1. La depresión en la vejez: un importante problema de salud en México
- Author
-
Jesús RIVERA NAVARRO, Julián BENITO-LEÓN, and Karla Amalia PAZZI OLAZARÁN
- Subjects
estudio poblacional ,envejecimiento ,depresión ,factores de riesgo ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
La depresión es una enfermedad que tiene un impacto especialmente preocupante en la vejez por el incremento de factores precipitantes de enfermedades en esta etapa de la vida. En México, aún hay pocos estudios poblacionales que estudien la depresión en la senectud. Los objetivos de nuestro estudio son: 1) estimar la prevalencia de síntomas depresivos en el adulto mayor; 2) analizar la asociación entre síntomas depresivos y diferentes factores favorecedores de la depresión; y 3) reflexionar en qué sentido los resultados de este trabajo pueden contribuir a la mejora de las políticas de salud en México. La investigación es poblacional y transversal y se realizó en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Se estudió a 1.126 personas mayores (455 hombres y 671 mujeres), que suponían aproximadamente el 5,1% de toda la población mayor de Ciudad Victoria en el momento de realización del estudio. La depresión fue medida mediante la escala Geriatric Depression Scale. Los resultados indican que: 1) la prevalencia de síntomas depresivos se sitúa en un 29%; y 2) los factores favorecedores de la depresión fueron la dependencia en actividades de la vida diaria, el deterioro cognitivo, la falta de apoyo social, la edad, el sexo, la soledad, la pobreza, los eventos estresantes y la percepción subjetiva de salud. La reducción de la depresión no sólo está vinculada a la mejora de aspectos relacionados con la salud, sino a la mejora de las condiciones de vida de los ancianos.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF