21 results on '"Metaverso"'
Search Results
2. El metaverso como tecnología disruptiva a la disposición de la metodología de enseñanza en las instituciones de educación superior
- Author
-
Danny De La O - Miranda
- Subjects
metaverso ,blockchain ,tecnología avanzada ,cambio tecnológico ,enseñanza superior ,Education - Abstract
El metaverso es una tecnología emergente que busca transformar la forma en que interactúan las empresas, instituciones y personas a nivel global; pero esta iniciativa se encuentra en proceso de consolidación y cada día gana más seguidores debido a su innovación. Esta tecnología se basa en la evolución del internet, desde la web 1.0 centrada en hiperenlaces hasta la web 2.0 que prioriza las redes sociales y ahora la web 3.0 o internet 3.0, que se enfoca en el análisis de datos para crear una web más inteligente y personalizada; los cuales, por medio de la tecnología blockchain y los NFT, tienen una estrecha relación con el metaverso, ya que permiten la creación, posesión, control y monetización de contenido en este entorno digital. Por su parte, el metaverso es un universo virtual paralelo al físico, accesible mediante realidad virtual y aumentada. Esto permite la interacción en entornos 3D mediante avatares, mejorando la experiencia actual. Grandes empresas desarrollan aplicaciones en educación, economía y sociedad; aunque su implementación en instituciones de educación superior enfrenta limitaciones de conocimiento, inversión y recursos, algunas universidades prestigiosas exploran su uso. Además, el metaverso puede superar barreras geográficas, fomentando la interacción global sincrónica. No obstante, plantea preocupaciones sobre la salud mental, sin estudios específicos que comprendan completamente sus efectos. En resumen, el metaverso es una tecnología emergente que promete revolucionar las interacciones virtuales. Empresas y universidades de todo el mundo lo exploran, presentando desafíos, pero también nuevas posibilidades en múltiples campos, capaces de transformar la forma en que las personas viven y trabajan.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Análisis y DESAFÍOS regulatorios de los tokens no fungibles (NFT) (II).
- Author
-
Vilas Garnelo, Estela and Toro Marín, Belén
- Subjects
CRYPTOCURRENCIES ,NON-fungible tokens ,INTELLECTUAL property ,ASSETS (Accounting) ,INTANGIBLE property ,INVESTORS ,ACCOUNTING - Abstract
Copyright of Técnica Contable y Financiera is the property of Wolters Kluwer Espana and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
4. EL METAVERSO Y SU IMPACTO EN EL ESTADO Y LA SOBERANÍA.
- Author
-
ANDRÉS, MOISÉS BARRIO
- Subjects
SHARED virtual environments ,JUDICIAL power ,PRIVATE sector ,EXECUTIVE power ,CONSTITUTIONAL law - Abstract
Copyright of Revista de Derecho Politico is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. Metaverso y Moda.
- Author
-
Jiménez Serranía, Vanessa
- Subjects
SHARED virtual environments ,NON-fungible tokens ,CLOTHING industry ,TRIALS (Law) ,DEFINITIONS - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
6. MODA E METAVERSO: UNO STUDIO ESPORATIVO SULLA PRIMA METAVERSO FASHION WEEK.
- Author
-
GRILLO, MICHELLE
- Subjects
- *
SHARED virtual environments , *CLOTHING industry , *PICTURES - Abstract
This contribution stems from the exploratory study project of the first fashion week in the metaverse that was held from March 2022 on the Decentraland platform. In recent months many companies have understood the potential of the metaverse, not least the fashion industry, that has taken up the challenge by creating the first Metaverse Fashion Week (MVFW). The purpose of this contribution is to carry out an exploratory study on MVFW through a netnographic analysis and provide a picture on the presence of fashion houses by identifying how digital is redefining fashion consumption. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. Crypto Heroínas: Las Divergencias en Tiempos de Virtualidad.
- Author
-
Stiegwardt, Tomás and Los Santos, Gabriel
- Subjects
ARTIFICIAL intelligence ,NON-fungible tokens ,VIRTUAL classrooms ,MOTION capture (Cinematography) ,CRYPTOCURRENCIES - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
8. NUEVAS PERSPECTIVAS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO DEL CONTRATO DE SEGURO.
- Author
-
ARIZA VESGA, RAFAEL ALBERTO
- Subjects
SHARED virtual environments ,INSURANCE claims ,ARTIFICIAL intelligence ,AUTOMATIC systems in automobiles ,BLOCKCHAINS ,INSURANCE policies - Abstract
Copyright of Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros is the property of Pontificia Universidad Javeriana and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
9. 2030: la Era Token.
- Author
-
SAENZ DE SANTA MARÍA, VALVANERA CAMPOS
- Subjects
- *
BLOCKCHAINS , *ECONOMIC models , *VIRTUAL reality , *FUTURES market , *REAL property , *SHARED virtual environments , *CRYPTOCURRENCIES - Abstract
This article studies the phenomenon of blockchain technology, analysing a new legal framework that is unknown and, to date, in full regulatory development. In order to understand the disruptive nature of this new trend in the current and foreseeable future market, it details the process known as "tokenisation of assets", its evolution, and the advantages and difficulties presented by these cryptoassets. To such an extent has blockchain technology shaken the regulatory market framework known until now, with the creation of the Metaverse, that virtual reality is being marketed by major companies worldwide as a showcase for their new products. Although there is some regulation of crypto-assets, this is a booming phenomenon whose current regulation is no more than an analogical application of current legislation when it comes to understanding this new international economic model. In the same sense, this paper analyses the so-called "fan tokens", from their basic concept to their evolution as a new way of attracting investment. The last challenge of cryptoassets is addressed with the possibility of the tokenisation of real estate, i.e. the digitisation of real estate in the physical world to its digitisation in the virtual world, a possibility that, as of today, is not without its light and shadows for a fully effective application. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. Metaverso y Non-Fungible Tokens (NFTs): Retos y Oportunidades desde la perspectiva del derecho de marcas.
- Author
-
Alvarado Bayo, María del Carmen and Supo Calderón, Daniela
- Subjects
NON-fungible tokens ,INTELLECTUAL property ,VIRTUAL reality ,TRADEMARKS ,COMPARATIVE law - Abstract
Copyright of IUS ET VERITAS is the property of Asociación IUS ET VERITAS and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
11. Decentralized Autonomous Organizations: ¿Un nuevo aporte de la Legaltech en el sector mercantil?
- Author
-
Yarlequé Marcelo, Gabriela and Burgos Juarez, Diana
- Subjects
BLOCKCHAINS ,TECHNOLOGICAL innovations ,DIGITAL transformation ,PRIVATE sector ,TRADING companies - Abstract
Copyright of IUS ET VERITAS is the property of Asociación IUS ET VERITAS and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
12. Contributo per una visione contemporanea dell’azienda agricola: tra sostenibilità e sfide del mondo digitale
- Author
-
Beatrice la porta and Beatrice la porta
- Subjects
blockchain ,scorte morte ,certification ,beni strumentali immateriali Tabella B allegata alla L. n. 232/2016 ,fertilizzanti ,augmented reality system ,Azienda agricola ,geo satellite information ,information ,intangible goods Table B attached to Law no. 232/2016 ,stock ,by-product ,informazione ,main agricultural activitie ,segni distintivi ,know-how ,misure sostegno agricoltura ,Metaverse ,energie ,attività agricole connesse ,carbon credit ,privatives ,attività agricole principali ,pratiche di decarbonizzazione ,Farm ,sustainability ,fertilizer ,basi produttive ,patent license ,data ,Metaverso ,dati ,smart contract ,decarbonization practice ,licenze brevettuali ,sostenibilità ,digitale ,scorte vive ,production base ,sottoprodotti ,certificazioni ,know how ,sistemi di realtà aumentata ,privative ,rifiuti ,avviamento ,waste ,pesticidi ,pesticide ,informazioni geosatellitari ,digital ,distinctive sign ,Settore IUS/03 - Diritto Agrario ,related agricultural activitie ,agricultural financing instrument - Abstract
Le sfide che l’umanità sta affrontando e da cui dipende la sopravvivenza del pianeta, il diffondersi nell’ambito dell’attività agricola di tecnologie digitali sempre più avanzate e la necessità di adottare un approccio sostenibile che preservi le risorse a tutela delle generazioni future hanno condotto l’azienda agricola a cambiare gradualmente volto. Questo libro mira a contribuire a un’aggiornata riflessione sul ruolo dell’imprenditore agricolo e dell’azienda da lui condotta, osservandone l’organizzazione e composizione alla luce delle regole che oggi la disciplinano e guardando alle innovazioni necessarie a garantire il raggiungimento dei pressanti obiettivi climatici e ambientali verso cui è chiamata a tendere l’impresa. The challenges that humanity faces and on which the planet's survival depends, the spread of increasingly advanced digital technologies in agricultural activity, and the need to adopt a sustainable approach that preserves resources to protect future generations have led the farm to change its face gradually. This book aims to contribute to an updated reflection on the role of the agricultural entrepreneur and the company he runs, observing its organization and composition in the light of the rules that govern it today and looking at the innovations necessary to guarantee the achievement of the pressing objectives climate and environmental conditions towards which the company is called to tend.
- Published
- 2023
13. Computer system to simulate and communicate with the shop floor, based on BlockChain technology and with high security
- Author
-
Nunes, João Pedro Tira Picos Costa, Santos, José Paulo Oliveira, and Pinto, Armando Nolasco
- Subjects
IoT ,Blockchain ,Computação quântica ,Metaverso ,Rastreabilidade ,Criptografia ,Digital twin - Abstract
A rastreabilidade de produtos, processos e recursos é uma preocupação premente das empresas. A rastreabilidade é necessária por diversas razões: para assegurar produtos conformes; para otimizar processos; para satisfazer necessidades regulamentares; para manter uma cadeia de informação transparente durante o ciclo de vida dos seus produtos a todos os envolvidos e partes interessadas. Os dados são captados no terreno fundamentalmente no processo de fabrico, por sensores e outros dispositivos associados às linhas de produção e é uma preocupação que os dados estejam seguros e possam ser acedidos e mantidos em tempo útil, isto é, em tempo real em alguns casos. De modo a atingir a segurança e imutabilidade dos dados, será proposta uma solução de rede descentralizada baseada em blockchain. Um utilizador poderá posteriormente aceder a esses dados de acordo com o seu nível de autorização. Será também implementado um sistema Digital Twin para comunicar em tempo real com os sensores, obtendo informações sobre o seu estado e com a possibilidade de fazer alterações. Para isso, os equipamentos utilizados serão: ESP’s para fazer a recolha dos dados; para transferir os dados destes sensores para a base de dados, serão utilizados Raspberry Pi, servindo de gateway; as restantes camadas apenas necessitarão de computadores como hardware para a sua implementação. The traceability of products, processes and resources is a pressing concern for companies. Traceability is necessary for several reasons: to ensure compliant products; to optimize processes; to satisfy regulatory needs; to maintain a transparent information chain during the product’s life cycle to all involved and interested parties. The data is captured in the field, mainly in the manufacturing process, by sensors and other devices associated with the production lines and it is a concern that the data is safe and can be accessed and maintained in good time, that is, in real time in some cases. In order to achieve data security and immutability, a blockchain-based decentralized network solution will be proposed. A user may subsequently access this data according to his authorization level. A Digital Twin system will also be implemented to communicate in real time with the sensors, obtaining information about their status and with the possibility of making changes. For this, the equipment used will be: ESP’s to collect the data; to transfer data from these sensors to the database, Raspberry Pi will be used, serving as a gateway; the remaining layers will only need computers as hardware for their implementation. Mestrado em Engenharia Mecânica
- Published
- 2022
14. Desarrollo de una infraestructura para la creación de una organización autónoma descentralizada (DAO) basada en Blockchain mediante el uso de NFTs en la red de Solana
- Author
-
Romero López, Carlos
- Subjects
ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES ,Token ,Metaverse ,Blockchain ,Tokenomics ,NFT ,Metaverso ,DAO ,Máster Universitario en Ingeniería Informática-Màster Universitari en Enginyeria Informàtica - Abstract
[ES] Gracias al reciente desarrollo de la tecnología de cadena de bloques o Blockchain, se ha logrado dar un gran paso hacia nuevas formas de tratar la información. La aparición de la Web3 está facilitando este proceso de cambio debido al hecho de que los usuarios no se identifican con sus datos personales como de forma habitual sino mediante un token ¿anónimo¿. Para la gestión de estos tokens se pueden utilizar diferentes redes de bloques, entre ellas, la red Solana que hace un uso intensivo del concepto de Not Fungible Token o NTF. Para comprender mejor el concepto de los NFTs, se ha de saber y entender que en el sistema jurídico actual existen los bienes fungibles y los no fungibles. Por un lado, un bien fungible es aquel se puede intercambiar, teniendo un valor en función de su número, peso o medida, por otro lado, un bien no fungible no es sustituible. Así, un billete de diez euros sería un bien fungible, el cual es intercambiable y reemplazable por otro billete de 10 euros, sin perder valor, sin embargo, un cuadro sería un bien no fungible, el cual no puede ser sustituido por otro cuadro, ya que este es único. Una obra de arte no es equivalente a otra, por lo que no se puede intercambiar, mientras que un billete de 10 euros, sí. Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas o DAO, de sus siglas en inglés, son grupos selectos de personas o entidades que tienen en su propiedad un NFT, que les permiten identificarse dentro de esa DAO. Dentro de estas DAO, los miembros intercambian mensajes a través de redes de mensajería, como puede ser Discord. La información que se intercambia puede ser de cualquier índole, es responsabilidad de los miembros, pero generalmente se emplea para intercambiar información privilegiada relativa a otros tokens o NFTs. Estas DAOs son especialmente importantes dentro de los metaversos. Esto es un mundo virtual dentro del cual se puede interactuar con personas de diferentes lugares, dentro de una realidad alternativa. A lo largo de este trabajo, se introducen los conceptos principales en este campo, se expone un diseño de una organización autónoma descentralizada y se implementa un ejemplo completo de una organización autónoma descentralizada, desde la generación de NTFs, hasta la puesta en marcha de un ecosistema económico basado en tokens propios., [EN] Thanks to recent blockchain developments, it has been possible to think about new ways to manage information. Web3 introduction is making easier these changes, due to the fact that users don¿t have to identify themselves by using their personal data as it¿s commonly done. Instead, users identify themselves using an anonymous token. To manage these tokens, different blockchains could be used, such as Solana, which has a big potential in NFT space. To understand the concept of NFT, we must know and understand that in our current juridical system there are fungible and not fungible goods. In one hand, fungible goods are the ones that could be exchanged, having a value depending on its number, weight or measure, on the other hand, non-fungible goods can¿t be exchanged. Thus, a ten euros bill would be a fungible good, since it could be exchanged for another ten euros bill, without losing its value, however, a painting would be a not-fungible good, since it cannot be exchanged for another one because it is unique. A work of art is not equivalent to any other, so it cannot be exchanged, but a ten euros bill can be exchanged. Decentralized Autonomous Organization or DAO are exclusive groups of persons or entities who has an NFT in their property. This allows them to identify in the organization. In this organization, members share messages using different platforms, such as Discord. The information which is shared could be related to any topic, it is responsibility of the members, but it¿s usually related to exclusive information about other tokens or NFT projects. These DAOs are very importante in the Metaverse, virtual worlds where users can interact with other people from different places all around the world, but inside a virtual reality. Along this thesis, we will introduce the main concepts in this field, we will develop an example of Decentralized Autonomous Organization and implement an example of it, from NFT randomized generation to the launch of our own token-based economic ecosystem., [CA] Gràcies al recent desenvolupament de la tecnologia de cadena de blocs o Blockchain, s’ha aconseguit donar un gran pas cap a noves formes de tractar la informació. L’aparició de la Web3 està facilitant este procés de canvi a causa del fet que els usuaris no s’identifiquen amb les seues dades personals com de forma habitual sinò per mitjà d’un token "anònim". Per a la gestió d’estos tokens es poden utilitzar diferents xarxes de blocs entre elles, la xarxa Solana que fa un ús intensiu del concepte de Not Fungible Token o NTF. Per a comprendre millor el concepte dels NFT, hem de saber i entendre que en el sistema jurídic actual hi ha el béns fungibles i els no fungibles. D’una banda, un bé fungible és aquell que es pot intercanviar, tenint un valor en funció del seu número, pes o mesura, d’altra banda, un bé no fungible no és substituïble. Així, un bitllet de deu euros seria un bé fungible, el qual és intercanviable i reemplaçable per un altre bitllet de 10 euros, sense perdre valor, no obstant això, un quadro seria un bé no fungible, el qual no pot ser substituït per un altre quadro, ja que este és únic. Una obra d’art no és equivalent a una altra, per la qual cosa no es pot intercanviar, mentres que un bitllet de 10 euros, sí. Les Organitzacions Autònomes Descentralitzades o DAO, de les seues sigles en anglès, són grups selectes de persones o entitats que tenen en la seua propietat un NFT, que els permeten identificar-se dins d’eixa DAO. Dins d’estes DAO, els membres intercanvien missatges a través de xarxes de missatgeria, com pot ser Discord. La informació que s’intercanvia pot ser de qualsevol índole, és responsabilitat dels membres, però generalment s’empra per a intercanviar informació privilegiada relativa a NFTs. Estes DAOs són especialment importants dins dels metaversos. Estos és un món virtual dins del qual podem interactuar amb persones de diferents llocs, dins d’una realitat alternativa. Al llarg d’este treball, s’introduïxen els conceptes principals en este camp, s’exposa un disseny d’una organització autònoma descentralitzada i s’implementa un exemple complet d’una organització autònoma descentralitzada, des de la generació de NTFs, fins a la posada en marxa d’un ecosistema econòmic basat en tokens propis.
- Published
- 2022
15. La influencia de internet y el blockchain en las marcas del sector textil
- Author
-
Míguez Curbeira, Lara, García-Pérez, Rafael, and Universidade da Coruña. Facultade de Dereito
- Subjects
Metaverse ,Nombres de dominio ,Marcas ,Domain names ,Sostenibilidad ,Blockchain ,Nomes de dominio ,Sustainability ,AdWords ,Metaetiqueta ,NFTs ,Metatag ,Metaverso ,Sustentabilidade ,Sector textil ,Textile sector ,Brands - Abstract
[Resumen]: Analizaremos la influencia de internet dentro del sector textil, desde la infracción de sus marcas por los sistemas de búsqueda (AdWords), metatags y nombres de dominio, pasando por la necesaria regulación de la publicidad en redes sociales con el ojo puesto en la aparición de los influencers y su creciente importancia dentro del sector. Por otra parte, se analiza la introducción de la tecnología Blockchain en la industria, momento que coincide con el auge en la concienciación de los consumidores que reclaman una industria más limpia y sostenible. El fenómeno social Web 2.0 también ha llevado al sector a proteger sus marcas ante el futuro “Metaverso” y frente las posibles infracciones marcarias a través de NFTs de terceros. [Resumo]: Analizaremos a influencia de internet dentro do sector téxtil, dende a vulneración das súas marcas por parte dos sistemas de busca (AdWords), metaetiquetas e nomes de dominio, pasando pola necesaria regulación da publicidade nas redes sociais coa mirada posta na aparición de influencers e a súa crecente importancia dentro do sector. Por outra banda, analízase a introdución da tecnoloxía Blockchain na industria, momento que coincide co aumento da concienciación dos consumidores que demandan unha industria máis limpa e sostible. O fenómeno social da Web 2.0 tamén levou ao sector a protexer as súas marcas fronte ao futuro "Metaverso" e fronte as posibles infraccións marcarias a través de NFT de terceiros. [Abstract]: We will analyze the influence of the internet within the textile sector, from the infringement of its trademarks by search systems (AdWords), metatags and domain names, passing through the necessary regulation of advertising on social networks with an eye on the appearance of influencers and their growing importance within the sector. On the other hand, the introduction of Blockchain technology in the industry is analyzed, a moment that coincides with the rise in awareness of consumers who demand a cleaner and more sustainable industry. The Web 2.0 social phenomenon has also led the sector to protect its brands against the future "Metaverse" and against possible trademark infringements through third-party NFTs. Traballo fin de mestrado (UDC.DER). Mestrado Universitario en Dereito Dixital e da Intelixencia Artificial. Curso 2021/2022
- Published
- 2022
16. El metaverso como oportunidad para las organizaciones empresariales
- Author
-
Alcántara Gómez, María de los Ángeles, Miralles Soler, Ramón, and Departamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros
- Subjects
Blockchain ,opportunities ,metaverse ,organizaciones empresariales ,6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas [CDU] ,metaverso ,oportunidades ,technology ,business organizations ,tecnología - Abstract
El continuo desarrollo de las tecnologías ha provocado un cambio en los aspectos de nuestro día a día, el cómo la sociedad se relaciona con su entorno. Las organizaciones empresariales no han podido perderse las oportunidades de nuevos mercados y nuevos negocios que les brindan. Una gran mayoría de empresas utilizan el metaverso y sus tecnologías para su propio beneficio, otorgando la posibilidad a sus clientes de una experiencia total o parcialmente inmersiva. Este trabajo explica el inicio de una nueva revolución tecnológica: los metaversos y como estos ofrecen una amplia variedad de posibilidades a las organizaciones,inimaginables hace tan solo unos años. Para obtener una comprensión más detallada del metaverso y el uso de sus tecnologías en las organizaciones empresariales, examinaremos los diferentes tipos de metaversos que existen, las diferentes tecnologías que utilizan y cómo las organizaciones lo aplican, analizando sus fortalezas y debilidades, con un ojo hacia el futuro The continuous development of technologies has caused a change in the aspects of our day to day, how society relates to its environment. Business organizations have not been able to miss the opportunities of new markets and new businesses that they offer. A large majority of companies use the metaverse and its technologies for their own benefit, giving their customers the possibility of a totally or partially immersive experience. This work explains the beginning of a new technological revolution: the metaverses and how they offer a wide variety of possibilities to organizations, unimaginable just a few years ago. To gain a more detailed understanding of the metaverse and the use of its technologies in business organizations, we'll examine the different types of metaverses out there, the different technologies they use, and how organizations apply them, looking at their strengths and weaknesses, with an eye toward the future.
- Published
- 2022
17. NFT, un nuevo mercado financiero
- Author
-
Falcón Domínguez, Domingo, Morales Montesino, Sergio, Martín Rodríguez, Abian, and Morini-Marrero, Sandra
- Subjects
blockchain ,metaverso ,billetera ,tokenizar - Abstract
Realizamos este trabajo con el objetivo de divulgar y enseñar lo máximo posible acerca de un nuevo activo digital, como son los NFTs, explicando conceptos clave, funciones y todo lo que los involucra, desde su definición hasta su fiscalidad en España. Para ello, nos hemos basado en la metodología del análisis descriptivo, con la que hemos podido llegar a más ámbitos del mundo de los NFT. Se trata de una tecnología con conceptos algo enrevesados, por lo que no ha sido tarea sencilla simplificarlos lo máximo posible. Elaborando este trabajo, obtenemos como conclusión más importante que los NFT tienen un potencial abismal, aún en temprana etapa de desarrollo. Pero al ver como gigantes de la tecnología ya trabajan con equipos de investigación y desarrollo para sacar rédito a los NFT, solo podemos pensar en que estamos viendo tan solo el comienzo de algo aún más grande. We carried out this work with the aim of disseminating and teaching as much as possible about a new digital asset, such as NFTs, explaining key concepts, functions and everything that involves them, from their definition to their taxation in Spain. To do this, we have based on the methodology of descriptive analysis, with which we have been able to reach more areas of the world of NFTs. It is a technology with somewhat convoluted concepts, so it has not been an easy task to simplify them as much as possible. The most important conclusion to be drawn from this work is that NFTs have an abysmal potential, even at an early stage of development. But seeing how technology giants are already working with research and development teams to capitalize on NFTs, we can only think that we are seeing only the beginning of something even bigger.
- Published
- 2022
18. Virtual real estate ed imposizione sul reddito: spigolature
- Author
-
della valle, Eugenio
- Subjects
blockchain ,imposizione sul reddito ,token ,metaverso ,Crypto-asset ,monitoraggio - Published
- 2022
19. El metaverso : el futuro de internet, el mundo crypto y el universo virtual, un espacio en el que nada es imposible
- Author
-
Hincapié Jaramillo, Alejandro, Pérez Restrepo, Martin, Sarria Campo, Edgar, and Asesor Tesis
- Subjects
Innovación ,Internet ,Blockchain ,Web3 ,Contratos inteligentes ,Crypto monedas ,Trabajos de grado ,Metaverso ,NFT ,Mercadeo digital ,Administración ,Departamento de Gestión Organizacional - Abstract
El objetivo del presente estudio investigativo es poder establecer una serie de ventajas competitivas y modos de empleo que le podrá otorgar el metaverso a las empresas y personas particulares, considerando la gran cantidad de desarrollo e investigaciones que se están realizando actualmente para traer esta herramienta al mundo comercial. La investigación se ha realizado por medio de consultas bibliográficas con el objetivo de sintetizar toda esta información presente para poder definir el concepto de manera correcta y además, extraer las ventajas competitivas que podrá proporcionar con su correcta implementación. Adicionalmente, se realizaron dos tipos de sondeos para evaluar el conocimiento que se tiene hoy en día en ya sea en las personas particulares, en este caso estudiantes de la Universidad ICESI y algunas empresas de la región. Se obtuvo como resultado de esta investigación un bajo involucramiento actualmente por parte de las empresas y personas particulares por el metaverso debido a que actualmente esta herramienta está siendo diseñada y perfeccionada para su salida comercial en algunos años. Adicionalmente, dentro de la comunidad ICESI, se observa un gran interés por esta herramienta y un alto nivel de curiosidad pero con el temor de que vaya a ser algo difícil y poco intuitivo de usar por primera vez lo cual los aleja de incursionar dentro de él. Respecto a lo anterior, el metaverso tiene un largo camino por recorrer para su llegada al público general y empezar a aportar las grandes ventajas que busca entregar.
- Published
- 2022
20. Estudio teórico-práctico del fenómeno NFT: lanzamiento de la colección 'What the Kat hotel'
- Author
-
Martín Martínez, Guillermo, Buitrago Alonso, Alejandro, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
- Subjects
Token ,Blockchain ,NFT ,Metaverso ,1203.17 Informática ,6114.01 Publicidad ,Sociedad del conocimiento ,Web 3.0 - Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado surge con el propósito de profundizar en el ecosistema de los NFT (Tokens No Fungibles), una tecnología emergente que ha vivido un auge exponencial de sus usuarios y aplicaciones, y una aparición masiva en los medios de comunicación. Para ello, se ha efectuado: 1) un recorrido histórico sobre el universo de los NFT y un análisis pormenorizado sobre su funcionamiento; y 2) una investigación etnográfica sustentada en la experiencia directa mediante la elaboración y el lanzamiento de una colección propia de NFT. A través de esta metodología mixta, el presente TFG lleva a cabo una explicación de las causas del auge de este fenómeno y su importancia en la web 3.0, además de una parametrización de los aspectos a tener en cuenta a la hora de lanzar una colección de NFT propia., Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
- Published
- 2022
21. Estudios jurídicos en homenaje al profesor Daniel Prades Cutillas
- Subjects
blockchain ,Sector de las tecnologías de la información ,metaverso ,Influencia de la ciencia y la tecnología sobre la sociedad ,criptomercado ,MiCA Task Force ,hub ,Ingeniería de control automático ,registro dlt - Abstract
La presente obra, editada por casi una treintena de coautores, explana cuestiones legales de máximo interés y actualidad sobre aspectos específicos del Derecho digital y de la regulación nacional y europea de las nuevas tecnologías, centrándose en las esferas clave para el desarrollo eficiente y la protección de los mercados digitales y sus actores. El motivo de la edición es rendir merecido y sentido tributo a la figura del profesor doctor D. Daniel Prades Cutillas, Propio de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), con motivo de su jubilación. La primera parte de la obra glosa brevemente la vida académica del homenajeado y presenta los frutos de su obra científica, sustancialmente en materia societaria. En la segunda parte se abordan materias del espectro del Derecho digital y de la digitalización de extraordinaria relevancia para la sociedad contemporánea como el análisis de la noción y buen gobierno del denominado metaverso, la armonización tecnológica en la Unión Europea, y el control de cumplimiento normativo en materia de protección de datos y su evaluación de impacto, así como de prevención del blanqueo de capitales. La tercera parte se adentra en el terreno de la contratación electrónica financiera y del seguro, tratándose entre otras cuestiones, las relativas a plataformas digitales, contratación de asesores robóticos y algorítmicos, ejecución de pagos y garantías digitales en entornos blockchain, y negociación de productos y servicios mediante el uso de registros DLT en hubs emergentes. La estructura y supervisión de mercados y servicios de criptoactivos (inter alia, en los campos de NFTs, commodity tokens, o supervisión MiCA bajo el régimen europeo de criptomercados proyectado por la Comisión Europea) componen el grueso de los trabajos integrantes de la cuarta parte, que trata desde cuestiones especiales de control de posiciones tokenizadas, hasta la estructura y régimen óptimo de tokens como los agroalimentarios, pasando por la categorización óptima y taxonomía de activos digitales según su naturaleza. En forma independiente, pero sin perder de vista la orientación de la obra hacia la transformación digital, trata su quinta parte de asuntos candentes sobre digitalización societaria en materia de cumplimiento normativo en grupos, innovación financiera en PYMEs, reestructuración preventiva y gobernanza digital. La última y sexta parte de la obra, dedicada a cuestiones procesales, contiene temas de imprescindible conocimiento hoy como la naturaleza y alcance del fundamental principio non bis in idem, el régimen de la mediación electrónica en el contexto de la proyectada Ley de medidas de eficiencia procesal; o los retos que afronta en la era digital el arbitraje comercial internacional. Cada uno de los capítulos ahonda en aspectos avanzados del Derecho digital y de la reconfiguración de las instituciones jurídicas por las nuevas tecnologías. Y cada uno de los mismos se acerca, desde una perspectiva metodológica eminentemente transdisciplinar, a la presentación de soluciones específicas para el tratamiento jurisprudencial y práctico aplicado de numerosos problemas de interpretación normativa, con rigor crítico acendrado, y en la mayoría de los casos con propuestas de previsión y elementos de proyección de impacto social. Una obra de alto valor para abogados y demás operadores jurídicos que, irreversiblemente ya, conviven con el fenómeno digital., Número de páginas: 658, Sin colección, Primera parte: Presentación Prólogo, Abel Benito Veiga Copo Semblanza académica: La obra del profesor Daniel Prades Cutillas, Javier Ibáñez Jiménez Segunda parte: Cumplimiento normativo y Derecho digital El Metaverso (definición, economía, legislación, y aspectos éticos y morales), Francisco Manuel Canós Guillamón I. Definición II. El territorio Metaverso III. Aspectos económicos 1. NFT’s 2. Oportunidades económicas IV. Aspectos legales V. Aspectos éticos y morales VI. Conclusión VII. Bibliografía Bases para la buena gobernanza del Metaverso europeo (Bases for good governance of the European Metaverse), Carmen Pastor Sempere I. El “internet de los sentidos o inmersivo”: la computación cognitiva II. Un Next Generation Internet (NGI) para un nuevo concepto de mercados digitales (cooperativos) III. Soberanía de datos y activos para dar forma cooperativa en el(los) metaverso(s) IV. A modo de conclusión V. Bibliografía Armonización jurídica y tecnológica para lograr una libertad de circulación efectiva en el Mercado Comunitario, Cristina Fernández San Miguel I. Introducción II. Primacía del derecho europeo III. Principios de equivalencia y efectividad IV. Incidencia de las nuevas tecnologías como herramienta para lograr una mayor efectividad en el cumplimiento normativo V. Libre circulación efectiva en el mercado comunitario VI. Análisis de un caso concreto en el que las tecnologías son a la vez impulso y freno en la libertad de circulación en el mercado comunitario VII. Conclusiones VIII. Bibliografía Redes sociales: Luces y sombras, Laura Davara Fernández de Marcos I. Introducción II. Caracteres de las redes sociales III. Valor añadido de las redes sociales IV. Conclusión V. Bibliografía VI. Webgrafía La privacidad ha de estar en nuestro ADN, Miguel Ángel Davara Rodríguez I. Introducción II. Protección de datos III. Privacidad IV. Conclusión V. Bibliografía VI. Webgrafía El Reglamento Europeo de Protección de Datos: Principales características, novedades y cuestiones a tener en consideración, Elena Davara Fdez. de Marcos I. Introducción II. Principios III. Derechos IV. Principales novedades V. Conclusiones VI. Bibliografía VII. Webgrafía Las evaluaciones de impacto para la protección de datos y las tecnologías emergentes, Reyes Corripio Gil-Delgado I. Planteamiento inicial II. La evaluación de impacto: obligatoriedad 1. “Alto riesgo” y su aplicación a las tecnologías emergentes 2. Objetivos y fases de una EIPD III. El riesgo y su minimización: dificultades para las tecnologías emergentes 1. Factores de riesgo y su individualización 2. Dificultades para las tecnologías emergentes IV. Toma de decisiones y aceptabilidad de la tecnología 1. Documentación de la EIPD y el proceso de toma de decisiones 2. Participación de los interesados en la EIPD V. Conclusiones Algunas consideraciones sobre el régimen jurídico de la protección de datos personales post mortem, Javier Puyol Montero I. Introducción II. La Normativa anterior al RGPD III. El Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre sobre Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales Tercera parte: Contratación electrónica y del seguro El servicio de asesoramiento financiero, en particular el algorítmico, Agustín Madrid Parra y María Jesús Blanco Sánchez I. El contrato de asesoramiento financiero: la figura en su sentido tradicional 1. Evolución de la figura 2. Concepto y caracteres 3. Naturaleza jurídica 4. Clases de asesoramiento II. Asesores financieros digitales 1. Introducción. Contextualización en el entorno FinTech 2. Funcionalidad y clasificación 3. Ventajas y riesgos 4. Regulación vigente aplicable al fenómeno III. Reflexión orientada a identificar retos para un futuro cercano IV. Bibliografía ¿Cómo regular las plataformas financieras digitales?, Fernando Zunzunegui Pastor I. Planteamiento II. Las plataformas financieras digitales III. El uso de tecnologías de registro distribuido IV. Problemas de gobernanza V. Respuesta regulatoria VI. Conclusiones VII. Bibliografía La constitución de garantías financieras sobre cuentas de depósito de efectivo: implicaciones de PSD2 y entornos blockchain, Bruno W. Martín Baumeister I. Introducción II. La constitución de garantía financieras sobre cuentas de efectivo III. La regulación de la noción de control en derecho comparado IV. Los derechos de sustitución y de retirada del excedente V. La STJUE en el asunto private equity insurance group y swedbank AS VI. Conclusiones VII. Bibliografía La transformación digital agroalimentaria en España: impacto social de los DLT hubs emergentes en el sistema cooperativo oleícola, Eva María Ibáñez Jiménez, Mariano González Sánchez y Ana Isabel Segovia San Juan I. La transformación digital agroalimentaria en Europa y en España 1. Caracterización 2. Estado presente: algunos datos relevantes II. Los centros de innovación cooperativa digital apoyados en la tecnología de registros distribuidos (DLT hub) 1. Un concepto socioeconómico innovador en Europa: digital innovation hub 2. Utilidad económica e impacto social en agroalimentación desde la perspectiva de los ecosistemas descentralizados: los AKIs III. Nota sobre el sistema cooperativo oleícola español 1. Ámbito y breve síntesis de estatus 2. Problemas estructurales que cabe paliar mediante la digitalización vía DIHs A. Escasa cooperativización en los eslabones de la cadena de valor B. Altos costes de producción y escasa rentabilidad del olivar C) Fuerte volatilidad del precio en un contexto oligopolista IV. Contribución previsible de los DLT hubs emergentes en el sistema cooperativo oleícola a la solución de sus problemas estructurales 1. Registro permanente de datos y transacciones sobre aceituna y aceite desde una red DLT permisionada 2. Digitalización inteligente de la cadena de valor oleícola 3. Creación de mercados oleícolas de nuevo cuño IV. Conclusiones V. Referencias El traslado de la residencia habitual del asegurado (La paradoja de la libre prestación de servicios no elegida), Pedro Portellano Díez I. Planteamiento II. La (involuntaria) libre prestación de servicios III. Impacto para la aseguradora de operar involuntariamente en régimen de libre prestación de servicios IV. ¿Permite nuestro derecho extinguir un seguro de vida por cambio de residencia habitual del asegurado? 1. Terminación y nulidad bajo la lex contractus 2. Causas de nulidad en la lex regulationis V. Traslado de la residencia habitual del asegurado cuando el tomador es una persona jurídica VI. Consideraciones finales VII. Bibliografía Cuarta Parte: Derechos y Mercados de Criptoactivos Algunas consideraciones sobre la taxonomía de criptoactivos en el régimen de transparencia, Ana Felícitas Muñoz Pérez I. Consideraciones previas II. Las clasificaciones de criptoactivos en la normativa comunitaria 1. Planteamiento 2. Consideraciones de política jurídica 3. Cripto-bienes, criptoactivos o activos virtuales 3.1. Delimitación conceptual en sentido negativo 3.2. Delimitación positiva: la “ficha de servicios”, utility token 4. Fichas referenciadas a activos, reference asset token 5. Fichas de dinero electrónico, e-money token 6. Criptoactivo “instrumento financiero”, security token III. Taxonomía de criptoactivos en la Circular de la CNMV 1. Criptoactivos objeto de inversión 2. Criptoactivos excluidos 2.1. Criptoactivos instrumento financieros: Inversión en el marco de la LMV 2.2. Criptoactivos que no son susceptibles de ser objeto de inversión 2.3. Fichas de servicio 2.4. Non fungible token —NFT— IV. Bibliografía Tokens No Fungibles (NFTs) y Metaverso: Realidad virtual en los nuevos mercados digitales, Javier Ibáñez Jiménez y Ricardo Palomo Zurdo I. El Metaverso como realidad virtual acogida socialmente II. Tokenización y nuevos mercados virtuales 1. La DLT y la tokenización como vía eficiente de representación y ejercicio de derechos 2. La diversidad de posibles configuraciones contractuales y estándares técnicos para la creación de los NFTs en el universo de los tokens de inversión III. Inversión, juego y exclusión social en el Metaverso: Los NFTs como paradigma de la evolución de los futuros mercados digitales 1. Inversión vs apuesta en el mercado de NFTs 2. Los NFTs como instrumento de selección y exclusión social, y la medición del valor de la inversión-apuesta 3. El rol del legislador en el control de la volatilidad del mercado. ¿Anclaje del NFT sobre monedas estables? IV. Conclusión: los NFTs como paradigma de evolución social y del mercado vinculada al espacio virtual del metaverso V. Bibliografía Criptoactivos sobre vino (wine tokens): Consideraciones jurídicas y de mercado, Enrique Namey de Garáizar, Javier Ibáñez Jiménez y Eva María Ibáñez Jiménez I. Introducción 1. Necesidad de un mercado de tokens vitivinícolas 2. Posibilidades que brinda la tecnología de registro distribuido y condiciones para el ensanchamiento de mercados internacionales de vino 2.1. Trazabilidad vitivinícola y confianza anónima o “distribuida” del consumidor 2.2. Expansión internacional de la contratación digitalizada del vino: precondiciones mercadotécnicas básicas 3. Notas caracterizadoras del mercado de tokens agrícolas, con especial referencia al vino y a la viña 4. Referencia a los ecosistemas digitales agroalimentarios como palanca de expansión del mercado de criptoactivos vinícolas 5. Principales barreras regulatorias que afrontan los mercados de wine tokens II. Tokens sobre vino 1. Definición 2. Función económica 3. Caracterización jurídica 4. Encaje de su negociación primaria y secundaria, con particular referencia a la reglamentación de mercados europeos de criptoactivos (MiCAs) 5. Tipología de tokens en función del subyacente vitivinícola 6. Problemas que presenta su posible encaje como asset-referenced tokens en el contexto MiCA 7. Referencia al control paralelo del token guardado en wallet y el vino almacenado, y al ecosistema vinícola que usa un protocolo de red aprobado por brokers y vendedores (PoA y gobernanza de wine tokens & SCs) III. Conclusiones La supervisión de la contratación en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937, Alfonso Codes Calatrava I. Introducción II. Autoridades competentes y facultades: el papel de la supervisión 1. Concepto 1.1. Autoridad Bancaria Europea 1.2. Autoridad Europea de Valores y Mercados 2. Facultades de supervisión de las autoridades nacionales competentes III. Medidas coercitivas 1. Medidas cautelares 2. Medidas sancionadoras 3. Otras medidas IV. Mecanismos de cooperación V. Conclusión VI. Bibliografía Quinta Parte: Derecho de sociedades Los sistemas de compliance y la estructura de gobierno corporativo en los grupos de empresa como mecanismos de defensa corporativa y como posible eximente de la responsabilidad societaria de los administradores, Juana María Pardo Pardo I. Introducción II. El deber de diligencia de los administradores en relación con la función de cumplimiento III. La responsabilidad de los administradores por daños y la regla de protección de la discrecionalidad empresarial o “business judgment rule” IV. Los programas de Cumplimiento como posible eximente de la responsabilidad de los administradores. Algunos pronunciamientos jurisprudenciales de derecho comparado V. La estructura de gobierno corporativo y los sistemas de cumplimiento como mecanismos de defensa corporativa para evitar una posible “contaminación” de responsabilidades entre sociedades de un mismo grupo. Algunos ejemplos de buenas prácticas VI. Conclusiones VII. Bibliografía Desde la digitalización en el gobierno corporativo hacia el gobierno corporativo digital (no solo) a través de la junta exclusivamente telemática, Marta García Mandaloniz I. Desde la digitalización en el gobierno corporativo 1. Digitalización en la estrategia empresarial 2. Digitalización en la organización societaria 2.1. Digitalización en el órgano de administración 2.2. Digitalización en el órgano de deliberación II. Regulación e interpretación de la regulación de la digitalización del órgano societario ¿soberano? En el pasado remoto 1. Derechos de información y asistencia a la junta general por los medios de comunicación digital 2. Derechos de representación en la junta y delegación o ejercicio de voto por los medios de comunicación digital 3. ¿Celebración de una junta general por medios de comunicación digital previa previsión estatutaria? III. Regulación temporal y excepcional de la junta general telemática en el pasado reciente y urgente IV. Regulación estable de la junta exclusivamente telemática en el presente 1. Extensión del ámbito subjetivo de aplicación de la asistencia telemática 2. Régimen jurídico de la junta exclusivamente telemática 2.1. Junta exclusivamente telemática previa previsión estatutaria 2.2. Más requisitos legales para la junta exclusivamente telemática V. Reto de la regulación de la junta general telemática en el futuro VI. De la evolución de la técnica a la evolución de la regulación de la junta general 1. Con la estabilidad de la regulación puede haber un proceso por completo digital 2. Algunas de las ventajas, desventajas y mutaciones de un proceso por completo digital VII. Hacia el gobierno corporativo digital VIII. Bibliografía IX. Webgrafía El nuevo paradigma de la reestructuración preventiva de la empresa: los planes de reestructuración, Manuela Serrano Sánchez I. Introducción II. Conceptos de reestructuración empresarial 1. La alerta temprana en la reestructuración de empresas 2. Ámbito de aplicación de los planes de reestructuración 2.1. Créditos afectados 2.2. Contratos afectados 3. La formación de clases 4. La aprobación de un plan de reestructuración 5. Contenido del plan de reestructuración 6. Homologación del plan de reestructuración III. Bibliografía La innovación como motor de crecimiento de las pymes españolas, Carmen Pileño Martínez I. Introducción II. Características de las pymes en España III. Medidas regulatorias adoptadas con respecto a las pymes por razón de la pandemia IV. El cambio de paradigma: el salto a la innovación 1. La Digitalización y su aplicación a las Pymes 2. Herramientas digitales en el entorno empresarial 3. Blockchain y su aplicación a las Pymes. Casos prácticos. V. Conclusiones VI. Bibliografía Sexta parte: Derecho Penal, Procesal, Administrativo y Tributario La dimensión procesal del principio non bis in idem como sistema de reglas en las relaciones entre el derecho penal y el derecho tributario sancionador (a propósito de la STS 1246/2019, de 29 de septiembre), Javier Gómez Lanz I. Introducción II. Evolución constitucional del principio non bis in idem III. La consideración del principio non bis in idem en la STS 1246/2017 IV. La consideración del principio non bis in idem en el voto particular a la STS 1246/2019 V. El principio non bis in idem como sistema de previsiones en las relaciones entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador VI. Bibliografía La mediación presencial y electrónica y el Anteproyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal, Marta Gisbert Pomata I. Introducción II. El Anteproyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia y la mediación 1. La mediación como medio adecuado de solución de controversias 1.1. Elementos esenciales de la mediación 1.2. El procedimiento de mediación y efectos del acuerdo 2. La mediación online o electrónica 2.1. Requisitos generales y esenciales 2.2. Procedimiento III. Bibliografía El arbitraje comercial internacional en España: Nuevos retos en la era digital, Diego Agulló Agulló I. Introducción II. El arbitraje comercial y de inversiones 1. Panorámica general 2. El arbitraje como medio adecuado para resolver disputas de distinta índole III. El arbitraje en España tras la doctrina reciente del tribunal constitucional IV. El arbitraje online 1. La resolución de disputas online 2. El acuerdo arbitral celebrado a través de medios electrónicos 3. La sede del arbitraje y el laudo arbitral online V. Referencias VI. Bibliografía Aspectos jurídicos de la robótica: hacia un Derecho de los Robots o Lex robotica, Moisés Barrio Andrés I. Introducción II. El Derecho de Internet III. El nacimiento de la robótica 1. Concepto jurídico de robot 2. Características de la robótica 2.1. Corporeidad 2.2. Impredecibilidad 2.3. Impacto social y jurídico IV. Sobre la viabilidad de un Derecho de los robots V. Conclusión VI. Bibliografía
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.