Rodríguez Caporalli, Enrique, Sanabria Pulido, Pedro Pablo, Galeano Loaiza, Juber, Falla Gutiérrez, Marcela Esther, Alonso Cifuentes, Julio Cesar, Estrada Nates, Daniela, Arango Rodríguez, Carlos Alberto, Rúa Delgado, Carlos Felipe, Duarte Molina, Tirson Mauricio, Milanese, Juan Pablo, Albarracin Dierolf, Juan Guillermo, Calambás, Angie Lizeth, Alonso, Daniel, Castillo Cubillos, Mónica, Vanderhuck, Carolina, Mayorga Henao, José Mario, Otálvaro Marín, Bairon, Tovar Barreto, Joaquín Gregorio, Martínez Quintero, Lina María, Valencia Vernaza, Isabella, Trofimoff López, Valeria, Gandini Ayerbe, Mario Andrés, Guzmán Barney, Álvaro, Jaramillo Molina, Ciro, Rodríguez Caporalli, Enrique, Sanabria Pulido, Pablo, and Sanabria Pulido, Pedro Pablo
Ante la transición de Santiago de Cali a Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios en agosto de 2018 a través de la Ley 1933, surgen oportunidades y retos para la ciudad y su administración en términos del fortalecimiento institucional en el territorio, el desarrollo de nuevas funciones para niveles locales de gobierno, el enfoque mismo de las problemáticas que entrarían a ser parte del campo de acción del Alcalde Mayor y la relación del Distrito frente al Gobierno Nacional en torno a las temáticas que impulsarán la transformación a su nueva condición [Propacífico]. Las grandes metrópolis latinoamericanas en su proceso de crecimiento han adoptado diferentes estructuras administrativas buscando responder tanto a su relacionamiento con otros entes territoriales adyacentes como a su estrategia interna y a su modelo de relacionamiento con el ciudadano. Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca y núcleo de desarrollo del Suroccidente colombiano ha experimentado un rápido proceso de crecimiento que ha redundado en una ciudad (y una región metropolitana) de cerca de dos millones de habitantes, compleja, extensa y con una conformación sociodemográfica diversa y multicultural [Enrique Rodríguez Caporalli y Pablo Sanabria Pulido]. CONTENIDO: Prólogo – Propacífico -- Parte I. Contribuciones de la Alianza de Universidades -- 1 / Cali Distrito Especial: ¿Una nueva arquitectura para una gestión pública local efectiva y conectada con el ciudadano en el territorio?, Enrique Rodríguez Caporalli y Pablo Sanabria Pulido -- 2 / División en Localidades de Cali Distrito Especial: Desafíos desde las escalas geográficas sociales, Juber Galeano Loaiza -- 3 / Cali Distrito Especial: El mapa territorial para la nueva división político-administrativa, Marcela Falla -- 4 / Implicaciones Fiscales y Presupuestales, Julio Cesar Alonso, Daniela Estrada Nates y Carlos Alberto Arango Rodríguez -- 5 / Desafíos jurídicos al pensar Santiago de Cali como Distrito Especial, Carlos Rúa y Mauricio Duarte -- 6 / Retos Electorales del Diseño del Distrito Especial de Santiago de Cali, Juan Pablo Milanese y Angie Calambás -- 7 / Cali Distrito: Re-organización Territorial y Retos de Seguridad, Juan Albarracín y Angie Calambás -- 8 / Reforma, metropolización y ordenamiento, Enrique Rodriguez Caporalli -- 9 / Descentralización, Desconcentración, Asociatividad y Gobernanza Multinivel en Cali Distrito Especial, Pablo Sanabria y Daniel Alonso -- 10 / Descentralizar los conflictos: hacia una gestión pública de la conflictividad local de Cali como Distrito Especial, Mónica Castillo -- Parte II. Visiones desde diferentes sectores -- 11 / Los retos de la delimitación de localidades de Cali Distrito: Homogeneidad Relativa en un Contexto Diverso, Carolina Vanderhuck y Mario Mayorga -- 12 / Capítulo 11 – Análisis sobre la descentralización territorial: Una revisión sobre Cali como Distrito Especial, Bairon Otálvaro y Joaquín Tovar -- 13 / Confianza y provisión de bienes públicos: el reto las administraciones locales en Cali Distrito Especial, Lina María Martínez, Isabella Valencia, Valeria Trofimoff -- 14 / La distritalización de Cali y sus efectos en la sostenibilidad de la ciudad-región, Mario Gandini -- 15 / Territorio, Segregación y Seguridad Ciudadana, Álvaro Guzmán -- 16 / Regiones Urbanas, Una Perspectiva Espacial de Oportunidades y Restricciones de Movilidad Urbana para Cali, Ciro Jaramillo -- Conclusiones y lecciones de un proceso. El Distrito que no fue y el que vendrá Enrique Rodríguez Caporalli y Pablo Sanabria Pulido. Incluye referencias bibliográficas Prologuista: Propacífico