43 results on '"Tribunal Supremo"'
Search Results
2. La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y su incidencia en la conformación del delito de Injurias. Parte II (1928-1978).
- Author
-
de Benito Fraile, Emilio Javier
- Abstract
Copyright of Cuadernos de Historia del Derecho is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Discapacidad visual grave como lesión determinante de gran invalidez y posibilidad incierta de recuperación Comentario a la STS/SOC 469/2022, de 24 de mayo (recud. 2427/2019).
- Author
-
Cavas Martínez, Faustino
- Subjects
SOCIAL security ,EVERYDAY life ,BLINDNESS ,DISABILITIES ,CERTAINTY ,VISUAL acuity - Abstract
Copyright of Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum is the property of Ediciones Laborum S.L. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
4. Trabajadores de la economía gig en la Unión Europea: hacia un cambio en su clasificación jurídica.
- Author
-
Kerikmäe, Tanel and Kajander, Aleksi
- Subjects
- *
GIG economy , *JUSTICE administration , *DIGITIZATION , *APPELLATE courts , *COVID-19 pandemic , *LABOR laws , *LABOR market , *JURISPRUDENCE - Abstract
While the classification of gig economy workers under European labour law has been controversial for many years, the COVID-19 pandemic made it a priority. The role of the gig economy has changed: from being an employment option that provides supplementary income, it has become many people's main income source, which is why the European Union (EU) announced its intention to address this issue. In 2021, there was intense activity around gig economy jurisprudence across Europe, with supreme courts in several member states making judgements and new laws classifying the participants in this sector of the labour market. This paper draws on three case studies - from the UK, the Netherlands and Spain - to explore recent developments in gig economy jurisprudence and to draw conclusions for the future. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. VEINTE AÑOS DE TERRORISMO YIHADISTA A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL Y DEL TRIBUNAL SUPREMO (desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2020).
- Author
-
Núñez Fernández, José
- Subjects
ARREST ,CRIMINAL records ,CRIME ,CONSTITUTIONAL courts ,PRISON sentences ,TERRORIST organizations ,TERRORISM - Abstract
Copyright of Revista de Derecho Penal y Criminologia is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
6. A VUELTAS CON LA DISPENSA DEL DEBER DE DECLARAR DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO 389/2020, DE 10 DE JULIO.
- Author
-
de la Herrán Ruiz-Mateos, Sergio
- Published
- 2020
7. El puzle de la casación civil en España: la casación civil común. Análisis lege data y propuestas de mejora lege ferenda.
- Author
-
Ordeñana Gezuraga, Ixusko
- Subjects
- *
CITIZENSHIP , *APPELLATE courts , *JURISPRUDENCE , *CONSTITUTIONS , *JUSTICE administration , *CIVIL law , *CIVIL procedure - Abstract
Despite being a very important institution for the Spanish legal system, doctrine censures especially civil cassation. This serious and continuous criticism leads us to ask ourselves whether this remedy is really so badly ordered in our Law or researchers or specialists of the matter are insatiable. Distinguishing, within the framework of the State of Autonomies that configures the Spanish Constitution, between common and regional cassation, the following lines seek to combine objective and critical analysis of the first in all its elements and consequences, seeking to improve the right to effective judicial protection of citizenship. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
8. LA NUEVA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN RELACIÓN CON EL CÁLCULO DE LAS SANCIONES EN MATERIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA.
- Author
-
FRAGA, MANUEL VÉLEZ and LAPRESTA BIENZ, ANA RAQUEL
- Subjects
- *
FINES (Penalties) , *GOVERNMENT agencies , *ECONOMIC sanctions , *ACTIONS & defenses (Law) - Abstract
On 29 January 2015, the Spanish Supreme Court issued a judgment that put an end to a dispute between the Spanish National Markets Competition Commission (CNMC) and the Spanish National High Court (Audiencia Nacional) on the applicable criteria to calculate fines for breaches of competition law. The debate focused on the interpretation of the maximum percentages established in article 63 of Law 15/2007 of 3 July on Competition. On the basis of the proportionality principle, the Supreme Court held that: (i) the 10% limit on the annual turnover of a sanctioned company as stipulated in article 63.1 of Law 15/2007 (or 5% or 1% depending on the seriousness of the infringement) is the maximum sanction; and (ii) this percentage must be calculated over a company's total annual turnover. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2015
9. El Derecho Penal como instrumento para combatir la violencia en el seno de la pareja o expareja
- Author
-
Ruiz Alastruey, Daniel, Nicolás Jiménez, María Pilar, F. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES, EKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F., Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas + Derecho, and Gradu Bikoitza: Enpresen Administrazio eta Zuzendaritza + Zuzenbidea
- Subjects
violencia de género ,Tribunal Supremo ,instrumentos normativos internacionales ,Ley contra la violencia de género ,Código Penal ,normativa ,jurisprudencia ,Tribunal Constitucional - Abstract
El presente Trabajo de Fin de Grado lleva a cabo un análisis de la normativa actual en materia de violencia de género, conformada por la Ley contra la Violencia de Género, principalmente, y por los distintos instrumentos normativos internacionales, como el Convenio de Estambul. Posteriormente, se realiza un estudio exhaustivo jurisprudencial a través de las sentencias del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo desde la entrada en vigor de la Ley contra la Violencia de Género, aportando, asimismo, opinión doctrinal sobre dichas resoluciones judiciales. Finalmente, se analiza el fenómeno de la violencia en el seno de la pareja o expareja desde una perspectiva global, tratando de dilucidar si las medidas llevadas a cabo por el legislador, entre ellas las afectantes al Código Penal, son proporcionales y efectivas de cara a acabar con esta problemática. Por último, se marcarán posibles pautas a seguir por el legislador sobre los siguientes pasos normativos a dar en este ámbito.
- Published
- 2021
10. Decálogo jurisprudencial español sobre derecho de acceso a la información pública
- Author
-
Alicia González Moro, Pablo Cruz Mantilla De Los Ríos, Ana Galdámez Morales, Eloísa Pérez Conchillo, Javier Sierra Rodríguez, and Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional
- Subjects
Case law ,Limits ,Tribunal Supremo ,causas de inadmisión ,Right to access ,General Medicine ,General Chemistry ,Derecho de acceso ,límites ,Grounds for inadmissibility ,Límites ,Jurisprudencia ,Causas de inadmisión ,Supreme Court ,jurisprudencia - Abstract
espanolEl numero de reclamaciones que llegan al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno derivadas de la negativa de las diferentes administraciones publicas a conceder el acceso a la informacion se ha incrementado notablemente en los ultimos anos. Esto ha dado lugar a un consecuente aumento de litigios que terminan resolviendose en los tribunales, cuyos pronunciamientos han suscitado cuestiones de interes casacional sobre las que el Tribunal Supremo esta construyendo su doctrina jurisprudencial. En este articulo se analiza el contenido mas destacado de las ultimas sentencias dictadas en casacion junto a uno de los primeros pronunciamientos sobre reparto competencial del Tribunal Constitucional. El resultado final es un trabajo estructurado en torno a las principales aristas y vertientes del derecho de acceso a la informacion: ambito material y temporal de la Ley de Transparencia, regimenes especiales, tramitacion de las solicitudes de acceso, aplicacion de los limites y operatividad de las causas de inadmision. Todas ellas, son cuestiones de suma importancia para cuya interpretacion resulta determinante el criterio de la jurisprudencia. EnglishIn recent years, the number of complaints resolved by the Council for Transparency and Good Governance following the refusal of the different public administrations to grant access to information has increased notably. This has led to a consequent rise in case law rulings and cassation appeals. This article analyses the latest rulings of the Spanish Supreme Court and one of the first pronouncements of the Constitutional Court on the distribution of powers. The final result is a study structured around the main aspects of the right to access information: material and temporal scope of the Law of Transparency, special regimes, processing of requests for access and application of limits and grounds for inadmissibility. Case law is decisive for the interpretation of all these important issues.
- Published
- 2021
11. La innecesaria regulación laboral de los trabajadores que prestan sus servicios en plataformas de digitales. Una cuestión inacaba
- Author
-
María del Carmen Macías García
- Subjects
Ttrabajo en plataformas ,Jurisprudence ,Tribunal Supremo ,Presunción de laboralidad ,Jurisprudencia ,Supreme Court ,Work on platforms ,Presumption of employment - Abstract
A raíz de la última sentencia del Tribunal Supremo que declara laboral por cuenta ajena la relación de los trabajadores que prestan sus servicios para plataformas digitales parece que se ha dado respuesta a la -inexistente- duda sobre la laboralidad que rodean estos repartidores. Tanto es así que el Gobierno ha aprobado, ex profeso, el RD-Ley 9/2021 que introduce la presunción de laboralidad de estos trabajadores. Sin embargo, y teniendo en cuenta los antecedentes jurisprudenciales de nuestro Alto Tribunal en cuestiones similares, nos preguntamos si era necesario dilatar tanto esta cuestión en el tiempo o por el contrario se podría desde un inicio, y sin vacilaciones, haber zanjado la cuestión optando, como es de justicia, y así se viene reiterando en concretar que dicha prestación de servicios se ajusta a la relación laboral por cuenta ajena definida por la norma. Intentaremos, por tanto, dar respuesta a dicha cuestión mediante el análisis de la legislación, la jurisprudencia y la forma de trabajar que presentan dichas empresas, This paper study an issue related with the solidarity principle which would have to rule the relationships between the society members. It is analysed how this principle might be effective through different means of economic support to the most unfavoured. This could be materialized through tax benefits or through public expenditure programmes as fundamental right to perceive economic resources according to the law
- Published
- 2021
12. Características y problemática del recurso de casación contencioso-administrativo
- Author
-
Aguilera Pastor, Estefanía, García Ureta, Agustín María, F. DERECHO - S. BIZKAIA, and ZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
- Subjects
tribunal supremo ,recurso de casación ,Interés casacional objetivo ,jurisprudencia ,inadmisión - Abstract
[ES]Con la LO 7/2015, de 7 de julio, se lleva a cabo una importante reforma legislativa la cual modificó completamente el recurso de casación contencioso-administrativo recogido en la LJCA. El nuevo modelo de casación, se fundamenta en el interés casacional objetivo que pueda o no apreciar la Sala 3ª del TS, a la hora de decidir si el mencionado recurso es admitido a trámite o no. En este trabajo se pretende hacer un recorrido histórico hasta llegar al actual modelo de casación, las características de dicho recurso y su desarrollo normativo, haciendo especial hincapié en la importancia dada a la formación de jurisprudencia y la discrecionalidad que se le atribuye al tribunal para la admisión del recurso de casación, así como las posibles consecuencias que esto acarrea.
- Published
- 2021
13. Illegally obtained evidence in the procedure. A jurisprudential perspective
- Author
-
Blanco Jiménez, Marina and Bujosa Vadell, Lorenzo Mateo
- Subjects
jurisprudence ,Tribunal Supremo ,derivative evidence ,prueba derivada ,Tribunal Constitucional ,prueba ilícita ,5605.04 Derecho Constitucional ,5605.05 Derecho Penal ,Constitutional Court ,5602.03 Filosofía del Derecho ,Supreme Court ,jurisprudencia ,illegally obtained evidence - Abstract
Trabajo de fin de Grado. Grado en Derecho. Curso académico 2020-2021., [ES] Dentro del conjunto que compone la fase probatoria, hay un aspecto muy relevante, la conocida como prueba ilícita. Esta consiste en declarar nulas todas aquellas pruebas que hayan sido obtenidas vulnerando derechos fundamentales. De esta prueba ilícita surge el desarrollo de este trabajo, y centrándose, concretamente, en la perspectiva jurisprudencial de la prueba ilícita, es decir, ver como los tribunales han ido evolucionando en su propia jurisprudencia a este respecto desde que la prueba ilícita fue introducida en nuestro ordenamiento jurídico. Con ello se podrán ver los puntos controvertidos, y los consecuentes debates doctrinales, que ha generado esta evolución al contradecir, no solo su propia jurisprudencia, sino también la de otros tribunales., [EN] Within the group that makes up the evidentiary phase, there is a very relevant aspect, known as illegally obtained evidence. This consists of declaring void all the evidence that has been obtained violating fundamental rights. From this illegally obtained evidence arises the development of this work, and focusing, specifically, on the jurisprudential perspective of the illegally obtained evidence, that is, to see how the courts have evolved in their own jurisprudence in this regard since the illegally obtained evidence was introduced in our legal system. With this, it will be possible to see the controversial points, and the consequent doctrinal debates, that this evolution has generated by contradicting, not only its own jurisprudence, but also that of other courts.
- Published
- 2021
14. La situación del impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbano (tras la última jurisprudencia del Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo)
- Author
-
Navarro Ramiro, Daniel, Martínez Ballester, Juan Amadeo, and Universitat Jaume I. Departament de Dret Públic
- Subjects
Bachelor's Degree in Public Management and Administration ,incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana ,Grau en Gestió i Administració Públic ,impuestos ,Tribunal Supremo ,Grado en Gestión y Administración Pública ,jurisprudencia ,Tribunal Constitucional - Abstract
Treball Final de Grau. Grau en Gestió i Administració Pública. Codi: GA1242. Curs acadèmic 2019-2020 El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos Urbanos es un impuesto que tiene solera en nuestro ordenamiento tributario, puesto que es un impuesto de los que llamamos antiguos,(Real Decreto de 13 de marzo de 1919) que se ha ido quedando. El sistema tributario en sí no resisten bien una lectura de la constitucionalidad, ya que se han ido añadiendo figuras tributarias, pero que se considera idóneo para la tributación municipal en un país como España, ya que un país con mas de 8000 municipios, con competencias que no siempre pueden llevar a cabo. Por los problemas de gestión propia. Es un impuesto que funcionaba bien, porque es un impuesto de piloto automático, que descansa sobre valoraciones catastrales, donde es una ecuación que da un valor tras una fórmula matemática fija. La vivienda al haber sido una inversión donde se supone que siempre tendría una subida de su valor. Situación que generaba problemas en el pasado pero no lo suficientemente evidentes para haber legislado de manera más certera. Los problemas que generaba el impuesto, es decir, el gravamen de plusvalías totalmente ficticias y de minusvalías, no es un problema nuevo, aunque sí, su generalización. Resaltando que cuando se tramitaba la Ley de haciendas locales de 1988 en las que hubieron minorías de Cataluña y Coalición popular con diferentes enmiendas en el que el impuesto podía gravar plusvalías ficticias y que eso podía infringir el artículo 31 de la CE, El principio de capacidad económica. Siendo estos autores de estas enmiendas, que teniendo responsabilidades de gobierno, que con esta información pudieran haber cambiado las cosas, pero que no se hizo. La Constitución española recoge en el articulo número 142 que las haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la [...]
- Published
- 2020
15. Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Segundo semestre de 2017
- Author
-
Pou Pujolràs, Agustí and Pons Parera, Eva
- Subjects
lcsh:Language and Literature ,llengua oficial ,lcsh:PC1-5498 ,lcsh:Romanic languages ,Jurisprudencia ,Tribunal Supremo ,derecho lingüístico ,lengua oficial ,Jurisprudència ,lcsh:P ,Jurisprudence ,Spanish Supreme Court ,linguistic law ,official language ,Tribunal Suprem ,dret lingüístic - Abstract
El text recull el comentari de les resolucions del Tribunal Suprem que afecten els usos i els drets lingüístics i el règim jurídic de la llengua, dictades durant el segon semestre de 2017 (de gener a juny)., The text includes comments on the judgments that affect the uses, the linguistic rights and the legal system of the language given by the Spanish Supreme Court during the first half of the year (between July and December 2017)., El texto recoge las resoluciones del Tribunal Supremo que afectan los usos y los derechos lingüísticos y el régimen jurídico de la lengua dictadas durante el segundo semestre de 2017.
- Published
- 2018
16. El Tribunal Supremo De Israel Y La Protección De Los Derechos Humanos De La Población Palestina.
- Author
-
Yanitza, Giraldo
- Subjects
HUMAN rights ,APPELLATE courts ,HUMANITARIAN law ,LEGAL judgments - Abstract
Copyright of Revista de Direito Internacional is the property of Revista de Direito Internacional and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
17. Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Primer semestre de 2017
- Author
-
Pou Pujolràs, Agustí and Pons Parera, Eva
- Subjects
lcsh:Language and Literature ,llengua oficial ,lcsh:PC1-5498 ,lcsh:Romanic languages ,Jurisprudencia ,Tribunal Supremo ,derecho lingüístico ,lengua oficial ,Jurisprudència ,lcsh:P ,Jurisprudence ,Spanish Supreme Court ,linguistic law ,official language ,Tribunal Suprem ,dret lingüístic - Abstract
El text recull el comentari de les resolucions del Tribunal Suprem que afecten els usos i els drets lingüístics i el règim jurídic de la llengua, dictades durant el primer semestre de 2017 (de gener a juny)., The text includes comments on the judgments that affect the uses, the linguistic rights and the legal system of the language given by the Spanish Supreme Court during the first half of the year (between January and June 2017)., El texto recoge las resoluciones del Tribunal Supremo que afectan los usos y los derechos lingüísticos y el régimen jurídico de la lengua dictadas durante el primer semestre de 2017.
- Published
- 2017
18. LA DOCTRINA DEL HALLAZGO CASUAL DURANTE LAS ACTUACIONES DE INSPECCIÓN: UN COMENTARIO A LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO ESPAÑOL
- Author
-
Tirado Barrera, José Antonio
- Subjects
competition law ,inspecciones ,tribunal supremo ,jurisprudence ,hallazgo casual ,casual findings ,inspections ,defensa de la competencia ,jurisprudencia ,supreme court - Abstract
This paper analyzes the recent jurisprudence of the Spanish Supreme Court on casual findings during the development of administrative inspections. With regard to a decision of the Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, wich validated the finding of incriminating evidence that was not covered by the respective inspection order, the conditions that must be met for the application of the doctrine are discussed of the casual finding, the same that has been recognized by spanish and european jurisprudence. Este trabajo analiza la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo español sobre los hallazgos casuales durante el desarrollo de inspecciones administrativas. A propósito de una decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que convalidó el hallazgo de pruebas incriminatorias que no se encontraban cubiertas por la respectiva orden de inspección, se analizan las condiciones que deben cumplirse para la aplicación de la doctrina del hallazgo casual, la misma que ha sido reconocida por la jurisprudencia española y europea.
- Published
- 2020
19. Jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de desahucios derivados de la ley de arrendamientos urbanos
- Author
-
Escudero Redondo, Alicia, Bustos Pueche, José Enrique, and Universidad de Alcalá
- Subjects
Arrendamientos urbanos ,Derecho ,Tribunal Supremo ,Jurisprudencia ,Law ,Desahucio - Abstract
En el presente trabajo analizo una de las principales consecuencias de los contratos de arrendamientos urbanos, como es el desahucio. Para empezar y como punto de partida he hecho una breve clasificación de los arrendamientos en general y de los arrendamientos urbanos en particular, a continuación, y ya refiriéndome al procedimiento de desahucio propiamente dicho, me he centrado en los aspectos más controvertidos del procedimiento, clases y particularidades, así como en su regulación, evolución y modificaciones que ha sufrido la misma y, en la doctrina jurisprudencial que hay al respecto, haciendo especial hincapié en los desahucios por falta de pago y los desahucios por expiración del plazo contractual. Haciendo una breve mención del desahucio por precario y de las ocupaciones ilegales., Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado (M155)
- Published
- 2020
20. Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Primer semestre de 2016
- Author
-
Pou Pujolràs, Agustí and Pons Parera, Eva
- Subjects
lcsh:Language and Literature ,llengua oficial ,lcsh:PC1-5498 ,lcsh:Romanic languages ,Jurisprudencia ,Tribunal Supremo ,derecho lingüístico ,lengua oficial ,Jurisprudència ,lcsh:P ,Tribunal Suprem ,dret lingüístic ,Jurisprudence ,Spanish Supreme Court ,Linguistic Law ,official language - Abstract
El text recull les resolucions del Tribunal Suprem que afecten els usos i els drets lingüístics i el règim jurídic de la llengua dictades durant el primer semestre de 2016., The text includes new regulations that affect the uses, the linguistic rights and the legal system of the language issued by the Spanish Supreme Court during the first half of the year (between January and June 2016)., El texto recoge las resoluciones del Tribunal Supremo que afectan a los usos y derechos lingüísticos y al régimen jurídico de la lengua dictadas durante el primer semestre de 2016.
- Published
- 2016
21. La interpretación del Tribunal Supremo sobre la violencia de género : a propósito de la STS 677/2018, de 20 de diciembre
- Author
-
Hernández Hernández, Jacobo and Flores Mendoza, Fátima Candelaria
- Subjects
Tribunal Supremo ,Jurisprudencia ,Violencia de género - Abstract
La modificación de determinados preceptos del Código Penal provocada por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género generó una controversia jurisprudencial de la Sala 2º del Tribunal Supremo que derivó posteriormente en instancias judiciales inferiores. Esta controversia sobre la exigencia o no del contexto de dominación o de machismo como elemento del tipo de lo injusto del delito de violencia de género constituye el objeto central en este trabajo de investigación, al postularse tres posturas jurisprudenciales al respecto. Siendo especialmente importante la sentencia del Pleno del Tribunal Supremo número 677/2018, de 20 de diciembre, pues constituyó un punto de inflexión en esta controversia jurisprudencial. Si bien es cierto que la decisión del Pleno fue contundente no fue por unanimidad, pues cuenta con un voto particular suscrito por cuatro de los catorce magistrados que constituyen el Pleno del Tribunal Supremo. The modification of certain precepts of the Criminal Code provoked by the Organic Law 1/2004, of 28 December, on Comprehensive Protection Measures against Gender Violence generated a jurisprudence controversy of the Second Chamber of the Supreme Court which was subsequently in lower courts. This controversy about the requirement or not of the context of domination or machismo as an element of the unjust type of the crime of gender-based violence constitutes the central object in this research work, by postulating three jurisprudential positions in this regard. Especially important is the judgment of the plenary of the Supreme Court number 677/2018, of 20 December, as it constituted a turning point in this jurisprudential controversy. While it is true that the plenary decision was blunt, it was not unanimous, as it has a particular vote subscribed by four of the fourteen judges who constitute the plenary of the Supreme Court.
- Published
- 2019
22. Jurisprudència del Tribunal Suprem. Segon semestre de 2018
- Author
-
Agustí Pou Pujolràs and Eva Pons Parera
- Subjects
lcsh:Language and Literature ,jurisprudencia ,Tribunal Supremo ,derecho lingüístico ,lengua oficial ,jurisprudència ,lcsh:PC1-5498 ,lcsh:Romanic languages ,lcsh:P ,Tribunal Suprem ,dret lingüístic ,llengua oficial ,jurisprudence ,Spanish Supreme Court ,linguistic law ,official language - Abstract
El text recull el comentari de les resolucions del Tribunal Suprem que afecten els usos i els drets lingüístics i el règim jurídic de la llengua, i que han estat dictades durant el segon semestre de 2018., The text includes comments about the judgments that affect the uses, the linguistic rights and the legal system of the language given by the Spanish Supreme Court during the second half of the year., El texto recoge el comentario de las resoluciones del Tribunal Supremo que afectan los usos y los derechos lingüísticos y el régimen jurídico de la lengua, y que han sido dictadas durante el segundo semestre de 2018.
- Published
- 2019
23. Jurisprudència del Tribunal Suprem. Primer semestre de 2018
- Author
-
Agustí Pou Pujolràs and Eva Pons Parera
- Subjects
lcsh:Language and Literature ,jurisprudència ,jurisprudencia ,tribunal supremo ,derecho lingüístico ,lengua oficial ,lcsh:PC1-5498 ,lcsh:Romanic languages ,lcsh:P ,Tribunal Suprem ,dret lingüístic ,llengua oficial ,jurisprudence ,Spanish Supreme Court ,Linguistic Law ,official language - Abstract
El text recull el comentari de les resolucions del Tribunal Suprem que afecten els usos i els drets lingüístics i el règim jurídic de la llengua durant el primer semestre de 2018., The text includes comments on the judgments that affect the uses, the linguistic rights and the legal system of the language given by the Spanish Supreme Court during the first half of the year (between January and June 2018)., El texto recoge las resoluciones del Tribunal Supremo que afectan los usos y los derechos lingüísticos y el régimen jurídico de la lengua dictadas durante el primer semestre de 2018.
- Published
- 2018
24. Las cláusulas suelo en la jurisprudencia del TJUE y de la Sala 1ª del TS
- Author
-
Vielba Gutiérrez, Sonia, Guilarte Gutiérrez, Vicente, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Subjects
Préstamos hipotecarios ,Cláusulas suelo ,Tribunal Supremo ,Jurisprudencia ,Tribunal de Justicia de la Unión Europea - Abstract
Las cláusulas suelo son cláusulas limitativas del tipo de interés que, en los últimos años del siglo XX, los bancos han incorporado a los préstamos con garantía hipotecaria. Dichas cláusulas han provocado graves perjuicios a los consumidores que celebraron contratos en los que se incluían, ya que las cuotas que tuvieron que pagar eran mayores a lo que hubiese correspondido si dichas cláusulas no hubieran existido. Las cláusulas suelo han sido enjuiciadas numerosas veces en los Tribunales españoles y, en concreto, por el Tribunal Supremo español, el cuál fijó doctrina a partir de la STS de 9 de mayo de 2013, incorporando un doble control de transparencia que, si no cumplían, serían declaradas abusivas y nulas. No obstante, la doctrina fijada por el TS español, no fue del todo aceptada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pues consideraba que los tribunales españoles no estaban siendo justos con los consumidores, por lo que dictó sentencia el 21 de diciembre de 2016., Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2017
25. Jurisprudence on Supreme Court
- Author
-
Agustí Pou Pujolràs and Eva Pons Parera
- Subjects
Tribunal Suprem ,jurisprudència ,llengua ,lcsh:Language and Literature ,Tribunal Supremo ,Jurisprudencia ,Supreme Court ,Jurisprudence ,jurisprudence ,Linguistic Law ,official language ,dret lingüístic ,llengua oficial ,lcsh:PC1-5498 ,lcsh:Romanic languages ,Direcció General dels Registres i del Notariat ,lcsh:P ,urisprudència, Tribunal Suprem, dret lingüístic, llengua oficial ,tribunal suprem, llengua, educació, administracions - Abstract
El text recull el comentari de les resolucions del Tribunal Suprem que afecten els usos i els drets lingüístics i el règim jurídic de la llengua., The text includes the rulings that affect the uses, the linguistic rights and the legal system of the Language issued by the Supreme Court during the second half of the year (between July and December 2016)., El texto recoge las resoluciones del Tribunal Supremo que afectan los usos y los derechos lingüísticos y el régimen jurídico de la lengua dictadas durante el segundo semestre de 2016.
- Published
- 2017
26. El delito de Defraudación Tributaria con especial referencia al elemento intencional
- Author
-
Canet Díaz, Gonzalo, Vicente-Arche Coloma, Paula, Departamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros, and Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica
- Subjects
derecho tributario ,Tribunal Supremo ,dolo ,DELITO, DEFRAUDACIÓN,DOLO,CUANTÍA,DERECHO TRIBUTARIO,DERECHO PENAL,JURISPRUDENCIA,TRIBUNAL SUPREMO ,defraudación ,jurisprudencia ,delito ,derecho penal - Abstract
El presente trabajo trata sobre el delito de defraudación tributaria. En éste, hemos aclarado conceptos generales relativos a los delitos fiscales y su diferencia respecto a las infracciones tributarias, para posteriormente centrarnos en el delito de defraudación tributaria y en sus dos elementos esenciales, el de la cuantía y el de la intencionalidad o dolo del sujeto activo. El trabajo contiene un estudio amplio de algunas de las numerosas sentencias del tribunal supremo en las que hemos tratado de estudiar y analizar algunas de las cuestiones más complejas de este delito y, en especial, la relativa al elemento intencional del dolo. Además, por supuesto, a lo largo de nuestro estudio hemos hecho referencia a la regulación relativa a estos delitos, recogida especialmente, en la ley general tributaria y en el código penal, explicando las modificaciones incluidas en las últimas reformas de ambas y su repercusión en dichos delitos fiscales.
- Published
- 2017
27. La Competencia de la Justicia Militar del Gobierno Federal en la Jurisprudencia Actual del Tribunal Supremo
- Author
-
Saulo de Tarso Fernandes Dias
- Subjects
Crime militar ,Jurisdição ,Competência ,Jurisprudência ,Supremo tribunal federal ,Jurisdicción ,Competencia ,Delitos militares ,Tribunal supremo ,lcsh:K1-7720 ,lcsh:Law ,lcsh:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,lcsh:K - Abstract
Este artículo trata de la competencia de la Justicia Militar del Gobierno Federal para procesar y juzgar los delitos militares. El objetivo es ver cuáles son los principales aspectos orientadores de la definición de la competencia de la justicia militar usados por el Tribunal Supremo cuando evalúa los juicios de los conflictos de competencia y divergencias de las decisiones de los Juzgados y Tribunales. Para lograr este objetivo, se realizó una investigación doctrinal y un análisis de los principales fallos de la Corte Suprema en los últimos 04 (cuatro) años. Se ha observado un cambio en la interpretación dada al artículo noveno del Código Penal Militar, llegando a la conclusión, entonces, que hay aspectos importantes a tener en cuenta en cada situación para que sea posible definir si un hecho es delito militar, ello, justifica por lo tanto la competencia de la justicia militar., O presente artigo trata da competência da Justiça Militar da União para processar e julgar os crimes militares. O objetivo é verificar quais são os principais aspectos norteadores da definição da competência da Justiça Militar utilizadas pelo Supremo Tribunal Federal, quando dos julgamentos dos conflitos de competência e das divergências das decisões dos Juízos e Tribunais. Para atingir esse objetivo, foi realizada a pesquisa doutrinária e a análise dos principais acórdãos da Suprema Corte nos últimos 04 (quatro) anos. Verificou-se uma mudança na interpretação dada aos dispositivos do artigo 9º do Código Penal Militar, concluindo-se, assim, que há aspectos relevantes a serem observados no caso concreto para que se defina que determinado fato ocorrido possa se enquadrar na definição de crime militar, ensejando assim, a competência da Justiça Militar.
- Published
- 2015
28. La reparación del daño: la responsabilidad civil derivada del delito y sus modalidades
- Author
-
Capdevila Fernández, Raquel, Universitat Jaume I. Departament de Dret Públic, and Vidales Rodríguez, Caty
- Subjects
Tribunal Supremo ,case law ,acción civil ,indemnización ,Civil Liability ,Criminal Procedure ,procedimiento penal ,víctima ,doctrina ,delitos ,compensation ,doctrine ,Grau en Criminologia i Seguretat ,Grado en Criminología y Seguridad ,Bachelor's Degree in Criminology and Security ,crimes ,Responsabilidad civil ,civil action ,victim ,Responsabilidad Penal ,Supreme Court ,Criminal Responsability ,jurisprudencia - Abstract
Treball final de Grau en Criminologia i Seguretat. Codi: CS1044. Curs acadèmic 2014-2015 El presente trabajo pretende hacer un análisis de las modalidades de Responsabilidad Civil derivada del delito desde una perspectiva eminentemente práctica, haciendo hincapié en los puntos con mayor trascendencia en el escenario judicial y orientándose, además por la doctrina y las resoluciones más relevantes y actuales del Tribunal Supremo y en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Esta materia es de gran trascendencia ya que la Responsabilidad Civil es la única institución del proceso penal que tiene en cuenta la reparación del daño a la víctima. Sin embargo, este aspecto suele quedar desplazado a un plano secundario debido a que las diligencias judiciales penales se centran en el ius puniendi que el Estado tiene atribuido y la pretensión penal. En la actualidad la lucha de la víctima por un trato igualitario al imputado está en auge. La víctima reclama que el paso por el proceso penal sirva también al fin de su compensación. Su participación activa además debe lograr una reparación eficaz y rápida de sus intereses cuando el delito haya producido un daño, entre los que se cuenta no únicamente el castigo, sino también la responsabilidad civil. Así pues, el objetivo de este trabajo es abordar el estudio de la reparación del daño causado en atención a la Responsabilidad Civil derivada del delito y sus modalidades, redimiendo su importancia y desbrozando cada vía en su concepto, objeto y extensión. This report aims to undergo an analysis on the modalities of Civil Liability’s derived from the crime by following a practical perspective. For this purpose, this report emphasizes the more transcendental aspects on the judicial background and it orientates towards the doctrine and the Court of Justice’s more relevant resolutions, apart from in the field of Comunidad Valenciana. This matter is very significant since is the one-way one to repair the victim’s damage in the criminal procedures. Nevertheless, these aspects usually remain secondly due to the fact that criminal judicial proceedings focus on the ius punendi that the State has and the criminal ambition. Nowadays, the victim’s fight seeking to receive a behavior equal to the one received by the suspect is increasing. Victims demand their compensation through the criminal proceeding. Furthermore, their active involvement must reach quick and efficient reparation of their interests when the crime has made any damage, where both punishment and public liability are taken into account. Therefore, this report’s objective is to address victim’s damage study, according to the modalities of Civil Liability’s, and to redeem their importance and to explain each pathway in her concept, report and extent.
- Published
- 2015
29. Is legal the permanent disability declaratory administrative decision when it is repugn? A'leap into a void' for the employer?
- Author
-
Ballester Pastor, Inmaculada
- Subjects
employment contract extinction ,permanent disability ,jurisprudence ,administrative decision ,suspensión del contrato de trabajo ,Tribunal Supremo ,revisión ,resolución administrativa ,Tribunal Superior de Justicia ,declarative decision of rights ,review ,incapacidad permanente ,resolución declarativa de derechos ,challenging ,employment contract suspension ,impugnación ,INSS ,Supreme Court ,jurisprudencia ,extinción del contrato de trabajo ,Top Court of Justice - Abstract
Los efectos que una Resolución administrativa declarativa de derechos tiene sobre el contrato de trabajo del trabajador y las consecuencias de una actuación equivocada o fuera de plazo de la empresa ante aquélla tienen que ver con saber delimitar exactamente cuándo tal Resolución administrativa resulte firme. Además, en el caso de la incapacidad permanente esa singular "falta de firmeza'' alcanza un nivel de complejidad mucho mayor dado que la misma incapacidad permanente lleva aparejada su posible revisión, lo que ocasiona que se entienda se pueda prolongar la incertidumbre que podría rodear la decisión de la empresa acerca de si debe o no extinguir entonces el contrato de trabajo. El análisis del conflicto que en la sentencia comentada se debate conduce a concluir en que resulta necesario adaptar la normativa existente para poder otorgar una seguridad jurídica mayor a las empresas, puesto que a éstas se les excluye de poder participar en el proceso de declaración de la incapacidad permanente. Y ello ocurre a pesar de quedar éstas afectadas "indirecta pero esencialmente" por la declaración del estado de incapacidad de su empleado. El mentado comentario pretende, también, indagar acerca de cómo debería solventarse el complejo panorama que se le presenta a la mercantil afectada ante una Resolución administrativa impugnada, panorama en el que no se cuestiona la capacidad laboral residual del afectado sino estrictamente el momento en el que debe o puede la empresa poner fin a la relación laboral ante la posible revisión de la incapacidad permanente ya declarada por el INSS. The effects that an declaratory adrninistrative decisión has on the employment contract and the consequences of a wrong action or out of term of the company is connected with knowing when this decision is legal. In addition, in case of the permanent disability the problem is more complicated because the same permanent disability ready ride his possible review, and this situation causes that the employer could extend the uncertainty that might surround the decision of the company to put end the employment contract The study of the conflict that in the commented judgment is debated drives to concluding in that it tums out necessary to adapt the existing regulation to be able to grant a jurídical safety bigger than the companies, since these are excluded of being able to take part in the process of declaration of the perrnanent disability. And it happens in spite of affected these stay "essentially" for the declaration of the condition of disability of bis ernployee. The mentioned comment tries to investigate, also, it brings over of how there should be settled the complex scene that appears to the mercantile one affected before an administrative opposed Resolution, scene in the one that does not question the labor residual capacity of the affected one but strictly the moment in the one that has to or can the company put end to the labor relation before the possible review of the permanent disability already declared by the INSS.
- Published
- 2015
30. Tribunales y derechos en un contexto de continuidad normativa en España
- Author
-
Boza, Diego, Rodríguez-Candela, José Luis, Montilla, José Antonio, and García-Vitoria, Ignacio
- Subjects
España ,legislación ,normativa ,jurisprudencia,Tribunal Constitucional ,Tribunal supremo ,inmigración ,asilo ,jurisprudencia ,Tribunal Constitucional ,Tribunal Supremo - Abstract
El presente trabajo comenta y analiza las principales novedades normativas en materia de inmigración desde la segunda mitad de 2013 y durante todo 2014 en España, que incluyen: en el apartado normativo, la adopción de un reglamento de centros de internamiento y, en el ámbito de la práctica administrativa, el debate sobre las «devoluciones en caliente», entre muchas otras cuestiones; en el ámbito jurisprudencial, destaca la jurisprudencia del Tribunal Constitucional con sentencias sobre aspectos competenciales en materia de subvenciones sobre integración o el régimen de protección de los menores no acompañados, seguido de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, y se incluye también un breve sumario de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos recaída a lo largo de este período en el ámbito de los derechos humanos de los ciudadanos extranjeros.
- Published
- 2015
31. El accidente de trabajo. Concepto legal y jurisprudencia
- Author
-
García Romero, José Daniel, Sirvent Hernández, Nancy, and Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Subjects
En misión ,Enfermedad común ,In itinere ,Tribunal Supremo ,Enfermedad profesional ,Jurisprudencia ,Accidente de trabajo ,Accidente no laboral ,Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Abstract
El trabajo final de grado versa sobre el concepto de accidente de trabajo que da la jurisprudencia a través de las diferentes sentencias del Tribunal Supremo en la Sala de lo Social, y de los diferentes Tribunales Superiores de Justicia. Analizaremos en profundidad que características tienen que concurrir para que sea considerado como tal, analizando los diferentes supuestos de accidente de trabajo como el accidente in itinere, en misión, etc. También hemos tratado las diferentes contingencias que no se consideran accidente de trabajo como enfermedad común, accidente no laboral y enfermedad profesional.
- Published
- 2015
32. ¿Cuándo es firme la resolución administrativa declarativa de incapacidad permanente ante su revisión?: ¿Un 'salto al vacío' para el empleador?
- Author
-
Ballester Pastor, Inmaculada
- Subjects
employment contract extinction ,permanent disability ,jurisprudence ,administrative decision ,suspensión del contrato de trabajo ,Tribunal Supremo ,revisión ,resolución administrativa ,Tribunal Superior de Justicia ,declarative decision of rights ,review ,incapacidad permanente ,resolución declarativa de derechos ,challenging ,employment contract suspension ,impugnación ,INSS ,Supreme Court ,jurisprudencia ,extinción del contrato de trabajo ,Top Court of Justice - Abstract
Los efectos que una Resolución administrativa declarativa de derechos tiene sobre el contrato de trabajo del trabajador y las consecuencias de una actuación equivocada o fuera de plazo de la empresa ante aquélla tienen que ver con saber delimitar exactamente cuándo tal Resolución administrativa resulte firme. Además, en el caso de la incapacidad permanente esa singular "falta de firmeza'' alcanza un nivel de complejidad mucho mayor dado que la misma incapacidad permanente lleva aparejada su posible revisión, lo que ocasiona que se entienda se pueda prolongar la incertidumbre que podría rodear la decisión de la empresa acerca de si debe o no extinguir entonces el contrato de trabajo. El análisis del conflicto que en la sentencia comentada se debate conduce a concluir en que resulta necesario adaptar la normativa existente para poder otorgar una seguridad jurídica mayor a las empresas, puesto que a éstas se les excluye de poder participar en el proceso de declaración de la incapacidad permanente. Y ello ocurre a pesar de quedar éstas afectadas "indirecta pero esencialmente" por la declaración del estado de incapacidad de su empleado. El mentado comentario pretende, también, indagar acerca de cómo debería solventarse el complejo panorama que se le presenta a la mercantil afectada ante una Resolución administrativa impugnada, panorama en el que no se cuestiona la capacidad laboral residual del afectado sino estrictamente el momento en el que debe o puede la empresa poner fin a la relación laboral ante la posible revisión de la incapacidad permanente ya declarada por el INSS. The effects that an declaratory adrninistrative decisión has on the employment contract and the consequences of a wrong action or out of term of the company is connected with knowing when this decision is legal. In addition, in case of the permanent disability the problem is more complicated because the same permanent disability ready ride his possible review, and this situation causes that the employer could extend the uncertainty that might surround the decision of the company to put end the employment contract The study of the conflict that in the commented judgment is debated drives to concluding in that it tums out necessary to adapt the existing regulation to be able to grant a jurídical safety bigger than the companies, since these are excluded of being able to take part in the process of declaration of the perrnanent disability. And it happens in spite of affected these stay "essentially" for the declaration of the condition of disability of bis ernployee. The mentioned comment tries to investigate, also, it brings over of how there should be settled the complex scene that appears to the mercantile one affected before an administrative opposed Resolution, scene in the one that does not question the labor residual capacity of the affected one but strictly the moment in the one that has to or can the company put end to the labor relation before the possible review of the permanent disability already declared by the INSS.
- Published
- 2015
33. Cambios Sociales y Cambios Jurídicos. Un nuevo ejemplo In Itinere vs El Accidente en misión
- Author
-
VICENTE-PALACIO, ARANTZAZU
- Subjects
accident at work ,tribunal supremo ,case law ,cardiovascular and cerebral diseases ,accident on mission ,accident in itinere ,legal changes ,accidente in itinere ,enfermedades cardiovasculares y cerebrales ,accidente de trabajo ,jurisprudencia ,supreme court ,social changes ,accidente en misión - Abstract
El Tribunal Supremo ha cambiado su doctrina en relación a la interpretación del concepto de “domicilio” como elemento integrante del accidente in itinere en atención a los cambios sociales. El accidente en misión, sin embargo, ha sufrido diferente suerte. El presente trabajo analiza ambos conceptos de construcción jurisprudencial, contraponiendo la evolución de uno y otro. The Supreme Court has changed its doctrine concerning the interpretation of the concept of "home" as a component of accident in itinere in response to social changes. The accident on mission, however, has been different fate. This paper analyzes two concepts of case law, contrasting the evolution of each other.
- Published
- 2014
34. La prestación de desempleo en la reciente doctrina jurisprudencial
- Author
-
Castro Mejuto, Luis Fernando de
- Subjects
Desempleo ,Tribunal Supremo ,Jurisprudencia ,Supreme Court ,Judicial doctrine ,Unemployment benefit - Abstract
[Resumen] Crónica de las últimas elaboraciones judiciales del Tribunal Supremo sobre la prestación de desempleo; en concreto, se van a analizar de manera separada la doctrina reiteradísima, la reiterada y también la jurisprudencia en formación; haciendo especial hincapié en el cambio de criterio operado en alguna de las instituciones más importantes sobre este subsidio [Abstract] Chronicle of the latest Supreme Court judicial elaborations on the unemployment benefit; in particular, to be analyzed separately the most confirmed, the confirmed and also the creating judicial doctrine, with special emphasis on the change of operating in any of the most important institutions about this benefit.
- Published
- 2010
35. Búsqueda de Jurisprudencia en la base de datos Westlaw
- Author
-
Ramón Fernández, Francisca
- Subjects
DERECHO CIVIL ,Legislación ,Sentencias ,Jurisprudencia ,Audiencia ,Tribunal supremo ,Derecho espacial 33562 / E - Máster universitario en ingeniería aeronáutica 2237 - Abstract
búsqueda de sentencias en una base de datos jurídica
- Published
- 2008
36. Búsqueda de Jurisprudencia Tribunal Supremo
- Author
-
Ramón Fernández, Francisca
- Subjects
DERECHO CIVIL ,Legislación ,Sentencias ,Jurisprudencia ,Tribunal supremo ,Derecho espacial 33562 / E - Máster universitario en ingeniería aeronáutica 2237 - Abstract
Búsqueda de sentencias del Tribunal Supremo
- Published
- 2008
37. La inmunidad de ejecución de los Estados en la práctica jurisprudencial española
- Author
-
Francisco Jesús Carrera Hernández
- Subjects
Microbiology (medical) ,Derecho Internacional ,Tribunal Supremo ,Immunology ,España ,Jurisprudencia ,Immunology and Allergy ,Inmunidad de ejecución - Abstract
I. INTRODUCCIÓN. II. LAS INMUNIDADES JURISDICCIONALES DE LOS ESTADOS EN ESPAÑA HASTA 1986. III. LA INMUNIDAD DE EJECUCIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO. IV. LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. V. APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL POR LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES. VI. CONCLUSIÓN.
- Published
- 2007
38. La motivación de las sentencias: una doble equivalencia de garantía jurídica
- Author
-
Díaz Sampedro, Braulio
- Subjects
Nullity recurse ,Tribunal Supremo ,Casación ,Procedural lawRevision ,Oberster Gerichtshof ,Casation ,Recurso de nulidad ,Rechtsprechung ,Derecho procesal ,Case-law ,Historia del Derecho ,Prozessrecht ,Jurisprudencia ,Supreme Court ,Ungültigkeitserklärung - Abstract
Históricamente la motivación de sentencias tiene como origen la incorporación de un elemento propio de Derecho procesal, y en el siglo XIX con la práctica del recurso de casación pasó a desarrollar un papel esencial como parte originaria de la jurisprudencia y del trabajo del Tribunal Supremo. Historically, the incorporation of a characteristic element of the procedural law has given rise to the justification of sentences. In nineteenth century it played a main role as a original part of the Spanish Supreme Court’s case-law.En alemán: Historisch betrachtet bilden die Urteilsbegründungen ein eigenständiges Element innerhalb des Prozessrechts. Im 19. Jahrhundert, durch die Praxis der Revision, gelangten sie zu besonderer Bedeutung als Teil der Rechtsprechung des Obersten Gerichtshofs.
- Published
- 2007
39. Actúa con arreglo a derecho el Ayuntamiento que da nombre a pasaje, al parecer en finca privada, pero que viene siendo utilizado por el público hace más de treinta años
- Author
-
Nemesio Rodríguez Moro
- Subjects
Jurisprudencia ,Tribunal Supremo ,uso público ,rotulación de calles ,Political science ,Political institutions and public administration (General) ,JF20-2112 - Abstract
Jurisprudencia
- Published
- 1982
- Full Text
- View/download PDF
40. Sobre el uso especial o privativo del dominio público (El caso específico de los quioscos en la vía pública)
- Author
-
José Antonio López Pellicer
- Subjects
Jurisprudencia ,Tribunal Supremo ,dominio público ,uso privativo ,quiosco ,concesión administrativa ,Political science ,Political institutions and public administration (General) ,JF20-2112 - Abstract
Jurisprudencia
- Published
- 1982
- Full Text
- View/download PDF
41. La evolución de la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional en materia de responsabilidad civil extracontractual solidaria de los medios de comunicación a propósito de las SSTS de 14 y 16 de diciembre de 1994
- Author
-
Feliu Rey, Manuel Ignacio
- Subjects
Derecho ,Tribunal Supremo ,Jurisprudencia ,Derecho civil ,Tribunal Constitucional - Abstract
Publicado
- Published
- 1995
42. «Ministerium Justitiae». Jurisprudence of the Supreme Tribunal of the Apostolic Signatura [RECENSIÓN]
- Author
-
Miras, J. (Jorge)
- Subjects
- Tribunal, Actos jurídicos, Jurisprudencia, Tribunal Supremo, Signatura Apostólica, Materias Investigacion::Derecho canónico
- Abstract
Recensión de: William L. DANIEL, «Ministerium Justitiae». Jurisprudence of the Supreme Tribunal of the Apostolic Signatura (Official Latin with English Translation. Translated by William L. Daniel. Foreword by Raymond Leo Cardinal Burke, Prefect of the Supreme Tribunal of the Apostolic Signatura), Wilson & Lafleur, Gratianus Series, Section Research Tools, Montréal 2011, 776 pp., 1 vol., tapas duras.
- Published
- 2012
43. La inmunidad de ejecución de los Estados en la práctica jurisprudencial española
- Author
-
Carrera-Hernández, F.J. (F. Jesús)
- Subjects
- Derecho Internacional, Inmunidad de ejecución, Jurisprudencia, Tribunal Supremo, España
- Published
- 2007
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.