16 results on '"LANDI, MARCOS A."'
Search Results
2. Fuego en los ecosistemas argentinos
- Author
-
Carbone, Lucas Manuel, Tavella, Julia Rita, Naval Fernández, Maria Cecilia, Bianchi, Maria Martha, Rodriguez, Juan Manuel, Marcora, Paula Inés, Longo, Maria Silvana, Urcelay, Roberto Carlos, Jaureguiberry, Pedro, Landi, Marcos Alejandro, Bravo, Sandra, and Blackhall, Melisa
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,ARGENTINA ,FUEGO ,ECOLOGÍA ,purl.org/becyt/ford/1.6 [https] ,DINÁMICA - Abstract
La sociedad usualmente concibe a los incendios como catástrofes naturales, con efectos negativos para los organismos y los ambientes. Esta visión, favorecida por el sensacionalismo de los medios de comunicación, quizás tiene sus bases en percibir al fuego como un disturbio aislado en el tiempo y en el espacio, que elimina la totalidad de los organismos vivos, dejando solo cenizas y suelos estériles. Sin embargo, los incendios forman parte de la naturaleza, modelando la distribución de los ecosistemas terrestres y generando biodiversidad. El estudio del régimen de fuego, es decir las características de los incendios en una región determinada incluyendo su variabilidad temporal y espacial, es una concepción más holística que permite entender mejor la compleja relación entre el fuego y los ecosistemas. Existen regímenes de incendios que son sostenibles desde el punto de vista ecológico, por ejemplo los incendios de pastizales en los Parques Nacionales El Palmar o Quebrada del Condorito. Sin embargo, los actuales cambios globales producidos por la especie humana, traducidos en el cambio climático y los cambios en el uso de la tierra, están produciendo incendios en ecosistemas sensibles al fuego (como el Amazonas, las Yungas o la selva misionera) o están alterando los patrones históricos de incendios en regiones donde normalmente el fuego estaba presente. Por lo tanto, es imprescindible y urgente entender la relación entre los cambios en los regímenes de fuego producidos por las actividades humanas y la respuesta de los ambientes para desarrollar una visión crítica y planificar acciones con el objetivo de mitigar efectos ecológicos insostenibles. Una de las preguntas más comunes que la sociedad se plantea es si los incendios son buenos o malos, y en qué medida. En este artículo trataremos de responder varios aspectos desde la Ecología del Fuego. Para ello, organizamos el contenido en relación a cómo el régimen de fuego afecta a las propiedades de los ecosistemas, a los organismos que forman parte del mismo, y a las interacciones bióticas Fil: Carbone, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Tavella, Julia Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Naval Fernández, Maria Cecilia. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bianchi, Maria Martha. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Longo, Maria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Jaureguiberry, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina Fil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
- Published
- 2021
3. El fuego en los ecosistemas argentinos
- Author
-
Carbone, Lucas Manuel, Tavella, Julia, Naval Fernández, María Cecilia, Bianchi, María Martha, Rodríguez, Juan M., Marcora, Paula, Longo, Silvana, Urcelay, Carlos, Jaureguiberry, Pedro, Landi, Marcos, Bravo, Sandra, and Blackhall, Melisa
- Subjects
Incendios forestales ,Ecología del fuego ,Argentina ,Ecosistema - Abstract
Este artículo pretende compartir con toda la sociedad parte del conocimiento científico desarrollado sobre nuestros ambientes propensos a incendios, tratando de responder varios aspectos desde la Ecología del Fuego. Para ello, se organiza el contenido en relación a cómo el régimen de fuego afecta las propiedades de los ecosistemas, los organismos que forman parte del mismo, y las interacciones bióticas. publishedVersion Fil: Carbone, Lucas Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Carbone, Lucas Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Carbone, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Tavella, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica General; Argentina. Fil: Naval Fernández , María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Fil: Naval Fernández , María Cecilia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Fil: Bianchi, María Martha. Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL); Argentina. Fil: Bianchi, María Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Rodríguez, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT); Argentina. Fil: Rodríguez, Juan M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina. Fil: Rodríguez, Juan M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables Dr. R. Luti (CERNAR); Argentina. Fil: Marcora, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Marcora, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Longo, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Longo, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Urcelay, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Urcelay, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Jaureguiberry, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Jaureguiberry, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Landi, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Fil: Landi, Marcos. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Fil: Landi, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigación y Estudios de Matemática (CIEM); Argentina. Fil: Landi, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación y Estudios de Matemática (CIEM); Argentina. Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Blackhall, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Argentina. Fil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Argentina.
- Published
- 2020
4. Structural resistance and functional resilience of the Chaco forest to wildland fires: an approach with MODIS time series
- Author
-
Landi, Marcos A., primary, Di Bella, Carlos M., additional, Bravo, Sandra J., additional, and Bellis, Laura M., additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. Caracterización del régimen de incendios, su relación con el clima y su efecto en la resiliencia y estructura de la vegetación
- Author
-
Landi, Marcos Alejandro, Bellis, Laura Marisa, and Di Bella, Carlos Marcelo
- Subjects
Ciencias Biológicas ,RESILIENCIA Y RESISTENCIA A LOS INCENDIOS ,RECUPERACIÓN POST-INCENDIO ,Ecología ,SERIES DE TIEMPO SENSORES REMOTOS ,ECOLOGÍA DEL FUEGO ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Abstract
Los incendios son complejos procesos ecológicos que poseen la capacidad de modelar los patrones de distribución, composición y estructura de la vegetación a distintas escalas espacio-temporales. El éxito de las igniciones y la posterior propagación de las llamas están estrechamente relacionados al nivel de inflamabilidad del paisaje, el cual se halla determinado por la inflamabilidad de cada una de las especies presentes en cada cobertura, por las características ambientales y estructurales de cada cobertura y por la forma en que las coberturas se distribuyen en el paisaje. Además la inflamabilidad del paisaje también está determinada por la humedad y la cantidad de cada uno de los combustibles presentes. Estos factores junto con las igniciones y el uso de la tierra con fines productivos interactúan para determinar la distribución espacial de los incendios en el paisaje y las características de los incendios. A su vez, los incendios son eventos que inician un procesode sucesión, por lo tanto son procesos que están inherentemente unidos a la sucesión vegetal. Sin embargo los ecosistemas poseen mecanismos de resistencia y resiliencia que les confieren la habilidad de resistir el daño generado por las llamas y recuperarse del mismo. En el Chaco seco argentino recientemente se han producido grandes cambios en el uso del suelo que generaron modificaciones en la de inflamabilidad de las coberturas vegetales y en el patrón de distribución espacial de incendio. En base a esto los objetivos de esta tesis fueron: 1) estudiar las diferencias en la inflamabilidad de la vegetación entre distintos tipos de cobertura (bosque, arbustal, pastizal y cultivo) en el Chaco seco argentino, 2) determinar la importancia relativa del clima, la cobertura vegetal del suelo y las actividades humanas sobre la distribución espacial de incendios en el Chaco seco argentinoy 3) estudiar los patrones de resistencia estructural y resiliencia funciona post-incendio del bosque en el Chaco seco argentino.Para cumplir con los objetivos 1 y 2 se utilizaron imágenes MODIS de área quemada y de focos de calor, como así también mapas de vegetación, bases de datos geoespaciales climáticas, poblacionales y productivas. Los resultados muestran que en el periodo 2000-2011 estudiado, el Chaco seco argentino muestra claras diferencias de inflamabilidad entre la región árida y semiárida. A nivel general los resultados obtenidos mostraron que el bosque es la cobertura de menor inflamabilidad. Se detectó que en la región árida la inflamabilidad del arbustal es similar a la del bosque y que en la región semiárida es igual a la del pastizal y el cultivo. En el bosque el nivel de biomasa no propició la ocurrencia de incendios y en el pastizal existen factores locales que ocultan la relación entre las precipitaciones y la ocurrencia de incendios.En cuanto a la importancia relativa de los factores que determinan la distribución espacial de incendios, se observó que la presencia de pastizal fue el factor más importante. A su vez, las actividades de desmonte para la agricultura y ganadería tendrían un efecto importante. También se detectó que el efecto de las condiciones climáticas sobre laocurrencia de incendio estuvo determinado por el tipo de cobertura presente, en las zonas chaqueñas dominadas por cobertura de bosque la ocurrencia de incendios se incrementó con el déficit hídrico, mientras que en zonas con pastizal la ocurrencia de incendios fue máxima con niveles de déficit hídrico intermedio. Además los datos mostraron que laganadería podría estar incrementando la inflamabilidad del bosque.Para cumplir el objetivo 3 fue necesario desarrollar una metodología basada en criterios biológicos y test estadísticos para analizar de series temporales de índices de vegetación satelitales. La metodología propuesta permite seleccionar sitios control con igual patrón de actividad fotosintética pre-incendio que la parcela quemada, lo que permite utilizar un diseño experimental apareado. Dicha metodología demostró un desempeño satisfactorio desde el punto de vista biológico y pudo ser implementada en forma exitosa para estudiar los patrones de resiliencia post-fuego de la vegetación. Además, para cumplir con dicho objetivo se utilizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM para detectar nueve áreas de bosque que se quemaron en el año 2003 en la provincia de Santiago del Estero. Dentro de estas áreas se seleccionaron un total de 85 parcelas quemadas. Mediante el uso de mapas de vegetación e imágenes QuickBird se aseguró que todas las parcelas fueran bosques antes del incendio y también se determinó si ocho años después del incendio las parcelas permanecían como bosque o estaban en un estado sucesional de arbustal. Con el objetivo de determinar los factores que afectan la resistencia estructural (probabilidad de permanecer como bosque después del incendio) y la resiliencia funcional del bosque (recuperación del funcionamiento fotosintético), se estimó el estado pre-incendio de la vegetación mediante atributos funcionales satelitales, la intensidad, severidad y tamaño de cada incendio y la precipitación post-incendio. demás ocho años después del incendio se compararon las diferencias del funcionamiento fotosintético de las parcelas que permanecieron como bosque y las que cambiaron a arbustal. Los resultados muestran que el 53 % de las parcelas de bosque que se quemaron se transformaron en arbustal luego de los incendios del 2003. La probabilidad de permanecer como bosque después del incendio estuvo determinada por la severidad del incendio y las características de la fenología foliar de los árboles. Los atributos funcionales muestran diferentes patrones de recuperación post-incendio entre sí, aquellos parámetros relacionados a las condiciones atmosféricas de invierno y principio de primavera fueron los que presentaron menor nivel resiliencia. A su vez, la recuperación post-incendio de la productividad primaria neta fue resultado de la interacción entre la severidad con la productividad pre-incendio y las características de la fenología foliar preincendio del bosque. En parcelas con severidad elevada la resiliencia post-incendio de la productividad estuvo determinada por la productividad pre-incendio. Mientras que en parcelas con severidad moderada la capacidad de recuperación se vio afectada por las características pre-incendio fenología foliar de las plantas. Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
- Published
- 2018
6. Structural resistance and functional resilience of the Chaco forest to wildland fires: an approach with MODIS time series.
- Author
-
Landi, Marcos A., Di Bella, Carlos M., Bravo, Sandra J., and Bellis, Laura M.
- Subjects
- *
FIRE management , *WILDFIRES , *FOREST fires , *FOREST resilience , *TIME series analysis , *POST-fire forests - Abstract
Forests have resistance that allows them to resist fires without changing to another state, and resilience that allows them to recover after disturbance. These properties are determined by many structural and functional determinants that interact between them. Despite the importance of structural resistance and functional resilience to wildland fires, few studies have evaluated the combined effect that structural and functional determinants have on them. Our goal was to assess the structural resistance and functional resilience to fire using remote sensing information. We specifically assessed the combined effect of pre‐fire vegetation characteristics, burn severity, and post‐fire precipitation on forest structural resistance and functional resilience to fire. Eighty‐five forest plots of 250 m × 250 m were selected in areas that burned in 2003. For each burned plot, a paired unburned control plot of 250 m × 250 m was selected outside the burned areas. We measured burn severity and post‐fire precipitations (2004–2011). We analysed MODIS time series in order to calculate the following pre‐ (2002) and post‐fire (2011) phenological parameters: minimum level of photosynthetic activity per year; maximum level of photosynthetic activity per year; length of growing season per year; integral of annual photosynthetic activity; relative seasonality of photosynthetic activity. Also we detected plots that changed into a shrubland eight years after the fire. Fifty three per cent of burned plots changed from forest into a shrubland state. Results show that the forest structural resistance to fire depends on the balance between the level of severity and the parameters related to pre‐fire aboveground net primary production. The impact of pre‐fire vegetation characteristics on functional resilience ability was driven by burn severity and it's interactions with pre‐fire productivity and seasonality. Results suggest that changes in forest species composition and aboveground net primary production reduced forest structural resistance and functional resilience to fire. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
7. Selección de parcelas control para estudios de la dinámica post-incendio: Desempeño de rutinas no paramétricas y autorregresivas
- Author
-
Landi, Marcos Alejandro, Ojeda, Silvia, Di Bella, Carlos Marcelo, Salvatierra, Paola Luciana, Argañaraz, Juan Pablo, and Bellis, Laura Marisa
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,Ciencias Biológicas ,POST-FIRE MONITORING ,Otras Ciencias Biológicas ,Ciencias de la Computación e Información ,NDVI TIME SERIES ANALYSIS ,purl.org/becyt/ford/1.2 [https] ,CONTROL PLOT SELECTION ,purl.org/becyt/ford/1.6 [https] ,NDVI MODIS ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,FIRE ECOLOGY ,Ciencias de la Computación - Abstract
Natural fire regimes have been modified; therefore robust post-fire monitoring tools are needed to understand the post-fire recovery process. Satellites with high temporal resolution allow us to build time series of vegetation indices for monitoring post-fire vegetation recovery. One of the techniques used is to compare the time series of a burned plot with that of an unburned control plot. However, for its implementation it is necessary to select control plots in which the vegetation has the same structure and functioning than the plot burned before the fire. Previous study defined biological criteria to detect burned and unburned control plots with identical pre-fire vegetation functioning. Moreover, a non-parametric test routine of low statistical power was proposed to test them, this was based on the analysis of the QVI (Quotient Vegetation Index), calculated between NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) time series of the burned and control site. However, currently there are autoregressive analysis techniques with greater statistical power. Therefore the aims were to propose six new statistical routines based on autoregressive test, and compare the performance of these with the non-parametric routine. We selected 13,700 forest plots and extracted the NDVI MODIS time series between 2002 and 2005. We randomly selected 43 reference plots, and through each routine, we compared each reference time series with the other 13,657 time series. We estimated the performance of the routines measuring the euclidian distance between the time series of the reference plot and the time series of the plots accepted for each routine. We also measured the quality and the amount of the QVI time series selected by each routine. Autoregressive routines showed better performance than the non-parametric routine, since they selected control plots with NDVI time series with greatest similarity with respect to the reference plots and QVI series with highest quality. Los regímenes naturales de incendios han sufrido modificaciones; consecuentemente, es indispensable disponer de herramientas robustas para el seguimiento post-fuego de la vegetación. Los satélites de alta resolución temporal permiten construir series temporales de índices de vegetación para monitorear la recuperación post-fuego. Una de las técnicas utilizadas consiste en comparar la serie temporal de una parcela quemada con la de una parcela control no quemada. Sin embargo, para su implementación es necesario seleccionar parcelas control que antes del incendio tengan una vegetación con igual estructura y funcionamiento que la parcela quemada. Un estudio previo definió criterios biológicos para localizar parcelas quemadas y control con idéntico funcionamiento pre-incendio. Para testearlos se propuso una rutina de test no paramétricos de baja potencia estadística, analizando el cociente QVI (Quotient Vegetation Index) de las series temporales de NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) de parcelas control y quemadas. Sin embargo, actualmente existen técnicas de análisis autorregresivas con mayor potencia estadística. Los objetivos del presente trabajo fueron proponer seis nuevas rutinas basadas en test autorregresivos y comparar el desempeño de éstas contra la rutina no paramétrica. Seleccionamos 13.700 parcelas de bosque y extrajimos las series temporales NDVI MODIS entre 2002 y 2005. Aleatoriamente seleccionamos 43 parcelas de referencia. A través de las rutinas planteadas comparamos la serie temporal de referencia con cada una de las 13.657 series restantes. Estimamos el desempeño midiendo la distancia euclidiana entre la serie de temporal de la parcela de referencia y las series temporales de las parcelas aceptadas por cada rutina. También, medimos la calidad y contabilizamos la cantidad de las series temporales QVI seleccionadas por cada rutina. Las rutinas autorregresivas tuvieron mejor desempeño, ya que seleccionaron parcelas control con series temporales de NDVI con la máxima similitud con respecto a las parcelas de referencia y series QVI de mayor calidad. Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Ojeda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Salvatierra, Paola Luciana. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
- Published
- 2017
8. Determining fuel moisture thresholds to assess wildfire hazard: A contribution to an operational early warning system
- Author
-
Argañaraz, Juan P., primary, Landi, Marcos A., additional, Scavuzzo, Carlos Marcelo, additional, and Bellis, Laura M., additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
9. Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba
- Author
-
Verga, Ernesto G., primary, Peluc, Susana I., additional, Landi, Marcos, additional, and Galetto, Leonardo, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
10. Evaluation of fungal diversity restoration in an afforestation of Polylepis australis (Rosaceae): a case study
- Author
-
Gallo, Ana Laura, Robledo, Gerardo Lucio, Landi, Marcos Alejandro, and Urcelay, Roberto Carlos
- Subjects
Ciencias Biológicas ,purl.org/becyt/ford/1 [https] ,MACROMICETES ,RIQUEZA ,Bioquímica y Biología Molecular ,ABUNDANCIA ,purl.org/becyt/ford/1.6 [https] ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,HONGOS - Abstract
Los bosques de Polylepis australis han sido muy disturbados y la reforestación es una alternativa para restaurar esos ecosistemas. El objetivo del presente estudio es evaluar la restauración de la comunidad fúngica en un bosque de P. australis reforestado. Nuestra hipótesis de trabajo es que la comunidad fúngica se modifica en concordancia con las situaciones del bosque: alta degradación, bosque natural maduro y bosque restaurado.Se compararon variables fúngicas (riqueza, abundancia y equitatividad de macromicetes) de un área nativa, deun área degradada y reforestada y de un área degradada sin reforestación. Para ello se establecieron 15 parcelas de 5x5 m y se muestrearon cinco por estación. Se recolectaron las fructificaciones de macromicetes, y luego se las clasificó en grupos morfo-taxonómicos. Se hicieron análisis de componentes principales y de correlación entre las variables fúngicas y la estructura vegetal, y análisis de correlación entre las variables fúngicas y las variables químicas del suelo. La riqueza, la abundancia y la equitatividad fueron significativamente mayores en el área nativa, intermedias en el área reforestada y menores en el área degradada. Las parcelas del área nativa se caracterizaron por una alta cobertura de árboles maduros, las del área reforestada por graminoides y árboles jóvenes y las del área degradada por herbáceas latifoliadas. Las tres variables fúngicas fueron máximas a mayor cobertura arbórea y correlacionaron positivamente con el fósforo y pH del suelo. Los resultados muestran que 12 años después de que un área degradada fuera reforestada con P. australis, la diversidad fúngica es mayor que la de un área degradada, pero está lejos de alcanzar los niveles del área nativa. Se postula que los hongos serían bioindicadores sensibles a la degradación y la restauración de los bosques. Polylepis australis forest had been significantly disturbed and afforestation is an alternative to restore these ecosystems. The aim of this study is to evaluate the restoration of the fungal community in P. australis afforestation. Our hypothesis is that the fungal community varies between forest situations: high degraded, mature forest, and restored forest. Fungal variables (richness, abundance and evenness of macromicetes) were compared between a native area, an afforestation and a degraded land. To this end, 15 plots of 5x5 m were established and five of them were sampled in each season. Macromicetes fruiting bodies were collected and classified into different morpho-taxonomical groups. Principal Components Analyses and correlation analyses between the fungal variables and the plot's structure were performed as well as correlation analysis between the fungal variables and soil chemical variables. Richness, abundance and evenness were significantly higher in the native area, intermediate in the afforestation and lower in the degraded land. The native area's plots showed high tree cover, the afforestation´s plots high graminoid and young trees cover, and the degraded land's plots high forbs cover. Values of fungal variables were higher at higher tree cover and were positively correlated with soil phosphorus content and pH. The results show that, after 12 years of afforestation with P. australis, the fungal diversity in that ecosystem is higher than the observed in reference degraded land but is far from the observed in a native area. It can be hypothesized that fungi are sensitive bioindicators of forest degradation and restoration Fil: Gallo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Robledo, Gerardo Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
- Published
- 2015
11. Distinct summer bird assemblages in two fragments of polylepis forests in the Southern Yungas of Argentina
- Author
-
Bellis, Laura Marisa, Rivera, Luis Osvaldo, Landi, Marcos Alejandro, and Politi, Natalia
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,Ciencias Biológicas ,Otras Ciencias Biológicas ,Argentina ,Mountain forest ,Polylepis hieronymi ,Hotspots ,Yungas ,purl.org/becyt/ford/1.6 [https] ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Polylepis australis - Abstract
Los bosques de Polylepis son considerados uno de los ecosistemas Neotropicales más amenazados. La avifauna de los bosques de Polylepis de los Andes tropicales ha sido relativamente bien estudiada en Bolivia y Perú. Sin embargo, en los Andes de Argentina esta información es muy escasa. En este trabajo caracterizamos y comparamos los ensambles de aves en dos fragmentos de bosques de Polylepis de las Yungas Australes: P. australis y P. hieronymi, y proporcionamos la primera lista exhaustiva de aves de bosque de P. hieronymi. El trabajo de campo se realizó en dos cadenas montañosas de la provincia de Jujuy con bosques de Polylepis dominados por las distintas especies. Registramos un total de 391 aves pertenecientes a 43 especies. La riqueza, abundancia relativa y diversidad de especies fueron mayores en bosques de P. australis que en bosques de P. hieronymi. Hubo un marcado recambio en la composición de especies entre comunidades (índice de similitud de Sørensen = 23%). Las especies características de cada tipo de bosque fueron el Chingolo (Zonotrichia capensis, VI = 90%) en P. australis y el Fiofío silbón (Elaenia albiceps; VI = 70%) en el bosque de P. hieronymi. Los gremios de uso de hábitat mostraron una abundancia mayor de especies de aves generalistas y de áreas abiertas o borde en bosques de P. australis que en bosques de P. hieronymi; pero no detectamos diferencias entre las especies de aves de bosque. La ausencia de registros de especies de aves altamente asociadas a bosques de Polylepis podría estar relacionada con la actual retracción de estos bosques y a la simplificación estructural debido a disturbios antrópicos. Por lo tanto, para garantizar la conservación de las comunidades de aves de Polylepis se deberían ampliar los límites del Parque Nacional Calilegua para incluir a bosques de P. australis, y de la Reserva Provincial Las Lancitas para incluir a los bosques de P. hieronymi. Polylepis forests are considered one of the most threatened Neotropical ecosystems. The tropical Andes avifauna of Polylepis forests has been relatively well studied in Bolivia and Peru; however, in Argentina this information is scarce. In this study, we characterize and compare bird assemblages in two humid Polylepis forests fragments of the Southern Yungas, P. australis and P. hieronymi, and provide the first exhaustive bird list for P. hieronymi forest. Fieldwork was carried-out in two mountain ranges in Jujuy Province with Polylepis forest dominated by the different species. We recorded a total of 391 birds belonging to 43 species. Bird richness, relative abundance, and diversity were higher in P. australis than in P. hieronymi forest. There was a high turnover in species composition between communities (Sørensen similarity index = 23%). Indicator species of each forest type were Rufous-collared Sparrow (Zonotrichia capensis, IV = 90%) in P. australis and White-crested Elaenia (Elaenia albiceps; IV = 70%) in Phieronymi forest. Habitat use guilds showed a significantly higher bird abundance of generalist and forest edge or open areas in P. australis than in P. hieronymi forest, but there was no difference between abundance of forest bird species. The absence of bird species highly associated with Polylepis forests could be related to the retraction of current Polylepis forests and to their structural simplification caused by anthropogenic disturbances. Therefore, the boundaries of Calilegua National Park should be broadened to include P. australis and of Las Lancitas Provincial Reserve to include P. hieronymi to ensure the conservation of Polylepis forest bird assemblages. Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2014
12. Estimation of Live Fuel Moisture Content From MODIS Images for Fire Danger Assessment in Southern Gran Chaco
- Author
-
Arganaraz, Juan Pablo, primary, Landi, Marcos Alejandro, additional, Bravo, Sandra Josefina, additional, Gavier-Pizarro, Gregorio Ignacio, additional, Scavuzzo, Carlos Marcelo, additional, and Bellis, Laura Marisa, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
13. Evaluación de la restauración de la diversidad fúngica en un área reforestada con Polylepis australis (Rosaceae): un estudio de caso
- Author
-
Gallo, Ana L., primary, Robledo, Gerardo L., additional, Landi, Marcos, additional, and Urcelay, Carlos, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
14. Forestation with Polylepis australis BITT in eroded soils of the Sierras Grandes of Córdoba
- Author
-
Landi, Marcos Alejandro and Renison, Daniel
- Subjects
Ciencias Biológicas ,purl.org/becyt/ford/1 [https] ,PLANTINES ,ESTABLECIMIENTO DE PLÁNTULAS ,FACILITACIÓN ,purl.org/becyt/ford/1.6 [https] ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,REFORESTACIÓN ,Conservación de la Biodiversidad - Abstract
La erosión de los suelos y la consecuente aparición de cárcavas constituyen un problema grave en las montañas del Centro Argentino. La forestación con la especie nativa Polylepis australis es una de las tecnologías disponibles para detener y revertir el deterioro. Sin embargo, la escasa fertilidad y retención del agua por parte de los suelos limitan el éxito de este tipo de manejo. En este trabajo evaluamos el papel de la construcción de terrazas de piedra y la implantación de vegetación potencialmente nodriza como facilitadoras del establecimiento de P. australis. Realizamos un ensayo factorial de implantación de plantines y de semillas de P. australis en cárcavas con distinto grado de protección por terraza y/o vegetación nodriza (césped, Poa stuckertii y sin vegetación) en dos tipos de suelo con menor y mayor profundidad (cárcava sobre horizonte A1 y cárcava sobre horizonte II). Evaluamos la supervivencia y crecimiento de los plantines, el establecimiento de las semillas y el crecimiento de plántulas luego de dos/tres años. La supervivencia total de los plantines fue de 96% y resultó similar para todas las situaciones. El efecto de la vegetación nodriza sobre el crecimiento de los plantines dependió del tipo de suelo. En las cárcavas sobre suelo menos profundo el uso de terrazas con P. stuckertii fue positivo, mientras que en las ubicadas sobre suelos más profundos observamos un efecto positivo solo en las terrazas sin vegetación nodriza. Independientemente de los tratamientos aplicados, una proporción muy baja de las semillas (inferior a 1%) se estableció como plántulas, mientras que su crecimiento fue mayor en las terrazas vegetadas con P. stuckertii. El crecimiento de las plántulas fue seis veces más lento que el de los plantines. Concluimos que la mejor forma de facilitar la implantación de P. australis en cárcavas de las Sierras Grandes sería mediante el uso de plantines y no de semillas. Recomendamos el empleo de terrazas con vegetación nodriza de P. stuckertii en los suelos menos profundos y de terrazas sin vegetación nodriza en los más profundos. The mountains of Central Argentina have serious soil erosion problems including the formation of erosion gullies. The forestation with native Polylepis australis trees could be used to stop soil erosion and restore degraded areas. However their establishment in erosion gullies is hampered due to low soil fertility and water content. We evaluated whether P. australis establishment could be facilitated by the construction of stone terraces and the use of plants with potential nurse effects. We sowed and planted P. australis in a factorial design which included different degrees of protection by terraces and/or implanted vegetation types (lawns, Poa stuckertii and control without vegetation) and in top layer and deep soils exposed by gully erosion (A1 and II horizon). After 2/3 years, we evaluated survival and growth of planted P. australis, and establishment and growth of P. australis seedlings derived from the sowing. Survival of the planted P. australis was 96% without differences between treatments. The effects of the protection treatment on growth were dependant on soil depth. In the top soils the use of terraces with P. stuckertii improved seedling growth, while in deeper soils only terraces with no vegetation improved growth. Seedling establishment from the sowing experiment was very low (less than 1%) with no treatment effect, while their growth was best in terraces with P. stuckertii. Growth of seedlings was 6 times slower than the growth of planted P. australis. We conclude that the best method to implant P. australis in gullies of the Sierras Grandes is planting and not seeding. We suggest the construction of terraces with P. stuckertii as a nurse plant in the top soils and the construction of terraces without vegetation in deep soils. Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
- Published
- 2010
15. Forestation with Polylepis australis BITT. in eroded soils of the Sierras Grandes of Córdoba
- Author
-
Landi, Marcos A. and Renison, Daniel
- Subjects
reforestación ,planting ,facilitación ,seedling establishment ,plantines ,reforestation ,establecimiento de plántulas ,facilitation - Abstract
La erosión de los suelos y la consecuente aparición de cárcavas constituyen un problema grave en las montañas del Centro Argentino. La forestación con la especie nativa Polylepis australis es una de las tecnologías disponibles para detener y revertir el deterioro. Sin embargo, la escasa fertilidad y retención del agua por parte de los suelos limitan el éxito de este tipo de manejo. En este trabajo evaluamos el papel de la construcción de terrazas de piedra y la implantación de vegetación potencialmente nodriza como facilitadoras del establecimiento de P. australis. Realizamos un ensayo factorial de implantación de plantines y de semillas de P. australis en cárcavas con distinto grado de protección por terraza y/o vegetación nodriza (césped, Poa stuckertii y sin vegetación) en dos tipos de suelo con menor y mayor profundidad (cárcava sobre horizonte A1 y cárcava sobre horizonte II). Evaluamos la supervivencia y crecimiento de los plantines, el establecimiento de las semillas y el crecimiento de plántulas luego de dos/tres años. La supervivencia total de los plantines fue de 96% y resultó similar para todas las situaciones. El efecto de la vegetación nodriza sobre el crecimiento de los plantines dependió del tipo de suelo. En las cárcavas sobre suelo menos profundo el uso de terrazas con P. stuckertii fue positivo, mientras que en las ubicadas sobre suelos más profundos observamos un efecto positivo solo en las terrazas sin vegetación nodriza. Independientemente de los tratamientos aplicados, una proporción muy baja de las semillas (inferior a 1%) se estableció como plántulas, mientras que su crecimiento fue mayor en las terrazas vegetadas con P. stuckertii. El crecimiento de las plántulas fue seis veces más lento que el de los plantines. Concluimos que la mejor forma de facilitar la implantación de P. australis en cárcavas de las Sierras Grandes sería mediante el uso de plantines y no de semillas. Recomendamos el empleo de terrazas con vegetación nodriza de P. stuckertii en los suelos menos profundos y de terrazas sin vegetación nodriza en los más profundos. The mountains of Central Argentina have serious soil erosion problems including the formation of erosion gullies. The forestation with native Polylepis australis trees could be used to stop soil erosion and restore degraded areas. However their establishment in erosion gullies is hampered due to low soil fertility and water content. We evaluated whether P. australis establishment could be facilitated by the construction of stone terraces and the use of plants with potential nurse effects. We sowed and planted P. australis in a factorial design which included different degrees of protection by terraces and/or implanted vegetation types (lawns, Poa stuckertii and control without vegetation) and in top layer and deep soils exposed by gully erosion (A1 and II horizon). After 2/3 years, we evaluated survival and growth of planted P. australis, and establishment and growth of P. australis seedlings derived from the sowing. Survival of the planted P. australis was 96% without differences between treatments. The effects of the protection treatment on growth were dependant on soil depth. In the top soils the use of terraces with P. stuckertii improved seedling growth, while in deeper soils only terraces with no vegetation improved growth. Seedling establishment from the sowing experiment was very low (less than 1%) with no treatment effect, while their growth was best in terraces with P. stuckertii. Growth of seedlings was 6 times slower than the growth of planted P. australis. We conclude that the best method to implant P. australis in gullies of the Sierras Grandes is planting and not seeding. We suggest the construction of terraces with P. stuckertii as a nurse plant in the top soils and the construction of terraces without vegetation in deep soils.
- Published
- 2010
16. Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
- Author
-
Renison, Daniel, primary, Cuyckens, Giet A. E., additional, Pacheco, Silvia, additional, Guzmán, Gustavo F., additional, Grau, H. Ricardo, additional, Marcora, Paula, additional, Robledo, Gerardo, additional, Cingolani, Ana M., additional, Dominguez, Julio, additional, Landi, Marcos, additional, Bellis, Laura, additional, and Hensen, Isabell, additional
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.