26 results on '"Reformas constitucionales"'
Search Results
2. Retos para fortalecer al Ombudsman a través de las reformas constitucionales
- Author
-
María José Bernal Ballesteros, Enrique Cruz Martínez, and Natalia López Almeida
- Subjects
Ombudsman ,Derechos Humanos ,Reformas constitucionales ,Sistema no jurisdiccional ,Law - Abstract
El fortalecimiento del sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos resulta importante para garantizar la salvaguarda de estas prerrogativas en el Estado mexicano a través de los ombudsman. El presente estudio ofrece una breve revisión a las reformas constitucionales hechas al apartado B del artículo 102 constitucional para conocer la evolución que ha tenido el sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos en México, y de esta manera identificar los retos y obstáculos que se vislumbran para que estos organismos continúen consolidándose.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
3. Reformas Constitucionales Inconstitucionales: Los límites al poder de reforma Unconstitutional. Constitutional Amendments. The Limits of Amendment Powerserechos. Serie intermedia de teoría Jurídica N. 28
- Author
-
ROZNAI, YANIV and ROZNAI, YANIV
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. Reforma y desmembramiento constitucional. Temas de Derecho Publico N. 105
- Author
-
ALBERT, RICHARD, BELTRÁN, ANDRÉS MAURICIO GUTIÉRREZ, Traducción de, ALBERT, RICHARD, and BELTRÁN, ANDRÉS MAURICIO GUTIÉRREZ
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. Constituyentes y Constituidas: Sexualidad y Reproducción en las Reformas Constitucionales de Argentina (1994) y Bolivia (2009)
- Author
-
Maria Eugenia Monte and Leticia Gavernet
- Subjects
sexualidad y reproducción ,derechos sexuales y reproductivos ,ciudadanía sexual ,reformas constitucionales ,constitucionalismo latinoamericano ,estudios socio-jurídicos feministas. ,Sociology (General) ,HM401-1281 ,Law - Abstract
El artículo tiene por objeto el análisis de la regulación de la sexualidad y la reproducción en la reforma constitucional Argentina -1994- y en comparación con la reforma constitucional de Bolivia -2009-. El recorte analítico responde a dar cuenta de la incorporación de los derechos sexuales y reproductivos en la última reforma constitucional en Argentina junto a la potencialidad comparativa con la última reforma constitucional boliviana que incorporó modificaciones más sustanciales en la materia.
- Published
- 2015
6. Constitución política de Colombia. Concordancias, referencias, índice analítico. 9ª Edición
- Author
-
CASTRO, JAIME and CASTRO, JAIME
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
7. Lecciones de Derecho Constitucional I
- Author
-
HENAO, MAGDALENA CORREA, PATINO, NÉSTOR OSUNA, CLEVES, GONZALO RAMÍREZ, HENAO, MAGDALENA CORREA, PATINO, NÉSTOR OSUNA, and CLEVES, GONZALO RAMÍREZ
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
8. Florentino González, el constitucionalismo del siglo xix y la Procuraduría General de la Nación.
- Author
-
MALAGÓN PINZÓN, MIGUEL
- Subjects
- *
CONSTITUTIONALISM , *CONSTITUTIONAL law , *LAW , *HISTORY - Abstract
This article shows the American influence on the General Solicitor in Colombia during the xix century. For this purpose we study the roll of one of the most important authors in Colombian constitutionalism: Florentino Gonzalez. Then this work studies other authors and their projects related to the Colombian General Solicitor. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2017
9. Ética de la responsabilidad moral del ser humano. Un fundamento evolucionista de la naturaleza humana y su correlación con los Derechos Humanos
- Author
-
Sandra Julia Bernal Crespo
- Subjects
reformas constitucionales ,control constitucional ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
No obstante las diversas críticas de que ha sido objeto, la Constituciónde 1991 refleja las aspiraciones del momento en que se gestó; suevolución posterior ha estado marcada por la jurisprudencia de la CorteConstitucional, la cual se ha visto orientada por valores y la búsquedade principios que superan su texto, por lo que la construcción de unnuevo mapa constitucional en el país impone la necesidad de unareforma estructural de éste ente con objeto de limitar de maneraprudente sus atribuciones y el acceso a su jurisdicción. De igualmanera, es el momento oportuno para adelantar reformas vigorosas ala Carta de 1991 que permitan la reestructuración de los partidospolíticos y el proceso electoral, el establecimiento de la disolución delCongreso como mecanismos para intermediar mediante la intervenciónpopular, los conflictos entre entre ejecutivo y legislativo, el estableci-miento de límites al Congreso frente a la modificación de iniciativas dereforma constitucional y una serie de disposiciones transitorias quepermitan abrir el camino para el fortalecimiento institucional delEstado pero, al mismo tiempo, que faciliten la posibilidad de adelantarprocesos de paz
- Published
- 2002
10. Reflexiones sobre un nuevo mapa constitucional
- Author
-
Matthias Herdegen
- Subjects
reformas constitucionales ,control constitucional ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
No obstante las diversas críticas de que ha sido objeto, la Constituciónde 1991 refleja las aspiraciones del momento en que se gestó; suevolución posterior ha estado marcada por la jurisprudencia de la CorteConstitucional, la cual se ha visto orientada por valores y la búsquedade principios que superan su texto, por lo que la construcción de unnuevo mapa constitucional en el país impone la necesidad de unareforma estructural de éste ente con objeto de limitar de maneraprudente sus atribuciones y el acceso a su jurisdicción. De igualmanera, es el momento oportuno para adelantar reformas vigorosas ala Carta de 1991 que permitan la reestructuración de los partidospolíticos y el proceso electoral, el establecimiento de la disolución delCongreso como mecanismos para intermediar mediante la intervenciónpopular, los conflictos entre entre ejecutivo y legislativo, el estableci-miento de límites al Congreso frente a la modificación de iniciativas dereforma constitucional y una serie de disposiciones transitorias quepermitan abrir el camino para el fortalecimiento institucional delEstado pero, al mismo tiempo, que faciliten la posibilidad de adelantarprocesos de paz
- Published
- 2002
11. El control constitucional en el trópico
- Author
-
Hugo Palacios Mejía
- Subjects
Estado social de derecho ,Control constitucional ,Reformas constitucionales ,Análisis económico del derecho ,Law - Abstract
Propósito. El control constitucional sobre los actos legislativos y las leyes es un instrumento excelente para hacer el Estado de Derecho. Pero en Colombia ha adquirido cierta hipertrofia tropical, por razón de las características de la acción y el proceso de inconstitucionalidad, y por vitud de la jurisprudencia de la primera Corte Constitucional. Esa hipertrofia magnifica los problemas de todo control constitucional; hace que los "grupos de presión" encuentren muy atractivo y fácil "capturar" la Corte; y que las sentencias de la Corte se conviertan en una fuente de "ineficiencias" en el sistema económico. Este documento explica esos problemas y presenta algunas sugerencias de reforma constitucional para superarlos.
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
12. Autonomía, competencias y recursos de las entidades territoriales en la Constitución. Historia del acto legislativo No.1 (30 de Julio de 2001)
- Author
-
Francisco Piedrahíta Plata
- Subjects
Entidades territoriales ,Reformas constitucionales ,Acto legislativo no.1/2001 ,Constitución ,Autonomía ,Participación en los ingresos ,Law - Abstract
La gran innovación de la Constitución Colombiana de 1991 en el campo de la Organización Territorial fue la introducción del concepto de autonomía para las Entidades Territoriales. Y no lo hizo de cualquier manera: el artículo primero definió a Colombia como "...República unitaria, descentralizada, con autonomíade sus entidades territoriales...". Además, el art. 287 aclaró el significado de esa autonomía: "Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses y dentro de los límites de la Constitución y la Ley. En tal virtud tendrán los iguientes derechos: 1. Gobernarse por autoridades propias. 2. Ejercer las competencias que les correspondan. 3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 4. Participar en las rentas nacionales". Varios artículos del Título XI, sobre Organización Territorial, inician el desarrollo de los tres primeros de estos derechos. En el Título XII, sobre el régimen económico y de la hacienda pública, el art. 338 consagra el derecho de Asambleas y Concejos para imponer tributos; y los arts. 356, 357, 358, 360 y 361 dan cuerpo al cuarto derecho, el de participar en las rentasnacionales.
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
13. Regímenes electorales en América Latina, el Caribe y Europa Oriental
- Author
-
Oscar Delgado-Sánchez
- Subjects
derecho electoral ,normativa electoral ,reformas constitucionales ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Published
- 2010
14. Mutaciones del presidencialismo. La transformación del poder presidencial en Colombia (1974-2018)
- Author
-
Ana Catalina Arango Restrepo
- Subjects
Hyper-presidentialism ,Sociology and Political Science ,reformas constitucionales ,mutaciones ,constitutional reforms ,Hiperpresidencialismo ,mutations ,Law - Abstract
Resumen En la discusión sobre el desempeño de los sistemas presidenciales ha pasado desapercibida la gran capacidad de mutar que estos pueden desarrollar para resistirse a las reformas constitucionales que intentan reducir la concentración de poderes en cabeza del ejecutivo. A través de una descripción de las reformas aprobadas en Colombia entre 1974 y 2018, esta investigación pone en evidencia cómo éste consigue adaptarse a estos cambios para continuar ocupando una posición preponderante que le permite tomar las decisiones políticas más importantes, invadiendo e incluso anulando, las competencias y contrapesos ejercidos por el congreso y las demás instituciones. El análisis de este fenómeno puede ayudar a explicar por qué, pese a la variedad de reformas implementadas, no ha sido posible desplazar el sistema colombiano de un “hiperpresidencialismo” hacia una forma moderada de presidencialismo, además de abrir una puerta para evaluar evidencias de este mismo fenómeno en los regímenes de la región. Abstract The ability of presidential systems to mutate and resist constitutional reforms that reduce the concentration of executive powers has gone unnoticed in the discussion about the performance of these forms of government. Through a description of the constitutional reforms approved in Colombia between 1974 and 2018, this research shows how the executive manages to adapt to these changes to continue occupying a preponderant position that allows him to make the most important political decisions, invading and nullifying the competences and counterweights exercised by the other institutions. The analysis of this phenomenon can help explain why it has not been possible to displace the Colombian system from a “hyper-presidentialism” towards a moderate form of presidentialism.
- Published
- 2019
15. Justicia y democracia
- Author
-
López, Luisa Fernanda García, Editora académica and López, Luisa Fernanda García
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
16. La constitución de la democracia
- Author
-
Colón-Ríos, Joel I., Muñoz, Graciela Rivera, Traductora, Colón-Ríos, Joel I., and Muñoz, Graciela Rivera
- Published
- 2013
17. Guerra irregular y constitución: garantismo judicial de la corte constitucional Colombiana
- Author
-
Viridiana Molinares Hassan
- Subjects
reformas constitucionales ,Sociology and Political Science ,media_common.quotation_subject ,Common law ,control of constitutionality ,State constitutional irregular war ,Estado constitucional ,Judicial activism ,State (polity) ,Constitutional court ,control constitucional ,control de constitucionalidad ,constitutional amendments ,media_common ,Presidential system ,Legislature ,constitutional review ,constitutional development ,Democracy ,desarrollo constitucional ,Geography ,guerra irregular ,Law ,Political violence ,judicial activism ,activismo judicial - Abstract
ResumenPresentamos un análisis de los precedentes jurisprudenciales desarrollados por la Corte Constitucional Colombiana en el proceso de revisión de tres proyectos de reforma constitucional, de iniciativa gubernativa, legislativa y popular, promovidos entre 2002 y 2010 orientados a la materialización del programa de gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe vélez, y a la consagración constitucional de la figura de reelección presidencial de manera inmediata, por tres períodos consecutivos.La reelección inmediata propiciaba la continuidad en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y su programa de gobierno: Política de Seguridad Democrática (PSD), cuyo objetivo fue alcanzar la paz mediante la declaratoria de guerra al grupo guerrillero fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Nuestro propósito es instrumentalizar y poner en evidencia las tres iniciativas para describir el desarrollo constitucional colombiano, inmerso en procesos de violencia política contra el Estado y desde el Estado y, el equilibrio que ha ejercido la Corte Constitucional (Corte) desde un marcado garantismo judicial.Abstractwe present an analysis of case law developed by the Colombian Constitutional Court in the review of three proposed constitutional amendments, initiative gubernatorial, legislative and popular, promoted between 2002 and 2010 to constitutionally enshrine the figure of an immediate presidential reelection, for three consecutive terms.This figure favored the continuity in the government of Alvaro Uribe and his program of government: Democratic Security Policy (DSP), whose objective was to achieve peace through the declaration of war against the guerrilla group Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC).Our purpose is to implement and bring out the three initiatives to describe the Colombian constitutional development, immersed in processes of political violence against the State and the State, and the balance that has served the Constitutional Court (Court) from a strong judicial activism.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
18. From cooperation as a problem to cooperation as a possibility. The legislative production in governments without majority. The case of the state of Morelos
- Author
-
Luis Sánchez Romero
- Subjects
reformas constitucionales ,Morelos ,Derecho ,Constitution ,media_common.quotation_subject ,Welfare economics ,constitutional reforms ,cooperation ,cooperación ,Politics ,Negotiation ,Geography ,State (polity) ,Law ,Governments without majority ,gobiernos sin mayoría ,media_common - Abstract
La literatura sobre gobiernos sin mayoría sigue consignando el problema de lograr acuerdos entre partidos políticos, por lo que se hace pertinente volver la mirada a la realidad que permite tales afirmaciones. Este es un ejercicio en tal sentido. Específicamente, se realiza en esta contribución el seguimiento de las reformas a la Constitución del estado de Morelos desde 1930, para contrastarlas con la integración de los grupos parlamentarios en el Congresolocal, y averiguar si hay correlación entre sus fluctuaciones y la cantidad de reformas constitucionales. Se ha optado por centrar la atención en dichas reformas porque implican un mayor ejercicio de negociación y de construcción de acuerdos que el necesario para adicionar o reformar alguna otra ley o reglamento. The literature on governments without majority continues recording the problem ofachieving agreements between political parties, so it is pertinent to take a look at thereality that enables such statements. This is an exercise in this regard. Specifically, inthis contribution is made the follow-up of the reforms to the Constitution of the stateof Morelos since 1930, to contrast them with the integration of parliamentary groupsin the local Congress, and find out if there is a correlation between its fluctuations andthe amount of constitutional reforms. It has been chosen to focus the attention on suchreforms since they involve a greater exercise of negotiation and building agreements thanthe necessary one to add or amend any other law or regulation.
- Published
- 2015
19. Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana
- Author
-
Restrepo Restrepo, Juan Cristóbal
- Subjects
historia constitucional ,reformas constitucionales ,Constitution 1991 ,Century XIX ,constitutional reforms ,Constitución 1991 ,derecho y política ,Colombia ,constitutional law ,Autoritarismo ,Decreto Orgánico de la Dictadura 1828 ,Constitution 1821 ,constitutional history ,Constitution 1863 ,Constitution 1886 ,autoritarism ,Politics ,Política, Derecho ,colombian constitutonalism ,derecho constitucional ,Constitución 1886 ,Constitución 1821 ,Constitutional lawsuit ,Constitucionalismo colombiano ,Constitución 1863 ,Organic decree law's dictatorship 1828 ,procesos constitucionales siglo XIX ,Law ,law and politics - Abstract
Una de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna "fidelidad al derecho y el respeto por las normas jurídicas", lo cual se refuerza con la idea del apego a la democracia y sus instituciones. Sin duda es una situación que contrasta dramáticamente con las crisis políticas y partidistas y los permanentes cambios constitucionales y legales que se padecen. Lo anterior permite una aproximación al denominado uso autoritario del derecho como fruto de la imposición de la política sobre el derecho; de la personalidad de quien encarna una institución para el colectivo por encima de la institución encarnada; de la voluntad de quien gobierna sobre el teórico mandato constituyente de los gobernados; y del rito que oculta los poderosos intereses. Para develar lo anterior, el artículo hace un recorrido por dos procesos constituyentes del siglo XIX que configuraron el régimen político y cuyas constantes, parafraseando a Hernando Valencia Villa, se han perpetuado y han resistido, desde lo alto, el cambio. Tal vez 1991 abrió algunas rendijas, pero solo el tiempo, el largo tiempo, lo podrá evidenciar. One optimistic expression that hides one of the most recurrent political phenomena in Colombian history was uttered by constitutionalist lawyer Diego Uribe Vargas: eternal "loyalty to the law and respect for juridical norms", reinforced by the idea of affection for democracy and its institutions. This situation contrasts dramatically with the political and partisan crises and the perennial constitutional and legal changes, which allows for an approximation to the so-called authoritarian use of the law as a consequence of the predominance of politics over the law; of the personality of whoever represents an institution and the will of whoever rules, over the theoretical constitutional mandate, of the rite that hides powerful interests. In order to unveil the phenomenon mentioned above, this article reviews two constitutional processes of the 19th century that shaped the political regime and whose permanent features, paraphrasing Hernando Valencia Villa, have perpetuated themselves and have resisted any change from above. Perhaps 1991 cracked the system to a certain extent but only time, the long time, could make it evident.
- Published
- 2013
20. Reflexiones sobre un nuevo mapa constitucional
- Author
-
Matthias Herdegen
- Subjects
Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,reformas constitucionales ,K1-7720 ,control constitucional ,Law - Abstract
No obstante las diversas críticas de que ha sido objeto, la Constitución de 1991 refleja las aspiraciones del momento en que se gestó; su evolución posterior ha estado marcada por la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la cual se ha visto orientada por valores y la búsqueda de principios que superan su texto, por lo que la construcción de un nuevo mapa constitucional en el país impone la necesidad de una reforma estructural de éste ente con objeto de limitar de manera prudente sus atribuciones y el acceso a su jurisdicción. De igual manera, es el momento oportuno para adelantar reformas vigorosas a la Carta de 1991 que permitan la reestructuración de los partidos políticos y el proceso electoral, el establecimiento de la disolución del Congreso como mecanismos para intermediar mediante la intervención popular, los conflictos entre entre ejecutivo y legislativo, el establecimiento de límites al Congreso frente a la modificación de iniciativas de reforma constitucional y una serie de disposiciones transitorias que permitan abrir el camino para el fortalecimiento institucional del Estado pero, al mismo tiempo, que faciliten la posibilidad de adelantar procesos de paz. Abstract Although 1991 Constitution has received a lot of criticism, it reflects the aims at the moment in which it was created. Its further evolution has been marked by the jurisprudence of the Constitutional Court, which has been oriented by values and the search of principles surpassing its text. All this has made the construction of a new constitutional map mandatory along with a structural reform of this Court aiming at limiting its attributions in a prudent way and the access to its jurisdiction. In a same way, this is the exact moment for beginning vigorous reforms to the 1991 Constitution, which permit to restructure the political parties and the electoral process, to establish the dissolution of the Congress as a mechanism to mediate–through popular intervention– the conflicts between the executive and the legislative powers, to establish limits to the Congress in front of the modifications of the indicatives of constitutional reforms and a series of temporary dispositions which allow to open the way for the institutional strengthening of the State, but at the same time to ease the possibility of carrying out peace processes.
- Published
- 2011
21. Ética de la responsabilidad moral del ser humano. Un fundamento evolucionista de la naturaleza humana y su correlación con los Derechos Humanos
- Author
-
Sandra Julia Bernal Crespo
- Subjects
Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,reformas constitucionales ,K1-7720 ,control constitucional ,Law - Abstract
La evolución del ser humano como individuo social se logra a partir del establecimiento de los ideales de igualdad y la prevalencia de sentimientos como el afecto, la amistad, el amor, la cooperación y la solidaridad sobre los instintos tales como la dominación, la jerarquía, el no reconocimiento y la intolerancia, lo que le permitió concebir a los demás como el «otro yo». Este acto de conciencia permitió crear una moral que inspiró la formación de lo social, basado en el carácter libre, autónomo e igual de los individuos. Dentro de esta concepción surgen los derechos humanos como universales y superiores a cualquier orden cultural. Abstract The human being evolution as a social individual is achieved starting from the establishment of the ideals of equality and the prevalence of feelings such as affection, friendship, love, cooperation and solidarity over the instincts such as domination, hierarchy, non-recognition and intolerance. These allow the human being to conceive others as “the other self”. This conscious act enabled to create a moral which inspired the formation of the social, based upon the free, autonomous and equal character of individuals. In this conception human rights arise as universal and superior to any other cultural order.
- Published
- 2011
22. LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE CHILE
- Author
-
Sergio Carrasco Delgado
- Subjects
Derecho Constitucional ,Sociology and Political Science ,Historia Constitucional de Chile ,Reformas constitucionales ,Régimen político ,Opinión pública ,Sistema de gobierno presidencial ,Sistema electoral ,Sufragio ,Law - Abstract
El presente trabajo analiza la evolución en sus aspectos principales del régimen político y de la situación electoral en Chile, ocurrida en los recientes treinta años. Precedido por los antecedentes históricos pertinentes trata de lo sustancial en la Constitución Política de la República de Chile de 1980, en los triples aspectos de normas originales, reformadas y su aplicación. En especial se refiere al sistema de gobierno presidencial y sus matices, a los partidos políticos y a las tendencias que han modificado el desarrollo de la situación electoral chilena. Formulando, finalmente, las conclusiones que derivan del estudio efectuado.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
23. LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE CHILE 1976-2005
- Author
-
Humberto Nogueira Alcalá
- Subjects
Derecho Constitucional ,Sistema de jurisdicción constitucional ,Sociology and Political Science ,Reformas constitucionales ,Sistema de partidos políticos ,Régimen político ,Evolución Constitucional de Chile ,Sistema electoral ,Law ,Derechos fundamentales - Abstract
En el presente trabajo se realiza un análisis descriptivo de la evolución política y constitucional de Chile en el periodo 1976-2005, una vez ya desarrollado el Golpe de Estado encabezado por las Fuerzas Armadas, considerando la institucionali-zación del régimen autoritario militar, el establecimiento de la Constitución de 1980 y la evolución del régimen hasta 1988, fecha en que el Jefe de Estado, General Augusto Pinochet pierde el plebiscito y debe negociar con la disidencia, una transición pactada hacia la democracia que incluye un importante paquete de reformas constitucionales. Se continúa con la evolución del sistema institucional desde la instalación de los gobiernos democráticos desde marzo de 1990 hasta 2005, como las principales reformas constitucionales del periodo que concluye con la gran reforma de 2005, que elimina los últimos enclaves autoritarios de la Constitución. Se analizan el sistema de gobierno, de partidos y el sistema electoral, la evolución del sistema de jurisdicción constitucional y el sistema de derechos fundamentales.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
24. Constitución Política de Colombia (comentada y concordada) e historia constitucional colombiana
- Author
-
Hernán Alejandro Olano García
- Subjects
Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,Reformas constitucionales ,Colombia -- Jurisprudencia ,K1-7720 ,Colombia -- Constitución ,Law - Abstract
Aparece con el patrocinio del Concejo de Santa Fe de Bogotá, la cuarta edición en 600 páginas, del libro "Constitución Política de Colombia (Comentada y Concordada) e Historia Constitucional Colombiana", del profesor Hernán Alejandro Olano Gárcia, titular de esa cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana.
- Published
- 1999
25. ¿Puede ser objetado un acto reformatorio de la Constitución?
- Author
-
Luis Ospina Vásquez
- Subjects
reformas constitucionales ,poder ejecutivo ,sanción ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
¿Puede ser objetado un acto reformatorio de la Constitución?
- Published
- 1923
26. Reformas estructurales, reforma del Estado y democratización en México (1982-2009)
- Author
-
Héctor Zamitiz Gamboa
- Subjects
reformas constitucionales ,Presidential system ,México ,media_common.quotation_subject ,Political structure ,Política ,Modernization theory ,Decentralization ,Democracy ,Power (social and political) ,Politics ,Law ,Political science ,Political economy ,democratización ,Spite ,reforma política ,acuerdo político ,media_common - Abstract
El artículo explica el ciclo de reformas económicas y políticas impulsadas los últimos treinta años en México, en el que destacan las dificultades de la modernización del país, el desfase de dichas reformas y sus implicaciones en los ámbitos económico y político. A pesar de que las transformaciones representaron un cambio político sin precedentes, no ha sido posible la descentralización del poder político. Por ello, analiza las características de la transición mexicana que se considera incompleta, con una alternancia en el poder presidencial que evidenció las debilidades constitucionales en la estructura política.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.