24 results on '"musulmanes"'
Search Results
2. LA RELIGIÓN EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA DURANTE EL SIGLO XVIII.
- Author
-
GONZÁLEZ CRUZ, DAVID
- Abstract
Copyright of Hispania Sacra is the property of Consejo Superior de Investigaciones Cientificas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Mezquitas y Derecho: el ejercicio de la religiosidad musulmana en el contexto español de identidad católica
- Author
-
Carlos Pérez Vaquero
- Subjects
libertad religiosa ,islam ,musulmanes ,mezquitas ,ordenamiento jurídico ,España ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La presencia del catolicismo en España en la actualidad responde a un hecho sociológico, fruto de una secular tradición cristiana, que conserva un fuerte reflejo en el ordenamiento jurídico. Esta realidad normativa tiene unas consecuencias para otras identidades religiosas. Un caso concreto, que es el que se analiza en este artículo, se refiere a los lugares de culto de la comunidad musulmana. Sin un adecuado marco de referencia de carácter nacional que establezca unas bases comunes, su desarrollo autonómico ha sido tan irregular y disperso que, en la práctica, está suponiendo un desigual ejercicio de la libertad religiosa para los musulmanes, en función del lugar donde residan. Esta dificultad, unida a la precariedad de estos espacios y a su escasa visibilidad, no ayudan a integrar el islam en la sociedad.
- Published
- 2015
4. La religión en los tratados internacionales de la monarquía hispánica durante el siglo XVIII
- Author
-
David González Cruz
- Subjects
Francia ,Turquía ,History ,Turkey ,Argel ,Paz ,Trípoli ,España ,Catholics ,Túnez ,tratados ,18th century ,Inglaterra ,Siglo XVIII ,paz ,Treaties ,religión ,Religion (General) ,Religion ,Morocco ,England ,Anglicanos ,anglicanos ,War ,France ,Religión ,Tripoli ,Musulmanes ,Monarchy ,Tunisia ,America ,Anglicans ,History (General) ,Tratados ,Marruecos ,D1-2009 ,católicos ,Algiers ,Gibraltar ,Peace ,Menorca ,Muslims ,Religious studies ,guerra ,Católicos ,Guerra ,Spain ,Monarquía ,BL1-50 ,55 Historia - Abstract
This research addresses the treatment of religious issues in the treaties signed by the Hispanic Monarchy with European nations and Muslim political leaders of the Mediterranean area during the eighteenth century. The study shows the implications of Church-State relations in international accords agreed by the Spanish Crown and the complexity of applying peace adjustments to the transfer of territories to other countries with an official religion different from the Catholic one —as it is the case of Great Britain— as well as the difficulties that were generated for its effective compliance, Esta investigación aborda el tratamiento de las cuestiones religiosas en los tratados firmados por la monarquía hispánica con las potencias europeas y los líderes políticos musulmanes del área mediterránea durante el siglo XVIII. En el estudio se aprecian las implicaciones de las relaciones Iglesia-Estado en los convenios internacionales pactados por la corona española y la complejidad de aplicar los ajustes de paz a la cesión de territorios a otras naciones con una religión oficial diferente a la católica —como es el caso de Gran Bretaña—, así como las dificultades que se generaron para su efectivo cumplimiento, Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación I+D «Religión extranjería e identidad europea en la monarquía hispánica durante el siglo XVIII: estudio comparativo y análisis de las pervivencias y contrastes» (PGC2018-093799-B-100), cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
- Published
- 2021
5. La expedición de Abd Al-Malik ibn Qatan Al-Fihri a los Pirinaica iuga en el anónimo mozárabe de 754
- Author
-
Julia Montenegro and Arcadio del Castillo
- Subjects
edad media ,españa ,reconquista ,don pelayo ,musulmanes ,abd al-malik ibn qatan ,Social Sciences - Abstract
En este trabajo se realiza un estudio exhaustivo de un texto del Anónimo Mozárabe de 754, en el que se pone de manifiesto la expedición llevada a cabo por Abd Al-Malik Ibn Qatan, valí de Al-Andalus, a los «Pirinaica iuga», llegando a la conclusión de que nada tuvo que ver con la conocida victoria de don Pelayo en Covadonga en el año 718, sino que indudablemente se trata de unos hechos ocurridos en los actuales Pirineos y que hay que poner en relación con la expedición del referido valí de Al-Andalus contra los vascones en el año 115 de la hégira (21 de febrero del 733 al 9 de febrero del 734) a la que hacen referencia autores árabes como Ahmad Al-Razi, lbn Al-Atir, Ibn Jaldun y Al-Maqqari.
- Published
- 2004
- Full Text
- View/download PDF
6. MEZQUITAS Y DERECHO: EL EJERCICIO DE LA RELIGIOSIDAD MUSULMANA EN EL CONTEXTO ESPAÑOL DE IDENTIDAD CATÓLICA.
- Author
-
Pérez Vaquero, Carlos
- Abstract
Copyright of Aposta is the property of Aposta and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2015
7. Etnocentrismo y estereotipos culturales de los musulmanes en España
- Author
-
Alaminos-Fernández, Paloma and Alaminos-Fernández, Antonio Francisco
- Subjects
Ethnocentrism ,Spain ,estereotipos positivos ,negative stereotypes ,Muslims ,estereotipos negativos ,España ,positive stereotypes ,structural models ,modelos estructurales ,Etnocentrismo ,musulmanes - Abstract
This research studies the relationship between ethnocentrism and Muslim stereotypes in Spain. Stereotypes are defi ned as positive or negative orientations related to attributes associated with an image of Muslims. After considering the application of a latent variable or a cumulative scale, we chose the latter in order to minimize the effect of missing values. The two strategies (that measure positive or negative stereotypes) are consistent with each other and express complementary measurements. By specifying and adjusting a structural model, we established an empirical relationship between ethnocentrism and stereotypes, controlling for the effect of gender, age, education, income, political ideology, and habitat size. We conclude that there is a direct effect of age and educational level as explanatory variables of ethnocentric feeling, as well as gender, ideological position and habitat size with respect to the presence of positive stereotypes. En esta investigación se estudia la relación entre el etnocentrismo y los estereotipos sobre los musulmanes en España. Los estereotipos se han defi nido como orientación positiva o negativa en función los atributos asociados a la imagen de musulmán. Tras debatir la aplicación de una variable latente o un escalamiento acumulativo se opta por esta última, con la fi nalidad de minimizar el efecto de los valores perdidos sobre el ajuste. Las dos estrategias (medición de estereotipos positivos o negativos) son consistentes entre sí y expresan mediciones complementarias. Mediante la especifi cación y ajuste de un modelo estructural se establece una relación empírica entre etnocentrismo y estereotipos, controlando el efecto del género, la edad, la educación, los ingresos, la ideología en términos de izquierda y derecha, y el tamaño de hábitat. Se concluye un efecto directo de la edad y el nivel educativo como variables explicativas del sentimiento etnocéntrico, así como del género, la posición ideológica y el tamaño del hábitat respecto a la presencia de estereotipos positivos.
- Published
- 2020
8. Maurofobia/islamofobia y maurofilia/islamofilia en la España del siglo XXI.
- Subjects
- *
ISLAMOPHOBIA , *PREJUDICES , *ETHNIC discrimination , *ARABS & Islam , *STEREOTYPES , *MOROCCANS - Abstract
El artículo discute el maurofobia/islamofobia y maurofilia/islamofilia en España en el siglo XXI. Se dice que los españoles han favorecido una percepción negativa de los arabomusulmanes en general y de los marroquíes en particular. Se hablan de los prejuicios y estereotipos que existen hacia los musulmanes.
- Published
- 2004
9. De Alcanate a Santa María do Porto: algunhas reflexións acerca da 'fronteira' nas Cantigas de Santa María
- Author
-
Pena, Xosé Ramón and Otros
- Subjects
Edad Media ,Cristianos ,España ,Literatura ,Alfonso X, Rey de Castilla ,Musulmanes ,Judíos - Abstract
Como en tantos otros momentos en la historia, las relaciones socioeconómicas y sociopolíticas han llegado a ponerse en contacto. Un magnífico retrato del aspecto histórico en el que las Cantigas de Santa María fueron escritas
- Published
- 2019
10. Othering Muslims? A content analysis of the Spanish press coverage
- Author
-
Rafael Durán-Muñoz
- Subjects
Muslims ,España ,General Medicine ,Frame theory ,Islam ,Islamophobia ,Content analysis ,Spain ,Political science ,Economic history ,Congresos y conferencias ,Christian ministry ,Islamofobia ,Musulmanes - Abstract
Spain ranks low among European democracies regarding negative attitudes toward Muslims. Islam does not appear to be a contentious issue in the Spanish political arena as to the definition of ‘us,’ the people, even though Moroccans have become the largest migrant community, and even though Spain is currently one of the three major Member States of first entry into the Union from Middle East and North Africa. By conducting a media frame analysis, the aim of this paper is to know whether and to what extent the Spanish large-circulation quality newspapers ‘Abc,’ ‘El País’ and ‘La Vanguardia’ portray Muslims and Islam as a strange, monolithic and problematic ‘other.’ Variations according to ideology and the nature of the events reported are considered. This is an empirical and longitudinal study covering the entire year 2017. Insofar as the media shape public opinion, to analyse media symbolic construction of Muslims and Islam as included/excluded, diverse/monolithic, and friendly/threatening may be helpful in trying to explain Spaniards perceptions and attitudes toward them. Conclusions are expected to further contribute to comparative investigations. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness (research project num. DER2017-84178-P).
- Published
- 2019
11. Etnocentrismo y estereotipos culturales de los musulmanes en España
- Author
-
Paloma Alaminos Fernández, Antonio Francisco Alaminos Fernández, Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II, and Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS)
- Subjects
media_common.quotation_subject ,España ,Social Sciences ,Latent variable ,Etnocentrismo ,HM401-1281 ,Politics ,Estereotipos positivos ,Modelos estructurales ,Structural models ,Sociology (General) ,Estereotipos negativos ,media_common ,H1-99 ,Ethnocentrism ,Positive stereotypes ,Muslims ,General Arts and Humanities ,General Social Sciences ,Missing data ,Social sciences (General) ,Negative stereotypes ,Feeling ,Spain ,Scale (social sciences) ,Ideology ,Empirical relationship ,Psychology ,Musulmanes ,Sociología ,Social psychology - Abstract
This research studies the relationship between ethnocentrism and Muslim stereotypes in Spain. Stereotypes are defi ned as positive or negative orientations related to attributes associated with an image of Muslims. After considering the application of a latent variable or a cumulative scale, we chose the latter in order to minimize the effect of missing values. The two strategies (that measure positive or negative stereotypes) are consistent with each other and express complementary measurements. By specifying and adjusting a structural model, we established an empirical relationship between ethnocentrism and stereotypes, controlling for the effect of gender, age, education, income, political ideology, and habitat size. We conclude that there is a direct effect of age and educational level as explanatory variables of ethnocentric feeling, as well as gender, ideological position and habitat size with respect to the presence of positive stereotypes. En esta investigación se estudia la relación entre el etnocentrismo y los estereotipos sobre los musulmanes en España. Los estereotipos se han defi nido como orientación positiva o negativa en función los atributos asociados a la imagen de musulmán. Tras debatir la aplicación de una variable latente o un escalamiento acumulativo se opta por esta última, con la fi nalidad de minimizar el efecto de los valores perdidos sobre el ajuste. Las dos estrategias (medición de estereotipos positivos o negativos) son consistentes entre sí y expresan mediciones complementarias. Mediante la especifi cación y ajuste de un modelo estructural se establece una relación empírica entre etnocentrismo y estereotipos, controlando el efecto del género, la edad, la educación, los ingresos, la ideología en términos de izquierda y derecha, y el tamaño de hábitat. Se concluye un efecto directo de la edad y el nivel educativo como variables explicativas del sentimiento etnocéntrico, así como del género, la posición ideológica y el tamaño del hábitat respecto a la presencia de estereotipos positivos.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
12. La convivencia de las tres culturas en la Edad Media en España: cristianos, judíos y musulmanes
- Author
-
Garrocho Fernández, Manuel Alejandro, Álvarez Melero, Anthony, and Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua
- Subjects
Edad Media ,Cristianos ,España ,Musulmanes ,Judíos - Abstract
Sin lugar a duda, España ha sido y es una tierra en la que una multitud de pueblos y culturas, procedentes de distintas partes de la geografía, han tenido cierto contacto. Durante la Edad Media, España era testigo de la convivencia de tres culturas: cristiana, judía y musulmana. Esto originó la mezcla de costumbres sociales, a la vez que conflictos por intereses políticos enfrentando los grupos entre sí. La visión de la Edad Media en la actualidad es pésima y normalmente juzgada desde el contexto actual, siendo un error, si no se hace desde el de aquella época.Con el propósito de conocer las ideas previas, comenzaré una investigación para percatarme de sus conocimientos. A partir de esta, comenzaremos a investigar por descubrimiento sobre diversos temas mediante una metodología constructivista y en trabajos grupales con el fin de exponer y dramatizar una escena inspirada en la época para que se sensibilicen y tengan de una manera más cercana la realidad de la época. Como actividad final, una asamblea donde debatiremos sobre la sociedad, políticas y posibles soluciones si estos hechos históricos hubiesen pasado en la actualidad, siempre con la finalidad de incentivar el pensamiento crítico en nuestros alumnos. Universidad de Sevilla. Grado en Educación Primaria
- Published
- 2018
13. La expedición de Abd Al-Malik ibn Qatan Al-Fihri a los Pirinaica iuga en el anónimo mozárabe de 754
- Author
-
Montenegro, Julia and del Castillo, Arcadio
- Subjects
don Pelayo ,españa ,Middle Ages ,Spain ,Reconquest ,Pelagius ,Muslims ,Abd Al-Malik Ibn Qatan ,Edad Media ,España ,Reconquista ,Musulmanes ,reconquista ,don pelayo ,Social Sciences ,musulmanes ,lcsh:Social Sciences ,lcsh:H ,edad media ,abd al-malik ibn qatan - Abstract
This paper consists of an exhaustive study of a passage in the Chronicle of 754, which deals with the expedition by Abd Al-Malik lbn Qatan, Wali of Al-Andalus, to the region of the Pyrenees. We have come to the conclusion that this was in no way related to the well-known victory of Pelagius at Covadonga in the year 718. Rather, it indisputably concerns some incident that occurred in what we now call the Pyrenees and must be connected with the Walt's expedition against the Basques in year 115 of the Hegira (21 February 733 to 9 February 734), described by such Muslim authors as Ahmad Al-Razi, Ibn Al-Athir, Ibn Khaldun and Al-Maqqari., En este trabajo se realiza un estudio exhaustivo de un texto del Anónimo Mozárabe de 754, en el que se pone de manifiesto la expedición llevada a cabo por Abd Al-Malik Ibn Qatan, valí de Al-Andalus, a los «Pirinaica iuga», llegando a la conclusión de que nada tuvo que ver con la conocida victoria de don Pelayo en Covadonga en el año 718, sino que indudablemente se trata de unos hechos ocurridos en los actuales Pirineos y que hay que poner en relación con la expedición del referido valí de Al-Andalus contra los vascones en el año 115 de la hégira (21 de febrero del 733 al 9 de febrero del 734) a la que hacen referencia autores árabes como Ahmad Al-Razi, lbn Al-Atir, Ibn Jaldun y Al-Maqqari.
- Published
- 2004
- Full Text
- View/download PDF
14. Los mudéjares hispánicos: Entre la asimilación y el rechazo en la sociedad cristiana. Estudio sobre la integración y resistencia (siglos XIV-XVI)
- Author
-
Mendizábal, María Florencia, Presta, Ana María, and Guiance, Ariel
- Subjects
HISTORIA SOCIAL ,MINORIAS ,ESPAÑA ,MUSULMANES ,RELIGION - Abstract
Fil: Mendizábal, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
- Published
- 2014
15. La islamofobia en la prensa escrita española. Aproximación al discurso periodístico de El País y La Razón
- Author
-
Piquer Martí, Sara, Aliaga Jiménez, José Luis, and Cabrera Altieri, Daniel Horacio
- Subjects
españa ,opinión pública ,el país ,islam ,prensa ,musulmanes ,islamofobia ,racismo ,islamismo ,la razón ,análisis del discurso ,xenofobia ,lingüística ,lenguaje ,medios de comunicación - Abstract
Los medios de comunicación de masas llevan a cabo un papel fundamental en la creación de significados que impregnan el imaginario colectivo de una sociedad. Al mismo tiempo, la existencia de la islamofobia en España es real: el inmigrante magrebí y/o musulmán es el que más rechazo sufre por parte de los ciudadanos autóctonos. En el trabajo realizado se lleva a cabo un análisis de distintas estrategias discursivas empleadas por los diarios nacionales españoles El País y La Razón, durante el año 2013. Se demuestra que a través de una selección tendenciosa de temática, fuentes e imágenes, junto con el uso de un léxico apoyado en metáforas y eufemismos, y el sensacionalismo presente en los titulares, se crea un estereotipo negativo sobre la población islámica. De esta forma, los medios de comunicación configuran la imagen que la sociedad española tiene acerca de la persona musulmana, es decir, existe una relación estrecha entre el discurso mediático y la existencia de islamofobia.
- Published
- 2014
16. Etnocentrismo y estereotipos culturales sobre los musulmanes en España
- Author
-
Alaminos, Antonio, Alaminos, Paloma, Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II, Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, and Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS)
- Subjects
Estereotipos positivos ,Modelos estructurales ,España ,Etnocentrismo ,Musulmanes ,Sociología ,Estereotipos negativos - Abstract
Ponencia presentada en las IX Jornadas Internacionales de Modelado Estructural en el Análisis de la Realidad Social, Universidad de Alicante, Alicante, 2013. En esta investigación se estudia la relación entre el etnocentrismo y los estereotipos sobre los musulmanes en España. Los estereotipos se han definido como orientación positiva o negativa en función los atributos asociados a la imagen de musulmán. Tras debatir la aplicación de una variable latente o un escalamiento acumulativo se opta por esta última, con la finalidad de minimizar el efecto de los valores perdidos sobre el ajuste. Las dos estrategias (medición de estereotipos positivos o negativos) son consistentes entre sí y expresan mediciones complementarias. Mediante la especificación y ajuste de un modelo estructural se establece una relación empírica entre etnocentrismo y estereotipos, controlando el efecto del género, la edad, la educación, los ingresos, la ideología en términos de izquierda y derecha, y el tamaño de hábitat. Se concluye un efecto directo de la edad y el nivel educativo como variables explicativas del sentimiento etnocéntrico, así como del género, la posición ideológica y el tamaño del hábitat respecto a la presencia de estereotipos positivos. OBETS
- Published
- 2013
17. Aimer dans l'Espagne médiévale
- Author
-
Rucquoi, Adeline, Centre de Recherches Historiques (CRH), École des hautes études en sciences sociales (EHESS)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), and Jean-Noël Robert
- Subjects
famille ,Moyen Âge ,Edad Media ,España ,incesto ,chrétiens ,adulterio ,estupro ,inceste ,amitié ,musulmanes ,amour ,ley ,amistad ,stupre ,juifs ,homosexualité ,judíos ,homosexualidad ,Dios ,familia ,cristianos ,Espagne ,Portugal ,prostitución ,amor ,souteneurs ,amor libre ,adultère ,musulmans ,alcahuetes ,Dieu ,prostitution ,amour libre ,loi ,médecine ,[SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History ,medicina - Abstract
Desde el amor de Dios hasta la prostitución, las diversas manifestaciones del amor en la Península ibérica durante la Edad Media, contempladas bajo el prisma de las leyes, los moralistas, los médicos, los poetas y cronistas, y en la realidad cotidiana.; De l'amour de Dieu à la prostitution, les multiples manifestations de l'amour dans la Péninsule ibérique au Moyen Âge étudiées au regard des lois, des moralistes, des médecins, des poètes et chroniqueurs, et dans la pratique quotidienne.
- Published
- 2008
18. Lógica histórica del desencuentro entre cristianos y musulmanes
- Author
-
Maíllo Salgado, Felipe
- Subjects
Spain ,Cristianos ,Christians ,Muslims ,España ,Musulmanes - Published
- 2008
19. La alimentación «HALA¯ L» de los musulmanes en España: aspectos jurídicos, económicos y sociales
- Author
-
Jiménez-Aybar, I. (Iván)
- Subjects
Economía y Empresa::Economía [Materias Investigacion] ,España ,Derecho [Materias Investigacion] ,Ciencias Sociales::Sociología [Materias Investigacion] ,Alimentación ,Islam ,Musulmanes - Published
- 2005
20. Benedicto XIII y los musulmanes. Aspectos de una dualidad
- Author
-
Salicrú Lluch, Roser
- Subjects
España ,Siglo XV ,Benedicto XIII ,Musulmanes ,Islam - Abstract
Dentro de las V Jornadas de Historia en la Abadía de Alcalá la Real, el 19 y 20 de noviembre de 2004, El estudio de las visiones, percepciones o imágenes que, desde la diferencia, a lo largo de la Edad Media y del Renacimiento, se tuvieron del Otro, y de cómo estas visiones, percepciones o imágenes se transmitieron y tradujeron en actitudes y en representaciones concretas, ha sido, posiblemente, uno de los ámbitos más prolíficos de observación de las relaciones entre cristianos y musulmanes. Aunque, excepcionalmente, la búsqueda de la imagen del Otro musulmán se haya realizado también en las fuentes artísticas, el «trujamán textual» se ha intentado escuchar, fundamentalmente, partiendo de fuentes narrativas, cronísticas y literarias o de textos teórico-apologéticos de esfera eclesiástica. Pese a poder estar más o menos arraigadas en la realidad, no hay duda de que en todo este conjunto de fuentes textuales la imagen del musulmán y de las actitudes hacia él queda mediatizada más por la identidad del narrador y por la finalidad o intencionalidad de su discurso que por su experiencia propia y subjetiva, práctica y real, de conocimiento o de acercamiento al Otro. Los textos narrativos, pues, nos transmiten una determinada representación de la realidad, más o menos deliberadamente tamizada, en la que el narrador desempeña un indudable e ineludible papel. Pero expresan, básicamente, lo que podríamos considerar representaciones, teorías y conceptualizaciones más bien ilustradas del Islam y/o del musulmán., Este trabajo se inscribe en el marco del proyecro de investigación aprobado y financiado por la DGCYT: «Entre la Península Ibérica y el Mediterráneo. Interacciones políticas, económicas y culturales de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media» (HUM2004-000916). La consulta de los fondos del Archivio Segreto Vaticano (en adelante, ASV) se realizó gracias al disfrute, en 2002, de una ayuda de la Generalitat de Cataluña para financiar estancias de investigación en el extranjero (2001BEAJ400038).
- Published
- 2005
21. Sociedad civil y posislamismo
- Author
-
Vidal-Beneyto, José
- Subjects
Sociedad civil ,Movimientos ,Ciencia ,Posislamismo ,Vida profesional ,Técnica ,Vidal-Beneyto, José ,Choque de civilizaciones ,España ,Complejidad ,Islamismo ,Eje del mal ,Política ,petróleo ,Alfabetización ,Culturas ,Publicaciones: Obra periodística: Columnas y artículos de opinión ,Mundo islámico ,Universidades públicas ,Diálogo ,Revolución islámica ,Riqueza ,Militantismo ,Mujeres ,Jóvenes ,Derechos Humanos ,Geopolítica ,DIVERSIDAD CULTURAL ,Oriente Próximo ,Diálogo de civilizaciones ,GLOBALIZACIÓN ,ISLAM ,Urbanización ,Musulmanes - Published
- 2003
22. Entre Castilla y Marruecos: las aventuras heroicas de Guzmán el bueno en «Más pesa el rey que la sangre», de Vélez de Guevara
- Author
-
Arellano-Ayuso, I. (Ignacio)
- Subjects
Marruecos ,Moros ,Cristianos ,España ,Filología y Literatura::Literatura [Materias Investigacion] ,Musulmanes ,Alonso Pérez de Guzmán, el Bueno ,Siglo XVII - Published
- 1997
23. Histoire médiévale de la Péninsule ibérique
- Author
-
Rucquoi, Adeline, Centre de Recherches Historiques (CRH), and École des hautes études en sciences sociales (EHESS)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)
- Subjects
Moyen Âge ,cristianos ,Espagne ,Portugal ,Edad Media ,economía ,économie ,reconquista ,España ,chrétiens ,musulmans ,histoire culturelle ,musulmanes ,religion ,histoire politique ,juifs ,historia política ,judíos ,[SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History ,société ,historia cultural ,sociedad - Abstract
Synthèse de l'histoire de l'ensemble de la Péninsule qui met en valeur ses traits distinctifs au Moyen Âge; Ensayo sobre la historia de la Península ibérica medieval en su conjunto entre los años 419 y 1516; Essai sur l'histoire de la Péninsule ibérique médiévale dans son ensemble entre 419 et 1516
- Published
- 1993
24. Por la mística hacia Allah
- Author
-
Morales, Marié
- Subjects
España ,Religión ,Musulmanes ,Islam - Published
- 1982
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.