álvarez, Germán Darío
- Subjects
unidades fraseológicas ,traduction ,análisis contrastivo ,equivalence ,équivalence ,translation ,unités phraséologiques ,equivalencia ,phraseological units ,analyse comparative ,contrastive analysis ,traducción - Abstract
En este artículo se presenta un análisis traductológico contrastivo de una muestra de un corpus de unidades fraseológicas (UF) extraídas de la novela Rosario Tijeras y de su versión al inglés, con el fin de proponer un método de evaluación del grado de equivalencia en la traducción de UF de la lengua general. Los objetivos son: realizar un análisis contrastivo que caracterice el tipo de equivalencia lograda en la traducción de las unidades del corpus; identificar el tipo de procedimiento empleado en la traducción; evaluar la adecuación de la traducción en cada uno de los procedimientos empleados; proponer un método de evaluación del grado de equivalencia en la traducción de UF. Al comienzo se identificaron y extrajeron manualmente las UF en el texto de origen, y en su traducción al inglés. Luego se procedió a cotejar el estatus fraseológico de las unidades, con una serie de obras lexicográficas y corpus de referencia electrónicos, en español e inglés. El siguiente paso fue determinar el tipo de información que caracterizaría cada unidad y su par contrastivo en inglés desde los aspectos morfosintáctico, semántico y pragmático, con el fin de crear las fichas para cada una de las unidades. Esta información se almacenó en una base de datos léxicos, lo que permitió su sistematización para el posterior análisis. Se ha constatado que la pérdida o cambio de sentido en la traducción de UF se presenta cuando no se conservan alguna de las invariantes que constituyen el sentido de la UF original, cuando hay una interpretación errada de la misma o cuando no se reconoce su presencia por el traductor; además, se han identificado los procedimientos que conllevan esos tipos de pérdida. Por otro lado, se han reconocido estrategias que, aunque no preservan alguna de las invariantes constituyentes del sentido, son una equivalencia apropiada de traducción en su contexto. La traducción de UF se torna en particular compleja porque, con los procedimientos empleados, no siempre es posible conservar de manera simultánea sus componentes pragmalingüísticos y socioculturales, presentándose una pérdida significativa del sentido. Debido a esa complejidad, algunas estrategias y procedimientos de traducción de UF no deben tomarse apriorísticamente como los más o los menos apropiados, y sólo deben evaluarse en el contexto particular en el que se usan. Los resultados de este estudio empírico pueden considerarse como un método para evaluar la traducción de UF. This article presents a contrastive analysis of the translation of a sample of phraseological units taken from the novel Rosario Tijeras and from its English version. Firstly, the elements affecting the equivalence in the translation of this kind of units are determined; secondly, each procedure used in the translation is identified; lastly, the degree of adequacy obtained is evaluated and the conclusions of the study are presented. The objectives included making a contrastive analysis which characterizes the type of equivalence achieved in the translation of the units in the corpus, identifying the kind of procedure used in the translation, evaluating the adequacy of the translation in each of the procedures used and proposing a method to evaluate the degree of adequacy in the translation of phraseological units. The method involved firstly, identifying the units in the source and target text and extracting them. Then, checking the phraseological status of the units against a series of lexicographic works and electronic corpora of reference, both in Spanish and English. The next step was determine the kind of semantic, morphosyntactic and pragmatic information that would characterize each unit and its English language counterpart to create the individual filing cards. This information was electronically stored in a lexicographic database, so it could be systematized and later analyzed. The results showed that loss or change of sense in the translation of phraseological units occurs when some components that make up the sense of the original units are not kept, when there is a wrong interpretation of the sense of the unit, or when the translator fails to recognize its presence. The procedures leading to this kind of loss have also been identified. On the other hand, some strategies have been identified which do not keep the elements that make up the sense of the unit, but which constitute appropriate translation equivalents in their context. The translation of phraseological units is particularly complex because with the procedures used it is not always possible to keep their pragmalinguistics and sociocultural components, which results in a significant loss of sense. Due to this complexity, some strategies and procedures for the translation of phraseological units should not be aprioristically considered as the most or least appropriate, and should only be evaluated in the context in which they are used. The results of this empirical study can be regarded as a method to evaluate the translation of phraseological units. Cet article présente une analyse traductologique comparative d'un échantillon de corpus d'unités phraséologiques (UP) extraites du roman Rosario Tijeras et de sa traduction à l'anglais. D'abord, se déterminent les éléments qui affectent l'équivalence dans la traduction de ce type d'unités; ensuite, on identifie tout procédé utilisé dans la traduction et finalement on évalue le degré d'adéquation atteint dans celle-ci et on présente les conclusions. Les objectifs sont: faire une analyse comparative qui caractérise le type d'équivalence obtenue dans la traduction des unités du corpus. Identifier le type de procédé dans la traduction. Evaluer l'adéquation de la traduction dans chaque procédé. Proposer une méthode d'évaluation du degré d'équivalence dans la traduction d'UP. D'abord, on a identifié et extrait manuellement les UP du texte original, et de sa traduction en anglais. Puis, on a confronté le statu phraséologique des unités avec une série d'œuvres lexicographiques et des corpus de référence électroniques en espagnol et en anglais. Ensuite, on a déterminé le type d'information qui caractériserait chaque unité et son pair contrastif en anglais d'après les aspects morpho syntactiques, sémantiques et pragmatiques, afin d'établir les fiches pour chaque unité. Cette information a été stockée électroniquement dans une base de données lexicale, permettant sa systématisation en vue d'une analyse ultérieure. On a constaté que la perte du sens ou bien son changement dans la traduction d'UP se présente quand l'une des invariantes qui constituent le sens de l'UP original n'est pas gardée; quand il y a interprétation erronée de celle-ci ou quand sa présence n'est pas reconnue par le traducteur. On a aussi identifié les procédés qui entraînent ces sortes de pertes. Par ailleurs, on a décelé des stratégies qui, même si elles ne gardent pas une des invariantes constituantes de sens, sont une équivalence appropriée de traduction dans leur contexte. La traduction d'UP devient particulièrement complexe car les procédés employés ne permettent-ils pas toujours de garder simultanément ses composantes pragmalinguistiques et socioculturelles, altérant le sens. Dû à cette complexité, certaines stratégies et procédés de traduction d'UP ne doivent pas être considérés comme étant plus ou moins appropriés, et ne doivent être évalués que dans le contexte particulier où ils sont utilisés. Les résultats de cette étude de nature empirique peuvent être considérés comme une méthode d'évaluation de la traduction d'UP.
- Published
- 2011
21. Análisis contrastivo de las traducciones al español y catalán de The Giraffe and the Pelly and Me de Roald Dahl
- Author
-
Mercedes Querol Julián
- Subjects
Literature and Literary Theory ,Social Psychology ,lengua inglesa ,media_common.quotation_subject ,percepción ,lcsh:Literature (General) ,Cambio de identidad ,literatura infantil y juvenil ,Traducción de literatura infantil, análisis contrastivo, cambio de identidad, percepción ,Education ,análisis comparativo ,lengua catalana ,interdisciplinariedad ,Contrastive study ,Traducción de literatura infantil ,Change of identity ,Análisis contrastivo ,PN1-6790 ,identidad ,media_common ,lcsh:LC8-6691 ,LC8-6691 ,lcsh:Special aspects of education ,Art ,lcsh:PN1-6790 ,Special aspects of education ,language.human_language ,traducción de literatura infantil ,Children’s literature translation ,análisis contrastivo ,language ,Perception ,Catalan ,Literature (General) ,cambio de identidad ,lengua española ,Cartography ,Humanities ,traducción - Abstract
The present study is a contrastive analysis of two translations into Spanish and Catalan of a children’s book in English. A multidisciplinary approach adopted to analyse both preliminary norms (external agents to the text), and operational norms (about the text). The study reveals deviations from the original which may help to build the characters’ identify differently in the three books. Furthermore, it is foreseen that the perception of the story will be also different in the three languages En este estudio se hace una propuesta de análi- sis contrastivo de las traducciones en español y catalán de un libro infantil escrito originalmente en inglés. Desde una perspectiva multidisciplinar. Se consideran tanto las normas preliminares (aspectos externos al texto), como las operacionales (aspectos relacionados directamente con el texto). El análisis muestra como las desviaciones del original en muchos casos ayudan a construir la identidad de los personajes, la cual difiere en los tres libros; por tan- to se prevee que la percepción de la historia por sus lectores también será diferente en las tres lenguas.
- Published
- 2010
22. The translation of deautomatized phraseological units in Rosario Tijeras
- Author
-
Mira Álvarez, Germán Darío
- Subjects
Traducción ,Translation ,Phraseological unit ,Desautomatización ,Unidad fraseológica ,Contrastive analysis ,Análisis contrastivo ,Deautomatization - Abstract
RESUMEN: Por su nivel de idiomaticidad y su relación con los aspectos sociales, históricos y culturales de una comunidad lingüística, la traducción de las unidades fraseológicas (UF) presenta un reto adicional al traductor. La complejidad en la traducción de este tipo de unidades aumenta cuando ellas son objeto de manipulación creativa en el texto original (desautomatización), es decir, cuando se modifican sus componentes individuales o se crean contrastes semánticos en los que se actualizan simultáneamente los planos literales e idiomáticos de las unidades, con el fin de resaltar su expresividad. En este artículo se presenta un análisis traductológico y contrastivo de un corpus de ocho unidades fraseológicas desautomatizadas extraídas de la novela Rosario Tijeras y de su traducción al inglés, para determinar cómo se conservan en el texto meta las relaciones semánticas y textuales resultantes de la desautomatización de las unidades en el texto original. El análisis nos permitirá emitir criterios sobre la adecuación de la traducción de las unidades objeto de este estudio desde una perspectiva semántico-pragmática, al tiempo que exponemos y analizamos casos de traducción de UF desautomatizadas que sirven como criterios de referencia para tomar decisiones de traducción de este tipo de unidades. ABSTRATC: The translation of phraseological units poses an additional challenge to the translator, due to their level of idiomaticity and their close relation to social, historical and cultural aspects of a linguistic community. The complexity in the translation of this kind of units increases when they are subject to creative manipulation in the original text (deautomatization), that is to say, when their individual components are modified or when semantic contrasts are created in which the literal and idiomatic levels of the unit are used simultaneously in order to highlight their expressivity. In this paper, we present a traductological and contrastive analysis of a corpus of eight deautomatized units —taken from the novel Rosario Tijeras— and their English translation, to determine how the resulting semantic and textual relationships in the original text are preserved in the target text. The analysis will allow us to draw criteria as to the adequacy of the translation of these units from a semantic and pragmatic perspective; at the same time, the findings can serve as reference criteria to make translation decisions when dealing with this type of units.
- Published
- 2010
23. La traducción de textos técnicos español/portugués: interferencias e (ir)responsabilidades
- Author
-
Eres Fernández, Gretel and Flavian, Eugenia
- Subjects
Traducción ,Interferencias ,Traducción técnica ,Análisis contrastivo - Abstract
En un artículo publicado en Cuadernos Cervantes de la Lengua Española nº 36, analizamos los problemas – y unos cuantos disparates – encontrados en algunas traducciones impresas en los embalajes de productos que se venden en los supermercados de varios países de América del Sur, con miras a su aprovechamiento en las clases de E/LE. Siguiendo la misma línea de pensamiento, esta vez analizaremos la traducción de textos técnicos (embalajes, manuales de instrucciones, y otros) desde el punto de vista de las interferencias entre dos idiomas genética y tipológicamente tan cercanos como lo son el portugués y el español. También nos centraremos en la importancia de algunos principios del análisis contrastivo aplicados a la traducción, sea a la hora de realizar ese tipo de trabajo, sea al usarla como base para actividades didácticas en clases de español, con el propósito de detectar y evitar dichas interferencias. Y enfocaremos el tema de la responsabilidad profesional, comparando las exigencias de la traducción jurada y la traducción técnica. Finalmente, daremos ejemplos auténticos de traducciones técnicas que podrán tener un uso práctico en las clases de E/LE. 7.14. Patrocinadores (G.I. HUM 767 (ayudas a Grupos de Investigación de la Junta de Andalucía) / Editorial Comares (colección interlingua)
- Published
- 2009
24. L1 in the EFL classroom: more a help than a hindrance?
- Author
-
Gina Oxbrow and Carolina Rodríguez Juárez
- Subjects
Linguistics and Language ,Learning resource ,Translation ,Traducción ,First language ,English language ,EFL classroom practice ,Mother tongue ,Language and Linguistics ,Linguistics ,Education ,Focus (linguistics) ,Actividades en el aula de inglés ,Philology ,Mathematics education ,Contrastive analysis ,Psychology ,Análisis contrastivo ,Lengua materna - Abstract
The use of the L1 in monolingual contexts has been somewhat frowned upon in EFL classrooms over the years, with teaching activities usually conducted exclusively in the target language. However, if used judiciously, the mother tongue may in fact become a teaching and learning resource which can greatly enhance the acquisition process and encourage learners to focus on similarities and differences between their L1 and the language under study. In the present study, we shall explore the use of L1 and translation with first-year English Language students of ‘English Philology’ at the University of Las Palmas de Gran Canaria, Spain., El uso de la lengua materna en contextos monolingües de enseñanza del inglés como lengua extranjera ha estado a menudo mal considerado, realizándose las tareas docentes exclusivamente en la lengua meta. Sin embargo, el uso sensato de la lengua materna puede de hecho servir como un recurso de enseñanza/aprendizaje que puede mejorar los procesos de adquisición y ayudar a los alumnos a centrarse en las diferencias y similitudes entre su lengua y la lengua extranjera. En este trabajo, investigaremos el uso de la lengua materna y de la traducción en alumnos de primer curso de Filología Inglesa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
- Published
- 2008
25. A pragmatic approach to the contrastive analysis of a literary work and two of its translations
- Author
-
María Pilar Mur Dueñas
- Subjects
Embryology ,Traducción ,media_common.quotation_subject ,Context (language use) ,lcsh:PR1-9680 ,Narrative ,Relation (history of concept) ,Análisis contrastivo ,media_common ,Lengua española ,lcsh:English language ,biology ,Interpretation (philosophy) ,Miller ,Pragmática literaria ,Cell Biology ,Art ,biology.organism_classification ,Linguistics ,lcsh:English literature ,Miller, Daisy ,Source text ,James, Henry ,Anatomy ,lcsh:PE1-3729 ,Developmental Biology ,Contrastive analysis ,Meaning (linguistics) - Abstract
There are two levels at which a pragmatic analysis can be carried out in relation to a literary work: the level of the narrative and the level of the text-production and reception. If the pragmatic analysis of a literary work is to be undertaken from a contrastive point of view, the picture becomes more complex, especially, if as in this case- the original literary text and the target texts are historically distant. The pragmatic analysis of Henry James’s Daisy Miller and two of its contemporary translations into Spanish that I intend to pursue here will be carried out in a contrastive way at the level of the narrative; the translated pragmatic actions in the narrative will be assessed in terms of the target readers’ new context of reception. The aim is to see whether and how the original writer’s intended meaning and interpretation has been kept in the target texts and if the pragmatic effect that these texts are likely to cause on the Spanish readership can be considered similar to the effect the source text is likely to provoke on contemporary source readers.
- Published
- 2004
- Full Text
- View/download PDF
26. Das funktionale Übersetzen am Beispiel von Werbeslogans
- Author
-
Montes, Antonia, Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpretación, Memoria e Identidades Literarias y Culturales (Midel), and TRALICOVA (Traducciones de Literatura Contemporánea Valenciana)
- Subjects
Traducción ,Eslogan publicitario ,Traducción e Interpretación ,Lengua alemana ,Funcionalismo ,Análisis contrastivo - Abstract
El eslogan publicitario es un tipo de texto que posee una función apelativa. En el caso de los anuncios para perfumes, el eslogan juega un papel predominante, ya que no existe texto publicitario. Los tres componentes eslogan, imagen y nombre del producto forman una unidad. Mediante un análisis contrastivo de un corpus de anuncios en alemán y español queremos examinar las estructuras lingüísticas características que rigen el tipo de texto de eslogan. Asimismo, queremos mostrar que la teoría del funcionalismo en la traducción es un modelo adecuado para la traducción de anuncios publicitarios en general, y de eslóganes en especial, ya que se trata de una teoría que se centra en la cultura receptora de una traducción, y abarca elementos extra-lingüísticos, incluyendo de esta manera la imagen en el proceso de la traducción.
- Published
- 2003
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.