1. Ampliación del estudio geomorfológico del LIC Sistema de Cañones Submarinos de Avilés. Proyecto LIFE IP INTEMARES
- Author
-
Arrese-González, Beatriz, Gómez-Ballesteros, María, Díez-García, Irene Pilar, and Sánchez, Francisco
- Subjects
Batimetría ,cañón de Avilés ,marine environment ,plataforma continental ,continental slope ,Sede Central IEO ,geomorphology ,Medio Marino ,geophysical data ,geomorfología - Abstract
Dentro de los objetivos del proyecto LIFE IP INTEMARES “Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español”, cofinanciado por la UE, se pretende completar los trabajos y avances llevados a cabo en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES (2009- 2014) en algunas de las zonas que fueron declaradas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), así como ampliar el conocimiento de estas zonas a partir del reprocesado con nuevas técnicas de los datos que fueron adquiridos, y que permitirán avanzar en el estudio de los hábitats de estas áreas gracias a datos más detallados y de mayor resolución. En el presente trabajo se muestran las mejoras realizadas en el procesado y análisis de los datos geofísicos adquiridos durante el proyecto INDEMARES, en el Sistema de Cañones Submarinos de Avilés, localizado en el margen Cantábrico al norte de la Península Ibérica, frente a la costa asturiana. Los últimos avances incorporados a la nueva versión del software de procesado utilizado han permitido mejorar la resolución de la batimetría (5 m) y obtener nuevos mosaicos de reflectividad y mapas de variables derivadas. Los trabajos se han centrado en la zona de la plataforma continental comprendida entre los 40 m y los 200 m de profundidad, donde las características del fondo marino formado por sustrato duro podrían ser óptimas para el desarrollo del hábitat “Arrecifes” 1170. La plataforma en esta zona es estrecha e irregular, con pendientes entre 0º y 4º, llegando a profundidades máximas de 600 m, donde se produce la ruptura de pendiente para dar paso al talud continental (Gómez-Ballesteros et al., 2014). La información utilizada para generar una nueva cartografía geomorfológica ha sido completada con perfiles sísmicos de alta resolución TOPAS y muestreos directos de sustrato previamente existentes.
- Published
- 2021