12 results on '"Alfonso Iglesias Amorín"'
Search Results
2. La «caza del paco». La evolución del africanismo franquista a través de las ediciones de Diario de una Bandera
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín
- Subjects
Francisco Franco ,Protectorado de Marruecos ,Legión española ,Colonialismo ,Africanismo ,History (General) ,D1-2009 - Abstract
Diario de una bandera, publicada en 1922, es la principal obra escrita por Francisco Franco, entonces comandante en el Protectorado español de Marruecos, y en ella relata las andanzas de la Primera Bandera de la Legión en 1921. La obra resulta interesante porque permite conocer diversos elementos del pensamiento del que luego sería dictador, en una fase anterior de su vida, y además una que marcó su carácter y su ideología. Además del análisis detallado de la mentalidad de Franco que se desprende del libro, en este artículo hemos realizado una comparación pormenorizada de las cinco ediciones que tuvo (1922, 1939, 1956, 1976 y 1986). Cotejar todas las versiones, página por página, nos ha permitido encontrar algunas interesantes diferencias entre ellas, que demuestran que el propio dictador no escapó de la censura de su régimen, y que cosas que había escrito en la versión original resultaban incómodas años después.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. La guerra de Marruecos: memorias de Xosé Ramón Fernández-Oxea y Josep María Prous i Vila
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín
- Subjects
Guerra de Marruecos ,desastre de Annual ,galleguismo ,catalanismo ,antibelicismo ,crónicas ,History of Spain ,DP1-402 - Abstract
Xosé Ramón Fernández-Oxea, también conocido por su pseudónimo de Ben-Cho- Shey, y el catalán Josep María Prous i Vila fueron dos soldados reclutados en contra de su voluntad para combatir en Marruecos después del terrible desastre de Annual de 1921. De ambos conocemos sus vivencias por los múltiples escritos que nos dejaron, en los que ofrecen una versión de la guerra muy diferente a la oficial, entre otras cosas por la influencia de su galleguismo y su catalanismo, respectivamente, que les otorgó una particular visión, alejada del nacionalismo español predominante en la memoria oficial. [gl] O galego Xosé Ramón Fernández-Oxea, tamén coñecido polo seu alcume de Ben-Cho-Shey, e o catalán Josep María Prous i Vila foron dous soldados recrutados en contra da súa vontade para combater en Marrocos despois del terrible desastre de Annual de 1921. De ambos coñecemos as súas vivencias polos múltiples escritos que nos deixaron, nos que ofrecen unha versión da guerra moi diferente á oficial, entre outras cousas pola influencia do seu galeguismo e o seu catalanismo, respectivamente, o que lles outorgou una particular visión, alonxada do nacionalismo español predominante na memoria oficial.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Discurso y memoria de las guerras coloniales africanas en las dictaduras de Franco y Salazar
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín
- Subjects
Portugal ,colonialism ,Spain ,Africa ,memory ,dictatorships ,History (General) ,D1-2009 - Abstract
The colonial past was a key factor in the dictatorships of Franco in Spain and Salazar in Portugal. In both cases, colonialism was reinterpreted according to the needs of the moment, and the emergence of new colonial conflicts led to an even greater recourse to the past. The article will explore comparatively the similarities and differences between the Spanish and the Portuguese colonialism in Africa, the specific characteristics of their colonial conflicts and the memorial policies of both states. Several examples, such as the role of heroes, or victories and defeats, will be considered to see how they were perceived and how they were transmitted to public opinion in the respective countries.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. Sub-state nationalisms in Spain during the Moroccan War and the Rif War (1909-1927)
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín
- Subjects
Nationalism ,colonialism ,Hispano-Moroccan Wars ,sub-state nationalisms ,History (General) and history of Europe ,Political science - Abstract
This article analyses how the Spanish colonial wars in Morocco in the early 20th Century influenced Catalan, Basque and Galician nationalisms at an absolutely key moment in their development. It assesses the aftermath of the Versailles settlement and the new claims of colonial peripheries, which coincided with the Disaster of Annual in 1921, Spain’s great defeat in Morocco, which served as a weapon against the State for sub-state nationalisms, and led to the appearance of the Rif Republic, a benchmark in the anti Spanish fight. The article examines how the war was used to mobilize people against prevailing Spanish nationalism, the warmongering, colonialist, anti-war and anti-colonial discourses of the nationalisms in question and the positions of the main political parties and leaders. In short, it seek to measure the impact that this long and important war had on different Spanish national identities during the first decades of the 20th century.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
6. The Africanist Culture in the Spanish Army (1909-1975) | La cultura africanista en el Ejército español (1909-1975)
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín
- Subjects
Africanismo ,Ejército español ,Siglo XX ,History (General) and history of Europe - Abstract
The Spanish military mentality in the twentieth century cannot be understood without the component of “Africanism”. Since the nineteenth century, economic, strategic and other interests in Northern Africa led to a growing interest in the colonization of Morocco, which materialized in 1912 with the establishment of the Spanish Protectorate. This territory became in fact a “stronghold” of the military, a territory where they could exercise their power with little interference from politicians. It favored the emergence of a distinctive mentality among a good number of men serving in this environment. Thus, the term “Africanism”, which had been so far used to refer to individuals who defended Spanish interests in North Africa, turned out to be used mainly to refer to this military mentality. Usually, the term “Africanism” has been traditionally used to refer to ultraconservative ideology and antidemocratic political ideas, then shared by officers eager to achieve military promotion on the basis of war merit. They also shared violent practices and ideals rooted in their war experience. After clarifying the concept of “Africanism”, this article explores the long-term impact of this military mentality in Spanish history. | La mentalidad militar española del siglo XX no puede entenderse sin el componente del “africanismo”. Los intereses económicos, estratégicos y de otra índole en el norte de África propiciaron desde el siglo XIX un interés cada vez mayor por la colonización de Marruecos que se materializó en 1912 con el establecimiento del Protectorado español. Este territorio se iba a convertir en la práctica casi en un “feudo” de los militares, un territorio en el que podían ejercer su poder sin apenas intromisión de los políticos. Este entorno fue muy favorable para que se generasen mentalidades diferenciadas en buena parte de los hombres que allí servían. Así, el término africanismo, que se había usado para referirse a los individuos que defendían los intereses españoles en el norte de África, pasó a emplearse sobre todo para lo relacionado con esta mentalidad militar. Habitualmente se ha asimilado el concepto “africanismo” a una ideología ultraconservadora y a ideas políticas antidemocráticas, compartidas por oficiales que ansiaban hacer una rápida carrera militar basada en “méritos de guerra”, y que compartían prácticas y discursos violentos enraizados en la experiencia bélica. Tras clarificar conceptualmente el concepto de “africanismo”, este artículo explora el impacto a largo plazo de esa mentalidad militar en la historia de España.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
7. La aplicación de los juegos de mesa en la enseñanza de la Historia
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín
- Subjects
General Medicine - Abstract
Dentro del pujante aprendizaje basado en juegos (GBL por sus siglas en inglés), los juegos de mesa están entre los recursos clave y con más posibilidades educativas, aunque las investigaciones de los últimos años se hayan centrado mucho más en el potencial de los videojuegos. En este artículo definiremos algunos conceptos clave y expondremos un cierto marco teórico-metodológico. Abordaremos la potencialidad de los juegos de mesa para la enseñanza de la Historia, al tiempo que analizaremos los retos y problemas para su aplicación en el aula y los diferentes contenidos que se pueden transmitir gracias a ellos, incluyendo ejemplos concretos.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. Introducción al dosier Annual, 1921: el desastre que cambió a un país
- Author
-
María Gajate Bajo and Alfonso Iglesias Amorín
- Subjects
presentation ,introducción - Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
9. Imaginarios y conmemoración del fin del ‘problema’ de Marruecos durante la dictadura de Primo de Rivera
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín
- Subjects
History - Abstract
Resulta difícil comprender el régimen instaurado en España en 1923 sin tener en cuenta el protectorado de Marruecos. La dictadura fue en parte consecuencia del desastre de Annual, y solucionar el “problema de Marruecos” uno de sus grandes objetivos. El haberlo conseguido tras el desembarco de Alhucemas llevó al régimen a convertir lo que entonces se denominó como “pacificación” en un mérito portentoso, utilizado para legitimar la dictadura y a su líder. Por ello, la conmemoración relativa a la guerra de Marruecos fue un elemento central de la propaganda primorriverista. Destacaron la realización de homenajes y la concesión de méritos a los protagonistas, así como un control de los productos culturales a través de la propaganda y censura, que aseguraron la adaptación de éstas al discurso oficial del régimen. Precisamente el análisis de este discurso interesado resulta de gran interés para conocer la orientación del régimen y la construcción de una determinada memoria de las campañas marroquíes.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
10. Os ecos das Irmandades da Fala en Cuba (1900-1925)
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
11. La memoria de las guerras de Marruecos en España (1859-1936)
- Author
-
Alfonso Iglesias Amorín, Núñez Seixas, Xosé M., Universidade de Santigo de Compostela. Facultade de Xeografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea e de América, and Núñez Seixas, Xosé M., 1966
- Subjects
Guerras coloniales ,Investigación::55 Historia::5506 Historia por especialidades::550625 Historia de la guerra [Materias] ,Marruecos ,Siglos XIX y XX ,Investigación::63 Sociología::6304 Problemas internacionales::630401 Conflictos [Materias] ,Memoria colectiva ,España - Abstract
Entre los siglos XIX y XX tuvieron lugar en el norte de Marruecos diversos conflictos armados que enfrentaron fundamentalmente al Ejército español con las cabilas de la zona, destacando sobre todo la Guerra de África de 1859-1860, la campaña de Melilla de 1893 y los diferentes episodios de la Guerra del Rif (1909-1927). Existió una gran diferencia entre lo que sucedió realmente en estos conflictos y lo que se transmitió a la opinión pública española, por lo que se generó una determinada memoria colectiva cuyo análisis es el objetivo principal de esta tesis. En la investigación se presta una atención especial a los diversos condicionantes que influyeron en la conformación de esa memoria, desde la “verdad oficial” a los recuerdos de los que participaron en las campañas, pasando por las crónicas periodísticas, diferentes manifestaciones artísticas o los rituales relacionados con la conmemoración, entre otros. Al calor de los hechos la memoria colectiva sobre ellos adquirió una forma que sería decisiva en su recuerdo futuro, pero éste sufrió un proceso de constante elaboración y reelaboración cuyo análisis resulta de gran interés. Además, se trataron de unas guerras que influyeron de forma extraordinaria en la vida social y política española. Tuvieron mucho que ver en varios de los principales cambios de régimen político en España en los años analizados, fueron decisivas en el desarrollo de determinados movimientos sociales y jugaron un papel importante en la trayectoria del nacionalismo español y los nacionalismos periféricos, que trataron de aprovechar sus posibilidades movilizadoras en diversos sentidos, en un proceso que ha supuesto otro de los principales objetos de estudio de este trabajo sobre historia y sobre memoria.
12. La Guerra del Rif (1921-1926) y las memorias conflictivas entre España y Marruecos
- Author
-
Alfonso Iglesias-Amorín and Rocío Velasco-de-Castro
- Subjects
España ,Marruecos ,Políticas de memoria ,Rif ,Armas químicas ,History of Civilization ,CB3-482 ,History (General) ,D1-2009 - Abstract
El artículo analiza la evolución de la memoria del conflicto conocido como la guerra del Rif (1921-1926), tanto en España como en Marruecos, contraponiendo las visiones en ambos países y haciendo un especial hincapié en sus principales hitos y protagonistas, como el episodio de Annual y la figura de Abdelkrim. En el caso español se cubre tanto la dictadura franquista como el periodo democrático hasta la actualidad, mientras que el marroquí se analizará desde la independencia, en 1956, hasta 2021, fecha en la que se conmemoraba el centenario de Annual. Se prestará atención a los usos políticos y sociales de la Historia a través de las políticas de memoria.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.