5 results on '"Sociedades de capital"'
Search Results
2. La segregación de las sociedades de capital
- Author
-
Alcalá Ruiz, Pedro, Pérez Troya, Adoración, Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Jurídicas, and Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Derecho
- Subjects
Derecho español-Segregación ,Sociedades de capital ,Legislación española-Análisis ,Derecho ,Law - Abstract
El objeto de la presente Tesis doctoral es el análisis en profundidad de la segregación de las sociedades de capital. La Tesis aspira a constituir un estudio constructivo de la figura de la segregación en el Derecho español, dando solución fundamentada al cúmulo de cuestiones que han venido empañando la comprensión y utilización en la práctica de esta versátil operación de modificación estructural. Por la prevalente vigencia de las formas societarias capitalistas en el actual tráfico mercantil, hemos limitado el objeto de la Tesis a la segregación de las sociedades de capital y, en particular, a la sociedad de responsabilidad limitada y a la sociedad anónima, aun cuando también haremos referencia al régimen de las sociedades personalistas, de modo puntual, en consonancia con el ámbito subjetivo que delimita la LME. De modo central la Tesis se focaliza en el análisis de la legislación española y se divide en dos grandes partes. La primera, titulada “Aspectos generales de la segregación” analiza la figura de la segregación considerando sus características y funciones propias y, a la vez, distintivas frente a las otras modificaciones estructurales, así como su regulación en el Derecho comparado, en el Derecho de la Unión Europea y la evolución normativa de la segregación en el Derecho español. En la segunda parte, titulada “Régimen jurídico de la segregación de las sociedades de capital” se analizan los concretos aspectos de su régimen jurídico vigente a la luz de la LME.
- Published
- 2022
3. El régimen jurídico de los pactos de socios en las sociedades de capital
- Author
-
Rodríguez Torres, Iaad, Ribas Ferrer, Vicente, and Universidad de Alcalá
- Subjects
Oponibilidad ,Sociedades de capital ,Derecho ,Pactos parasociales ,Enforceability ,Capital companies ,Shareholders´ agreements ,Law - Abstract
El presente trabajo Fin de Máster tiene como objetivo estudiar la realidad jurídica de la figura de los pactos de socios en las sociedades de capital. En efecto, el impulso de este trabajo nace del interés por analizar sus rasgos más característicos, su especial singularidad en lo que respecta a su finalidad, funciones, contenido, eficacia y eventual incumplimiento, abordando los problemas más habituales a los que se enfrenta esta figura que tiene como fin último la regulación de determinados aspectos del funcionamiento y organización de la vida de los socios que lo suscriben., The aim of the present Master's degree work is to study the legal reality of the figure of the shareholders' agreements in capital companies. In fact, the impetus for this work arises from the interest in analyzing its most characteristic features, its special uniqueness in terms of its purpose, functions, content, effectiveness and possible breach, addressing the most common problems faced by this figure whose ultimate aim is the regulation of certain aspects “of the functioning and organization of the life” of the subscribing members., Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado (M155)
- Published
- 2020
4. A propósito de dos importantes y recientes reformas de nuestra legislación mercantil: sociedades de capital y segunda oportunidad
- Author
-
Sáenz García de Albizu, Juan Carlos, Lara González, Rafael, Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho Privado, and Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbide Pribatua Saila
- Subjects
Legislación mercantil ,Sociedades de capital ,Derecho ,Law - Abstract
Este artículo comenta las reformas llevadas a cabo en la legislación mercantil relativas a sociedades de capital y segunda oportunidad. La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo y la Ley y el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social
- Published
- 2015
5. Deberes de los administradores en la Ley de sociedades de capital
- Author
-
Ribas Ferrer, Vicente and Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Jurídicas. Unidad docente Derecho Privado
- Subjects
Oportunidades sociales ,Fiduciary duties ,Duty of diligence ,Contracts ,Company law ,Conflictos de interés ,Derecho de sociedades ,Sociedades de capital ,Ley de sociedades de capital ,Remedie ,Deber de cuidado ,Conflicts of interest ,Deber de buena fe ,Duty of loyalty ,Spanish Companies Act ,Competition ,Sanción del ilícito desleal ,Derecho ,Deber de lealtad ,Duty of good faith ,Use of corporate opportunities ,Competencia ,Deber de diligencia ,Directors’ duties ,Corporations ,Duty of care ,Deberes de fidelidad ,Contratación ,Law ,Deberes de los administradores - Abstract
La primera parte analiza el sistema de deberes de los administradores de las sociedades de capital. A partir del principio general de la buena fe, el sistema se ordena deductivamente a través de la diligencia en las relaciones obligatorias y la fidelidad en las relaciones de colaboración. Con este marco general se puede considerar la construcción de los deberes de fidelidad en las relaciones de gestión de asuntos ajenos. Tales deberes de fidelidad son los deberes de cuidado y de lealtad, aplicables a los administradores como partes de una relación de gestión con la sociedad. Dentro de los deberes de fidelidad también se estudian otros deberes de alcance general para las relaciones de gestión, tales como los deberes de información y de confidencialidad. La segunda parte trata el deber de cuidado de los administradores. Además de estudiar su concepto y sistema, se organiza su contenido obligatorio en relación a los específicos deberes de atención, profesionalidad, prudencia y vigilancia. La tercera parte aborda el deber de lealtad analizando su concepto, supuesto y régimen, así como la sanción del ilícito desleal. Del concepto se derivan sus elementos esenciales, el conflicto de intereses y la actuación en interés social, así como su contenido, la prohibición de actuar en conflicto y el deber de su comunicación. El ámbito objetivo del supuesto estudia el conflicto de interés distinguiendo entre elementos esenciales (oposición de intereses, riesgo de lesión e interés de la sociedad) y elementos eventuales (daño e intencionalidad). El ámbito subjetivo se ocupa fundamentalmente a analizar las operaciones vinculadas, en su vertiente familiar y societaria, junto a otras vinculaciones no reguladas. El contenido del deber examina la prohibición de entrar en conflicto así como el deber de notificarlo por parte del administrador interesado. En la medida que la prohibición tiene carácter relativo, se estudia el proceso de autorización de los conflictos en el seno de la sociedad, tanto en relación a los requisitos necesarios para la autorización, como al procedimiento de autorización por la junta general y por el consejo de administración. A continuación, se consideran conductas típicas o grupos de casos relativos a la contratación, la competencia y el aprovechamiento de oportunidades sociales. La última parte está dedicada a las sanciones del ilícito desleal. En primer lugar, se contemplan los eventuales efectos que puedan tener en el cargo, distinguiendo el régimen de la sociedad anónima del de la sociedad de responsabilidad limitada. A ello le sigue el estudio de los efectos relativos a los acuerdos de autorización irregulares, ya sean de la junta general, ya del consejo de administración. Finalmente se consideran los efectos indemnizatorios y restitutorios, así como los efectos sobre los negocios desleales., The first part analyzes the system of the directors’ duties of the corporations. From the general principle of good faith, the system is ordered deductively through the diligence in the general contracts and the trust in fiduciary relationships. Taking into account this general framework, the managers’ duties can be constructed from the position of a fiduciary relationship. Such fiduciary duties are the duties of care and loyalty, both applicable to directors as part of a management relationship with the company. Among the fiduciary duties also we study other duties of general scope, such as the duties of information and confidentiality. The second part of the article deals with the directors’ duty of care. In addition to studying the concept and system, its core content is organized in relation to specific duties of attention, skill and experience, prudence and vigilance. The third part deals with the duty of loyalty by analyzing its concept, the factual hypothesis and the legal regulation, and the civil consequences of breach of duty. From the concept derive their essential elements, the conflict of interest and the duty to act in the company’s interest. From the concept also we found the duty to avoid conflicts of interest and the duty to declare interest. Studying the conflict of interest we distinguish the essential elements (conflict, risk of damage and company’s interest) from the potential components (damage and intention). The subjective scope is primarily concerned to analyze related transactions and persons connected with a director, where family and corporate, along with other related persons not legally recognized by law. Regarding the content of the duty, we examine the duty to avoid conflicts of interest and the duty to disclose the interest. To the extent that the nature of the duty is not an outright prohibition, we study the process of authorization of conflicts by the company bodies, both in relation to the requirements for the approval and the authorization procedure by the general meeting and the board of directors. Then we consider typical group of cases relating contracts, competition and the use of corporate opportunities. The last part is devoted to the civil consequences of breach of duties. First, we review the possible effects that the conflict may have in the office, distinguishing the regime between corporations and limited liability companies. This is followed by the study of the effects on irregular authorization, whether from the general meeting or the board of directors. Finally we consider the liability and restitution effects, and if the arrangement or contracts are voidable at the instance of the company.
- Published
- 2012
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.