Search

Your search keyword '"Gallego"' showing total 85 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "Gallego" Remove constraint Descriptor: "Gallego" Search Limiters Peer Reviewed Remove constraint Search Limiters: Peer Reviewed
85 results on '"Gallego"'

Search Results

1. Open Generative Large Language Models for Galician.

2. Towards accurate dependency parsing for Galician with limited resources.

3. As terminacións -anam e -anas en galego

4. “Estás de bo ano”: una aproximación al piropo en gallego desde la (des)cortesía.

5. 'Estás de bo ano': una aproximación al piropo en gallego desde la (des)cortesía

6. O uso de pobo coa acepción de 'entidade de poboación' na historia da lingua galega.

7. La documentación de San Andrés de Espinareda: testimonio de una variedad de frontera

8. La variación ter que, haber (de/que) y deber y sus valores modales en el gallego oral contemporáneo: una aproximación basada en el uso.

9. Los pronombres personales tónicos en un habla gallega.

10. Los sistemas de nominativo del pronombre personal gallego.

11. Evaluation of transformer-based models for punctuation and capitalization restoration in Catalan and Galician.

12. Micropolíticas lingüísticas familiares de resistencia: Estrategias parentales para la transmisión intergeneracional del gallego.

13. Traducir literatura al gallego.

14. As décadas de Carvalho calero. O seu papel na codificação e regeneração do galego.

15. Alicerces para trazar unha caracterización dialectolóxica da fala do concello de Castrelo do Val e do conxunto do galego, e a súa relación co cambio lingüístico.

16. LÉXICO JURÍDICO EN LA DOCUMENTACIÓN DEL BIERZO (SIGLOS XIII Y XIV): SERVICIOS, TRIBUTOS Y RENTAS.

17. Análisis de la situación sociolingüística de la juventud del municipio de Pontevedra

18. A computational psycholinguistic evaluation of the syntactic abilities of Galician BERT models at the interface of dependency resolution and training time.

19. "A los niños se les habla en castellano": Política lingüística familiar en Galicia: habitus o intervención.

20. LA ARBOLEDA PERDIDA. EL BOSQUE Y EL ÁRBOL EN EL CINE VASCO y GALLEGO CONTEMPORÁNEOS.

21. REPRESENTACIÓN A SAN ROQUE: TEATRO BILINGÜE Y MÚSICA INCIDENTAL EN EL OURENSE DEL SIGLO XVIII.

22. Les limites d'une action de normalisation sociolinguistique « de haut en bas »: le cas des entreprises galiciennes.

23. Xela Arias en la traducción. Verso y recto.

24. Procesamiento de Expresiones Multipalabra en gallego mediante Aprendizaje Profundo.

25. Bertinho: Galician BERT Representations.

26. El español en contacto con otras lenguas peninsulares: los corpus diacrónicos de Galicia, Navarra y Mallorca

27. Los tonemas de la fala en habla conversacional y leída

28. El posesivo en construcciones de valor locativo de la lengua gallega: innovación lingüística e interferencia a partir del análisis de corpus contemporáneos

29. Ser y estar en las lenguas romances ibéricas: las oraciones copulativas con atributo adjetival

30. No ronsel da colección de literatura popular de Marcial Valladares: a súa colaboración cos folcloristas do século XIX.

31. De subenca a ba fenecer. Reclamando o catastro de Ensenada para o estudo do galego moderno.

32. O posesivo non concordado en galego e en castelán de Galicia como mudanza sintáctica en curso.

33. A clasificación das variedades dialectais do galego de Ricardo Carvalho Calero.

34. El posesivo en construcciones de valor locativo de la lengua gallega: innovación lingüística e interferencia a partir del análisis de corpus contemporáneos.

35. CUESTIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS TRADUCCIONES AL ESPAÑOL Y AL GALLEGO DE THE BOY IN THE DRESS (DAVID WALLIAMS).

36. Language and music in Galicia and Ireland in the early 20th century.

37. La lengua gallega en el teatro de cordel portugués: estudio lingüístico.

38. Judge a Book by its Cover: a paratranslational approach to the translation of The Communist Manifesto in the minority languages of the Spanish State.

39. LA CONVIVENCIA LINGÜÍSTICA EN ЕSPAÑA: ALGUNAS PRECISIONES GEOGRÁFICAS Y POLÍTICAS.

40. Actitudes e prexuízos cara ás variedades estándar de galego e español no contexto educativo.

41. O infinitivo flexionado no Corpus de textos galegos escritos por estudantes no ámbito académico (CORTEGAL).

42. La recepción literaria de la obra de Washington Irving en gallego.

43. Beyond Linguistic Proximity: Galicia and Portugal in International Negotiation

44. Panorámica sociolingüística de la lengua gallega (s. XX-XXI)

45. LA BIBLIOMETRÍA Y LOS ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN. LA INVESTIGACIÓN EN GALLEGO COMO ESTUDIO DE CASO.

46. Áreas léxicas e dominios lingüísticos no noroeste da península ibérica.

47. «NI UNA MALA PALABRA, NI UNA BUENA ACCIÓN»: INDIFERENCIA ESTATAL Y AUTONÓMICA HACIA LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DEL GALLEGO CONTRAÍDOS CON LA CARTA EUROPEA DE LAS LENGUAS REGIONALES O MINORITARIAS.

48. SER Y ESTAR EN LAS LENGUAS ROMANCES IBÉRICAS: LAS ORACIONES COPULATIVAS CON ATRIBUTO ADJETIVAL.

49. Os dicionarios galegos e os marcadores discursivos operadores e de control de contacto.

50. Aú, água fresca, água fresquinha: uma análise humanística sobre a figura dos galegos aguadeiros em Lisboa.

Catalog

Books, media, physical & digital resources