67 results on '"Soler Valero, Andrés"'
Search Results
2. fitwork: Buenas prácticas para desarrollar programas de actividad física en el puesto de trabajo
- Author
-
Giménez Plà, Juan Fernando, Martínez Gómez, Laura, Soler Valero, Andrés, Piedrabuena Cuesta, Alicia, Sanchis Almenara, Mercedes, Marzo Roselló, Raquel, Giménez Plà, Juan Fernando, Martínez Gómez, Laura, Soler Valero, Andrés, Piedrabuena Cuesta, Alicia, Sanchis Almenara, Mercedes, and Marzo Roselló, Raquel
- Abstract
La ergonomía activa propone la realización de ejercicios físicos adaptados a las demandas del puesto de trabajo, como estrategia para prevenir los trastornos musculoesqueléticos. El proyecto fitwork se ha centrado en la elaboración de un manual de buenas prácticas, que ayude a los profesionales de la salud laboral a implantar programas de actividad física en el puesto de trabajo.
- Published
- 2018
3. fitwork: Buenas prácticas para desarrollar programas de actividad física en el puesto de trabajo
- Author
-
Giménez Plà, Juan Fernando, Martínez Gómez, Laura, Soler Valero, Andrés, Piedrabuena Cuesta, Alicia, Sanchis Almenara, Mercedes, Marzo Roselló, Raquel, Giménez Plà, Juan Fernando, Martínez Gómez, Laura, Soler Valero, Andrés, Piedrabuena Cuesta, Alicia, Sanchis Almenara, Mercedes, and Marzo Roselló, Raquel
- Abstract
La ergonomía activa propone la realización de ejercicios físicos adaptados a las demandas del puesto de trabajo, como estrategia para prevenir los trastornos musculoesqueléticos. El proyecto fitwork se ha centrado en la elaboración de un manual de buenas prácticas, que ayude a los profesionales de la salud laboral a implantar programas de actividad física en el puesto de trabajo.
- Published
- 2018
4. Innovación en valoración biomecánica. Laboratorios en busca de la excelencia clínica y asistencial
- Author
-
Garrido Jaén, José David, Bermejo Bosch, Ignacio, Andrade Celdrán, Javier, Soler Valero, Andrés, Porcar Seder, Rosa, Pereira Carrillo, Inés, García Bermell, Cristina, Gómez Sendra, Fernando, Garrido Jaén, José David, Bermejo Bosch, Ignacio, Andrade Celdrán, Javier, Soler Valero, Andrés, Porcar Seder, Rosa, Pereira Carrillo, Inés, García Bermell, Cristina, and Gómez Sendra, Fernando
- Abstract
La gestión de un servicio de valoración biomecánica puede ser entendida como el proceso de integración de los elementos presentes tanto en el laboratorio como en su entorno, siendo su objetivo principal la mejora de la eficacia y eficiencia de sus procesos. Precisamente las actividades de soporte que el Instituto de Biomecánica (IBV) dirige a los laboratorios usuarios de técnicas de valoración biomecánica, persiguen maximizar el aprovechamiento y consolidación de los servicios sanitarios que prestan, haciendo especial hincapié en los procedimientos nucleares relacionados con su organización, estrategia y desarrollo de procesos de mejora continua.
- Published
- 2016
5. Innovación en valoración biomecánica. Laboratorios en busca de la excelencia clínica y asistencial
- Author
-
Garrido Jaén, José David, Bermejo Bosch, Ignacio, Andrade Celdrán, Javier, Soler Valero, Andrés, Porcar Seder, Rosa, Pereira Carrillo, Inés, García Bermell, Cristina, Gómez Sendra, Fernando, Garrido Jaén, José David, Bermejo Bosch, Ignacio, Andrade Celdrán, Javier, Soler Valero, Andrés, Porcar Seder, Rosa, Pereira Carrillo, Inés, García Bermell, Cristina, and Gómez Sendra, Fernando
- Abstract
La gestión de un servicio de valoración biomecánica puede ser entendida como el proceso de integración de los elementos presentes tanto en el laboratorio como en su entorno, siendo su objetivo principal la mejora de la eficacia y eficiencia de sus procesos. Precisamente las actividades de soporte que el Instituto de Biomecánica (IBV) dirige a los laboratorios usuarios de técnicas de valoración biomecánica, persiguen maximizar el aprovechamiento y consolidación de los servicios sanitarios que prestan, haciendo especial hincapié en los procedimientos nucleares relacionados con su organización, estrategia y desarrollo de procesos de mejora continua.
- Published
- 2016
6. Innovación en valoración biomecánica. Laboratorios en busca de la excelencia clínica y asistencial
- Author
-
Garrido Jaén, José David, Bermejo Bosch, Ignacio, Andrade Celdrán, Javier, Soler Valero, Andrés, Porcar Seder, Rosa, Pereira Carrillo, Inés, García Bermell, Cristina, Gómez Sendra, Fernando, Garrido Jaén, José David, Bermejo Bosch, Ignacio, Andrade Celdrán, Javier, Soler Valero, Andrés, Porcar Seder, Rosa, Pereira Carrillo, Inés, García Bermell, Cristina, and Gómez Sendra, Fernando
- Abstract
La gestión de un servicio de valoración biomecánica puede ser entendida como el proceso de integración de los elementos presentes tanto en el laboratorio como en su entorno, siendo su objetivo principal la mejora de la eficacia y eficiencia de sus procesos. Precisamente las actividades de soporte que el Instituto de Biomecánica (IBV) dirige a los laboratorios usuarios de técnicas de valoración biomecánica, persiguen maximizar el aprovechamiento y consolidación de los servicios sanitarios que prestan, haciendo especial hincapié en los procedimientos nucleares relacionados con su organización, estrategia y desarrollo de procesos de mejora continua.
- Published
- 2016
7. Promoción del empleo para las personas con discapacidad
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Ferreras Remesal, Alberto, López Torres, Miguel, García Molina, Carlos, Moyano, Pedro Sergio, Ruiz Folgado, Raquel, Oltra Pastor, Alfonso, Soler Valero, Andrés, Ferreras Remesal, Alberto, López Torres, Miguel, García Molina, Carlos, Moyano, Pedro Sergio, Ruiz Folgado, Raquel, and Oltra Pastor, Alfonso
- Abstract
Este artículo presenta un asesor interactivo para la evaluación ergonómica y el ajuste de puesto de trabajo para personas con discapacidad (física, sensorial y/o psicológica). El asesor ha sido diseñado para identificar áreas de desajuste entre las demandas del puesto de trabajo y las capacidades funcionales del trabajador, con el fin de promover el acceso al empleo y la integración laboral de las personas con discapacidad en el sector comercio-alimentación. La metodología empleada incluye el proceso de integración, así como las medidas de adaptación de los puestos de trabajo mediante el uso de ajustes razonables.
- Published
- 2014
8. Promoción del empleo para las personas con discapacidad
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Ferreras Remesal, Alberto, López Torres, Miguel, García Molina, Carlos, Moyano, Pedro Sergio, Ruiz Folgado, Raquel, Oltra Pastor, Alfonso, Soler Valero, Andrés, Ferreras Remesal, Alberto, López Torres, Miguel, García Molina, Carlos, Moyano, Pedro Sergio, Ruiz Folgado, Raquel, and Oltra Pastor, Alfonso
- Abstract
Este artículo presenta un asesor interactivo para la evaluación ergonómica y el ajuste de puesto de trabajo para personas con discapacidad (física, sensorial y/o psicológica). El asesor ha sido diseñado para identificar áreas de desajuste entre las demandas del puesto de trabajo y las capacidades funcionales del trabajador, con el fin de promover el acceso al empleo y la integración laboral de las personas con discapacidad en el sector comercio-alimentación. La metodología empleada incluye el proceso de integración, así como las medidas de adaptación de los puestos de trabajo mediante el uso de ajustes razonables.
- Published
- 2014
9. Stop a los accidentes por fatiga
- Author
-
Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Moro Pérez, David, Soler Valero, Andrés, García Molina, Carlos, Gameiro, Paulo, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Ballester Fernández, Alfredo, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Moro Pérez, David, Soler Valero, Andrés, García Molina, Carlos, Gameiro, Paulo, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, and Ballester Fernández, Alfredo
- Abstract
El proyecto HARKEN reúne un consorcio de centros de investigación y empresas europeas para crear un sistema de monitorización fisiológica integrado en el vehículo. Este sistema está en contacto constante con el cuerpo del conductor a través de la cubierta del asiento y el cinturón de seguridad, y monitoriza la actividad fisiológica y mecánica relacionada con la respiración y el ritmo cardiaco. Los ruidos y artefactos producidos por vibraciones y movimientos del conductor se eliminan gracias a señales redundantes y el uso de filtros adaptativos, programados en una unidad de procesado de señal.
- Published
- 2014
10. Stop a los accidentes por fatiga
- Author
-
Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Moro Pérez, David, Soler Valero, Andrés, García Molina, Carlos, Gameiro, Paulo, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Ballester Fernández, Alfredo, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Moro Pérez, David, Soler Valero, Andrés, García Molina, Carlos, Gameiro, Paulo, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, and Ballester Fernández, Alfredo
- Abstract
El proyecto HARKEN reúne un consorcio de centros de investigación y empresas europeas para crear un sistema de monitorización fisiológica integrado en el vehículo. Este sistema está en contacto constante con el cuerpo del conductor a través de la cubierta del asiento y el cinturón de seguridad, y monitoriza la actividad fisiológica y mecánica relacionada con la respiración y el ritmo cardiaco. Los ruidos y artefactos producidos por vibraciones y movimientos del conductor se eliminan gracias a señales redundantes y el uso de filtros adaptativos, programados en una unidad de procesado de señal.
- Published
- 2014
11. Promoción del empleo para las personas con discapacidad
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Ferreras Remesal, Alberto, López Torres, Miguel, García Molina, Carlos, Moyano, Pedro Sergio, Ruiz Folgado, Raquel, Oltra Pastor, Alfonso, Soler Valero, Andrés, Ferreras Remesal, Alberto, López Torres, Miguel, García Molina, Carlos, Moyano, Pedro Sergio, Ruiz Folgado, Raquel, and Oltra Pastor, Alfonso
- Abstract
Este artículo presenta un asesor interactivo para la evaluación ergonómica y el ajuste de puesto de trabajo para personas con discapacidad (física, sensorial y/o psicológica). El asesor ha sido diseñado para identificar áreas de desajuste entre las demandas del puesto de trabajo y las capacidades funcionales del trabajador, con el fin de promover el acceso al empleo y la integración laboral de las personas con discapacidad en el sector comercio-alimentación. La metodología empleada incluye el proceso de integración, así como las medidas de adaptación de los puestos de trabajo mediante el uso de ajustes razonables.
- Published
- 2014
12. Calidad percibida en el interior de vehículos
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Mateo Martínez, Begoña, Díaz Pineda, Jaime A., Sancho Mollà, María, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Martín Pérez, Joaquín, Giménez Plà, Juan Fernando, Soler Valero, Andrés, Mateo Martínez, Begoña, Díaz Pineda, Jaime A., Sancho Mollà, María, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Martín Pérez, Joaquín, and Giménez Plà, Juan Fernando
- Abstract
Biomechanics Institute of Valencia (IBV) and Faurecia Interior Systems, have worked together to develop a "virtual" protocol to assess the perceived quality of automotive interior components. For this purpose, the differences between the real product evaluation and the image have been analyzed, identifying what kind of adaptations are required by the perceived quality protocols., El Instituto de Biomecánica (IBV) y FAURECIA Interior Systems, han trabajado de la mano para desarrollar un protocolo de evaluación "virtual" de la calidad percibida de componentes de interior de automóvil. Para ello, se han analizado las diferencias entre la evaluación del producto real y una imagen, identificando qué tipo de adaptaciones requieren los protocolos de evaluación de calidad percibida.
- Published
- 2013
13. Pagar desde el automóvil
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Vivas Vivas, Julio, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Moliner Fernández, Carlos, Solves Camallonga, Clara, Porcar Seder, Rosa, Soler Valero, Andrés, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Vivas Vivas, Julio, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Moliner Fernández, Carlos, Solves Camallonga, Clara, and Porcar Seder, Rosa
- Abstract
Cities evolution, and in particular the struggle against pollution and congestion, has led in recent years to develop new pay per use models. These models are using as tools for the implementation of new models of mobility. The "Pay-per-use SIM" project proposes a solution that enables real-time interaction between vehicle and infrastructure and, especially, with the user, in order to give space for new services such as smart parking or congestion charges., La evolución de las ciudades y en particular la lucha contra la contaminación y la saturación del tráfico, ha llevado en los últimos años a diseñar nuevos modelos de pago por uso que están siendo utilizados como herramientas para la puesta en marcha de nuevos modelos de movilidad. El proyecto "Pay-per-use SIM" propone una solución que permite la interacción en tiempo real de la infraestructura con el vehículo y especialmente con el usuario, para dar cabida a nuevos servicios como el aparcamiento inteligente o los peajes urbanos.
- Published
- 2013
14. Aplicaciones móviles pensadas por y para los mayores
- Author
-
Barberá Guillem, Ricard, Campos Soriano, Nadia, Bollaín Pastor, Clara, López Torres, Miguel, Soler Valero, Andrés, Tito Malone, Miguel, Poveda Puente, Rakel, Laparra Hernández, José, Barberá Guillem, Ricard, Campos Soriano, Nadia, Bollaín Pastor, Clara, López Torres, Miguel, Soler Valero, Andrés, Tito Malone, Miguel, Poveda Puente, Rakel, and Laparra Hernández, José
- Abstract
This article describes how older persons can be integrated in the innovation activities within the development of a mobile application aimed at making the access to the information society and promoting the social interaction. IBV methodology named 'Person Oriented Innovation' (IOP) has been used to include their experiences, values, hopes and preferences in the whole development process: problem definition; need analysis and specs preparation; and product validation., Este artículo explica cómo se puede integrar de manera activa a las personas mayores en las actividades de innovación relacionadas con el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles destinada a facilitar el acceso a las tecnologías de la información y a promover la interacción social. Para alcanzar este objetivo se ha utilizado la metodología desarrollada por el Instituto de Biomecánica (IBV), denominada "Innovación Orientada por las Personas" (IOP), como forma de incluir las experiencias, valores, expectativas y preferencias de las personas mayores en el proceso completo de desarrollo de la aplicación: definición del problema, análisis de necesidades y elaboración de especificaciones y validación del producto.
- Published
- 2013
15. Calidad percibida en el interior de vehículos
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Mateo Martínez, Begoña, Díaz Pineda, Jaime A., Sancho Mollà, María, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Martín Pérez, Joaquín, Giménez Plà, Juan Fernando, Soler Valero, Andrés, Mateo Martínez, Begoña, Díaz Pineda, Jaime A., Sancho Mollà, María, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Martín Pérez, Joaquín, and Giménez Plà, Juan Fernando
- Abstract
Biomechanics Institute of Valencia (IBV) and Faurecia Interior Systems, have worked together to develop a "virtual" protocol to assess the perceived quality of automotive interior components. For this purpose, the differences between the real product evaluation and the image have been analyzed, identifying what kind of adaptations are required by the perceived quality protocols., El Instituto de Biomecánica (IBV) y FAURECIA Interior Systems, han trabajado de la mano para desarrollar un protocolo de evaluación "virtual" de la calidad percibida de componentes de interior de automóvil. Para ello, se han analizado las diferencias entre la evaluación del producto real y una imagen, identificando qué tipo de adaptaciones requieren los protocolos de evaluación de calidad percibida.
- Published
- 2013
16. Pagar desde el automóvil
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Vivas Vivas, Julio, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Moliner Fernández, Carlos, Solves Camallonga, Clara, Porcar Seder, Rosa, Soler Valero, Andrés, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Vivas Vivas, Julio, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Moliner Fernández, Carlos, Solves Camallonga, Clara, and Porcar Seder, Rosa
- Abstract
Cities evolution, and in particular the struggle against pollution and congestion, has led in recent years to develop new pay per use models. These models are using as tools for the implementation of new models of mobility. The "Pay-per-use SIM" project proposes a solution that enables real-time interaction between vehicle and infrastructure and, especially, with the user, in order to give space for new services such as smart parking or congestion charges., La evolución de las ciudades y en particular la lucha contra la contaminación y la saturación del tráfico, ha llevado en los últimos años a diseñar nuevos modelos de pago por uso que están siendo utilizados como herramientas para la puesta en marcha de nuevos modelos de movilidad. El proyecto "Pay-per-use SIM" propone una solución que permite la interacción en tiempo real de la infraestructura con el vehículo y especialmente con el usuario, para dar cabida a nuevos servicios como el aparcamiento inteligente o los peajes urbanos.
- Published
- 2013
17. Aplicaciones móviles pensadas por y para los mayores
- Author
-
Barberá Guillem, Ricard, Campos Soriano, Nadia, Bollaín Pastor, Clara, López Torres, Miguel, Soler Valero, Andrés, Tito Malone, Miguel, Poveda Puente, Rakel, Laparra Hernández, José, Barberá Guillem, Ricard, Campos Soriano, Nadia, Bollaín Pastor, Clara, López Torres, Miguel, Soler Valero, Andrés, Tito Malone, Miguel, Poveda Puente, Rakel, and Laparra Hernández, José
- Abstract
This article describes how older persons can be integrated in the innovation activities within the development of a mobile application aimed at making the access to the information society and promoting the social interaction. IBV methodology named 'Person Oriented Innovation' (IOP) has been used to include their experiences, values, hopes and preferences in the whole development process: problem definition; need analysis and specs preparation; and product validation., Este artículo explica cómo se puede integrar de manera activa a las personas mayores en las actividades de innovación relacionadas con el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles destinada a facilitar el acceso a las tecnologías de la información y a promover la interacción social. Para alcanzar este objetivo se ha utilizado la metodología desarrollada por el Instituto de Biomecánica (IBV), denominada "Innovación Orientada por las Personas" (IOP), como forma de incluir las experiencias, valores, expectativas y preferencias de las personas mayores en el proceso completo de desarrollo de la aplicación: definición del problema, análisis de necesidades y elaboración de especificaciones y validación del producto.
- Published
- 2013
18. Aplicaciones móviles pensadas por y para los mayores
- Author
-
Barberá Guillem, Ricard, Campos Soriano, Nadia, Bollaín Pastor, Clara, López Torres, Miguel, Soler Valero, Andrés, Tito Malone, Miguel, Poveda Puente, Rakel, Laparra Hernández, José, Barberá Guillem, Ricard, Campos Soriano, Nadia, Bollaín Pastor, Clara, López Torres, Miguel, Soler Valero, Andrés, Tito Malone, Miguel, Poveda Puente, Rakel, and Laparra Hernández, José
- Abstract
This article describes how older persons can be integrated in the innovation activities within the development of a mobile application aimed at making the access to the information society and promoting the social interaction. IBV methodology named 'Person Oriented Innovation' (IOP) has been used to include their experiences, values, hopes and preferences in the whole development process: problem definition; need analysis and specs preparation; and product validation., Este artículo explica cómo se puede integrar de manera activa a las personas mayores en las actividades de innovación relacionadas con el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles destinada a facilitar el acceso a las tecnologías de la información y a promover la interacción social. Para alcanzar este objetivo se ha utilizado la metodología desarrollada por el Instituto de Biomecánica (IBV), denominada "Innovación Orientada por las Personas" (IOP), como forma de incluir las experiencias, valores, expectativas y preferencias de las personas mayores en el proceso completo de desarrollo de la aplicación: definición del problema, análisis de necesidades y elaboración de especificaciones y validación del producto.
- Published
- 2013
19. Calidad percibida en el interior de vehículos
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Mateo Martínez, Begoña, Díaz Pineda, Jaime A., Sancho Mollà, María, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Martín Pérez, Joaquín, Giménez Plà, Juan Fernando, Soler Valero, Andrés, Mateo Martínez, Begoña, Díaz Pineda, Jaime A., Sancho Mollà, María, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Martín Pérez, Joaquín, and Giménez Plà, Juan Fernando
- Abstract
Biomechanics Institute of Valencia (IBV) and Faurecia Interior Systems, have worked together to develop a "virtual" protocol to assess the perceived quality of automotive interior components. For this purpose, the differences between the real product evaluation and the image have been analyzed, identifying what kind of adaptations are required by the perceived quality protocols., El Instituto de Biomecánica (IBV) y FAURECIA Interior Systems, han trabajado de la mano para desarrollar un protocolo de evaluación "virtual" de la calidad percibida de componentes de interior de automóvil. Para ello, se han analizado las diferencias entre la evaluación del producto real y una imagen, identificando qué tipo de adaptaciones requieren los protocolos de evaluación de calidad percibida.
- Published
- 2013
20. Pagar desde el automóvil
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Vivas Vivas, Julio, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Moliner Fernández, Carlos, Solves Camallonga, Clara, Porcar Seder, Rosa, Soler Valero, Andrés, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Vivas Vivas, Julio, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Moliner Fernández, Carlos, Solves Camallonga, Clara, and Porcar Seder, Rosa
- Abstract
Cities evolution, and in particular the struggle against pollution and congestion, has led in recent years to develop new pay per use models. These models are using as tools for the implementation of new models of mobility. The "Pay-per-use SIM" project proposes a solution that enables real-time interaction between vehicle and infrastructure and, especially, with the user, in order to give space for new services such as smart parking or congestion charges., La evolución de las ciudades y en particular la lucha contra la contaminación y la saturación del tráfico, ha llevado en los últimos años a diseñar nuevos modelos de pago por uso que están siendo utilizados como herramientas para la puesta en marcha de nuevos modelos de movilidad. El proyecto "Pay-per-use SIM" propone una solución que permite la interacción en tiempo real de la infraestructura con el vehículo y especialmente con el usuario, para dar cabida a nuevos servicios como el aparcamiento inteligente o los peajes urbanos.
- Published
- 2013
21. Calidad percibida en el interior de vehículos
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Mateo Martínez, Begoña, Díaz Pineda, Jaime A., Sancho Mollà, María, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Martín Pérez, Joaquín, Giménez Plà, Juan Fernando, Soler Valero, Andrés, Mateo Martínez, Begoña, Díaz Pineda, Jaime A., Sancho Mollà, María, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Martín Pérez, Joaquín, and Giménez Plà, Juan Fernando
- Abstract
Biomechanics Institute of Valencia (IBV) and Faurecia Interior Systems, have worked together to develop a "virtual" protocol to assess the perceived quality of automotive interior components. For this purpose, the differences between the real product evaluation and the image have been analyzed, identifying what kind of adaptations are required by the perceived quality protocols., El Instituto de Biomecánica (IBV) y FAURECIA Interior Systems, han trabajado de la mano para desarrollar un protocolo de evaluación "virtual" de la calidad percibida de componentes de interior de automóvil. Para ello, se han analizado las diferencias entre la evaluación del producto real y una imagen, identificando qué tipo de adaptaciones requieren los protocolos de evaluación de calidad percibida.
- Published
- 2013
22. Aplicaciones móviles pensadas por y para los mayores
- Author
-
Barberá Guillem, Ricard, Campos Soriano, Nadia, Bollaín Pastor, Clara, López Torres, Miguel, Soler Valero, Andrés, Tito Malone, Miguel, Poveda Puente, Rakel, Laparra Hernández, José, Barberá Guillem, Ricard, Campos Soriano, Nadia, Bollaín Pastor, Clara, López Torres, Miguel, Soler Valero, Andrés, Tito Malone, Miguel, Poveda Puente, Rakel, and Laparra Hernández, José
- Abstract
This article describes how older persons can be integrated in the innovation activities within the development of a mobile application aimed at making the access to the information society and promoting the social interaction. IBV methodology named 'Person Oriented Innovation' (IOP) has been used to include their experiences, values, hopes and preferences in the whole development process: problem definition; need analysis and specs preparation; and product validation., Este artículo explica cómo se puede integrar de manera activa a las personas mayores en las actividades de innovación relacionadas con el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles destinada a facilitar el acceso a las tecnologías de la información y a promover la interacción social. Para alcanzar este objetivo se ha utilizado la metodología desarrollada por el Instituto de Biomecánica (IBV), denominada "Innovación Orientada por las Personas" (IOP), como forma de incluir las experiencias, valores, expectativas y preferencias de las personas mayores en el proceso completo de desarrollo de la aplicación: definición del problema, análisis de necesidades y elaboración de especificaciones y validación del producto.
- Published
- 2013
23. Pagar desde el automóvil
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Vivas Vivas, Julio, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Moliner Fernández, Carlos, Solves Camallonga, Clara, Porcar Seder, Rosa, Soler Valero, Andrés, Castellano Hernández, Wilder Eduardo, Vivas Vivas, Julio, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Moliner Fernández, Carlos, Solves Camallonga, Clara, and Porcar Seder, Rosa
- Abstract
Cities evolution, and in particular the struggle against pollution and congestion, has led in recent years to develop new pay per use models. These models are using as tools for the implementation of new models of mobility. The "Pay-per-use SIM" project proposes a solution that enables real-time interaction between vehicle and infrastructure and, especially, with the user, in order to give space for new services such as smart parking or congestion charges., La evolución de las ciudades y en particular la lucha contra la contaminación y la saturación del tráfico, ha llevado en los últimos años a diseñar nuevos modelos de pago por uso que están siendo utilizados como herramientas para la puesta en marcha de nuevos modelos de movilidad. El proyecto "Pay-per-use SIM" propone una solución que permite la interacción en tiempo real de la infraestructura con el vehículo y especialmente con el usuario, para dar cabida a nuevos servicios como el aparcamiento inteligente o los peajes urbanos.
- Published
- 2013
24. ¿Quién ha dicho que los videojuegos no son para los mayores?
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Suárez García, Estela, López Vicente, María Amparo, Peris Pérez, Paloma, Poveda Puente, Rakel, Ferrís Oñate, Javier, Sánchez Lacuesta, Javier, Bollaín Pastor, Clara, Martínez Gómez, Laura, Zaragoza Martín, Rocío, Beyer, Stefan, Soler Valero, Andrés, Suárez García, Estela, López Vicente, María Amparo, Peris Pérez, Paloma, Poveda Puente, Rakel, Ferrís Oñate, Javier, Sánchez Lacuesta, Javier, Bollaín Pastor, Clara, Martínez Gómez, Laura, Zaragoza Martín, Rocío, and Beyer, Stefan
- Abstract
The project SENIORPLAY aims to establish the basis to develop games of high therapeutic and preventive value, which fulfill the specific usability requirements of older persons. The results of this research will provide the industry with information and resources to encourage the development of innovative videogames for this population group, favoring the creation of new quality leisure products, which, besides guaranteeing the play value, will improve cognitive, functional and social skills of seniors. The result of the project will be implemented through a set of guidelines for videogames development companies, where key areas will be collected as: priority areas of intervention with this type of products, more effective interfaces and monitoring systems in the therapeutic and preventive context, more interesting issues, types of games more suitable for older persons or accessibility requirements to be considered for the design and development. The ultimate objective is to identify key issues for generating videogames that improve the quality of life of older persons., El objetivo del proyecto SENIORPLAY es establecer las bases para el desarrollo de videojuegos de alto valor terapéutico y preventivo que cumplan, además, con los requisitos de usabilidad específicos de las personas mayores. Los resultados de esta investigación permitirán proporcionar a las empresas del sector información y recursos que favorezcan el desarrollo de videojuegos innovadores para este colectivo, favoreciendo la creación de nuevos productos de ocio de calidad que, además de garantizar su valor de juego, mejoren las habilidades cognitivas, funcionales y sociales de los mayores. El resultado del proyecto se plasmará en una guía de recomendaciones para las empresas fabricantes de videojuegos donde se recopilarán aspectos clave como áreas prioritarias de intervención con este tipo de productos, interfaces y sistemas de monitorización más eficaces en el contexto terapéutico y preventivo, temáticas de mayor interés, tipos de juegos más adecuados para los mayores o requisitos de accesibilidad a tener en cuenta para su diseño y desarrollo. Su finalidad última es determinar los aspectos clave para la generación de videojuegos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
- Published
- 2012
25. Calidad de altos vuelos
- Author
-
Marzo Roselló, Raquel, San Jerónimo Ropero, Silvia, Peris Pérez, Paloma, Liz Graña, José Luis, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Sanz Miguel, Mª José, Marzo Roselló, Raquel, San Jerónimo Ropero, Silvia, Peris Pérez, Paloma, Liz Graña, José Luis, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, and Sanz Miguel, Mª José
- Abstract
The purpose of this project has been to develop for AIR NOSTRUM a software tool that allows to manage the on board service from the people orientation. The final aim is to meet the demand by an optimal fit between the needs and demands of clients and available resources. This objective is achieved by analyzing the quality of AIR NOSTRUM on board service from the users' perspective by applying people driven innovation methodologies. Thanks to the study results, it has been possible to know the importance of emotional factors that explain the perception of service quality and on board satisfac- tion of AIR NOSTRUM passenger. On the other hand, the resources that influence this perception have been detected, obtaining algori- thms and guidance procedures for AIR NOSTRUM decision-making in resource management., La finalidad de este proyecto ha consistido en dotar a AIR NOSTRUM de una herramienta informática que permita gestionar el servicio a bordo desde la orientación por las personas. El objetivo final es satisfacer la demanda mediante una adecuación óptima entre las necesidades y demandas de los clientes y los recursos disponibles. Este objetivo se ha conseguido mediante un análisis de la calidad del servicio a bordo de AIR NOSTRUM, desde la óptica de los usuarios, aplicando metodologías de innovación orientada por las personas. A partir de los resultados del estudio ha sido posible conocer la importancia de los factores emocionales que explican la percepción de calidad del servicio a bordo así como la satisfacción del pasajero de AIR NOSTRUM. Por otro lado, se han detectado los recursos que influyen en dicha percepción, obteniendo algoritmos y procedimientos de guiado para la toma de decisiones de AIR NOSTRUM en la gestión de sus recursos.
- Published
- 2012
26. La seguridad viaja en autobús
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Soriano García, Carolina, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Olona Solano, Ana L., Barreiro Bravo, Antonio, Soler Valero, Andrés, Soriano García, Carolina, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Olona Solano, Ana L., and Barreiro Bravo, Antonio
- Abstract
Public transport bus service is designed, in general, as a succession of stops where passengers get on and get off the bus depending on their destination, and where users can stand or sit in the bus. These peculiarities of urban transport cause an increment of human traffic around bus stops, multiplying the chances of accidents, as the driver cannot control, for sure, the presence of obstacles or people around the bus environment. In addition, passengers standing are susceptible to falls and bumps, especially elderly people. The SAFEBUS project tries to avoid, or minimize, the accidents occurring inside or around city buses, and their associated injuries. The project has focused directly on getting through the development of new technological and ergonomic solutions, an improvement in quality of life of people., El transporte público en autobús urbano está pensado, de manera general, como una sucesión de paradas en las que los viajeros suben y bajan del vehículo en función de su destino, y donde los usuarios pueden viajar de pie o sentados. Estas peculiaridades del transporte urbano provocan que, en los momentos de parada, el tráfico de personas alrededor del autobús sea elevado, multiplicándose las posibilidades de producirse algún accidente al no poder controlar el conductor, a ciencia cierta, la presencia de obstáculos o personas en todo el entorno del autobús. Además, las personas que viajan de pie son susceptibles de sufrir caídas y golpes, en especial las personas mayores. El proyecto SAFEBUS tiene como objetivo tratar de evitar o reducir al máximo los accidentes producidos en el interior o en el entorno de los autobuses urbanos, así como sus lesiones asociadas. El proyecto se ha enfocado de manera directa a tratar de conseguir, mediante el desarrollo de nuevos avances tecnológicos y soluciones ergonómicas, una mejora en la calidad de vida de las personas.
- Published
- 2012
27. La seguridad viaja en autobús
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Soriano García, Carolina, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Olona Solano, Ana L., Barreiro Bravo, Antonio, Soler Valero, Andrés, Soriano García, Carolina, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Olona Solano, Ana L., and Barreiro Bravo, Antonio
- Abstract
Public transport bus service is designed, in general, as a succession of stops where passengers get on and get off the bus depending on their destination, and where users can stand or sit in the bus. These peculiarities of urban transport cause an increment of human traffic around bus stops, multiplying the chances of accidents, as the driver cannot control, for sure, the presence of obstacles or people around the bus environment. In addition, passengers standing are susceptible to falls and bumps, especially elderly people. The SAFEBUS project tries to avoid, or minimize, the accidents occurring inside or around city buses, and their associated injuries. The project has focused directly on getting through the development of new technological and ergonomic solutions, an improvement in quality of life of people., El transporte público en autobús urbano está pensado, de manera general, como una sucesión de paradas en las que los viajeros suben y bajan del vehículo en función de su destino, y donde los usuarios pueden viajar de pie o sentados. Estas peculiaridades del transporte urbano provocan que, en los momentos de parada, el tráfico de personas alrededor del autobús sea elevado, multiplicándose las posibilidades de producirse algún accidente al no poder controlar el conductor, a ciencia cierta, la presencia de obstáculos o personas en todo el entorno del autobús. Además, las personas que viajan de pie son susceptibles de sufrir caídas y golpes, en especial las personas mayores. El proyecto SAFEBUS tiene como objetivo tratar de evitar o reducir al máximo los accidentes producidos en el interior o en el entorno de los autobuses urbanos, así como sus lesiones asociadas. El proyecto se ha enfocado de manera directa a tratar de conseguir, mediante el desarrollo de nuevos avances tecnológicos y soluciones ergonómicas, una mejora en la calidad de vida de las personas.
- Published
- 2012
28. Calidad de altos vuelos
- Author
-
Marzo Roselló, Raquel, San Jerónimo Ropero, Silvia, Peris Pérez, Paloma, Liz Graña, José Luis, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Sanz Miguel, Mª José, Marzo Roselló, Raquel, San Jerónimo Ropero, Silvia, Peris Pérez, Paloma, Liz Graña, José Luis, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, and Sanz Miguel, Mª José
- Abstract
The purpose of this project has been to develop for AIR NOSTRUM a software tool that allows to manage the on board service from the people orientation. The final aim is to meet the demand by an optimal fit between the needs and demands of clients and available resources. This objective is achieved by analyzing the quality of AIR NOSTRUM on board service from the users' perspective by applying people driven innovation methodologies. Thanks to the study results, it has been possible to know the importance of emotional factors that explain the perception of service quality and on board satisfac- tion of AIR NOSTRUM passenger. On the other hand, the resources that influence this perception have been detected, obtaining algori- thms and guidance procedures for AIR NOSTRUM decision-making in resource management., La finalidad de este proyecto ha consistido en dotar a AIR NOSTRUM de una herramienta informática que permita gestionar el servicio a bordo desde la orientación por las personas. El objetivo final es satisfacer la demanda mediante una adecuación óptima entre las necesidades y demandas de los clientes y los recursos disponibles. Este objetivo se ha conseguido mediante un análisis de la calidad del servicio a bordo de AIR NOSTRUM, desde la óptica de los usuarios, aplicando metodologías de innovación orientada por las personas. A partir de los resultados del estudio ha sido posible conocer la importancia de los factores emocionales que explican la percepción de calidad del servicio a bordo así como la satisfacción del pasajero de AIR NOSTRUM. Por otro lado, se han detectado los recursos que influyen en dicha percepción, obteniendo algoritmos y procedimientos de guiado para la toma de decisiones de AIR NOSTRUM en la gestión de sus recursos.
- Published
- 2012
29. ¿Quién ha dicho que los videojuegos no son para los mayores?
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Suárez García, Estela, López Vicente, María Amparo, Peris Pérez, Paloma, Poveda Puente, Rakel, Ferrís Oñate, Javier, Sánchez Lacuesta, Javier, Bollaín Pastor, Clara, Martínez Gómez, Laura, Zaragoza Martín, Rocío, Beyer, Stefan, Soler Valero, Andrés, Suárez García, Estela, López Vicente, María Amparo, Peris Pérez, Paloma, Poveda Puente, Rakel, Ferrís Oñate, Javier, Sánchez Lacuesta, Javier, Bollaín Pastor, Clara, Martínez Gómez, Laura, Zaragoza Martín, Rocío, and Beyer, Stefan
- Abstract
The project SENIORPLAY aims to establish the basis to develop games of high therapeutic and preventive value, which fulfill the specific usability requirements of older persons. The results of this research will provide the industry with information and resources to encourage the development of innovative videogames for this population group, favoring the creation of new quality leisure products, which, besides guaranteeing the play value, will improve cognitive, functional and social skills of seniors. The result of the project will be implemented through a set of guidelines for videogames development companies, where key areas will be collected as: priority areas of intervention with this type of products, more effective interfaces and monitoring systems in the therapeutic and preventive context, more interesting issues, types of games more suitable for older persons or accessibility requirements to be considered for the design and development. The ultimate objective is to identify key issues for generating videogames that improve the quality of life of older persons., El objetivo del proyecto SENIORPLAY es establecer las bases para el desarrollo de videojuegos de alto valor terapéutico y preventivo que cumplan, además, con los requisitos de usabilidad específicos de las personas mayores. Los resultados de esta investigación permitirán proporcionar a las empresas del sector información y recursos que favorezcan el desarrollo de videojuegos innovadores para este colectivo, favoreciendo la creación de nuevos productos de ocio de calidad que, además de garantizar su valor de juego, mejoren las habilidades cognitivas, funcionales y sociales de los mayores. El resultado del proyecto se plasmará en una guía de recomendaciones para las empresas fabricantes de videojuegos donde se recopilarán aspectos clave como áreas prioritarias de intervención con este tipo de productos, interfaces y sistemas de monitorización más eficaces en el contexto terapéutico y preventivo, temáticas de mayor interés, tipos de juegos más adecuados para los mayores o requisitos de accesibilidad a tener en cuenta para su diseño y desarrollo. Su finalidad última es determinar los aspectos clave para la generación de videojuegos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
- Published
- 2012
30. La seguridad viaja en autobús
- Author
-
Soriano García, Carolina, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Olona Solano, Ana L., Barreiro Bravo, Antonio, Soler Valero, Andrés, Soriano García, Carolina, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Olona Solano, Ana L., Barreiro Bravo, Antonio, and Soler Valero, Andrés
- Abstract
El transporte público en autobús urbano está pensado, de manera general, como una sucesión de paradas en las que los viajeros suben y bajan del vehículo en función de su destino, y donde los usuarios pueden viajar de pie o sentados. Estas peculiaridades del transporte urbano provocan que, en los momentos de parada, el tráfico de personas alrededor del autobús sea elevado, multiplicándose las posibilidades de producirse algún accidente al no poder controlar el conductor, a ciencia cierta, la presencia de obstáculos o personas en todo el entorno del autobús. Además, las personas que viajan de pie son susceptibles de sufrir caídas y golpes, en especial las personas mayores. El proyecto SAFEBUS tiene como objetivo tratar de evitar o reducir al máximo los accidentes producidos en el interior o en el entorno de los autobuses urbanos, así como sus lesiones asociadas. El proyecto se ha enfocado de manera directa a tratar de conseguir, mediante el desarrollo de nuevos avances tecnológicos y soluciones ergonómicas, una mejora en la calidad de vida de las personas., Public transport bus service is designed, in general, as a succession of stops where passengers get on and get off the bus depending on their destination, and where users can stand or sit in the bus. These peculiarities of urban transport cause an increment of human traffic around bus stops, multiplying the chances of accidents, as the driver cannot control, for sure, the presence of obstacles or people around the bus environment. In addition, passengers standing are susceptible to falls and bumps, especially elderly people. The SAFEBUS project tries to avoid, or minimize, the accidents occurring inside or around city buses, and their associated injuries. The project has focused directly on getting through the development of new technological and ergonomic solutions, an improvement in quality of life of people.
- Published
- 2012
31. Calidad de altos vuelos
- Author
-
Marzo Roselló, Raquel, San Jerónimo Ropero, Silvia, Peris Pérez, Paloma, Liz Graña, José Luis, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Sanz Miguel, Mª José, Marzo Roselló, Raquel, San Jerónimo Ropero, Silvia, Peris Pérez, Paloma, Liz Graña, José Luis, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, and Sanz Miguel, Mª José
- Abstract
The purpose of this project has been to develop for AIR NOSTRUM a software tool that allows to manage the on board service from the people orientation. The final aim is to meet the demand by an optimal fit between the needs and demands of clients and available resources. This objective is achieved by analyzing the quality of AIR NOSTRUM on board service from the users' perspective by applying people driven innovation methodologies. Thanks to the study results, it has been possible to know the importance of emotional factors that explain the perception of service quality and on board satisfac- tion of AIR NOSTRUM passenger. On the other hand, the resources that influence this perception have been detected, obtaining algori- thms and guidance procedures for AIR NOSTRUM decision-making in resource management., La finalidad de este proyecto ha consistido en dotar a AIR NOSTRUM de una herramienta informática que permita gestionar el servicio a bordo desde la orientación por las personas. El objetivo final es satisfacer la demanda mediante una adecuación óptima entre las necesidades y demandas de los clientes y los recursos disponibles. Este objetivo se ha conseguido mediante un análisis de la calidad del servicio a bordo de AIR NOSTRUM, desde la óptica de los usuarios, aplicando metodologías de innovación orientada por las personas. A partir de los resultados del estudio ha sido posible conocer la importancia de los factores emocionales que explican la percepción de calidad del servicio a bordo así como la satisfacción del pasajero de AIR NOSTRUM. Por otro lado, se han detectado los recursos que influyen en dicha percepción, obteniendo algoritmos y procedimientos de guiado para la toma de decisiones de AIR NOSTRUM en la gestión de sus recursos.
- Published
- 2012
32. ¿Quién ha dicho que los videojuegos no son para los mayores?
- Author
-
López Vicente, María Amparo, Peris Pérez, Paloma, Poveda Puente, Rakel, Ferrís Oñate, Javier, Sánchez Lacuesta, Javier, Bollaín Pastor, Clara, Martínez Gómez, Laura, Zaragoza Martín, Rocío, Beyer, Stefan, Soler Valero, Andrés, Suárez García, Estela, López Vicente, María Amparo, Peris Pérez, Paloma, Poveda Puente, Rakel, Ferrís Oñate, Javier, Sánchez Lacuesta, Javier, Bollaín Pastor, Clara, Martínez Gómez, Laura, Zaragoza Martín, Rocío, Beyer, Stefan, Soler Valero, Andrés, and Suárez García, Estela
- Abstract
The project SENIORPLAY aims to establish the basis to develop games of high therapeutic and preventive value, which fulfill the specific usability requirements of older persons. The results of this research will provide the industry with information and resources to encourage the development of innovative videogames for this population group, favoring the creation of new quality leisure products, which, besides guaranteeing the play value, will improve cognitive, functional and social skills of seniors. The result of the project will be implemented through a set of guidelines for videogames development companies, where key areas will be collected as: priority areas of intervention with this type of products, more effective interfaces and monitoring systems in the therapeutic and preventive context, more interesting issues, types of games more suitable for older persons or accessibility requirements to be considered for the design and development. The ultimate objective is to identify key issues for generating videogames that improve the quality of life of older persons., El objetivo del proyecto SENIORPLAY es establecer las bases para el desarrollo de videojuegos de alto valor terapéutico y preventivo que cumplan, además, con los requisitos de usabilidad específicos de las personas mayores. Los resultados de esta investigación permitirán proporcionar a las empresas del sector información y recursos que favorezcan el desarrollo de videojuegos innovadores para este colectivo, favoreciendo la creación de nuevos productos de ocio de calidad que, además de garantizar su valor de juego, mejoren las habilidades cognitivas, funcionales y sociales de los mayores. El resultado del proyecto se plasmará en una guía de recomendaciones para las empresas fabricantes de videojuegos donde se recopilarán aspectos clave como áreas prioritarias de intervención con este tipo de productos, interfaces y sistemas de monitorización más eficaces en el contexto terapéutico y preventivo, temáticas de mayor interés, tipos de juegos más adecuados para los mayores o requisitos de accesibilidad a tener en cuenta para su diseño y desarrollo. Su finalidad última es determinar los aspectos clave para la generación de videojuegos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
- Published
- 2012
33. La seguridad viaja en autobús
- Author
-
Soriano García, Carolina, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Olona Solano, Ana L., Barreiro Bravo, Antonio, Soler Valero, Andrés, Soriano García, Carolina, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Olona Solano, Ana L., Barreiro Bravo, Antonio, and Soler Valero, Andrés
- Abstract
El transporte público en autobús urbano está pensado, de manera general, como una sucesión de paradas en las que los viajeros suben y bajan del vehículo en función de su destino, y donde los usuarios pueden viajar de pie o sentados. Estas peculiaridades del transporte urbano provocan que, en los momentos de parada, el tráfico de personas alrededor del autobús sea elevado, multiplicándose las posibilidades de producirse algún accidente al no poder controlar el conductor, a ciencia cierta, la presencia de obstáculos o personas en todo el entorno del autobús. Además, las personas que viajan de pie son susceptibles de sufrir caídas y golpes, en especial las personas mayores. El proyecto SAFEBUS tiene como objetivo tratar de evitar o reducir al máximo los accidentes producidos en el interior o en el entorno de los autobuses urbanos, así como sus lesiones asociadas. El proyecto se ha enfocado de manera directa a tratar de conseguir, mediante el desarrollo de nuevos avances tecnológicos y soluciones ergonómicas, una mejora en la calidad de vida de las personas., Public transport bus service is designed, in general, as a succession of stops where passengers get on and get off the bus depending on their destination, and where users can stand or sit in the bus. These peculiarities of urban transport cause an increment of human traffic around bus stops, multiplying the chances of accidents, as the driver cannot control, for sure, the presence of obstacles or people around the bus environment. In addition, passengers standing are susceptible to falls and bumps, especially elderly people. The SAFEBUS project tries to avoid, or minimize, the accidents occurring inside or around city buses, and their associated injuries. The project has focused directly on getting through the development of new technological and ergonomic solutions, an improvement in quality of life of people.
- Published
- 2012
34. Calidad de altos vuelos
- Author
-
Marzo Roselló, Raquel, San Jerónimo Ropero, Silvia, Peris Pérez, Paloma, Liz Graña, José Luis, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Sanz Miguel, Mª José, Marzo Roselló, Raquel, San Jerónimo Ropero, Silvia, Peris Pérez, Paloma, Liz Graña, José Luis, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, and Sanz Miguel, Mª José
- Abstract
The purpose of this project has been to develop for AIR NOSTRUM a software tool that allows to manage the on board service from the people orientation. The final aim is to meet the demand by an optimal fit between the needs and demands of clients and available resources. This objective is achieved by analyzing the quality of AIR NOSTRUM on board service from the users' perspective by applying people driven innovation methodologies. Thanks to the study results, it has been possible to know the importance of emotional factors that explain the perception of service quality and on board satisfac- tion of AIR NOSTRUM passenger. On the other hand, the resources that influence this perception have been detected, obtaining algori- thms and guidance procedures for AIR NOSTRUM decision-making in resource management., La finalidad de este proyecto ha consistido en dotar a AIR NOSTRUM de una herramienta informática que permita gestionar el servicio a bordo desde la orientación por las personas. El objetivo final es satisfacer la demanda mediante una adecuación óptima entre las necesidades y demandas de los clientes y los recursos disponibles. Este objetivo se ha conseguido mediante un análisis de la calidad del servicio a bordo de AIR NOSTRUM, desde la óptica de los usuarios, aplicando metodologías de innovación orientada por las personas. A partir de los resultados del estudio ha sido posible conocer la importancia de los factores emocionales que explican la percepción de calidad del servicio a bordo así como la satisfacción del pasajero de AIR NOSTRUM. Por otro lado, se han detectado los recursos que influyen en dicha percepción, obteniendo algoritmos y procedimientos de guiado para la toma de decisiones de AIR NOSTRUM en la gestión de sus recursos.
- Published
- 2012
35. ¿Quién ha dicho que los videojuegos no son para los mayores?
- Author
-
López Vicente, María Amparo, Peris Pérez, Paloma, Poveda Puente, Rakel, Ferrís Oñate, Javier, Sánchez Lacuesta, Javier, Bollaín Pastor, Clara, Martínez Gómez, Laura, Zaragoza Martín, Rocío, Beyer, Stefan, Soler Valero, Andrés, Suárez García, Estela, López Vicente, María Amparo, Peris Pérez, Paloma, Poveda Puente, Rakel, Ferrís Oñate, Javier, Sánchez Lacuesta, Javier, Bollaín Pastor, Clara, Martínez Gómez, Laura, Zaragoza Martín, Rocío, Beyer, Stefan, Soler Valero, Andrés, and Suárez García, Estela
- Abstract
The project SENIORPLAY aims to establish the basis to develop games of high therapeutic and preventive value, which fulfill the specific usability requirements of older persons. The results of this research will provide the industry with information and resources to encourage the development of innovative videogames for this population group, favoring the creation of new quality leisure products, which, besides guaranteeing the play value, will improve cognitive, functional and social skills of seniors. The result of the project will be implemented through a set of guidelines for videogames development companies, where key areas will be collected as: priority areas of intervention with this type of products, more effective interfaces and monitoring systems in the therapeutic and preventive context, more interesting issues, types of games more suitable for older persons or accessibility requirements to be considered for the design and development. The ultimate objective is to identify key issues for generating videogames that improve the quality of life of older persons., El objetivo del proyecto SENIORPLAY es establecer las bases para el desarrollo de videojuegos de alto valor terapéutico y preventivo que cumplan, además, con los requisitos de usabilidad específicos de las personas mayores. Los resultados de esta investigación permitirán proporcionar a las empresas del sector información y recursos que favorezcan el desarrollo de videojuegos innovadores para este colectivo, favoreciendo la creación de nuevos productos de ocio de calidad que, además de garantizar su valor de juego, mejoren las habilidades cognitivas, funcionales y sociales de los mayores. El resultado del proyecto se plasmará en una guía de recomendaciones para las empresas fabricantes de videojuegos donde se recopilarán aspectos clave como áreas prioritarias de intervención con este tipo de productos, interfaces y sistemas de monitorización más eficaces en el contexto terapéutico y preventivo, temáticas de mayor interés, tipos de juegos más adecuados para los mayores o requisitos de accesibilidad a tener en cuenta para su diseño y desarrollo. Su finalidad última es determinar los aspectos clave para la generación de videojuegos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
- Published
- 2012
36. Cómo evitar dormirse al volante
- Author
-
Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Soler Valero, Andrés, Medina Ripoll, Enrique, Signes Pérez, Elisa, Lahuerta Martínez, Rubén, Rodríguez Ibáñez, Noelia, Bergasa Pascual, Luis Miguel, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Soler Valero, Andrés, Medina Ripoll, Enrique, Signes Pérez, Elisa, Lahuerta Martínez, Rubén, Rodríguez Ibáñez, Noelia, and Bergasa Pascual, Luis Miguel
- Abstract
Measuring the level of fatigue while driving is an important scientific and technological challenge, as well as a primary objective to improve road safety. IBV has participated in a wide research project, analyzing the behaviour of a collective of users in a driving simulator installed in the user-oriented lab. In these experiments, the participants have driven the simulator in drowsy conditions, their state during the sessions has been assessed, and we have tested the reliability of assessing their drowsiness level by means of driving performance variables (lateral and speed control), as well as by physiological signals that could be the basis for new non-invasive technologies to measure driver fatigue., La capacidad de medir el nivel de fatiga durante la conducción es un desafío científico y tecnológico importante y un objetivo fundamental para la mejora de la seguridad vial. El Instituto de Biomecánica (IBV) ha participado en una amplia investigación en la que se ha analizado mediante pruebas con usuarios la conducta de los mismos en un simulador de conducción situado en el laboratorio de automoción y diseño orientado por las personas del centro. En estos experimentos los conductores se encontraban en condiciones de somnolencia, se ha caracterizado su estado durante las sesiones de medida y se ha comprobado si es viable detectar el nivel de somnolencia a través de ciertas variables del vehículo (control lateral y de la velocidad), así como con señales fisiológicas que podrían dar lugar a nuevas tecnologías no invasivas para medir la fatiga.
- Published
- 2011
37. Conducción monitorizada en cualquier medio de transporte
- Author
-
Palomares Olivares, Nicolás, Rodríguez Núñez, Christian D., Rodríguez Sacco, Walter D., Nomdedeu Granell, David, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Medina Ripoll, Enrique, Fayos Sancho, Juan, Palomares Olivares, Nicolás, Rodríguez Núñez, Christian D., Rodríguez Sacco, Walter D., Nomdedeu Granell, David, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Medina Ripoll, Enrique, and Fayos Sancho, Juan
- Abstract
Ambimetrics, in collaboration with the Instituto de Biomecánica (IBV), has carried out the development of a driving monitoring system adaptable to different means of transports. The objective of this project has been to expand the instruments and systems capabilities of Ambimetrics, through the construction of a mobile data logger (EMAD) in order to monitor the driver behavior in railway and road vehicles. This project allowed the company to develop a new product, based on GSM technology and motion sensors, with multiple capabilities, besides of an advance in the tools and core knowledge of the company. The device is intended to be used, in a short term, for scientific purposes, and it will be used as the core for possible commercial applications, ranging from fleet management to customized services based on the use of vehicle or traffic, to be developed in a very near future., La empresa AMBIMETRICS, con la colaboración del Instituto de Biomecánica (IBV), ha desarrollado un sistema de monitorización de la conducción adaptable a diferentes medios de transporte. Su objetivo es ampliar las prestaciones de los instrumentos y sistemas de AMBIMETRICS a través de un Equipo Móvil de Adquisición de Datos (EMAD) para monitorizar la conducción de vehículos ferroviarios y de transporte por carretera. Este proyecto supone, además de un avance en las herramientas y conocimientos de la empresa, la obtención de un producto nuevo, basado en tecnología GSM y sensores de movimiento, con múltiples capacidades. El dispositivo tiene la finalidad de ser usado, en primera instancia, con propósitos científicos, y ser el embrión de futuras aplicaciones comerciales que van desde el desarrollo de sistemas de ayuda a la explotación o gestión de flotas hasta servicios personalizados sobre la base del uso del vehículo o el control del tráfico rodado.
- Published
- 2011
38. Conducir con 'joystick' un vehículo adaptado
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Romero Hernández, Manuel, Durá Gil, Juan Vicente, Macias Meseguer, Manuel, Poveda Puente, Rakel, Solaz Sanahuja, José S., Bermejo Bosch, Ignacio, Bollaín Pastor, Clara, Chicote González, Juan Carlos, Soler Valero, Andrés, Romero Hernández, Manuel, Durá Gil, Juan Vicente, Macias Meseguer, Manuel, Poveda Puente, Rakel, Solaz Sanahuja, José S., Bermejo Bosch, Ignacio, Bollaín Pastor, Clara, and Chicote González, Juan Carlos
- Published
- 2011
39. Tecnologías hápticas para mejorar la seguridad en la conducción
- Author
-
Díaz Garmendia, Iñaki, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Soler Valero, Andrés, Palomares Olivares, Nicolás, Jornet Vidal, Jordi, Dominguis, Marc, Gil Nobajas, Jorge Juan, Echeverría Larrañaga, Mikel, Díaz Garmendia, Iñaki, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Soler Valero, Andrés, Palomares Olivares, Nicolás, Jornet Vidal, Jordi, Dominguis, Marc, Gil Nobajas, Jorge Juan, and Echeverría Larrañaga, Mikel
- Published
- 2011
40. Cómo evitar dormirse al volante
- Author
-
Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Soler Valero, Andrés, Medina Ripoll, Enrique, Signes Pérez, Elisa, Lahuerta Martínez, Rubén, Rodríguez Ibáñez, Noelia, Bergasa Pascual, Luis Miguel, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Soler Valero, Andrés, Medina Ripoll, Enrique, Signes Pérez, Elisa, Lahuerta Martínez, Rubén, Rodríguez Ibáñez, Noelia, and Bergasa Pascual, Luis Miguel
- Abstract
Measuring the level of fatigue while driving is an important scientific and technological challenge, as well as a primary objective to improve road safety. IBV has participated in a wide research project, analyzing the behaviour of a collective of users in a driving simulator installed in the user-oriented lab. In these experiments, the participants have driven the simulator in drowsy conditions, their state during the sessions has been assessed, and we have tested the reliability of assessing their drowsiness level by means of driving performance variables (lateral and speed control), as well as by physiological signals that could be the basis for new non-invasive technologies to measure driver fatigue., La capacidad de medir el nivel de fatiga durante la conducción es un desafío científico y tecnológico importante y un objetivo fundamental para la mejora de la seguridad vial. El Instituto de Biomecánica (IBV) ha participado en una amplia investigación en la que se ha analizado mediante pruebas con usuarios la conducta de los mismos en un simulador de conducción situado en el laboratorio de automoción y diseño orientado por las personas del centro. En estos experimentos los conductores se encontraban en condiciones de somnolencia, se ha caracterizado su estado durante las sesiones de medida y se ha comprobado si es viable detectar el nivel de somnolencia a través de ciertas variables del vehículo (control lateral y de la velocidad), así como con señales fisiológicas que podrían dar lugar a nuevas tecnologías no invasivas para medir la fatiga.
- Published
- 2011
41. Conducción monitorizada en cualquier medio de transporte
- Author
-
Palomares Olivares, Nicolás, Rodríguez Núñez, Christian D., Rodríguez Sacco, Walter D., Nomdedeu Granell, David, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Medina Ripoll, Enrique, Fayos Sancho, Juan, Palomares Olivares, Nicolás, Rodríguez Núñez, Christian D., Rodríguez Sacco, Walter D., Nomdedeu Granell, David, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Medina Ripoll, Enrique, and Fayos Sancho, Juan
- Abstract
Ambimetrics, in collaboration with the Instituto de Biomecánica (IBV), has carried out the development of a driving monitoring system adaptable to different means of transports. The objective of this project has been to expand the instruments and systems capabilities of Ambimetrics, through the construction of a mobile data logger (EMAD) in order to monitor the driver behavior in railway and road vehicles. This project allowed the company to develop a new product, based on GSM technology and motion sensors, with multiple capabilities, besides of an advance in the tools and core knowledge of the company. The device is intended to be used, in a short term, for scientific purposes, and it will be used as the core for possible commercial applications, ranging from fleet management to customized services based on the use of vehicle or traffic, to be developed in a very near future., La empresa AMBIMETRICS, con la colaboración del Instituto de Biomecánica (IBV), ha desarrollado un sistema de monitorización de la conducción adaptable a diferentes medios de transporte. Su objetivo es ampliar las prestaciones de los instrumentos y sistemas de AMBIMETRICS a través de un Equipo Móvil de Adquisición de Datos (EMAD) para monitorizar la conducción de vehículos ferroviarios y de transporte por carretera. Este proyecto supone, además de un avance en las herramientas y conocimientos de la empresa, la obtención de un producto nuevo, basado en tecnología GSM y sensores de movimiento, con múltiples capacidades. El dispositivo tiene la finalidad de ser usado, en primera instancia, con propósitos científicos, y ser el embrión de futuras aplicaciones comerciales que van desde el desarrollo de sistemas de ayuda a la explotación o gestión de flotas hasta servicios personalizados sobre la base del uso del vehículo o el control del tráfico rodado.
- Published
- 2011
42. Conducir con 'joystick' un vehículo adaptado
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Romero Hernández, Manuel, Durá Gil, Juan Vicente, Macias Meseguer, Manuel, Poveda Puente, Rakel, Solaz Sanahuja, José S., Bermejo Bosch, Ignacio, Bollaín Pastor, Clara, Chicote González, Juan Carlos, Soler Valero, Andrés, Romero Hernández, Manuel, Durá Gil, Juan Vicente, Macias Meseguer, Manuel, Poveda Puente, Rakel, Solaz Sanahuja, José S., Bermejo Bosch, Ignacio, Bollaín Pastor, Clara, and Chicote González, Juan Carlos
- Published
- 2011
43. Tecnologías hápticas para mejorar la seguridad en la conducción
- Author
-
Díaz Garmendia, Iñaki, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Soler Valero, Andrés, Palomares Olivares, Nicolás, Jornet Vidal, Jordi, Dominguis, Marc, Gil Nobajas, Jorge Juan, Echeverría Larrañaga, Mikel, Díaz Garmendia, Iñaki, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Soler Valero, Andrés, Palomares Olivares, Nicolás, Jornet Vidal, Jordi, Dominguis, Marc, Gil Nobajas, Jorge Juan, and Echeverría Larrañaga, Mikel
- Published
- 2011
44. Tecnologías hápticas para mejorar la seguridad en la conducción
- Author
-
Díaz Garmendia, Iñaki, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Soler Valero, Andrés, Palomares Olivares, Nicolás, Jornet Vidal, Jordi, Dominguis, Marc, Gil Nobajas, Jorge Juan, Echeverría Larrañaga, Mikel, Díaz Garmendia, Iñaki, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Soler Valero, Andrés, Palomares Olivares, Nicolás, Jornet Vidal, Jordi, Dominguis, Marc, Gil Nobajas, Jorge Juan, and Echeverría Larrañaga, Mikel
- Published
- 2011
45. Conducir con 'joystick' un vehículo adaptado
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Romero Hernández, Manuel, Durá Gil, Juan Vicente, Macias Meseguer, Manuel, Poveda Puente, Rakel, Solaz Sanahuja, José S., Bermejo Bosch, Ignacio, Bollaín Pastor, Clara, Chicote González, Juan Carlos, Soler Valero, Andrés, Romero Hernández, Manuel, Durá Gil, Juan Vicente, Macias Meseguer, Manuel, Poveda Puente, Rakel, Solaz Sanahuja, José S., Bermejo Bosch, Ignacio, Bollaín Pastor, Clara, and Chicote González, Juan Carlos
- Published
- 2011
46. Conducir con 'joystick' un vehículo adaptado
- Author
-
Soler Valero, Andrés, Romero Hernández, Manuel, Durá Gil, Juan Vicente, Macias Meseguer, Manuel, Poveda Puente, Rakel, Solaz Sanahuja, José S., Bermejo Bosch, Ignacio, Bollaín Pastor, Clara, Chicote González, Juan Carlos, Soler Valero, Andrés, Romero Hernández, Manuel, Durá Gil, Juan Vicente, Macias Meseguer, Manuel, Poveda Puente, Rakel, Solaz Sanahuja, José S., Bermejo Bosch, Ignacio, Bollaín Pastor, Clara, and Chicote González, Juan Carlos
- Published
- 2011
47. Tecnologías hápticas para mejorar la seguridad en la conducción
- Author
-
Díaz Garmendia, Iñaki, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Soler Valero, Andrés, Palomares Olivares, Nicolás, Jornet Vidal, Jordi, Dominguis, Marc, Gil Nobajas, Jorge Juan, Echeverría Larrañaga, Mikel, Díaz Garmendia, Iñaki, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Soler Valero, Andrés, Palomares Olivares, Nicolás, Jornet Vidal, Jordi, Dominguis, Marc, Gil Nobajas, Jorge Juan, and Echeverría Larrañaga, Mikel
- Published
- 2011
48. Conducción monitorizada en cualquier medio de transporte
- Author
-
Palomares Olivares, Nicolás, Rodríguez Núñez, Christian D., Rodríguez Sacco, Walter D., Nomdedeu Granell, David, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Medina Ripoll, Enrique, Fayos Sancho, Juan, Palomares Olivares, Nicolás, Rodríguez Núñez, Christian D., Rodríguez Sacco, Walter D., Nomdedeu Granell, David, Soler Valero, Andrés, Solaz Sanahuja, José S., Signes Pérez, Elisa, Medina Ripoll, Enrique, and Fayos Sancho, Juan
- Abstract
Ambimetrics, in collaboration with the Instituto de Biomecánica (IBV), has carried out the development of a driving monitoring system adaptable to different means of transports. The objective of this project has been to expand the instruments and systems capabilities of Ambimetrics, through the construction of a mobile data logger (EMAD) in order to monitor the driver behavior in railway and road vehicles. This project allowed the company to develop a new product, based on GSM technology and motion sensors, with multiple capabilities, besides of an advance in the tools and core knowledge of the company. The device is intended to be used, in a short term, for scientific purposes, and it will be used as the core for possible commercial applications, ranging from fleet management to customized services based on the use of vehicle or traffic, to be developed in a very near future., La empresa AMBIMETRICS, con la colaboración del Instituto de Biomecánica (IBV), ha desarrollado un sistema de monitorización de la conducción adaptable a diferentes medios de transporte. Su objetivo es ampliar las prestaciones de los instrumentos y sistemas de AMBIMETRICS a través de un Equipo Móvil de Adquisición de Datos (EMAD) para monitorizar la conducción de vehículos ferroviarios y de transporte por carretera. Este proyecto supone, además de un avance en las herramientas y conocimientos de la empresa, la obtención de un producto nuevo, basado en tecnología GSM y sensores de movimiento, con múltiples capacidades. El dispositivo tiene la finalidad de ser usado, en primera instancia, con propósitos científicos, y ser el embrión de futuras aplicaciones comerciales que van desde el desarrollo de sistemas de ayuda a la explotación o gestión de flotas hasta servicios personalizados sobre la base del uso del vehículo o el control del tráfico rodado.
- Published
- 2011
49. Cómo evitar dormirse al volante
- Author
-
Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Soler Valero, Andrés, Medina Ripoll, Enrique, Signes Pérez, Elisa, Lahuerta Martínez, Rubén, Rodríguez Ibáñez, Noelia, Bergasa Pascual, Luis Miguel, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Soler Valero, Andrés, Medina Ripoll, Enrique, Signes Pérez, Elisa, Lahuerta Martínez, Rubén, Rodríguez Ibáñez, Noelia, and Bergasa Pascual, Luis Miguel
- Abstract
Measuring the level of fatigue while driving is an important scientific and technological challenge, as well as a primary objective to improve road safety. IBV has participated in a wide research project, analyzing the behaviour of a collective of users in a driving simulator installed in the user-oriented lab. In these experiments, the participants have driven the simulator in drowsy conditions, their state during the sessions has been assessed, and we have tested the reliability of assessing their drowsiness level by means of driving performance variables (lateral and speed control), as well as by physiological signals that could be the basis for new non-invasive technologies to measure driver fatigue., La capacidad de medir el nivel de fatiga durante la conducción es un desafío científico y tecnológico importante y un objetivo fundamental para la mejora de la seguridad vial. El Instituto de Biomecánica (IBV) ha participado en una amplia investigación en la que se ha analizado mediante pruebas con usuarios la conducta de los mismos en un simulador de conducción situado en el laboratorio de automoción y diseño orientado por las personas del centro. En estos experimentos los conductores se encontraban en condiciones de somnolencia, se ha caracterizado su estado durante las sesiones de medida y se ha comprobado si es viable detectar el nivel de somnolencia a través de ciertas variables del vehículo (control lateral y de la velocidad), así como con señales fisiológicas que podrían dar lugar a nuevas tecnologías no invasivas para medir la fatiga.
- Published
- 2011
50. Cómo evitar dormirse al volante
- Author
-
Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Soler Valero, Andrés, Medina Ripoll, Enrique, Signes Pérez, Elisa, Lahuerta Martínez, Rubén, Rodríguez Ibáñez, Noelia, Bergasa Pascual, Luis Miguel, Rosario Martínez, Helios de, Solaz Sanahuja, José S., Soler Valero, Andrés, Medina Ripoll, Enrique, Signes Pérez, Elisa, Lahuerta Martínez, Rubén, Rodríguez Ibáñez, Noelia, and Bergasa Pascual, Luis Miguel
- Abstract
Measuring the level of fatigue while driving is an important scientific and technological challenge, as well as a primary objective to improve road safety. IBV has participated in a wide research project, analyzing the behaviour of a collective of users in a driving simulator installed in the user-oriented lab. In these experiments, the participants have driven the simulator in drowsy conditions, their state during the sessions has been assessed, and we have tested the reliability of assessing their drowsiness level by means of driving performance variables (lateral and speed control), as well as by physiological signals that could be the basis for new non-invasive technologies to measure driver fatigue., La capacidad de medir el nivel de fatiga durante la conducción es un desafío científico y tecnológico importante y un objetivo fundamental para la mejora de la seguridad vial. El Instituto de Biomecánica (IBV) ha participado en una amplia investigación en la que se ha analizado mediante pruebas con usuarios la conducta de los mismos en un simulador de conducción situado en el laboratorio de automoción y diseño orientado por las personas del centro. En estos experimentos los conductores se encontraban en condiciones de somnolencia, se ha caracterizado su estado durante las sesiones de medida y se ha comprobado si es viable detectar el nivel de somnolencia a través de ciertas variables del vehículo (control lateral y de la velocidad), así como con señales fisiológicas que podrían dar lugar a nuevas tecnologías no invasivas para medir la fatiga.
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.