47 results on '"Segregación"'
Search Results
2. ELECCIONES Y SEGREGACIÓN DE POBLACIÓN EXTRANJERA EN ANDALUCÍA. INDICADORES ANTE UN NUEVO PANORAMA POLÍTICO.
- Author
-
RELINQUE-MEDINA, FERNANDO, FERNÁNDEZ-BORRERO, MANUELA A., and VÁZQUEZ-AGUADO, OCTAVIO
- Subjects
NEW right (Politics) ,SOCIAL networks ,CENSUS ,COMMUNITIES ,VOTING ,ELECTIONS ,POLITICAL science - Abstract
Copyright of Migraciones is the property of Universidad Pontificia Comillas, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. El debilitamiento de lo urbano en Santiago, Chile
- Author
-
Paula Rodríguez
- Subjects
periferia urbana ,segregación ,desigualdad social ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Se presentan en este artículo algunos resultados de una investigación cuyo objetivo fue revisar las manifestaciones espaciales del debilitamiento de lo urbano en Santiago de Chile. Para ello, se toma como punto de partida la teoría de Lefebvre sobre la producción social del espacio, enfatizando en su dimensión subjetiva. Este marco permite ordenar la información relativa a Santiago y establecer que se trata de una ciudad en la que se manifiestan grandes distancias sociales concomitantes a un ordenamiento jerárquico de sus municipios. Para profundizar en los aspectos subjetivos de esta producción espacial, se recurre a un encuadre teórico multidisciplinar, con el desarrollo de conceptos elaborados por Heller, Lechner, Soja y Foucault. Se concluye que la dimensión subjetiva de la producción espacial se manifiesta en la creación de contraespacios y contraconductas por parte de quienes viven en la periferia, procesos que se materializan en la creación de un conjunto de normas, las que les permiten actuar con cierta libertad en una ciudad desigual.
- Published
- 2016
4. La persistencia de la segregación y la desigualdad en barrios socialmente diversos: un estudio de caso en La Florida, Santiago
- Author
-
Javier Ruiz-Tagle
- Subjects
integración social ,segregación ,sociología urbana ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Se ha discutido crecientemente acerca de barrios socialmente mixtos, en función de revertir los problemas sociales adicionales que la concentración de la pobreza supuestamente produce. Dichos estudios destacan los aspectos positivos de la cercanía entre condominios cerrados y viviendas sociales, pero se han sobreestimado los cambios simbólicos por sobre problemas más críticos de persistente segregación y desigualdad. Basado en una perspectiva multidimensional de la integración socioespacial, se presenta un estudio de caso en La Florida, Santiago: un barrio con una historia de tomas de terreno, proyectos de vivienda social y, recientemente, nueva población de clase media y media-alta. El caso muestra lo compleja que ha sido esta coexistencia, y cómo la segregación se ha ido moviendo desde la vivienda hacia otras esferas de socialización. Se recalca la necesidad de una visión institucional y crítica acerca de la mixtura social, los efectos de barrio y la redistribución territorial de recursos.
- Published
- 2016
5. La inaudita STC 108/2017, de 21 de septiembre, sobre la Ley del Parlamento de Cataluña 8/2015, de 10 de junio, de creación del municipio de Medinyà
- Author
-
Miquel Pons-Portella
- Subjects
Alteración de términos ,municipios ,régimen local ,segregación ,Tribunal Constitucional ,Political science ,Political institutions and public administration (General) ,JF20-2112 - Abstract
El Tribunal Constitucional, con su Sentencia núm. 108/2017, de 21 de septiembre, ha declarado inconstitucional la Ley del Parlamento de Cataluña 8/2015, de 10 de junio, de creación del municipio de Medinyà. Se trata de una localidad de la provincia de Girona que ha luchado desde la década de 1970 por su segregación municipal, llegando incluso a tramitarse un expediente singularmente convulso que acabó siendo denegado en 2003 por carecer la población de suficientes habitantes. Su creación mediante ley fue concebida entonces como la única posibilidad para satisfacer las aspiraciones de Medinyà. Sin embargo, interpuesto recurso por el Presidente del Gobierno, el Tribunal Constitucional llega a la conclusión de que la Ley de creación del municipio de Medinyà incurre en un vicio insalvable de inconstitucionalidad mediata al no respetar el mínimum demográfico que para la constitución de nuevos municipios contempla la normativa básica del Estado sobre régimen local desde su reforma de 2013. El razonamiento del Tribunal es muy claro, pero su pronunciamiento no despeja en absoluto las dudas que genera el modo cómo tendrá que cumplirse.
- Published
- 2018
6. Viaje solo de ida: Gentrificación e intervención urbanística en Sevilla
- Author
-
Ibán Díaz-Parra
- Subjects
gentrificación ,segregación ,planificación urbana ,renovación urbana ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
La gentrificación es un proceso de cierta complejidad, por sus múltiples facetas, lo que dificulta tanto las aproximaciones empíricas como su mensurabilidad. Este artículo propone una metodología de trabajo para la identificación de los sectores urbanos cuyo devenir se ajustaría a un proceso de gentrificación. La propuesta parte, por un lado, de la idoneidad de la utilización de la escala de ciudad para realizar una primera aproximación; y, por otro, de la necesidad de analizar la evolución histórica de la urbe para comprender este tipo de procesos. El trabajo se desarrolla en la ciudad de Sevilla en el marco del planeamiento general de 1987 y pretende reconocer la existencia de gentrificación o de indicios de la misma en sectores urbanos específicos, así como diferenciarla de dinámicas de distinta naturaleza.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
7. Juntos pero no revueltos: Procesos de integración social en fronteras residenciales entre hogares de distinto nivel socioeconómico
- Author
-
Alejandra Rasse
- Subjects
integración social ,segregación ,barrios cerrados ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Las secuelas negativas de la segregación residencial de los hogares más pobres han sido ampliamente descritas, pero poco se sabe sobre las consecuencias de la proximidad entre hogares de distinto estrato socioeconómico. Los estudios existentes no llegan a consenso: la proximidad es interpretada por algunos como una expresión distinta de exclusión; otros piensan que esta cercanía permite mejorar las oportunidades de integración de los hogares de menores ingresos. Este estudio busca aportar a esa discusión retrotrayéndose a las dinámicas subyacentes a las consecuencias de la proximidad residencial en términos de inclusión y cohesión social. Por medio de un estudio cualitativo de casos, se concluye que la proximidad se asocia a dinámicas de inclusión social de los vecinos de menores ingresos y al reforzamiento de la cohesión social, al hacer evidentes elementos transversales de pertenencia a un proyecto social común. Esto se debilita cuando la distancia social es demasiado grande, y en casos con historial de violencia.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
8. Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados: Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile
- Author
-
Tamara Ortega U
- Subjects
pobreza ,segregación ,violencia ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
En este trabajo compartimos los resultados y conclusiones más atrayentes de una investigación mayor, la cual analizó interpretaciones y vivencias del que podría ser uno de los grupos más afectados con la fragmentación y segmentación de las ciudades actuales: los jóvenes. En un contexto de altas tasas de criminalidad y temor de la población, los procesos socializadores de jóvenes al interior de sus barrios presentan múltiples características, tanto evidentes como subterráneas. La investigación se sustenta en un enfoque de carácter cualitativo, complementado con técnicas de información geográfica -como mapas perceptuales- y entrevistas, todas ellas aproximaciones que permiten establecer tipologías de espacios socializadores. Las distintas etapas de desarrollo juvenil, los mecanismos de transmisión de conductas y la ocupación violenta del espacio público, dan cuenta de modos alternativos de reproducción de ciertos elementos subculturales. Su estudio implica intervenir en lo urbano y la juventud, sobre todo develando patrones de conformación de la ciudad que tienden a guetificar ciertos enclaves de pobreza y criminalidad.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
9. Valoración de la vulnerabilidad integral en las áreas residenciales de Madrid
- Author
-
Rafael R Temes
- Subjects
vulnerabilidad ,segregación ,renovación urbana ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
La ciudad, en tanto asentamiento eminentemente humano, es reflejo de la diversidad económica, social y cultural de sus habitantes. Como consecuencia de ello, encontramos en un mismo territorio oportunidades distintas, con importantes brechas y fronteras en torno a barrios o ámbitos de características singulares. Partiendo de esta afirmación, se traza como objetivo de este trabajo la definición de un banco de indicadores que permita valorar la vulnerabilidad integral en las áreas residenciales consolidadas del municipio de Madrid. La metodología empleada se basa en el uso de un análisis estadístico multivariable que determina un conjunto de indicadores sintéticos, a partir de los que es posible delimitar los ámbitos de vulnerabilidad integral. De su aplicación se desprende que más del 80 por ciento de los casos así fijados se encuentra fuera de la "almendra central" de Madrid, señalándose la periferia construida entre los años sesenta y setenta como el escenario principal de los problemas urbanos de los próximos años.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
10. El estudio de la segregación residencial en Santiago de Chile: revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales
- Author
-
Javier Ruiz-Tagle and Ernesto López M
- Subjects
política urbana ,segregación ,sociología urbana ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Mediante un cuestionamiento a influyentes trabajos, se pretende introducir perspectivas alternativas en variados aspectos del estudio de la segregación residencial en Chile, desde esquemas metodológicos a interpretaciones conceptuales. La discusión critica cuatro aspectos de dichos estudios: i) su método de estratificación, que define grupos sociales por medio de categorías altamente variables en el tiempo; ii) su medida de la segregación, que no considera áreas suburbanas ni tampoco soluciona el problema de la escala; iii) su conexión con problemas sociales, que presenta ciertos sesgos de reificación del espacio; y iv) sus propuestas de política pública, que plantean líneas de acción fundadas en premisas discutibles. Dada la considerable influencia de estos estudios en la discusión de políticas públicas pro mixtura social, consideramos importante establecer nexos con la especificidad de nuestros contextos sociales, históricos y culturales, elaborando una racionalidad crítica que se extienda más allá de un excesivo empirismo.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
11. Movilidad residencial del sector de renta alta del Gran Santiago (Chile): hacia el aumento de la complejidad de los patrones socioespaciales de segregación
- Author
-
Jorge Ortiz V and Severino Escolano U
- Subjects
fragmentación urbana ,movilidad ,segregación ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
En América Latina, el paso de una ciudad compacta a una ciudad dispersa no solo ha implicado transformaciones territoriales y funcionales de las grandes urbes; también ha contribuido a modificar la escala de la segregación social que en ellas existe, proceso en el que han desempeñado un papel central los cambios de residencia de la población urbana. En Chile, la capital nacional no ha sido una excepción a esta dinámica, en la medida en que los cambios residenciales en curso han alterado la segregación residencial, tanto en su escala espacial como en las formas que adopta. Los resultados alcanzados en este estudio muestran una marcada concentración de grupos socioeconómicos de mayor estatus en entidades administrativas de la ciudad que, hasta hace poco tiempo, no eran valoradas como lugares de residencia permanente por estas categorías de población. Esto ha incrementado a otras escalas la segregación, y ha contribuido a aumentar la complejidad del modelo general de segregación residencial de la ciudad.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
12. El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: Contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001
- Author
-
Gonzalo Rodríguez
- Subjects
segregación ,sociología urbana ,tecnologías de información y comunicación ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Medir la segregación residencial a partir de unidades espaciales arbitrarias construidas por los organismos censales conlleva ciertos inconvenientes vinculados a lo que se conoce como el Problema de la Unidad Espacial Modificable (PUEM). Este problema ha sido generalmente ignorado por la mayoría de los investigadores, como si no afectara los resultados de sus estudios. En este trabajo se discute la legitimidad de usar zonificaciones censales para medir la segregación residencial, y se propone el uso de técnicas de desagregación y reagrupamiento de datos (DRD) que podrían aportar a reducir los sesgos del PUEM. Una de estas técnicas es utilizada para medir la segregación residencial socioeconómica en la Argentina durante el período 1991-2001. Se concluye que en países como Argentina estas técnicas constituyen, sin embargo, una solución muy limitada, y que solo a partir de introducir cambios de política en la gestión de datos censales podrá mejorarse sustancialmente la calidad de los estudios en este y otros campos.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
13. Urbanizaciones cerradas y transformaciones socioespaciales en Metepec, Estado de México
- Author
-
Teresa Becerril-Sánchez, José Méndez, and Carlos Garrocho
- Subjects
barrios cerrados ,distribución espacial ,segregación ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
En los últimos tiempos, nuevas formas de urbanización -específicamente, la urbanización cerrada- están rompiendo con la manera tradicional de entender el crecimiento urbano, los modelos urbanísticos, la traza, el sentido del espacio público, entre otros factores. El propósito de este trabajo es explicar lo que se entiende por urbanización cerrada y, en un caso concreto, examinar cómo dicha modalidad ha transformado los componentes socioespaciales del municipio de Metepec (México). Dicha transformación se puede identificar por la extendida presencia de conjuntos urbanos que definen y redefinen la imagen urbana en Metepec. Las urbanizaciones cerradas modifican lo que tradicionalmente se había entendido como calle, rompen su continuidad y, por ende, su movilidad, además de instalar atmósferas de miedo en esos espacios sociales. Tales aspectos son analizados de manera detallada en las diferentes secciones del documento.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
14. Segregación residencial e inserción laboral en la ciudad de Córdoba
- Author
-
Florencia Molinatti
- Subjects
segregación ,mercado de trabajo ,ciudades intermedias ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
El presente estudio apunta a contribuir en los esfuerzos teóricos y analíticos dirigidos a investigar el impacto que tiene la segregación urbana en la calidad de la inserción de los individuos en el mercado laboral. Su punto de partida es el estudio de las transformaciones ocurridas en la mayoría de los países latinoamericanos, desde la década de 1980 en adelante, en el mercado de trabajo y en la morfología de aquellas ciudades donde dichos cambios se manifestaron. A partir de los datos de los Censos Nacionales de Población de 1991 y 2001, se indaga sobre la magnitud y evolución de la segregación residencial socioeconómica (SRS) en la ciudad de Córdoba (Argentina) y se identifican áreas homogéneas en términos de la escolaridad de los jefes de hogar. Luego se abordan de manera exploratoria, para el año 2001, los efectos de la segregación sobre la calidad de la inserción de los individuos en el mercado de trabajo, aplicando para ello un modelo de regresión logística.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
15. Desplazamiento cotidiano de estudiantes entre comunas de Chile: evidencia y recomendaciones de política para la nueva institucionalidad de la Educación Pública
- Author
-
Sebastián Donoso-Díaz and Óscar Arias-Rojas
- Subjects
movilidad ,segregación ,integración territorial ,mobility ,segregation ,territorial integration ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Una característica dominante del sistema escolar chileno es la discriminación en la oferta educativa, manifiesta en una fuerte asociación entre resultados de aprendizaje, por una parte, e ingreso y capital cultural de los hogares, por otra. Esta discriminación obliga a las familias a buscar establecimientos educacionales acordes a sus expectativas, generándose desplazamientos de estudiantes desde sus comunas de origen hacia otras localidades. A partir del análisis de la encuesta chilena de hogares del año 2006, se cuantifica este fenómeno (movilidad diaria de estudiantes), constatándose la existencia de patrones asociados a las dinámicas de poblamiento del territorio nacional: movilidad escasa en las regiones extremas, intermedia en las regiones del centro del país y alta en la Región Metropolitana de Santiago. De acuerdo con estos resultados, se discuten recomendaciones de política indispensables para incorporar la dimensión territorial en el diseño de la nueva institucionalidad de la educación pública en Chile.A key feature of the Chilean school system is the discrimination in educational provision, showing a strong association between learning outcomes, on the one hand, and cultural capital and income of households, on the other. This discrimination forcesfamilies to seek educational institutions according to their expectations, generating mobility of students from their communities of origin to other communities. The analysis of the Chilean survey of households in 2006allowed to quantify this phenomenon (student commuting), and demonstrated the existence of patterns associated with the dynamics of settlement of the population along the country: low mobility in the end regions, intermediate in the central regions of the country, and high in the Metropolitan Region of Santiago. According to these results, we discuss policy recommendations essential to incorporate the territorial dimension in the design of the new institutions of public education in Chile.
- Published
- 2013
16. Violence and space contradictions in the construction of the Brazilian Federal Capital: Brasília/DF
- Author
-
Vitor João Ramos Alves
- Subjects
education.field_of_study ,Welfare economics ,Population ,Violence ,Space contradictions ,Segregation ,Marginalization ,Brasilia/DF ,Context (language use) ,Urban land ,Violencia ,Contradicciones espaciales ,Segregación ,Marginación ,Power (social and political) ,Work (electrical) ,Order (exchange) ,Capital (economics) ,Political science ,Violência ,Contradições espaciais ,Segregação ,Marginalização ,Brasília/DF ,Descriptive research ,education - Abstract
Violence and spatial contradictions have been part of the daily life of Brasilian citizens since its construction, especially of socially and politically underprivileged groups. Used by agents of order and power against the population without access to urban land, it has gained great visibility in recent decades, due to the growing housing demand, fueled by the strong migratory contingent originated by the promise of construction and use of the New Federal Capital. In this context, was sought with this work, from a qualitative and descriptive approach, to analyze the violence and spatial contradictions that have been present since the construction of Brasília/DF, and continue to be perpetuated in the territory. The search for solutions requires an effort of understanding, in order to point out other directions for the efficient practice in combating such social processes, La violencia y las contradicciones espaciales han sido parte de la vida cotidiana de los ciudadanos de Brasilia desde su construcción, especialmente de los grupos social y políticamente desfavorecidos. Es utilizado por agentes de orden y poder contra la población sin acceso a suelo urbano. Ha ganado gran visibilidad en las últimas décadas, debido a la creciente demanda de viviendas, alimentada por el fuerte contingente migratorio originado por la promesa de construcción y uso de la Nueva Capital Federal. En este contexto, se buscó con este trabajo, desde un enfoque cualitativo y descriptivo, analizar la violencia y las contradicciones espaciales que han estado presentes desde la construcción de Brasilia/DF, y que aún se perpetúan en el territorio. La indagación de soluciones requiere un esfuerzo de comprensión, a fin de señalar otras direcciones para la práctica eficiente en la lucha contra tales procesos sociales., Violence and spatial contradictions have been part of the daily life of Brasilian citizens since its construction, especially of socially and politically underprivileged groups. Used by agents of order and power against the population without access to urban land, it has gained great visibility in recent decades, due to the growing housing demand, fueled by the strong migratory contingent originated by the promise of construction and use of the New Federal Capital. In this context, was sought with this work, from a qualitative and descriptive approach, to analyze the violence and spatial contradictions that have been present since the construction of Brasília/DF, and continue to be perpetuated in the territory. The search for solutions requires an effort of understanding, in order to point out other directions for the efficient practice in combating such social processes., A violência e as contradições espaciais têm feito parte do cotidiano dos cidadãos brasilienses desde sua construção, especialmente dos grupos social e politicamente desprivilegiados. É utilizada por agentes da ordem e do poder contra a população sem acesso à terra urbana. Ganhou grande visibilidade, nas últimas décadas, em razão da crescente demanda habitacional, alimentada pelo forte contingente migratório originado pela promessa de construção e uso da Nova Capital Federal. Nesse contexto, buscou-se com esse trabalho, a partir de uma abordagem qualitativa e descritiva, analisar a violência e as contradições espaciais que se fizeram presentes desde a construção de Brasília/DF, e que ainda continuam se perpetuando no território. A busca de soluções demanda um esforço de entendimento, a fim de apontar outros rumos para a prática eficiente no combate de tais processos sociais.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
17. Women as outsiders in sports journalism: students’ and experts’ perceptions
- Author
-
Xavier Ramon Vegas, Pilar Medina-Bravo, Mònica Figueras-Maz, and Eva Gómez-Colell
- Subjects
Cultural Studies ,Universidad ,University ,Mujer ,Sports journalism ,Break the glass ,Communication ,Sexism ,05 social sciences ,Segregation ,050801 communication & media studies ,Persona ,Estudiantes ,0508 media and communications ,Sexismo ,Political science ,Periodismo deportivo ,0502 economics and business ,Academic Training ,Segregación ,Women ,Students ,Humanities ,050212 sport, leisure & tourism - Abstract
espanolEl periodismo deportivo es un ambito caracterizado por la infrarrepresentacion de la mujer deportista y la naturaleza sesgada de su tratamiento, asi como por la segregacion horizontal y vertical de las periodistas en las redacciones. Mediante la realizacion de 20 entrevistas semiestructuradas, se examina como las estudiantes universitarias en Cataluna perciben estas desigualdades y como manifiestan sus expectativas de futuro en este campo. Tambien se ha entrevistado a 10 personas expertas en periodismo y genero para ahondar en los retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones de periodistas deportivas. Las participantes se perciben como outsiders (Hardin y Shain, 2006) y creen que su participacion en el periodismo deportivo se interpretara desde los estereotipos. El articulo resalta la necesidad de ‘des-masculinizar’ y ampliar la diversidad en la formacion academica, asi como la importancia de romper el techo de cristal que impide a las mujeres llegar a cargos de decision. EnglishSports journalism is an area characterized by the marginalization of sportswomen and the biased nature of their coverage, as well as by the horizontal and vertical segregation of journalists in the newsrooms. Through 20 semi-structured interviews, we examine how female university students in Catalonia perceive these inequalities and how they express their future expectations in the field. Interviews with 10 experts in journalism and gender have also been conducted to delve into the challenges that the new generation of female sports journalists face. Participants are self-perceived as outsiders (Hardin and Shain, 2006) and believe that their participation in sports journalism will be interpreted from the stereotypes. The article highlights the need to ‘de-masculinize’ and broaden the diversity in academic training, as well as the importance to break the glass ceiling that prevents women to reach decision-making positions.
- Published
- 2020
18. ¿Es posible la integración residencial en las ciudades chilenas?: Disposición de los grupos medios y altos a la integración con grupos de extracción popular
- Author
-
Francisco Sabatini, Alejandra Rasse, Pía Mora, and Isabel Brain
- Subjects
Segregación ,cultura urbana ,integración social ,Segregation ,urban culture ,social integration ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Con relativa independencia de su nivel social, edad y sexo, los residentes de las ciudades chilenas de Santiago, Antofagasta y Temuco muestran una significativa disposición a la integración residencial con personas de otra condición social. Sin embargo, dicha valoración de la integración enfrenta, por una parte, obstáculos y temores concretos (como el menoscabo a las plusvalías o respecto de la formación de los hijos) que dificultan que se materialice en barrios menos segregados; y por otra, actitudes y conductas "clasistas". En términos prácticos, esta cultura urbana tensionada y ambivalente, junto a la relativa asimetría que presenta la segregación residencial entre sus dimensiones principales en el medio latinoamericano y a la prevalencia de una mezcla de indiferencia y tolerancia en la relación con el "otro", propia de las ciudades modernas, otorgarían viabilidad cultural a futuras políticas de reducción de la segregación.With relative independence of their social level, age or sex, the residents of the Chilean cities of Santiago, Antofagasta and Temuco show a significant disposition to residential integration with people of different social conditions. However, this positive evaluation of integration is confronted by concrete obstacles and fears (like the possible damage to the value of their properties or to the education of their children) that make the materialization of less segregated neighborhoods harder, on the one hand, and "classist" attitudes and conducts, on the other. In practical terms, this ambivalent urban culture, together with a relative assymetry of residential segregation are the main dimensions in the Latin American context. These, together with a mixture of indifference and tolerance towards the "other", which are characteristic of modern cities, give cultural viability to future policies for the reduction of segregation.
- Published
- 2012
19. ¿Policentrismo o ampliación de la centralidad histórica en el Área Metropolitana del Gran Santiago?: Evidencia novedosa proveniente de la encuesta Casen 2009
- Author
-
Jorge Rodríguez V
- Subjects
movilidad cotidiana ,economía urbana ,segregación ,commuting ,urban economy ,segregation ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Se usan los módulos de "movilidad cotidiana para trabajar" del censo de población de 2002 y de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) de 2009, de Chile, para verificar las hipótesis del avance del policentrismo y de la "difusión del empleo" en el Área Metropolitana del Gran Santiago (AMGS, Chile), planteadas por estudios recientes. Ambas hipótesis se ajustan tanto a las predicciones de las teorías del cambio metropolitano predominantes, como a la experiencia de numerosas ciudades de los países desarrollados y de América Latina. Sin embargo, en ellas se tiende a desconocer el efecto que la segregación residencial socioeconómica a gran escala del AMGS tiene sobre la localización del empleo. La evidencia sistematizada en este trabajo sugiere un proceso mixto en el AMGS: nuevas sub-centralidades aparecen, pero no contrapesan aún el predominio económico de la centralidad histórica ampliada.Questions on commuting from the 2002 Population Census and the 2009 Casen (National Socioeconomic Characterization) survey of Chile are used for assessing two hypotheses raised in some recent articles about the Metropolitan Area of Greater Santiago (MAGS): i) the advancement of polycentrism, and ii) territorial diffusion of employment across the MAGS. Both hypotheses are based on mainstream theories of metropolitan change, and have been supported by evidence from several cities, mostly in developed countries. However, these hypotheses do not take the effects of Santiago's high levels of residential segregation into account. According to results obtained in this study, the MAGS is experiencing a mixed process: new centralities indeed are arising but they do not overshadow yet the concentration of employment in the wider historic centrality.
- Published
- 2012
20. La segregación residencial en el México urbano: niveles y patrones
- Author
-
Paavo Monkkonen
- Subjects
estructura urbana ,geografía urbana ,segregación ,urban structure ,urban geography ,segregation ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Los cambiantes modelos de desarrollo urbano en Latinoamérica han atraído la atención hacia la segregación residencial. Con datos del censo mexicano del año 2000, este artículo describe los patrones espaciales y niveles de segregación por etnicidad y estatus socioeconómico en más de cien ciudades, confirmando que muchos de los que son reconocidos se mantienen en muchas y variadas ciudades. Los hogares con ingresos bajos y empleos informales tienden a vivir en áreas periféricas de la ciudad, mientras que los de ingresos altos y empleados formalmente están más concentrados. Las áreas de ingresos elevados son más densas y socioeconómicamente diversas. Más aún, existe una relación estadísticamente significativa entre segregación y tamaño de ciudad: las ciudades mayores están más segregadas. De manera similar, las diferencias regionales también son grandes y estadísticamente significativas, lo que demuestra la importancia tanto de los períodos históricos de urbanización del país como de los distintos niveles de desarrollo económico regional.Changing patterns of urban development in Latin America have drawn increasing attention to residential segregation, yet there are no systematic quantitative analyses in the literature. Using data from the Mexican census of2000, this paper measures spatial patterns and levels of segregation by ethnicity and socioeconomic status in over one hundred cities. Findings confirm that many recognized patterns hold across a wide variety of cities. Low-income and informally employed households tend to live in peripheral areas of the city, while high-income households are more centrally concentrated. High-income areas are denser and more socioeconomically diverse. Further, the paper shows that there is a statistically significant relationship between segregation by income and city size; larger cities are more segregated. Similarly, regional differences in patterns of segregation are also statistically significant and large, demonstrating the importance of both historical periods of urbanization and levels of regional economic development.
- Published
- 2012
21. Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina
- Author
-
Juan P Celemín
- Subjects
fragmentación urbana ,segregación ,calidad de vida ,calidad ambiental ,indicadores ambientales ,urban fragmentation ,segregation ,quality oflife ,environmental quality ,environmental indicators ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
¿Existe relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la calidad ambiental del entorno en que viven? Para responder a tal interrogante se recurrió a la autocorrelación espacial, de manera de asociar un índice socioeconómico con otro de calidad ambiental a los radios censales que conforman la localidad de Mar del Plata (Argentina), lo que permitió obtener una respuesta positiva a la pregunta. Es decir, aquellos que poseen recursos económicos tienen la capacidad de agenciarse un ambiente sano en el cual desarrollarse. La integración de las variables de ambos índices posibilitó realizar otro análisis de tipo cluster, que registró una configuración espacial similar a la obtenida con la autocorrelación espacial. Así quedó plasmada la necesidad de mejorar las condiciones ambientales en las que se encuentran los sectores menos favorecidos, dado que, además del contexto económico, un ambiente sano es uno de los factores necesarios para una buena calidad de vida.Is there a relationship between peoples' socioeconomic level and the quality of the environment in which they live? To answer this question, spatial autocorrelation was used to associate a social and economic index with an environmental one, using the census tracts of Mar del Plata (Argentina). This demonstrated a positive answer to the question, i.e. those who possess economic resources have the capacity to live in a healthy environment. The integration of the variables ofthese two indices in a cluster analysis showed a spatial configuration similar to that obtained with the spatial autocorrelation. This reflected the need to improve environmental conditions in those lessfavoredsectors as, in addition to the economic context, a healthy environment is one ofthe factors necessary for good quality oflife.
- Published
- 2012
22. Comunidad árabe y comunidad israelí, entre divergencias y convergencias
- Author
-
Dayara Garcia Ruiz
- Subjects
segregación ,lcsh:Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,religión ,minoría ,General Medicine ,control militar ,Political science ,lcsh:K1-7720 ,nacionalismo ,lcsh:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,Turning point ,lcsh:K201-487 ,Humanities ,resistencia ,conflicto - Abstract
espanolEl punto de inflexion que marco el inicio de los constantes conflictos entre la comunidad judia y la comunidad arabe se dio en 1947. Este ano marco el antes y el despues luego de los diversos conflictos internos que se desarrollaban en torno a la cultura y la religion que tambaleaba en torno a la migracion y el multiculturalismo. Desde entonces Israel ha sabido consolidarse como un Estado con suficiente poder fiscal y militar para mantener su territorio y continuar ocupado regiones que por derecho no se constituyen como suyas valiendose de metodos como el control de los recursos hidricos fundamentales para que los asentamientos puedan permanecer. En cuanto a la comunidad arabe, la desposesion por la cual se ha visto afectada evidencia la constante violacion de derechos humanos, de libertades politicas y discriminacion por parte de la comunidad judia que les ha negado cualquier posibilidad de constituirse en autonomia como Estado independiente y declarado. Diversos sectores y organismos internacionales los apoyan y se ha mostrado el interes por constituirse y declararse Estado, pero el estado de guerra sigue presente en el pais, lo que evidencia un obstaculo para lograr su liberacion y reorganizacion politica, social, economica y cultural. EnglishThe turning point that marked the beginning of the constant conflicts between the Jewish community and the Arab community occurred in 1947. This year marked the before and after the various internal conflicts that developed around culture and religion. that wobbled around migration and multiculturalism. Since then, Israel has been able to consolidate itself as a State with sufficient fiscal and military power to maintain its territory and continue to occupy regions that by law are not constituted as theirs using methods such as the control of fundamental water resources so that settlements can remain. As regards the Arab community, the dispossession for which the constant violation of human rights, political freedoms and discrimination by the Jewish community has been affected, which has denied them any possibility of becoming autonomous as an independent and declared State. Various sectors and international organizations support them and the interest in constituting and declaring themselves as a State has been shown, but the state of war is still present in the country, which shows an obstacle to achieving their liberation and political, social, economic and cultural reorganization.
- Published
- 2019
23. La urbanización de las áreas periféricas en Santiago y Valparaíso: el papel de las relaciones de poder en el dibujo de la geografía socioresidencial
- Author
-
Rodrigo Hidalgo and Hugo Marcelo Zunino
- Subjects
Desarrollo urbano ,gobierno local ,política urbana ,segregación ,Urban development ,local government ,urban policy ,segregation ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Este trabajo constituye un esfuerzo por generar una mirada más comprensiva al fenómeno urbano; conjugando la geografía de lo visible y lo que se puede deducir a partir de la aplicación de métodos estadísticos con el análisis de los procesos sociales y las relaciones de que son intrínsecas a cualquier proceso de desarrollo urbano. El área de estudio comprende cinco comunas periféricas respecto al área metropolitana de Valparaíso y ocho comunas periféricas respecto al área metropolitana de Santiago. Basados en una perspectiva teórica que enfatiza conceptos como "regla social", "agente estructurado" y "poder", se aplica un análisis multi-escalar que utiliza fuentes primarias y secundarias. Se concluye que existe un fuerte centralismo en la toma de decisiones en el proceso de desarrollo urbano, particularmente en lo que se refiere a la política de vivienda social. Los habitantes de los conjuntos de vivienda social permanecen no sólo marginados socio-territorialmente, sino también en términos políticos, en cuanto a una participación ciudadana meramente formal y no efectiva.This paper constitutes an effort to generate a more comprehensive view of the urban phenomenon; bringing together geography of the visible and what is inferable through the application of statistical procedures with the analysis of power and social relations that are intrinsic to any urban development process. The study area compromises 5 peripheral municipalities in relation to greater Valparaíso and 8 peripheral municipalities in relation to greater Santiago. Based on a on a theoretical framework that emphasizes concepts such as 'social rule', 'structured agent' and 'power', we perform a multi-scalar analysis using primary and secondary sources. We conclude that there is a strong centralism in the urban decision making process, in particular in the social housing policy. The residents of social housing complexes appear not only marginalized in the socio-territorially, but also in the political sphere, in terms of a formal but not effective public participation.
- Published
- 2011
24. Diferenciación sociodemográfica del espacio urbano de la Ciudad de México
- Author
-
Adrián Guillermo Aguilar and Pablo Mateos
- Subjects
Metropolización ,desigualdad social ,fragmentación urbana ,segregación ,transformaciones socio-territoriales ,Metropolization ,social inequality ,urban fragmentation ,segregation ,socio-territorial transformations ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
El objetivo de este análisis es establecer una diferenciación socio-demográfica del espacio urbano de la Ciudad de México a partir de un metodología que presenta dos principales aportes: el primero es que se aplica una clasificación geodemográfica que muy pocas veces se usa, basada en estilos de vida o niveles socioeconómicos que tienen su origen en la geodemografía o geomárketing; y en segundo lugar, se usa información censal altamente desagregada a nivel de manzana que en muy pocos estudios se han llevado a cabo; como parte de los resultados se identifican seis clusters y se calculan varios índices de segregación residencial. Lo anterior se elabora tomando como referencia los estudios de segregación residencial que se han llevado a cabo en América Latina y en México. Las conclusiones dan cuenta de cómo en la Ciudad de México se notan rasgos del modelo tradicional de segregación, como la persistencia de las élites en ciertos espacios, y cómo los estratos proletarios y las clases medias han tenido una marcada dispersión, junto a la localización periférica de los grupos pobres, más en sintonía con las propuestas del actual modelo de dispersión y fragmentación del espacio urbano.The aim of this analysis is to establish a socio-demographic differentiation for Mexico City using a methodology that presents two main contributions: first, it applies ageo-demographic typology based on life styles or socioeconomic levels taken from geo-marketing databases; and second, it uses highly disaggregated census information at block levels that has only been applied in very few studies. Six clusters and several segregation indices were calculated. Conclusions show that Mexico City has features of the traditional residential segregation model with elite groups highly concentrated in specific zone, while other socio-demographic groups such as the middle and working classes present a marked dispersion in urban space, more in accordance with the proposals of the new dispersed and fragmented urban model.
- Published
- 2011
25. Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
- Author
-
Cecilia Marengo and Ana L Elorza
- Subjects
segregación ,pobreza ,localización ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Los estudios sobre segregación han tomado relevancia en las últimas décadas como consecuencia de los cambios derivados del modelo de acumulación capitalista y sus efectos en las ciudades. El objetivo del artículo es identificar en el municipio de Córdoba (segunda ciudad de Argentina en tamaño) el grado de mixtura socioeconómica que presentan las diferentes áreas urbanas y analizar su evolución en el período 2001-2008, caracterizado por la recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales. Se busca aportar un diagnóstico de situación respecto de la segregación residencial socioeconómica en la ciudad, que pueda ser de utilidad para orientar el desarrollo de políticas urbanas y de vivienda al momento de evaluar las posibles localizaciones, así como la escala de los programas habitacionales, factores importantes cuando se trata de acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales y posibilitar la integración de los habitantes en la ciudad.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
26. Vivir en Campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad?
- Author
-
Isabel Brain Valenzuela, José Joaquín Prieto Suárez, and Francisco Sabatini Downey
- Subjects
Campamentos ,localización ,política habitacional ,segregación ,Slums ,location ,housing policy ,segregation ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Con base en una encuesta comparativa a asentamientos irregulares y conjuntos de "vivienda social" de la Región Metropolitana de Santiago, caracterizamos la decisión de vivir en estos "campamentos" como orientada a combinar dos objetivos generalmente excluyentes: mejorar la localización dentro de la ciudad y acceder a una vivienda formal en propiedad. El que los campamentos se sigan recreando a pesar de la masiva producción de unidades subsidiadas por el Estado, y el que la mayoría de sus residentes no estén bajo la línea de la pobreza, avalan esta conclusión. Los campamentos no calzan con la idea común de estar formados por grupos de hogares pobres que han ocupado ilegalmente un suelo como única alternativa residencial y como forma de acceder a la "casa propia". Esta realidad, insospechada para muchos, representa un desafío a las actuales políticas habitacionales que tienden a aglomerar la vivienda social en la periferia urbana y a formar vastos distritos urbanos socialmente homogéneos o segregados donde está anidando el fenómeno del gueto.Based on a comparative survey of shanty towns and "social housing" complexes in the Metropolitan Region of Santiago, we characterize the decision to live in campamentos (shanty towns) as combining two, usually mutually exclusive, goals: an improvement in location within the city, and access to more formal housing The fact that campamentos persist in spite of the massive production of state-subsidized dwellings, and that most of their residents are above the poverty line, support this contention. Campamentos do not fit the common idea of groups of poor households who have occupied land illegally as the only residential alternative and as the means of securing ownership of a formal "social housing" unit. This situation, unexpected by many, represents a challenge to current housing policies which tend to agglomerate social housing in the urban periphery, forming vast socially homogeneous or segregated urban districts where a ghetto phenomenon becomes embedded.
- Published
- 2010
27. Buenos Aires: la fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada
- Author
-
MARIE-FRANCE PRÉVÔT-SCHAPIRA and RODRIGO CATTANEO PINEDA
- Subjects
fragmentación ,segregación ,suburbios ,metrópolis ,Buenos Aires ,fragmentation ,segregation ,suburbs ,metropolis ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
En América Latina la utilización del término fragmentación ha sido objeto de importantes debates académicos. Utilizado en todos los campos de la investigación -político, económico y espacial- de las grandes metrópolis latinoamericanas, su propagación desembocó en su adopción como principio fundador de un nuevo modelo de ciudad: la ciudad fragmentada. A partir del ejemplo de Ciudad Evita, sostenemos que la fragmentación es un fenómeno reconocible también en los intersticios de una sociedad polarizada, bajo la forma de micro-estrategias de distinción y de negociación sobre un fondo de polarización social y de política urbana intermitente y contradictoria.In Latin America, the term "fragmentation" has been the subject of several significant academic debates. Used in all fields of urban research on Latin-American cities (political, economic, and spatial analysis), its diffusion resulted in its adoption as the foundational principle of a new urban model, the fragmented city. Based on empirical research on Ciudad Evita, we argue that fragmentation is a phenomenon that can also be observed in the interstices of an unequal society in the form of actors ' micro-strategies of social distinction and negotiation in the context of social polarization and contradictory and intermittent urban policies.
- Published
- 2008
28. ¿Se acabó el suelo en la gran ciudad?: Las nuevas periferias metropolitanas de la vivienda social en Santiago de Chile
- Author
-
Rodrigo Hidalgo Dattwyler
- Subjects
Política de vivienda ,segregación ,expansión metropolitana ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Se analizan e interpretan los efectos socio-espaciales del proceso de construcción de viviendas sociales en las comunas de la periferia del Área Metropolitana de Santiago. Los resultados llevan a postular que, producto de la ubicación periférica y de las condiciones urbanas deficitarias que dan a lugar dichas áreas residenciales, se está formando una verdadera precariopolis estatal, que muestra signos de exclusión y desigualdad diferentes a los vividos en décadas anteriores
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
29. Segregación Residencial en la Ciudad Latinoamericana
- Author
-
Jorge Rodríguez and Camilo Arriagada
- Subjects
segregación ,desarrollo urbano ,pobreza urbana ,políticas habitacionales ,segregation ,urban development ,urban poverty ,housing policies ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
Pese a la emergente presencia de la segregación residencial socioeconómica (SRS) en los debates académicos y en las agendas públicas, la evidencia en América Latina y el Caribe sobre su magnitud e intensidad, sus tendencias, sus mecanismos de reproducción y sus consecuencias es escasa, fragmentaria y poco comparable entre países (e incluso en términos diacrónicos para cada país). Al respecto, este trabajo procura ofrecer alguna evidencia empírica sobre la SRS con especial referencia a la situación de América Latina y el Caribe, buscando aportar en cuatro sentidos: (a) avanzar en la medición de la SRS en los países de la región; (b) profundizar en el examen de sus determinantes directos, en particular en los patrones de migración intrametropolitana; (c) reflexionar sobre las disparidades de comportamiento y condiciones de vida entre zonas ricas y pobres, como primer antecedente para el examen de las consecuencias de la SRS; (d) revisar opciones de política relativas a la SRS a nivel internacionalIn spite of the growing relevance of the socioeconomic residential segregation (SRS) in academic debates and public agendas in Latin American and the Caribbean, the evidence regarding its intensity and magnitude, its tendencies, its reproductive mechanisms and consequences, is fragmentary and weak. Moreover there is little work on comparative indicators of socioeconomic residential segregation between countries (or even in a diachronic way for each country). In this regard, this document offers some pieces of empiric evidence about this social phenomenon, focused in Latin America cities. It aims to contribute in four directions: (a) to advance in the measurement of the SRS in the countries of the region; (b) to study its determinants, especially the intra-metropolitan migration patterns; (c) to explore disparities in behavior and life conditions between rich and poor areas, as first step for the study of the consequences of the SRS; (d) to revise and to analyze policy options considering the international experience
- Published
- 2004
30. Integración social: ¿oportunidad de que familias de escasos recursos vivan en sectores de mayores ingresos y equipamientos? Una mirada a las posibilidades que entregan el mercado, el Estado y la vía de la informalidad
- Author
-
Andrés Godoy
- Subjects
segregación ,media_common.quotation_subject ,Welfare economics ,Private market ,vivienda ,segregation ,Urban Studies ,integración territorial ,Political science ,territorial integration ,Graph (abstract data type) ,Quality (business) ,Urban life ,housing ,media_common - Abstract
RESUMEN El presente artículo tiene por objetivo analizar las opciones de integración territorial existentes en la ciudad de Santiago, respecto a la posibilidad de que familias de escasos recursos obtengan una vivienda en comunas con buenas condiciones de calidad de vida urbana y que, además, no congreguen grandes masas de familias vulnerables en un mismo territorio. Tal análisis se realiza mediante la construcción de datos cuantitativos relativos a las oportunidades existentes en la actualidad para acceder a una vivienda, ya sea mediante el mercado privado, el apoyo estatal o acciones informales. Se concluye que ninguno de estos caminos permite mejorar la integración territorial de las familias más vulnerables del país. Queda, entonces, la interrogante respecto a por qué el Estado no promueve con mayor fuerza mecanismos que permitan lograr tal objetivo, tomando en consideración los diferentes beneficios que, según diferentes expertos, este proceso comporta. ABSTRACT The objective of this article is to analyze the options of territorial integration that exist in the city of Santiago, with respect to the possibility that low-income families can obtain housing in communes with good conditions of quality of urban life and that also do not congregate large masses of vulnerable families living in the same territory. The above, studied through the construction of quantitative data, graph the opportunities that currently exist to access a home, either through the private market, state support or informal actions. The data analysis concludes that none of these roads allows improving the territorial integration of the most vulnerable families in the country, leaving the question as to why the State does not promote with greater force mechanisms that allow achieving this objective, taking into account the different benefits that this process brings according to different experts.
- Published
- 2019
31. Santiago de Chile: Metropolización, globalización, desigualdad
- Author
-
Alfredo Rodríguez and Lucy Winchester
- Subjects
Exclusión social ,segregación ,pobreza urbana ,fragmentación política ,Social exclusion ,segregation ,urban poverty ,political fragmentation ,Architecture ,NA1-9428 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Political science ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,Regional planning ,HT390-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
El siguiente artículo describe cómo la pobreza y la exclusión dentro de Santiago ha sido pasada por alto en parte debido al fuerte desempeño económico y al positivo conjunto de indicadores sociales que la ciudad exhibe. Enfatiza cuán segregada se ha vuelto la ciudad, subrayando la fragmentación política y las grandes diferencias entre las 34 municipalidades que conforman el Gran Santiago en lo que se refiere a ingreso per cápita, calidad de la educación, cobertura de la inversión en edificación y los niveles de ingreso y gasto de las autoridades municipales. También describe la pérdida de espacio social y físico para la interacción pública y el crecimiento de una percepción de inseguridad. Sugiere que tales problemas en parte se relacionan con una falta de estructuras democráticas en Santiago ya que la ciudad carece de un gobierno metropolitano representativo y además el poder, los recursos y la toma de decisiones permanecen en un plano nacionalThe paper describes how poverty and exclusion within Santiago has been overlooked, in part, because of the city’s strong economic performance and impressive aggregate social indicators. It highlights how segregated the city has become -for instance the political fragmentation and the difference between the 34 municipalities that conform Santiago in terms of their per capita income, quality of education, extent of new building investment, and municipal authority levels of income and expenditure. It also describes the loss of social and physical space for public interaction and the rising perception of insecurity. It suggests that such problems are in part linked to the lack of democratic structures within Santiago since it lacks a democratic metropolitan government. Power, resources and decisions remain within national ministries
- Published
- 2001
32. Elections and segregation of the foreign population in andalusia indicators in the face of a new political panorama
- Author
-
Octavio Vázquez Aguado, Fernando Relinque Medina, and Manuela Angela Fernández Borrero
- Subjects
Cultural Studies ,education.field_of_study ,Population ,Segregation ,Face (sociological concept) ,Derecha radical populista ,Foreign population ,Elections ,Población extranjera ,63 Sociología ,Elecciones ,Radical right ,Politics ,VOX ,Political science ,Segregación ,education ,Populist radical right ,Humanities ,Demography - Abstract
The reality of migration is a global challenge to today’s societies, posing social, economic and political challenges. In recent years, a politicisation of these issues is being observed, leading to “anti-immigrant” political discourses and the defence of ethnocentric and assimilationist values. This has led to an increase in support for populist radical right political formations, which was reflected in Spain in the last elections with the irruption of VOX in April 2019, increasing their support in November 2019. Faced with this situation, the media, networks and social researchers have linked the presence of the foreign population with this fact, studying the population dynamics and segregation in their influence on the vote for right-wing parties. This paper aims to understand this type of relationship in the Autonomous Community of Andalusia, doing so from a municipal territorial approach and broken down by census tracts., La realidad migratoria supone un desafío global a las sociedades actuales, planteando retos sociales, económicos y políticos. En los últimos años se está observando una politización de estos asuntos, derivando en discursos políticos “anti-inmigrantes” y la defensa de valores etnocéntricos y asimilacionistas. Esto ha conllevado un aumento del respaldo a formaciones políticas de derecha radical populista, que se ha reflejado en España en las últimas elecciones con la irrupción de VOX en abril de 2019, incrementando sus apoyos en noviembre de 2019. Ante esta situación, medios de comunicación, redes e investigadores sociales han puesto en relación la presencia de población extranjera con este hecho, estudiando las dinámicas poblacionales y de segregación en su influencia en el voto a partidos de derecha. Este artículo pretende conocer este tipo de relaciones en la Comunidad Autónoma de Andalucía, haciéndolo desde una aproximación territorial municipal y desagregada por sección censal.
- Published
- 2021
33. Digital transformation in the advertising industry from a gender perspective: an analysis of the top agencies
- Author
-
Natalia Papí-Gálvez, Alejandra Hernández-Ruiz, Sonia Lopez-Berna, Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social, Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM), and COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento)
- Subjects
Technology ,Horizontal and vertical ,Educación ,Estudios de género ,Publicidad ,Library and Information Sciences ,Development ,Competencias profesionales ,Education ,Advertising ,Political science ,Professional skills ,Digital communication ,Segregación ,Innovation ,Digitization ,Gender equality ,Research ,Comunicación digital ,Digital transformation ,Segregation ,Comunicación y Psicología Social ,Gender ,Tecnología ,New media ,Innovación ,Workforce ,Investigación ,Gender studies ,Género ,Desarrollo ,Information Systems - Abstract
This research departs from the strategies debated in an international framework for the achievement of gender equality through digitization and education, focusing in particular on the advertising industry. The advertising sector is immersed in a process of technological transformation that is precipitating substantial changes in companies, viz. advertising and media agencies, which are now demanding new professional profiles and adjusting traditional ones to the new media ecosystem. At the same time, and despite the feminization of the studies and workforce in this field, there is an unequal vertical and horizontal distribution by sex in Spanish agencies. Despite the previous evidence on the implications of the digital transformation for the work processes of agencies, no studies have explored this aspect from a gender perspective in Spain. In this context, this study investigates the roles and services of the leading agencies in the advertising industry more deeply, with the aim of evaluating both the digitization process and tasks close to R+D+I, and the roles of women therein. The results reveal parity in the sector and that the Digital and R+D+I areas play a central role in the agencies. There are no significant differences by sex, either in Digital profiles or in the area related to R+D+I, but women occupy fewer positions on management boards and in the Creative area. In short, this study provides evidence regarding the professional reality in the advertising sector, in order to delineate actions in the educational field to respond to the needs of the economy and society in line with the gender equality project. Esta investigación parte de las líneas estratégicas debatidas en el marco internacional para la consecución de la igualdad de género a través de la digitalización y la educación y, centra su atención, de forma particular, en la industria publicitaria. El sector publicitario está sumergido en un proceso de transformación tecnológica que precipita cambios sustanciales en las empresas, las agencias de publicidad y de medios, y que llevan demandando nuevos perfiles profesionales y ajustando los tradicionales al nuevo ecosistema mediático. Al mismo tiempo, pese a la feminización de sus estudios y de su fuerza laboral, se observa un desigual reparto vertical y horizontal por sexo en las agencias españolas. Aunque existen evidencias previas sobre las implicaciones de la transformación digital sobre los procesos de trabajo de la agencia, en nuestro país no hay estudios que hayan explorado esta línea con perspectiva de género. En este contexto, esta investigación profundiza en los puestos y servicios de las agencias líderes de la industria publicitaria con el propósito de ponderar tanto la presencia de la digitalización y de tareas próximas a la I+D+i, como la posición de la mujer en las mismas. Nuestros resultados constatan que existe paridad en el sector y que el área digital y la I+D+i están presentes en las agencias de forma central. No existen diferencias significativas por sexo, ni en perfiles digitales, ni en el área relacionada con la I+D+i, pero las mujeres ocupan menos puestos en el cuadro directivo y en el área de Creatividad. En definitiva, este estudio aporta evidencias acerca de la realidad profesional del sector publicitario para poder articular líneas de actuación en el ámbito educativo que respondan a la economía y a la sociedad, acordes con el proyecto de igualdad de género. Work presented in the Strategic Communication Studies Group (E-COM) and in the Teaching Research Network Digital communication Technologies: Competencies and Expectations (ref. 4459) of the University of Alicante.
- Published
- 2020
34. Gender segregation in Vocational Training (VT). Findings and Proposals from a Participatory Process of Designing Youth Public Policies in Ontinyent, Valencia, Spain
- Author
-
Pablo de-Gracia-Soriano, Danny Piciucchi, Javier Ortega, Raúl Ruiz-Callado, Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I, Sociología de la Innovación y del Cambio Social (SOC-INNOVA), and Población, Medio Ambiente y Desarrollo (POMADE)
- Subjects
Formación profesional ,Youth ,Vocational training ,General Engineering ,Segregation ,Participation ,Gender ,SOCIOLOGÍA [UNESCO] ,Public policies ,Participación ,Political science ,UNESCO::SOCIOLOGÍA ,Políticas públicas ,Segregación ,Juventud ,Género ,Humanities ,Sociología - Abstract
La Formación Profesional (FP) es uno de los campos sobre los que más debate está habiendo en la actualidad. Se trata de una modalidad formativa vinculada expresamente al mercado laboral y que tiene, por tanto, efectos sustanciales en el desarrollo profesional de la juventud. Este artículo pretende ofrecer reflexiones y propuestas que surgen de la juventud que participó en el proceso de investigación y en el diseño del I Plan de Juventud de Ontinyent (Valencia, España). En concreto, se presenta la Formación Profesional desde una perspectiva de género y desde la mirada de la juventud, con un enfoque participativo que permite la reflexión, el debate, la deliberación y el diseño bottom-up de ejes estratégicos para la ejecución de políticas públicas. A partir del consenso en la existencia de un escenario actual con una clara segregación por género en la FP, se ponen en relación tres ideas-fuerza sobre las cuáles se profundiza, desde un marco cualitativo, en las causas, los efectos y las posibles propuestas que deberían programarse para revertir dicha problemática. Estas ideas-fuerza son: la estigmatización de la FP, la segregación por género en la FP en función de las familias profesionales y los procesos de orientación formativa. En definitiva, se presenta una investigación que atiende a nuevas tendencias emergentes en este campo, tratando al mismo tiempo de contribuir a valorar la FP, resituar el debate desde la perspectiva de género y, además, visibilizar las potencialidades de los procesos participativos en el marco del diseño de políticas públicas de juventud. Vocational Training (VT) is one of the fields on which more debate is currently taking place. It is a training modality expressly linked to the labor market and, therefore, has substantial effects on the professional development of youth. This article aims to offer reflections and proposals that arise from the youth who participated in the research process and in the design of the I Youth Plan of Ontinyent (Valencia, Spain). Specifically, Vocational Training is presented from a gender and youth perspective, with a participatory approach that allows reflection, debate, deliberation and bottom-up design of strategic axes for the execution of public policies . Based on the consensus on the existence of a current scenario with a clear gender segregation in VT, three force ideas are put into relation on which, from a qualitative framework, the causes, effects and possible proposals that should be programmed to reverse this problem. These force ideas are: stigmatization of VT, gender segregation in VT based on professional families, and formative orientation processes. In short, an investigation is presented that addresses new emerging trends in this field, while trying to contribute to valuing VT, resituting the debate from a gender perspective and, in addition, making visible the potential of participatory processes within the framework of youth public policy design.
- Published
- 2020
35. Infraestructura y valor de suelo: ¿Quién se beneficia de la inversión estatal?
- Author
-
Camila Cociña and Pablo Allard
- Subjects
segregación ,Bajos de Mena ,Visual Arts and Performing Arts ,Santiago ,media_common.quotation_subject ,Welfare economics ,Metro ,Conservation ,Land value ,Investment (macroeconomics) ,Metropolitan area ,Public account ,Surplus value ,State (polity) ,Political science ,Architecture ,Value (economics) ,plusvalía ,Externality ,media_common - Abstract
Resumen: En su cuenta pública de 2018, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la expansión del sistema de Metro de Santiago hasta Bajos de Mena, uno de los barrios más aislados - y estigmatizados - de la ciudad. Tras la alegría inicial por conectar esta zona al sistema de transporte metropolitano surgieron voces que pusieron sobre la mesa un tema no menor: una inversión de este tipo tiene un impacto en el valor de suelo. Esto trae consigo dos escenarios potencialmente críticos; por una parte, que una inversión estatal genere plusvalía a privados; por otra, que el aumento de valor de suelo termine por expulsar a aquellos ciudadanos a quienes esta infraestructura buscaba favorecer. ¿Qué se hace ante una encrucijada como esta? ¿Son consecuencias inevitables o realmente se puede hacer algo? Para este número, nos interesa saber si el efecto que tienen las infraestructuras construidas por el Estado en el precio de suelo es importante o si bien es una externalidad irrelevante a la hora de evaluar estos proyectos.
- Published
- 2018
36. Local Autonomy, Territorial Organization and Municipal Segregation
- Author
-
Luis Copano-Ortiz
- Subjects
Entidad vecinal ,Autonomous local entity ,education.field_of_study ,media_common.quotation_subject ,Entidad submunicipal ,Population ,Segregation ,General Medicine ,Public administration ,Plenary session ,Conformity ,Autonomía local ,Local autonomy ,Politics ,Entidad local autónoma ,Local government ,Political science ,Sustainability ,Segregación ,Submunicipal entities ,education ,Neighborhood entity ,Autonomy ,media_common - Abstract
La Ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía profundiza en las capacidades de los municipios para decidir sobre sí mismos: los procedimientos de segregación de términos municipales necesitan conformidad expresa de la mayoría absoluta del pleno del ayuntamiento del municipio que sufre la segregación. Por otro lado, los municipios tienen la posibilidad de organizar espacialmente su término municipal, o parte de él, en circunscripciones territoriales como manifestación de su plena autonomía política, pudiendo ser de carácter desconcentrado (caseríos, parroquias, aldeas, barrios, anteiglesias, concejos, pedanías, lugares anejos y otros análogos) o descentralizado (Entidades Locales Autónomas o Entidades Vecinales). En cuanto a las Entidades Locales Autónomas conformadas en Andalucía, suelen ser un paso previo a la creación de un nuevo municipio, por lo que la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local ha fijado un límite poblacional que, en la práctica, supone acabar con las aspiraciones segregacionistas. The Law 5/2010 of Local Autonomy of Andalusia deepens in the capacities of the municipalities to decide on themselves: th e procedures of segregation of municipal terms need express conformity of the absolute majority of the plenary session of the local government of the municipality that suffers the segregation. On the other hand, th e municipalities have th e possibility of spatially organizing their municipal area, or part of it, in territorial districts as a manifestation of their full political autonomy, and may be of a deconcentrated nature (hamlets, parishes, villages, neighborhoods, churches, councils, districts, adjoining and other analogous places) or decentralized (Autonomous Local Entities or Neighborhood Entities). As for the Autonomous Local Entities conformed in Andalusia, they are usually a previous step to the creation of a new municipality, for which the Law 27/2013, of Rationalization and Sustainability of the Local Administration has established a population limit that, in the practice, suppresses segregationist aspirations.
- Published
- 2018
37. Los desarrollistas urbanos y la producción de ciudad: análisis documental de la especulación en Córdoba
- Author
-
Erika Saccucci
- Subjects
ESTADO ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Capital ,Urban land ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,lcsh:P87-96 ,Estado ,lcsh:Communication. Mass media ,especulación ,SEGREGACION ,análisis documental ,segregaci´ón ,Urban planning ,Political science ,DESARROLLISTAS URBANOS ,CAPITAL ,ESPECULACIÓN ,ANÁLISIS DOSCUMENTAL ,desarrollistas urbanos ,General Agricultural and Biological Sciences ,Humanities - Abstract
Este artículo indaga sobre la dinámica e importancia de los desarrollistas urbanos, así como también sobre el nuevo rol del Estado en materia urbana a partir de la sanción del Plan Director 2020 en Córdoba. Esta nueva normativa no solo modifica las disposiciones sobre el uso del suelo urbano, sino que incluye herramientas de gestión absolutamente novedosas para la Argentina, como las mesas de concertación. De esta manera, a partir de un análisis de fuentes secundarias y documentales, se busca conocer los efectos de estas modificaciones y las dinámicas sobre los diversos sectores de la ciudad y la segregación urbana. Se ha concluido que este modo de hacer ciudad ha desplazado al Estado como actor principal de la planificación urbana, y ha puesto en primer plano a las empresas desarrollistas, fomentando la producción de ciudad basada en la especulación y la segregación urbana. The following article inquires about the dynamics and importance of urban developers as well as the new role of the state in urban development since the sanction of the Director Plan 2020. This new law not only modifies the provisions on the use and urban land use, but also includes absolutely innovative management tools for Argentina as public-private concertation. In this way, from an analysis of secondary sources and documentaries, we seek to know the effects of these modifications and the dynamics on the various sectors of the city and urban segregation. It has been concluded that this way of “making city” has displaced the State as the main actor in urban planning, and has put the development companies at the forefront, promoting the production of cities based on speculation and urban segregation. Fil: Saccucci, Erika Ave Oria. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
- Published
- 2019
38. Troubles, transformation and tension : education policy, religious segregation and initial teacher education in Northern Ireland
- Author
-
Carl Bagley
- Subjects
formación de profesores ,segregación ,Irlanda del Norte ,política de la educación ,conflicto social ,Political science ,Northern ireland ,Humanities ,formación inicial ,Education - Abstract
Hace mas de 20 anos desde la firma del Acuerdo de Belfast (Good Friday) y el final del conflicto o los 'problemas', en Irlanda del Norte. Sin embargo, como una sociedad post-conflicto, Irlanda del Norte sigue profundamente dividida en terminos sociales, culturales y religiosos. Esta division se refleja, si no se mantiene, en el caracter segregado de las estructuras e instituciones educativas, incluidas las relacionadas con la formacion inicial de los docentes. Este articulo adopta un analisis critico de politicas, basado en datos de encuestas de fuentes primarias, para comprender, explorar y reflexionar sobre la naturaleza y existencia de estas divisiones. Ademas, al reflexionar sobre el Acuerdo de Belfast (Good Friday) como un acuerdo consociacional, el articulo considera la tension inherente a un proceso de paz basado en las divisiones etnico-nacionales muy religiosas, incluidas las relativas a la educacion, que en ultima instancia esta tratando de integrar. El articulo concluye que cualquier cambio sistemico deseado y la inculcacion de valores asociados con la construccion de la armonia, la tolerancia y el respeto mutuo, como se refleja, por ejemplo, en las competencias de los estudiantes de pedagogia, se ve castrado discursivamente por las politicas y las practicas que todavia se basan en gran medida en la division y la segregacion etnico-nacional religiosa.
- Published
- 2019
39. Desindustrialización y crisis en la Barcelona posolímpica: ¿hacia una ciudad dual?
- Author
-
Lara Navarro, Jenniffer Thiers, Sebastián Sarasa, and Sergio Porcel
- Subjects
social inequality ,segregación ,05 social sciences ,Polarization (politics) ,0507 social and economic geography ,Metropolitan area ,segregation ,Desigualdad social ,language.human_language ,0506 political science ,Urban structure ,Urban Studies ,desigualdad social ,transformaciones socioterritoriales ,Political science ,Capital city ,050602 political science & public administration ,language ,Segregación ,Social inequality ,Catalan ,Economic geography ,Transformaciones socioterritoriales ,050703 geography ,socio-territorial transformations - Abstract
RESUMEN El tránsito de la sociedad industrial a la posindustrial ha ido acompañado de transformaciones económicas y demográficas con efectos relevantes en la estructura social de los países desarrollados. El aumento de la desigualdad social es uno de tales efectos, manifestado con mayor intensidad en el ámbito urbano, donde también se ha visto afectada la estructura sociorresidencial. Este artículo analiza la evolución de la desigualdad social y de la estructura sociorresidencial en el área metropolitana de Barcelona durante las dos últimas décadas. La hipótesis de partida es que Barcelona, como otras ciudades europeas, no ha tendido en los últimos años hacia un esquema de ciudad dual —caracterizado por la polarización de la estructura social y urbana—, siendo este un modelo más propio de las ciudades estadounidenses. Los resultados confirman esta hipótesis y sitúan a la capital catalana como una ciudad desigual, pero poco segregada. ABSTRACT The transition from industrial to post-industrial society has been accompanied by a set of economic and demographic changes that have triggered significant effects on the social structure of developed countries. The increase in social inequality is one of these effects, especially in urban areas, where socio-residential structure has been affected too. This article analyzes the evolution of social inequality and socio-residential structure in the metropolitan area of Barcelona during the last two decades. The hypothesis is that Barcelona, like others European cities, has not tended in recent years towards a dual city scheme —characterized by the polarization of the social and urban structure—, which fits better with the American cities. The results confirm this hypothesis and place the Catalan capital city as unequal but not too segregated.
- Published
- 2018
40. La reproducción de la informalidad en el contexto urbano: el caso de la comuna 20 en Cali, Colombia
- Author
-
Paula Contreras Paredes
- Subjects
education.field_of_study ,estructura urbana ,ciudad informal ,marginality ,Population ,Armed conflict ,Segregation ,public politics ,Context (language use) ,ciudad formal ,marginalidad ,Informal settlements ,lcsh:Urban groups. The city. Urban sociology ,housing deficit ,formal city ,Political science ,informal city ,Segregación ,lcsh:HT101-395 ,lcsh:Architecture ,education ,Humanities ,lcsh:NA1-9428 ,urban structure - Abstract
Resumen La informalidad ha sido una caracteristica permanente en el desarrollo urbano de la comuna 20 de Cali, desde el siglo pasado hasta la actualidad los asentamientos de desarrollo incompleto han ido evolucionando y vinculandose con la ciudad, aunque paralelamente los problemas causados por el conflicto armado tambien han influenciado en la segregacion socio-espacial en este sector de la ladera. En este estudio, se hace referencia a dos de los elementos que incentivaron la reproduccion urbana informal, el primero es el deficit de las politicas habitacionales y el segundo las relaciones que se establecen entre la ciudad formal y la ciudad informal. Desde esta hipotesis, se comprueba que debido a la falta de unas soluciones de vivienda adecuada para la poblacion con menos ingresos aumentan los asentamientos informales en la comuna. Sin embargo, la necesidad de ser reconocidos legalmente y de ser participes del derecho a la ciudad hacen que se desarrollen procesos de urbanizacion que permiten una relacion con la estructura urbana del contexto. Abstract Informality has been a permanent feature in the urban development of commune 20 in Cali. Since the last century until present days, incomplete development settlements have evolved and linked with the city although at the same time, the problems caused by the armed conflict have also influenced in the socio-spatial segregation in this hillside sector. This study makes reference of two of the main elements that stimulated informal urban reproduction, the first is the deficit of housing policies and the second one is the relation established between the formal city and the informal city. From this hypothesis, it is verified that due to the lack of adequate housing solutions for the less income population rise the informal settlements in the commune. However, the needs of being legally recognized and be part of the-right-to-the-city conduced them to develop urbanization processes that allows a relation with the context’s urban structure.
- Published
- 2018
41. Educar a niñas y niños de clase media en Santiago: capital cultural y segregación socioterritorial en la formación de mercados locales de educación
- Author
-
Joel Stillerman
- Subjects
Middle class ,segregación ,cultura urbana ,media_common.quotation_subject ,Welfare economics ,05 social sciences ,0211 other engineering and technologies ,050301 education ,Charter ,021107 urban & regional planning ,capital cultural ,02 engineering and technology ,segregation ,Urban Studies ,Poverty rate ,cultural capital ,Political science ,urban culture ,Elite ,0503 education ,media_common - Abstract
Muchos investigadores han estudiado en forma paralela la segregación residencial y la educacional, sin considerar cómo se relacionan ambos procesos. Este artículo explora la forma en que los padres de clase media eligen colegios en Ñuñoa y La Florida (Santiago, Chile). Ñuñoa es una comuna de clase media alta con una gran dotación de colegios particulares pagados; La Florida, en tanto, contiene una clase media de formación más reciente, una tasa de pobreza más alta y una gran cantidad de colegios subvencionados. Este artículo, basado en entrevistas semiestructuradas con 77 padres, revela que, en Ñuñoa, los padres eligen entre colegios particulares pagados y descartan la opción de enviar a sus hijos a colegios municipales o subvencionados. Al contrario, los padres de La Florida eligen colegios subvencionados como una forma de evitar los peligros que perciben en los colegios municipales. Estos resultados tienen significativas implicancias para los debates sobre la segregación residencial y educacional. Many researchers have studied residential and educational segregation processes without considering the relationship between them. This article explores how middle class parents select schools in the municipalities of Ñuñoa and La Florida (Santiago, Chile). Ñuñoa is an upper middle-class municipality with a large number of elite private schools; while La Florida has a newer middle class, a higher poverty rate, and many charter schools. Based on in-depth interviews with 77 parents, this article finds that in Ñuñoa parents choose elite private schools and reject charter or public schools. In contrast, parents in La Florida select charter schools as a way to avoid the dangers associated with public schools. The results have important implications for debate on residential and school segregation.
- Published
- 2016
42. Santiago de Chile: Metropolización, globalización, desigualdad
- Author
-
Lucy Winchester and Alfredo Rodríguez
- Subjects
segregación ,Social exclusion ,lcsh:NA9000-9428 ,lcsh:HT390-395 ,lcsh:Political science ,political fragmentation ,lcsh:Regional planning ,lcsh:City planning ,segregation ,urban poverty ,lcsh:Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,lcsh:Urban groups. The city. Urban sociology ,Urban Studies ,lcsh:HT165.5-169.9 ,Exclusión social ,Political science ,pobreza urbana ,fragmentación política ,lcsh:HT101-395 ,lcsh:Architecture ,Humanities ,Urban poverty ,lcsh:J ,lcsh:NA1-9428 - Abstract
El siguiente artículo describe cómo la pobreza y la exclusión dentro de Santiago ha sido pasada por alto en parte debido al fuerte desempeño económico y al positivo conjunto de indicadores sociales que la ciudad exhibe. Enfatiza cuán segregada se ha vuelto la ciudad, subrayando la fragmentación política y las grandes diferencias entre las 34 municipalidades que conforman el Gran Santiago en lo que se refiere a ingreso per cápita, calidad de la educación, cobertura de la inversión en edificación y los niveles de ingreso y gasto de las autoridades municipales. También describe la pérdida de espacio social y físico para la interacción pública y el crecimiento de una percepción de inseguridad. Sugiere que tales problemas en parte se relacionan con una falta de estructuras democráticas en Santiago ya que la ciudad carece de un gobierno metropolitano representativo y además el poder, los recursos y la toma de decisiones permanecen en un plano nacionalThe paper describes how poverty and exclusion within Santiago has been overlooked, in part, because of the city’s strong economic performance and impressive aggregate social indicators. It highlights how segregated the city has become -for instance the political fragmentation and the difference between the 34 municipalities that conform Santiago in terms of their per capita income, quality of education, extent of new building investment, and municipal authority levels of income and expenditure. It also describes the loss of social and physical space for public interaction and the rising perception of insecurity. It suggests that such problems are in part linked to the lack of democratic structures within Santiago since it lacks a democratic metropolitan government. Power, resources and decisions remain within national ministries
- Published
- 2001
43. La segregación. Régimen mercantil de la modificación estructural y desarrollos recientes
- Author
-
Huete Calcerrada, Cristian
- Subjects
Modificaciones estructurales ,History ,CIENCIAS JURÍDICAS ,Universal succession ,Economics ,Ciencias económicas ,Unidad económica ,Contributions in kind ,Humanidades ,Aportaciones no dinerarias ,Política ,Historia ,Economía ,Ciencias jurídicas ,CIENCIAS SOCIALES ,HUMANIDADES ,Escisión ,Divisions ,Sociology ,Segregación ,Segregations ,Economic unit ,Ciencias sociales ,Shareholders´ and creditors´ protection ,Political science ,Structural changes ,Derecho ,Sucesión universal ,Tutela de socios y acreedores ,CIENCIAS ECONÓMICAS ,Sociología ,Law - Abstract
El objeto de este Trabajo de Fin de Grado –en adelante TFG– es analizar el régimen legal de la segregación de sociedades mercantiles, que es un tipo de modificación estructural regulado como modalidad de escisión en la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles –en adelante LME–. La primera parte del TFG acomete un análisis de los antecedentes legales, jurisprudenciales y doctrinales sobre la segregación antes de adquirir naturaleza de operación tipificada mercantilmente en la LME. En esta primera parte del trabajo también se realiza un estudio en profundidad de las notas características de las modificaciones estructurales, con particular referencia a la escisión, con el objetivo de encuadrar en perspectiva la figura de la segregación y poder delimitar así con mayor claridad las principales cuestiones que esta modalidad de escisión suscita, especialmente en relación a la necesidad de tutela de los socios y acreedores sociales. La segunda parte del TFG se dedica a analizar las notas definitorias específicas de la segregación a la luz de su regulación en el artículo 71 LME y demás preceptos aplicables. En esta segunda parte se profundiza, asimismo, en las diferencias que presenta la segregación frente a las demás clases de escisión, así como en el significado y alcance de sus propias especialidades. El propósito de este Trabajo persigue principalmente examinar el régimen jurídico de la segregación con el fin de dilucidar las cuestiones de mayor relieve e interés actual que presenta esta operación, entre las que se encuentra una cuestión tan básica pero de tanta trascendencia como la de saber si tras la promulgación de la LME cabe seguir realizando como operación distinta, y sometida, por tanto, a un régimen diverso al de la segregación, la aportación no dineraria de rama de actividad y, por consiguiente, si, en suma, ambas operaciones resultan compatibles en la práctica. El hecho de que la segregación, pese a su regulación reciente, se haya convertido en una operación de tanta relevancia práctica y esté en el centro del debate doctrinal acerca de las modificaciones estructurales queda de manifiesto a lo largo de este TFG, que finaliza con unas conclusiones reflexivas y de índole valorativa sobre el régimen mercantil de tan compleja y versátil figura., The purpose of this TFG is to analyze the legal regime of segregations of corporations, which is a kind of structural change regulated as a modality of division in the Act 3/2009 of 3 April on structural changes of corporations. The first part of TFG undertakes an analysis of the legal background, jurisprudence and doctrine about the segregation before it gains a typified role as a typified mercantile operation on the LME. Also, in this first part of the work is carried out a deep study of the characteristic features of the structural changes, with particular reference to the division, in order to frame in perspective the figure of segregation and to define more clearly the main questions this division mode raises, especially related with shareholders´ and creditors´ protection. The second part of the TFG is focused on analyzing the segregation´s specific features upon to its regulation in Article 71 LME and other applicable requirements. Moreover, this second part deepens on the differences that the segregation presents in respect of other kinds of division, as well as the meaning and scope of their own specialties. The purpose of this work pursues mainly to examine the legal regime of segregation in order to elucidate the issues of higher profile and current interest presented by this operation, among which there is a basic question, but nevertheless so important as to know whether after the enactment of the LME we could continue to perform as a different operation, with other requirements different of the segregation ones, the contribution in kind and, therefore, if both operations are compatible in practice. The fact that the segregation, despite its recent regulation, has become an operation with a practical relevance and it is in the center of the doctrinal discussion about structural changes is evidenced along the TFG, which ends with some reflexive and evaluative conclusions on the mercantile system of as complex and versatile figure.
- Published
- 2013
44. Dinàmica territorial segregativa a Monterrey, Mèxic: el cas de ciutat solidaritat
- Author
-
Jesús Manuel Fitch Osuna and Héctor Saúl Chávez Reyes
- Subjects
Marginality, social ,education ,Geography, Planning and Development ,Segregació ,Urbanisme::Aspectes socials [Àrees temàtiques de la UPC] ,Political science ,Architecture ,Valor del suelo ,Land values ,Segregación ,Mèxic ,Ecologia urbana (Sociologia) -- Mèxic -- Monterrey ,Valor del Sòl ,México ,Monterrey ,Segregation ,Condominiums -- Mexico -- Monterrey ,Urbanisme -- Aspectes socials -- Mèxic --Monterrey ,Urban Studies ,Segregació -- Mèxic -- Monterrey ,Condomini -- Mèxic -- Monterrey ,Urban ecology -- Mexico -- Monterrey ,Marginació social ,Segregation -- Mexico -- Monterrey ,City planning -- Social aspects -- Mexico -- Monterrey ,Humanities - Abstract
Entre 1960 y 1980 el Área Metropolitana de Monterrey (en adelante, AMM) experimenta un auge gradual de su estructura geoeconómica, reduciendo su importancia relativa de las manufacturas y aumento de los servicios, con ello eleva su economía y participación nacional. Posteriormente en el periodo comprendido entre 1970 y 1990, el AMM se posiciona como la tercera ciudad en importancia demográfica en México. En las últimas dos décadas, se consolida como capital de servicios en la región noreste de México. Ello ha provocado un intenso fenómeno de inmigración en busca de una mejor calidad de vida. El resultado ha propiciado un crecimiento urbano con ciertos impactos medioambientales y sociales, una urbanización sin dotación de equipamiento, altos costos y tiempos para el desplazamiento, una fragmentación territorial, un incremento de inseguridad y una delincuencia organizada. Este estudio caracteriza y describe las tipologías de segregación residencial y su impacto urbano en un ámbito constituido por fronteras físicas y sociales que se erigen como respuesta a la creciente importancia de la inseguridad. En donde, la mitigación al fenómeno se ha reducido a murallas y dispositivos de seguridad privada, como símbolos de status y distinción. En esta línea, se analiza Ciudad Solidaridad, debido a que en ella se han ubicado fraccionamientos de este tipo (clase media) rodeados de colonias tradicionales (clase baja), lo cual acentúa la diferenciación en la calidad de vivienda de los diferentes estratos socioeconómicos. En el análisis se utilizaron datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (en adelante, INEGI), de Catastro y de levantamiento de campo, con los que se conformó un SIG. El análisis empírico se realiza por medio de estadísticos descriptivos, indicadores sintéticos de segregación y correlación. Entre 1960 i 1980 l’Àrea Metropolitana de Monterrey (en endavant, AMM) experimenta un auge gradual de la seva estructura geoeconòmica, reduint la seva importància relativa de les manufactures i l’augment dels serveis, elevant la seva economia i participació nacional. Posteriorment, en el període comprès entre 1970 i 1990, l’AMM es posiciona com tercera ciutat en importància a Mèxic. En les últimes dos dècades, es consolida com a capital de serveis de la regió nord-oest de Mèxic. Això ha provocat un intens fenomen d’immigració cercant una millor qualitat de vida. El resultat ha suposat un creixement urbà amb certs impactes mediambientals i socials, una urbanització sense dotació d’equipament, alts costos i temps pel desplaçament, una fragmentació territorial, un increment d’inseguretat i una delinqüència organitzada. Aquest estudi caracteritza i descriu les tipologies de segregació residencial i el seu impacte urbà en un àmbit constituït per fronteres físiques i socials que sorgeixen com a resposta a la creixent importància de la inseguretat. On la mitigació al fenomen s’ha reduït a muralles i dispositius de seguretat privada, com símbols d’estatus i distinció. En aquesta línia es canalitza Ciutat Solidaritat, degut a que en ella s’han ubicat fraccionaments d’aquest tipus (classe mitja) rodejats de colònies tradicionals (classe baixa), la qual cosa accentua la diferenciació en la qualitat de l’habitatge dels diferents estrats econòmics. En l’anàlisi s’han utilitzat dades estadístiques de l’Institut Nacional d’Estadística i Geografia, de Cadastre i de treball de camp, amb les que s’ha conformat el Sistema d’Informació Geogràfica. L’anàlisi empíric es realitza per mitjà d’estadístics descriptius, indicador sintètics de segregació i correlació. Between 1960 and 1980 the Metropolitan Area of Monterrey (MAM) experienced a gradual transformation of its geoeconomical structure, reducing the relative importance of manufacturing but increasing services; raising their economy and participation in the national scene. Thereafter, in 1970-1990 period, MAM ranked third in largest population in Mexico. In the last two decades, it has been consolidating as a services node of Mexican northeast region. This has led to an intensive immigration phenomenon, seeking for a better quality of life. As a result, an urban growth with some environmental and social impacts, a non-well equipped urbanizations, higher mobility costs and time, territorial fragmentation, and the increase in insecurity and organized crime. This work is aimed to characterize and describe the types of residential segregation and its urban impacts in places with particular physical and social limits in response to the growing importance of insecurity; places where walls and private security devices has been appeared as marks of distinction. “Ciudad Solidaria” has been studied in this framework because there has been located this type of subdivisions (middle class type), surrounded by traditional lower class neighborhoods, which emphasizes the distinction in the quality of housing of different socioeconomic levels. The analysis used statistical data from the National institute of Statistics and Geography (INEGI), Cadastre and field survey, which was formed with a GIS. The empirical analysis is performed using descriptive statistics, summary measures of segregation and correlation.
- Published
- 2011
45. Le Barrio, une figure majeure du quartier aux Etats-Unis
- Author
-
Sonia Lehman-Frisch, HAL Nanterre, Administrateur, Laboratoire Architecture, Ville, Urbanisme, Environnement (LAVUE), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Paris Nanterre (UPN)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV), École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris Nanterre (UPN)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV), and HESAM Université - Communauté d'universités et d'établissements Hautes écoles Sorbonne Arts et métiers université (HESAM)-HESAM Université - Communauté d'universités et d'établissements Hautes écoles Sorbonne Arts et métiers université (HESAM)-Université Paris Nanterre (UPN)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Ministère de la Culture (MC)
- Subjects
Cultural Studies ,lcsh:Latin America. Spanish America ,Sociology and Political Science ,[SHS.GEO] Humanities and Social Sciences/Geography ,Hispanics ,hispaniques ,inmigración ,quartier ,Political science ,Latinos ,minorías ,lcsh:Social sciences (General) ,identidad ,identity ,neigbhourhood ,Demography ,minorités ,[SHS.ARCHI]Humanities and Social Sciences/Architecture, space management ,segregación ,ciudad ,lcsh:F1201-3799 ,hispánicos ,ethnicité ,[SHS.GEO]Humanities and Social Sciences/Geography ,minorities ,segregation ,identité ,Urban Studies ,barrio ,latinos ,etnicidad ,city ,ville ,ségrégation ,ethnicity ,lcsh:H1-99 ,[No keyword] ,[SHS.ARCHI] Humanities and Social Sciences/Architecture, space management ,Urban space ,Humanities ,immigration - Abstract
Cet article examine comment l’interpénétration des mondes latins et anglo-saxons se manifeste sur les territoires urbains nord-américains, à travers l’émergence de la figure du quartier hispanique ou Barrio, qui résulte de l’histoire croisée d’une immigration hispanique massive aux États-Unis et de dynamiques urbaines spécifiques au monde anglo-saxon. Il revient d’abord sur la dite latinisation de la population américaine afin d’en saisir à la fois les composantes, les fondements historiques et contemporains, et les rapports à la ville, puis examine comment le Barrio se constitue, tardivement, comme objet de recherche pour les sciences sociales. Il remet ensuite en question la figure univoque qui semble émerger des tentatives de théorisation de ce type de quartier, pour montrer la grande diversité des barrios qui participent du monde urbain américain d’aujourd’hui. Il montre enfin que le Barrio n’est pas une forme urbaine figée et définitive, et que l’évolution de la population hispanique dans certaines villes pose la question de sa pertinence pour comprendre la ville de demain. This paper investigates the interpenetration of Hispanic and Anglo worlds in Northern American cities and focuses on the rise of Hispanic neighborhoods (or Barrios) that resulted from massive waves of Hispanic immigration. It first examines the would-be latinization of the American population in order to highlight its very diverse components, its historic and recent causes, as well as its relationships to the city. It then shows that the Barrio was constructed as a research object for the social sciences only recently. Then it questions the model that emerged from researchers’ theoretical attempts and shows the great variety of Barrios that characterize American cities today. It finally argues that the Barrio is not a fixed spatial form and that the dynamics of Hispanic groups in several cities question the accuracy of the Barrio model to understand the city of tomorrow. Este artículo examina la interpenetración de los mundos latinos y anglosajones en las zonas urbanas norteamericanas a través del surgimiento de los barrios hispánicos o barrios, los cuales son el resultado de un contexto de migración masiva y de las dinámicas urbanas específicas del mundo anglosajón. En primer lugar, se aborda la susodicha latinización de la población norteamericana con el fin de comprender sus diversos componentes, sus orígenes históricos y contemporáneos, así como su relación con la ciudad; se muestra entonces que la constitución del barrio como objeto de estudio de las ciencias sociales ha sido tardía. En un segundo momento, al cuestionar el modelo unívoco de barrio que surge de las tentativas teóricas de los investigadores, se da a conocer la gran diversidad de barrios que caracterizan actualmente el mundo urbano norteamericano. Finalmente, se arguye que el barrio no es una forma espacial fija y definitiva. La dinámica de los grupos hispánicos en ciertas ciudades revela la inviabilidad del modelo de barrio como clave para entender la ciudad del mañana.
- Published
- 2010
46. Social category and ethnicity in France
- Author
-
Eguzki Urteaga Olano
- Subjects
Francia ,Trabajo Social y Servicios Sociales ,Etnicidad ,Health (social science) ,Discriminación ,Sociology and Political Science ,media_common.quotation_subject ,Immigration ,Ethnic group ,Subject (philosophy) ,Social Sciences ,Cultural capital ,Criminology ,Categoría social ,Racism ,Political science ,Discrimination ,Development economics ,Ethnicity ,Segregación ,media_common ,Mass media ,business.industry ,Segregation ,Unrest ,Racismo ,Social category ,Isolation (psychology) ,France ,business ,Social Sciences (miscellaneous) - Abstract
Las investigaciones sociológicas llevadas a cabo en Francia en materia de inmigración tienden a asociar de manera creciente la categoría social y la etnicidad en torno a cuatro objetos y problemáticas: 1) las manifestaciones del racismo y de la discriminación en el trabajo, que dificultan el acceso de los inmigrantes al empleo y, más aún, a los altos cargos, 2) la segregación urbana con el aislamiento y la concentración de la población inmigrante en ciudades y barrios determinados, que son ampliamente estigmatizados tanto por las autoridades como por los medios de comunicación, lo que dificulta su integración, 3) la descalificación y la etnicización creciente del sistema educativo en detrimento de un planteamiento en términos de situación social y de capital cultural, y 4) los disturbios urbanos que se reproducen como consecuencia de la discriminación y de la fragilización de la población inmigrante y tras unos incidentes con la policía. Sociological research in France on the subject of immigration tends to group social category and ethnicity together in terms of four issues and problems: 1) manifestations of racism and discrimination in the workplace, which hinder immigrants’ access to employment and particularly to positions of responsibility, 2) urban segregation, which includes isolation and the concentration of immigrant populations in certain cities and areas that are widely stigmatized by the authorities and the mass media alike, making integration difficult, 3) the disqualification and growing ethnicisation of the educational system to the detriment of an approach based on social situation and cultural capital, and 4) urban unrest, which occurs as a consequence of the discrimination and increased fragility of the immigrant population, and following incidents with the police.
- Published
- 2009
47. Más allá de los resultados cuantitativos, los desafíos de la política de vivienda en Chile
- Author
-
Castillo Couve, María José, Forray, Rosanna, and Sepúlveda, Camila
- Subjects
Periferia urbana ,Urban outskirts ,Segregation ,Mejoramiento de barrios ,Política ,Social sciences ,CIENCIAS SOCIALES ,Política habitacional ,Neighborhood improvement ,SOCIAL SCIENCES ,Segregación ,Housing policy ,Ciencias sociales ,Chile ,Vivienda social ,Low-income housing ,Political science ,Arquitectura - Abstract
En los últimos decenios la política habitacional chilena ha reducido sustancialmente el número de familias sin casa, pero también ha tenido efectos perversos que es importante analizar con la intención de corregir acciones futuras. El artículo ofrece un panorama de los cien años de política habitacional, de las importantes consecuencias que ésta ha tenido en la configuración de las ciudades chilenas, especialmente de Santiago, y de cómo se presenta actualmente el problema de la vivienda. Esta revisión permite reflexionar sobre los nuevos derroteros que debería tomar la política habitacional para responder mejor a los graves problemas que enfrentan los barrios pobres, considerando que el urbanismo debe apuntar a mejorar la calidad de vida, promoviendo y facilitando la integración social y la superación de la pobreza., This arricie outlines the Chilean housing policy since its beginning, a hundred years ago. It describes the important effects this policy has had on the shaping of Chilean cities, particularly of Santiago, and the housing issues as they currently show up. Even though the housing policy has substantially reduced the housing déficit in the country, it has also had negative effects that are important to acknowledge and analyze so they can be avoided in the future. This discussion allows us to reflect about the new courses of action the housing policy needs to take in order to better respond to the serious problems that affect low-income neighborhoods, keeping in mind that urban planning should focus on improving the quality of life in neighborhoods and cities that promote social integration and help overcoming poverty.
- Published
- 2008
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.