1. Efectividad del uso de Emdogain® en la regeneración tisular periodontal
- Author
-
Gia Brithany Parra-Suarez, Javier Estuardo Sanchez-Sanchez, Aylin Katina Garzón-Aguirre, and Marilyn Gabriela Acosta-Guaman
- Subjects
Derivados de la matriz del esmalte ,Emdogain ,Regeneración de Tejido Guiada Periodontal ,Pérdida Ósea ,Enfermedad periodontal ,Medicine - Abstract
Introducción: las complicaciones de la periodontitis incluyen defectos y lesiones intraóseas en los tejidos periodontales, cuya falta de tratamiento puede resultar en la pérdida dentaria. Por ende, se recurre a la terapia periodontal regenerativa donde una alternativa terapéutica es el uso de proteínas derivadas de la matriz del esmalte como el Emdogain®. Objetivo: describir la efectividad del derivado de la matriz del esmalte en la regeneración periodontal Emdogain®. Método: se realizó una revisión bibliográfica en diversas fuentes de datos digitales como Science Direct, PubMed, Elsevier, Scielo y Proquest. Se incluyeron estudios cualitativos, cuantitativos comparativos y correlacionales, estudios de caso y ensayos clínicos realizados en humanos; se utilizaron palabras clave para la búsqueda. Resultados: el uso de Emdogain® durante un periodo mínimo de seis meses ayuda a reducir la separación entre el margen gingival y la base de la bolsa periodontal uso es más efectivo cuando se combina con raspado y alisado radicular favorece la recuperación del nivel de inserción clínica vertical o la medida de referencia que existe entre los filamentos del tejido conjuntivo gingival y el cemento radicular. Conclusiones: se determinó que la aplicación de Emdogain®, en la terapia periodontal quirúrgica y no quirúrgica es efectiva en la regeneración tisular periodontal. Su protocolo clínico está recomendado en la terapia de desperfectos intraóseos y disminución de la profundidad al sondaje. El Emdogain® en el tratamiento periodontal es efectivo en la regeneración de los defectos periodontales, ya que mejora principalmente la profundidad al sondaje y el nivel de inserción clínica vertical
- Published
- 2024