El presente documento tiene como objetivo analizar el tratamiento contable de las provisiones, activos y pasivos contingentes en las cooperativas de ahorro y crédito de Bucaramanga, realizando una comparación entre la sección 21 de NIIF para las Pymes contenida en el anexo 2 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 (nuevo marco técnico normativo), modificado y/o adicionado con el decreto 2496 del 2015, y el decreto 2649 de 1993, para identificar su impacto en el proceso de convergencia hacia las NIIF para las Pymes La sección 21 de NIIF para las Pymes define las bases adecuadas para el reconocimiento y medición de las provisiones, así como revelar en notas a los estados financieros el manejo de los activos y pasivos contingentes. Por ello es preciso identificar factores de riesgo que puedan generar este tipo de eventos y así establecer su debido tratamiento contable. Adicionalmente como parte de este proceso es necesario implementar políticas contables que conlleven a su correcta contabilización. Al realizar el comparativo entre los dos marcos contables se pudo concluir que la normatividad internacional no contempla el tratamiento bajo cuentas de orden para los hechos que son contingentes, sin embargo, no impide que se pueda realizar y las probabilidades de ocurrencia de un evento que puedan generar afectaciones financieras tanto en el decreto 2649 de 1993 como en la sección 21 de NIIF para las Pymes. Lo que corresponda a probabilidad remota no son objeto de reconocimiento ni revelación, la probabilidad posible en el decreto 2649 de 1993 se registraba en cuentas de orden y en la sección 21 de NIIF para Pymes ¨exige¨ revelaciones y finalmente la probabilidad ¨probable¨ en ambos casos son objeto de reconocimiento como provisión en el estado de Situación Financiera, siempre y cuando pueda cuantificarse, o en el caso de no poderse se harán las respectivas revelaciones. The objective of this document is to analyze the accounting treatment of provisions, assets and contingent liabilities under section 21 of the IFRS for SMEs in the financial cooperatives of Bucaramanga, performing a comparative analysis between the section and the Colombian accounting framework, to identify its impact in the implementation of IFRS. Section 21 of the IFRS for SMEs seeks to identify the appropriate basis for recognizing and measuring provisions, as well as disclosing the management of contingent assets and liabilities in notes to the financial statements. Therefore, it is necessary to identify risk factors that allow for proper accounting treatment. Additionally, as part of this process, it is necessary to implement accounting policies that lead to a correct accounting for said factors. When comparing the two accounting frameworks, it could be concluded that international regulations do not contemplate the treatment under memorandum accounts for events that are contingent and have a high degree of uncertainty, affecting the state of the financial situation regarding the recognition of the provisions, which are classified as estimated liabilities and as an expense in the comprehensive income statement and in the notes to the financial statements as contingent assets and liabilities. Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa Especialización