Treball Final de Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials. Codi: ET1040. Curs: 2014/2015 La industria cerámica representa en la actualidad un porcentaje próximo al 1% del PIB nacional, lo que implica que nos encontramos ante un sector con gran potencia e impulso económico en España y, más concretamente, en la Comunidad Valenciana. A pesar de que este sector se ha visto afectado por el descenso de la actividad en el sector de la construcción, muchas empresas han encontrado el modo de renovarse implantándose en lugares de mayor crecimiento económico. Para ello, es necesario mejorar el rendimiento global de la empresa por encima del de sus competidores y, de esta manera, aumentar la rentabilidad de todas sus operaciones. Ciñéndonos al ámbito estricto de la empresa, este estudio pretende centrarse en una línea calcinación de materia prima para cerámica, donde analizaremos el comportamiento que ha tenido a lo largo de los años para poder, de este modo, planificar todos los aspectos de la instalación. El proyecto tratará de evaluar distintas políticas de mantenimiento con el objetivo de mejorar si es posible la gestión del mantenimiento actual de la empresa, de carácter correctivo, aplicando distintas iniciativas de mantenimiento preventivo. Para ello, se analizará la información obtenida de la base de datos de la empresa y se ajustará el comportamiento de las averías a modelos teóricos, con el objetivo de poder elegir la manera más adecuada de actuar en esta línea. Se desea estudiar la viabilidad de realizar un mantenimiento preventivo de tipo hard time para distintas partes de la máquina, mediante un estudio estadístico, utilizando distribuciones tipo Fase, y con la ayuda de una simulación, establecer la frecuencia a la que intervenir, de modo que la reparación se realice en el mejor momento posible. Posteriormente, con esta frecuencia evaluaremos si en realidad mejoramos con esta política, y si es así, realizaremos un estudio económico. Para finalizar, comentaremos cómo podemos mejorar el sistema de información de la empresa y cómo gestionar adecuadamente el área de mantenimiento. Con las actuaciones propuestas anteriormente se pretende articular una manera de actuar que, junto a una mejor captación de la información más significativa del proceso, proporcionará herramientas para poder reducir los costes de mantenimiento, evaluar cambios en la política de mantenimiento y tener la capacidad de planificar las intervenciones en la instalación.