Beatriz Amante García, Rosa Rodríguez Montañés, María del Rosario Martínez Martínez, Ana María Cadenato Matia, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Química, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Electrònica, Universitat Politècnica de Catalunya. SETRI - Grup de Tècniques de Separació i Tractament de Residus Industrials, Universitat Politècnica de Catalunya. GIIP - Grup de Recerca en Enginyeria de Projectes: Disseny, Sostenibilitat i Comunicació, Universitat Politècnica de Catalunya. TERFIQ - Grup de Termodinàmica i Fisico-Química, Universitat Politècnica de Catalunya. QINE - Disseny de Baix Consum, Test, Verificació i Circuits Integrats de Seguretat, and Universitat Politècnica de Catalunya. GIIP - Grup de Recerca en Enginyeria de Projectes: Disseny i Sostenibilitat
[ES] Durante el curso 2011-12 se ha impartido por primera vez Proyecto I, una asignatura de segundo curso y obligatoria en todos los grados de Ingeniería impartidos en la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC). Esta asignatura se ha diseñado con el objetivo de iniciar al alumnado en la realización de proyectos de ingeniería, consolidando y aplicando por un lado los conocimientos previamente adquiridos a la vez que se conforma como asignatura clave, puesto que es la primera toma de contacto del alumnado con las competencias genéricas. De las siete establecidas como obligatorias por la UPC, las seleccionadas han sido comunicación eficaz, trabajo en equipo y aprendizaje autónomo en un primer nivel competencial de los tres que tiene fijados la universidad. Para cubrir la demanda de esta asignatura se propusieron un total de 12 proyectos, asignados a distintos departamentos, con el objetivo de trabajar en grupos de 18 a 20 estudiantes, tutorizados por uno o dos profesores. El sistema de evaluación, así como los criterios de evaluación, fueron comunes para todos los proyectos, de modo que el 80% de la evaluación fue grupal y distribuida en 3 entregas a lo largo del curso y el 20% restante fue individual. En este artículo se presenta la estrategia e instrumentos que se han utilizado para la evaluación que se ha llevado a cabo en el proyecto del ámbito de Ingeniería Química denominado “¿En qué se diferencia el agua que bebemos del agua de los ríos y mares?: Composición, caracterización y contaminantes”. Los resultados demuestran que, con la utilización de instrumentos de evaluación objetivos y la involucración del alumnado en el proceso de evaluación, se facilita la adquisición gradual de las competencias, tanto las genéricas como las del ámbito específico del proyecto., [EN] During the year 2011-12 a compulsory second-year course named Project I has been given, for the first time, in all engineering degrees offered at the School of Industrial Engineering of Barcelona at the Universitat Politècnica de Catalunya. This course has been designed with the aim of introducing students to engineering projects by consolidating and applying previously acquired knowledge and it becomes, at the same time, a key subject because of representing the first contact between students and generic competencies. Among the seven generic comptencies designed as compulsory by the university, effective communication, teamwork and autonomous learning have been the selected ones to be achieved through this subject at a first level (out of three levels). In order to conver the demand of this subject 12 projects assigned to different departments were offered and designed for hosting groups of 18 to 20 students.One or two lecturers tutored each group. The assessment system and the assesment criteria were common to all projects, so that 80% of the grading was the same for all the members of each group and was distributed along the course in 3 different deliverables, while the remaining 20% resulted in individual marks. This paper presents the strategy and tools that have been used for the assessment that has been carried out in the project developed within the area of Chemical Engineering entitled “what is the difference between the water we drink and water from rivers and seas?: composition, characterization and pollutings. The results show that using objective assessment tools and involving students in the assessment process facilitates the gradual acquisition of generic competencies as well as the specific competencies of the scope of the project., Agradecemos la colaboración del Grupo de interés para la Evaluación de la Práctica Académica, (GrAPA) creado dentro del proyecto RIMA (Recerca i Innovació en Metodologies d’Aprenentatge) del Instituto de Ciencias de Educación de la UPC. Agradecemos la colaboración de Gregorio Rodríguez del grupo de investigación EvalFORM de la Universidad de Cádiz, tanto por el soporte logístico, al dar de alta esta asignatura en la web de EvalCOMIX, como por el apoyo recibido durante toda la experiencia.