En esta Tesis se analizan las respuestas que vienen siendo dadas a la situación de pluriculturalidad, fundamentalmente referidas a las personas inmigrantes, y si estas respuestas vienen siendo en su mayor parte asistenciales, sin tener en cuata otras opciones desde el punto de vista educativo. Se demuestra que es así como ocurre, que la mayoría de las respuestas tienen carácter asistencial, obviando las alternativas socioeducativas. Por ello, se propone una formación para profesionales, sobre todo trabajadores sociales y educadores sociales, basada en los principios de Bolonia, pero también sustentada en las respuestas que estos mismos profesionales han dado en los cuestionarios y entrevistas realizadas. Se apuesta por una formación basada en competencias interculturales a través de estrategias de trabajo colaborativo, que es lo más demandado por los profesionales que ejercen su labor con inmigrantes. Se ha realizado con una metodología que ha conciliado lo cuantitativo (cuestionario) con lo cualitativo (entrevistas)., This Thesis analyzes the answers that are being given the multiculturalism, mainly referring to immigrants, and whether these answers are still mostly care without other options on how much from the educational standpoint. We show that this is how it happens, that the majority of respondents have the welfare, social and educatives ignoring alternatives. Therefore, we propose a training for professionals, especially social workers and social workers, based on the principles of Bologna, but also supported by the responses that these same professionals have given on questionnaires and interviews. It aims for an intercultural competency-based training strategies through collaborative work, which is the most demanded by professionals carry out their work with immigrants. Was conducted with a methodology that has reconciled the quantitative (questionnaire) and qualitative (interviews).