1,390 results on '"catalogo"'
Search Results
2. Catálogo de las Licofitas (Lycopodiopsida) y Helechos (Polypodiopsida) nativos de Chile
- Author
-
Javian G. Gallardo-Valdivia, Marcelo D. Arana, Gloria I. Rojas, and Paulette I. Naulin
- Subjects
catálogo ,Chile ,conservación ,diversidad ,helechos ,licofitas ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Las Lycopodiopsida (licófitas) y Polypodiopsida (helechos), conocidos clásicamente como “pteridofitos”, juntos representan los primeros linajes vivientes de plantas con un sistema vascular en el esporofito. La diversidad global se estima en 12.000 o más taxones, mientras que en Chile la diversidad de este grupo, según las últimas publicaciones, se estima en 160 taxones específicos e infraespecíficos, principalmente en las zonas templadas húmedas del país. El objetivo del presente trabajo es actualizar el inventario de la pteridoflora de Chile incluyendo la nomenclatura y distribución dentro del territorio continental e insular de Chile de todos los taxones presentes. Se realizó una síntesis actualizada presentada en forma de catálogo, incluyendo su estado de conservación según criterios establecidos por la UICN. La flora pteridológica de Chile está compuesta por 164 taxones específicos e infraespecíficos distribuidos en 24 familias y 57 géneros, que representan el 2,9% de la flora vascular de Chile. El 35,4% son especies endémicas, mientras que el 64,6% son nativas. La síntesis por categorías de conservación para los taxones es: dos con Datos Insuficientes, 33 en Preocupación Menor, 22 Casi Amenazadas, 27 Vulnerables, 31 En Peligro, 17 En Peligro Crítico y una Extinta. Es de destacar que la familia endémica Thyrsopteridaceae está categorizada como En Peligro (EN), lo que debería ser tenido en cuenta en los planes de manejo y conservación.
- Published
- 2024
3. NOVEDADES DE FLORA SORIANA, V.
- Author
-
MARTÍN, Carlos MOLINA, SANZ, Gonzalo MATEO, PRIETO, Gonzalo MONTAMARTA, DE DE MIGUEL, Julián ALCAL, and GOZALBO, Marcia EUGENIO
- Abstract
Copyright of Flora Montibérica is the property of Flora Montiberica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
4. Recensión a: Carmen Aguarod Otal y J. Carlos Sáenz Preciado (Comis.) (2023). Mucho más que arcilla. El comercio cerámico a través del Hiberus. Catálogo de la exposición.
- Author
-
Ruben Montes López
- Subjects
Recensión ,Catálogo ,Exposición ,Cerámica ,Hiberus ,Archaeology ,CC1-960 ,Ancient history ,D51-90 - Abstract
Recensión al catalogo realizado por los comisarios Carmen Aguarod Otal y J. Carlos Sáenz Preciado de la exposición: Mucho más que arcilla. El comercio cerámico a través del Hiberus que se expuso en la Sala de Exposiciones "Antigua Rula", del 18 de enero al 21 de abril de 2024) organizada por los Museos Arqueológicos de Gijón y la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Introducción: Catálogo razonado de los murales y esculturas de las rotondas del Museo de La Plata
- Author
-
Marcela Andruchow
- Subjects
Arte ,Museo de La Plata ,Catálogo ,Anthropology ,GN1-890 ,Natural history (General) ,QH1-278.5 - Abstract
El catálogo que presentamos compendia los resultados de la investigación de un equipo de docentes investigadores en Historia del Arte que integran el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La investigación se desarrolló en el marco de un proyecto de investigación acreditado por el Programa de Incentivos a docentes investigadores de universidades nacionales del Ministerio de Educación de la Nación. En el catálogo se estudian histórica y artísticamente los 24 murales (16 de gran tamaño y 8 más pequeños) y las esculturas de cabezas de animales y de gauchos e indígenas que decoran las rotondas centrales del edificio del Museo de La Plata.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Prefacio: Catálogo informado de los murales y esculturas de las rotondas del Museo de La Plata
- Author
-
Analía Lanteri
- Subjects
Prefacio ,Catálogo ,Arte ,Museo de La Plata ,Anthropology ,GN1-890 ,Natural history (General) ,QH1-278.5 - Abstract
El catálogo informado que aquí se presenta es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo con responsabilidad e idoneidad por un equipo que se sumó al programa de restauración, catalogación y digitalización del patrimonio cultural impulsado desde la dirección del Museo de La Plata hace cinco años, brindándole calidad teórica y disciplinar. Consta de una Introducción a cargo de su editora (Marcela Andruchow), 12 doce capítulos, bibliografía (general y específica) y fotografías de todas las obras estudiadas.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Mapeando.sensíveis: a fotografia e o ateliê como formas de pensamento.
- Author
-
Venâncio, Rubens
- Subjects
COLLEGE curriculum ,ART ,ARTISTIC photography ,PHOTOGRAPHY ,CATALOGS - Abstract
Copyright of Apotheke is the property of Universidade do Estado de Santa Catarina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. MAPEANDO.SENSÍVEIS: a fotografia e o ateliê como formas de pensamento
- Author
-
Rubens Venâncio
- Subjects
Fotografia ,Catálogo ,Arte ,Fine Arts ,Arts in general ,NX1-820 ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
O texto que segue é uma reflexão sobre a experiência de construção do catálogo fotográfico “Mapeando.sensíveis: a fotografia no curso de Artes Visuais da URCA”. O projeto mapeou a produção artística do(a)s estudantes realizada durante os ateliês das disciplinas de “Fotografia I” e “Fotografia II”, ao longo dos dez primeiros anos de existência (2008-2018) do Curso de Licenciatura em Artes Visuais da Universidade Regional do Cariri – URCA, e constituiu-se como um dispositivo para debater a fotografia e as práticas de ateliê como forma de pensamento no campo artístico. Para tanto, dividi este artigo em “O catálogo”, “Mapeando” e “Sensíveis”.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. Catalogue of the family Psychidae in China (Lepidoptera: Tineoidea).
- Author
-
Qian-Ju Jia and Chun-Sheng Wu
- Subjects
LEPIDOPTERA ,NATURAL history museums ,ZOOLOGICAL specimens ,CATALOGS ,NATIONAL museums ,HISTORY of London, England - Abstract
Copyright of SHILAP Revista de Lepidopterologia is the property of Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
10. Rediscovery of Malthesis ater Motschulsky, 1853 and a catalog of the genus Malthesis Motschulsky, 1853 (Coleoptera, Cantharidae).
- Author
-
Biffi, Gabriel
- Subjects
BEETLES ,CATALOGS ,STAPHYLINIDAE ,SUBSPECIES - Abstract
Copyright of Caldasia is the property of Universidad Nacional de Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. Il catalogo come struttura
- Author
-
Davide Dal Sasso
- Subjects
mutevolezza ,esperienza ,catalogo ,struttura ,Arts in general ,NX1-820 ,Anthropology ,GN1-890 ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
Prima di essere una raccolta di articoli alla quale ricorriamo per svolgere eventuali ricerche, il catalogo è un insieme di comportamenti che ci permettono di fronteggiare il fluire caotico e imprevedibile della realtà e che rivelano quale sia il ruolo dell’organizzazione nelle nostre vite.
- Published
- 2022
12. Inventar-io? Forme di soggettivazione e paradigmi inventariali tra letteratura ed arte dopo il 2000
- Author
-
Gianpaolo Cacciottolo and Massimo Maiorino
- Subjects
inventario ,catalogo ,oggettivazione ,Arts in general ,NX1-820 ,Anthropology ,GN1-890 ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
Il presente contributo intende approfondire, intrecciando i campi dell’arte e della letteratura del nuovo millennio, la tematica dell’inventario e del catalogo, puntando l’attenzione in particolare sul loro utilizzo ricorrente come strumentazione teorica e come pratica espressiva personalizzante.
- Published
- 2022
13. Um Catálogo de Traduções: Parte II
- Author
-
Raquel Siphone and Rafael Bonavina
- Subjects
Tradução ,Catálogo ,Literatura russa ,Literatura soviética ,Literature (General) ,PN1-6790 ,Slavic languages. Baltic languages. Albanian languages ,PG1-9665 - Abstract
O presente trabalho apresenta uma catalogação de traduções feitas diretamente do russo para o português em contexto acadêmico, especificamente nos Programas de Pós-Graduação da Faculdade de Letras da Universidade de São Paulo entre os anos de 1970 e 2022. Para o nosso levantamento consideramos aqueles estudos que não apenas se debruçavam sobre literatura e cultura russa, mas também apresentavam traduções anexas. Essa pesquisa se deu em dois arquivos: um físico, a Biblioteca Florestan Fernandes, e um digital, o Repositório de Teses USP online. Esse estudo detectou mais de 350 títulos, divididos entre poemas, textos críticos, contos, manifestos etc. Apresentamos aqui uma lista de fácil acesso para os interessados.
- Published
- 2023
14. Lista anotada de cactus nativos y naturalizados de Cuba
- Author
-
Duniel Barrios, Salvador Arias, Luis Roberto González-Torres, and Lucas C. Majure
- Subjects
Cactaceae ,cactáceas cubanas ,catálogo ,inventario ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Antecedentes: El archipiélago cubano posee la mayor diversidad de cactus en el Caribe. Pese a que en los últimos años se han realizado numerosos estudios que facilitan la delimitación de sus especies, los inventarios existentes aún no han considerado toda la evidencia disponible. Preguntas: ¿Cuántos cactus nativos y naturalizados hay en Cuba? ¿Qué porcentaje de los cactus nativos son endémicos? Especies de estudio: Familia Cactaceae. Sitio y años de estudio: Cuba, 2013-2023. Métodos: Se revisó la información disponible sobre cactáceas cubanas donde se incluyeran listas o descripciones de especies, estudios taxonómicos, sistemáticos y filogenéticos. Además, se realizó un extenso trabajo de campo durante una década que abarcó toda la isla de Cuba. Se consideraron especies nativas las que están presentes en el archipiélago debido a causas naturales y que no llegaron debido a la intervención humana, mientras como especie naturalizada se consideraron las que fueron introducidas, intencional o no, por diferentes actividades humanas y que pueden reproducirse (sexual o asexual) de forma regular y mantener poblaciones por varias generaciones sin la intervención antrópica. Resultados: Registramos para Cuba 71 especies nativas o naturalizadas de 20 géneros de cactus, de estas, 49 especies son nativas (75.51 % endémicas) y 22 naturalizadas. Conclusiones: Cuba se ratifica como la isla con mayor diversidad de cactus en el Caribe.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
15. Numerar a Letra Ibérica
- Author
-
Andresa Fresta Marques, Ariadne Nunes, and José Camões
- Subjects
Teatro breve ,Plataforma Digital ,Tradução ,Edição ,Catálogo ,Livro ,Arts in general ,NX1-820 - Abstract
Mais do que uma mera ferramenta de trabalho, o desenvolvimento das Humanidades Digitais permite o (re)conhecimento e a disseminação de informação que corre o risco de esquecimento. O dispositivo ENTRIB — Entremezes Ibéricos & Teatro Breve recupera uma parte desse património, na confluência entre culturas ibéricas, não só através da organização do corpus do teatro breve, mas também pela sua edição, com foco particular na comparação entre os mesmos textos em diversas línguas da Península Ibérica. Para tanto, desenvolveu-se uma plataforma digital, que inclui um catálogo, que se pretende exaustivo, do teatro breve peninsular dos séculos XVII e XVIII e, ao mesmo tempo, apresenta edições de alguns desses textos. O projecto não descurou, simultaneamente, as edições em livro dessas peças, que não são, portanto, substituídas pela plataforma. Neste artigo far-se-á uma breve apresentação do projecto, a par de uma reflexão sobre as bases teóricas que o sustentam, especificamente no que aos Estudos de Tradução diz respeito, tendo em conta as especificidades dos séculos XVII e XVIII e dos próprios textos de teatro breve.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
16. La documentación de los bienes en museos. Catalogación de las colecciones de la Sección Etnomusicología de la División Etnografía del Museo de La Plata, Argentina
- Author
-
Susana Tuler
- Subjects
Catálogo ,Instrumentos ,Musicales ,Etnográfico ,Anthropology ,GN1-890 ,Natural history (General) ,QH1-278.5 - Abstract
El abordaje del problema del manejo de colecciones etnográficas implica contemplar múltiples facetas, dada la variedad de formatos que la clasificación toma en el ámbito museístico respecto del material que incluye y los criterios adoptados en su elaboración. En este trabajo se presentan los resultados de un modelo de catalogación diseñado específicamente para la colección de instrumentos musicales de la Sección Etnomusicología de la División Etnografía del Museo de La Plata (Universidad Nacional de La Plata). Los propósitos de dicho modelo de catalogación son: (i) contribuir a esclarecer el rol que tiene la construcción de un catálogo razonado para contener la información, proveniente de fuentes dispersas; y (ii) estudiar el corpus que se toma en consideración. Se discuten las implicancias de la sistematización de los datos y la construcción de tipologías instrumentales en base a principios organológicos y metodología descriptiva para permitir el acceso a las particularidades de los ejemplares desde distintas aproximaciones que promuevan el desarrollo de nuevas líneas de investigación en el ámbito etnomusicológico, tanto desde el punto de vista del patrimonio material como de sus representaciones culturales.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
17. Catálogo de los Sphingonotus Fieber, 1852 (Orthoptera: Acrididae: Oedipodinae) de la península ibérica conservados en la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC)
- Author
-
Vicenta Llorente, Mercedes París, and Manuel Sánchez-Ruiz
- Subjects
Sphingonotus ,colección de Entomología ,MNCN ,península ibérica ,catálogo ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se presenta el catálogo de los ejemplares ibéricos del género Sphingonotus Fieber, 1852 (Orthoptera: Acrididae: Oedipodinae) conservados en la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC). En esta colección se conservan desde los ejemplares más antiguos examinados y publicados por los pioneros en la ortopterología ibérica, hasta los más recientes que han servido para aportar interesantes novedades al conocimiento del género. Todos los ejemplares han sido revisados e identificados de acuerdo al conocimiento actual de este complicado grupo.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
18. Lista de líquenes del Valle del Cauca (Colombia).
- Author
-
Soto-Medina, Edier, Días Escandón, David, and Zuluaga Trochez, Alejandro
- Subjects
LICHENS ,NUMBERS of species ,CATALOGS ,ENVIRONMENTAL sciences ,CATALOGING ,HERBARIA ,SPECIES ,FUNGI - Abstract
Copyright of Revista de Ciencias is the property of Universidad del Valle and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
19. Diseño de aplicación móvil para promoción de productos
- Author
-
Andrea Guissela Pérez Lozada, Edison Moreno Jurado, and Luis Alberto Perez Viana
- Subjects
producto ,comercial ,móvil ,catálogo ,asesor de compras ,Computer software ,QA76.75-76.765 - Abstract
La idea de este trabajo surge al realizar un análisis de la necesidad que contemplan los emprendedores para dar a conocer sus productos o servicios. De esta forma se logró plantear el objetivo del proyecto que fue desarrollar un prototipo para dispositivos móviles Android, que permita crear un catálogo de productos. Con base en métodos de inferencia, fuentes bibliográficas y encuestas resumidas sobre las preferencias comerciales de los consumidores y las marcas favoritas, tres aspectos que son importantes para los usuarios cuando compran son: direcciones, precios y ubicación, que son los puntos clave para diseñar una aplicación llamada Deals app, el cual brindará información a los usuarios para que puedan filtrar las compras o servicios de acuerdo a sus necesidades y resolver los inconvenientes que impidan una compra satisfactoria, fomentando así el uso de las nuevas tecnologías que brindan un medio de publicidad para comerciantes y negocios y configuran una plataforma de consulta para los consumidores.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
20. Los Fulgoroidea (Hemiptera: Auchenorrhyncha) de Chile
- Author
-
Juan Francisco Campodonico
- Subjects
biogeografía ,catálogo ,faunística ,fulgoromorpha ,plagas ,región andina ,taxonomía ,Science ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se catalogan las 87 especies de Fulgoroidea registradas para Chile pertenecientes a 12 familias. Se recopilan antecedentes nomenclaturales, distribucionales, de plantas hospedantes, y se observa como dudosa la presencia de cuatro especies. Se proporcionan claves para el reconocimiento de las familias, géneros y, en algunos casos, especies. Se reporta un alto endemismo de esta superfamilia para el país, especialmente en el Archipiélago de Juan Fernández y en la zona central, aunque aún falta explorar más las zonas extremas. Se encontraron siete especies en Chile que han sido reportadas como plagas en otras regiones del mundo, pero sin confirmación de daño económico ni de transmisión de agentes infecciosos en nuestro país. Se considera que el conocimiento del rol fitosanitario de los Fulgoroidea aún es bastante escaso, pero el presente aporte contribuirá para comenzar a avanzar en esta materia. Se proponen los siguientes cambios taxonómicos: Catonia maculata (Blanchard, 1852) comb. nov. y como sinónimo senior de Cixius valdiviensis Blanchard, 1852 syn. nov. y Cixius irroratus Blanchard, 1852 syn. nov.; Calbodus correntosoensis (Muir, 1929) comb. nov. y restituido de su sinonimia con C. pallidulus Blanchard, 1852; se sinonimiza Delphacodes latus Remes Lenicov y Tesón, 1979 bajo Calbodus patquianus Fennah, 1965 (syn. nov.) y Delphacodes argentina Remes Lenicov y Tesón, 1979 bajo Nothodelphax atlanticus nigrescens Fennah, 1965 (syn. nov.); Myrophenges Fennah, 1965 se reclasifica desde Achilidae a Derbidae insertae sedis.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
21. José García Dávila, platero sevillano del siglo XIX. Noticias biográficas y artísticas
- Author
-
Francisco Amores Martínez
- Subjects
Dávila ,Platería ,Sevilla ,Siglo XIX ,Biografía ,Catálogo ,Fine Arts ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
En el presente trabajo pretendemos poner en valor la figura de José García Dávila, un maestro platero activo en la ciudad de Sevilla entre los años 1821 y 1865, y uno de los principales exponentes de la platería neoclásica en esta ciudad. Para ello daremos a conocer nuevos datos sobre su parentesco y aprendizaje con el prestigioso artífice Juan Ruiz, así como su actividad en la dirección del gremio sevillano durante toda una década. Ponemos de relieve asimismo la importancia de que detentase el cargo de platero del arzobispado de Sevilla desde el año 1834 hasta su fallecimiento. Por último, elaboramos un primer catálogo de su obra, en el que destacan los tabernáculos eucarísticos de las iglesias sevillanas de San Isidoro y San Ildefonso, así como numerosos trabajos realizados para otras parroquias y hermandades.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
22. El Programa de Publicaciones de Extensión en la Universidad Nacional del Litoral
- Author
-
Cecilia Iucci and Lucas Cardozo
- Subjects
publicaciones de extensión y cultura ,extensión universitaria ,catálogo ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
El Programa de Publicaciones de Extensión fue creado en el año 2018 en el ámbito de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral y se planteó como objetivos centrales sistematizar, visibilizar y promover las publicaciones ligadas a las políticas y prácticas de extensión y cultura. Así, a partir de identificar las publicaciones existentes y las necesidades propias de las dinámicas de los procesos extensionistas y culturales, el Programa procura construir un catálogo que permita ver la espesura de las trayectorias a través de distintos formatos, estilos y soportes que proponen las producciones vinculadas a la extensión universitaria y proponer una línea editorial que oriente las futuras publicaciones. El Programa se inscribe en las políticas y dimensiones que la Universidad plantea para la extensión universitaria: las dimensiones académico institucional, pedagógica, comunicacional, social y política.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
23. INVENTÁRIO DE BORBOLETAS (LEPIDOPTERA) DA COLEÇÃO ENTOMOLÓGICA DIDÁTICA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO ACRE, CAMPUS FLORESTA, CRUZEIRO DO SUL, ACRE.
- Author
-
Souza Santos, Rodrigo, Barbosa Godoy, Karlla, and Silva de Souza, Geane
- Subjects
- *
ANIMAL diversity , *HESPERIIDAE , *PAPILIONIDAE , *NYMPHALIDAE , *BUTTERFLIES , *CITIES & towns - Abstract
The butterflies diversity in the Amazon is still poorly known, although there is an expectation that new species will be discovered and recorded in this region. The information generated in field work has as its central point the knowledge of the species and their ecological relationships. For the systematization of this information, it is necessary that it be available in reference collections. Thus, biological collections are essential for the historical record of animal diversity of a given ecosystem, besides serving as a tool in practical classes, as a deposit of voucher species, and as an aid in the correct comparison and identification of collected specimens. The aim of this study was to know the diversity of butterflies deposited in the Entomological Collection of the Universidade Federal do Acre - Campus Floresta, municipality of Cruzeiro do Sul, Acre state, Brazil, in order to identify the butterflies deposited in this collection at the taxonomic family level. A total of 419 individuals were counted, being possible to identify 379 specimens, distributed among the families Nymphalidae (83%), Pieridae (12%), Papilionidae (3%) and Hesperiidae (2%). The lack of preventive maintenance of this collection resulted in 40 damaged specimens, which were not in a condition to be identified. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
24. Inventário de borboletas (Lepidoptera) da coleção entomológica didática da Universidade Federal do Acre, Campus Floresta, Cruzeiro do Sul, Acre
- Author
-
Rodrigo Souza Santos, Karlla Barbosa Godoy, and Geane Silva de Souza
- Subjects
Amazônia ,Biodiversidade ,Catálogo ,Lepidopterofauna ,Biotechnology ,TP248.13-248.65 ,Food processing and manufacture ,TP368-456 - Abstract
A diversidade de borboletas da Amazônia ainda é pouco conhecida, embora haja expectativa da descoberta e registro de novas espécies nessa região. As informações geradas em trabalhos de campo têm como ponto central o conhecimento das espécies e de suas relações ecológicas. Para a sistematização dessas informações é necessário que estas estejam disponíveis em coleções de referência. Assim, as coleções biológicas são fundamentais para o registro histórico da diversidade animal de determinado ecossistema, além de servirem como instrumento em aulas práticas, como depósito de espécies vouchers, bem como no auxílio na correta comparação e identificação de espécimes coletados. Este trabalho teve por objetivo conhecer a diversidade de borboletas depositadas na Coleção Entomológica da Universidade Federal do Acre – Campus Floresta, Cruzeiro do Sul, AC, com intuito de identificar as borboletas depositadas neste acervo em nível taxonômico de família. Foi contabilizado um total de 419 indivíduos, sendo possível a identificação de 379 espécimes, distribuídos entre as famílias Nymphalidae (83%), Pieridae (12%), Papilionidae (3%) e Hesperiidae (2%). A falta de manutenção preventiva dessa coleção acarretou a danos em 40 espécimes, os quais não se encontravam em condições de serem identificados.
- Published
- 2022
25. Las mujeres muertas de Odiseo: almas de silente locuacidad
- Author
-
Pilar Gómez
- Subjects
Odisea ,mujeres ,Hades ,relato ,catálogo ,Ancient history ,D51-90 - Abstract
En la compleja estructura de la Odisea, siempre una mujer marca jalones decisivos en el retorno de Odiseo a Ítaca, y deviene esencial para configurar un relato cuyo protagonista de forma paulatina debe reingresar en el hilo de la narración y recobrar su identidad. Por ello, los espacios determinantes en esta restitución están vinculados a nombres femeninos. Este trabajo se centra en el espacio de Odisea más antitético al mundo real, el inframundo, donde no solo las palabras de Tiresias preparan al héroe para culminar con éxito su regreso, sinó también la voz y el silencio de las mujeres muertas. La katábasis del canto once es uno de los episodios del poema que mejor señala la condición de Odiseo como héroe de límites. Ante el plural universo femenino de la Odisea, las sombras de las heroínas que Odiseo contempla en el Hades tal vez no son solo una interpolación o un guiño a un potencial público femenino. Si se observa quiénes son las féminas mencionadas, qué recuerda de ellas el poeta y cómo son caracterizadas, quizá la selección de heroínas –en particular aquellas que son perversas y aquellas otras que solo son mencionadas– no es casual y pueda conjeturarse la inclusión de todas ellas como un refuerzo para singularizar, por contraste, a la propia Penélope
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
26. Los palomares como elemento característico de la arquitectura tradicional de La Mancha, España
- Author
-
Francisco Javier Castilla Pascual, David Cejudo Loro, and Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez
- Subjects
etnografía ,arquitectura popular ,catálogo ,medio rural ,construcción tradicional ,Architecture ,NA1-9428 ,Building construction ,TH1-9745 - Abstract
El palomar es un espacio presente en toda casa de labor de la región, dedicado a la cría de pichones e integrado, de forma más o menos evidente, en las cámaras de los edificios residenciales y/o sus dependencias anexas. Existen también ejemplos de palomares aislados y de carácter singular, que ponen de manifiesto la enorme relevancia de esta actividad en el pasado, así como su importancia en la configuración de la imagen de las aldeas en el medio rural. Por desgracia este tipo de edificaciones están abocadas a su ruina una vez que han perdido su función y carecen de mantenimiento. Con ello se están perdiendo los últimos vestigios y testimonios de esta actividad complementaria a la agricultura. El presente artículo expone los resultados del análisis de más de 50 edificaciones de este tipo, y describe su estado actual y sus diversos tipos, que están relacionados con la influencia de las costumbres locales y el aprovechamiento de los recursos locales en su construcción.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
27. Las colecciones científicas de los institutos históricos de Andalucía. investigación y análisis de su museografía y los procesos de conservación y restauración
- Author
-
Medina Pérez, F.J.
- Subjects
inventario ,catálogo ,conservación preventiva ,restauración ,exposición ,divulgación ,inventory ,catalog ,preventive conservation ,restoration ,exhibition ,disclosure ,Education ,History of education ,LA5-2396 - Abstract
El patrimonio, se entiende como la riqueza que el padre da al hijo[2] y este artículo es parte de un recorrido que hemos realizado por la geografía andaluza[3], que ha permitido a esta investigación el encuentro con los profesores que trabajan en los centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato denominados históricos y descubrir de su mano los edificios, los recursos educativos, las colecciones históricas y en definitiva su patrimonio en un territorio andaluz con una población escolar de secundaria y bachillerato de 504.214 alumnos[4]. Este artículo sobre el IES Santísima Trinidad de Baeza en Jaén, es un capítulo de una tesis doctoral que se presentará en las próximas semanas, dirigida por Dra. Dª María Dolores Ruiz de Lacanal, profesora titular del Departamento de Historia del Arte y Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. La investigación ha sido fruto de 17 visitas por los centros de Andalucía con el objetivo de conocer de primera mano los centros históricos en ciudades y capitales andaluzas como Cádiz, Jerez, El Puerto de Santa María, Granada, Almería, Huelva, Cabra, Córdoba, Baeza, Antequera, Málaga, Huelva y Sevilla. Edificios antiguos, jardines, bibliotecas, archivos y museos, donde el investigador tuvo una cita afectuosa y grata con profesores, bibliotecarios, archiveros y directores. Es allí́ mismo donde se anotaron minuciosamente la disposición de las colecciones en el espacio, los recorridos, se hicieron fotos y se observaron las vitrinas o la iluminación y donde se trazan unas pinceladas sobre la manera de gestionar los fondos del archivo, de la biblioteca, del museo o aula museo como recurso educativo.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
28. LA MODERNIDAD DOMÉSTICA EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE CUENCA: IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, EJEMPLOS, TIPOS Y VARIACIONES
- Author
-
Marco Antonio Minchala-Leon and Iván Paúl Sinchi-Toral
- Subjects
modernidad ,equilibrio ,equivalencia ,clasificación ,catálogo ,atributos de la forma moderna ,casa moderna cuencana ,Drawing. Design. Illustration ,NC1-1940 ,Architecture ,NA1-9428 ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
Se parte de la hipótesis de que la arquitectura doméstica del sector norte de la ciudad de Cuenca, representa un ejemplo de modernidad en el contexto local. Por esta razón, la investigación, en convenio con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), se centró en descubrir este grado de modernidad, desde un muestreo de 11 manzanas que sintetiza la serie de planes de ordenamiento del sector norte en Cuenca. La metodología fue el análisis visual y fotográfico, con el que se identificaron y valoraron 33 viviendas, según los atributos modernos de equilibrio, equivalencia y clasificación; de cuyas variaciones se identificaron tres tipos arquitectónicos residenciales.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
29. Catálogo de los géneros de las plantas vasculares de la flora argentina - V
- Author
-
A. Castellanos
- Subjects
Tracheophyta ,plantas vasculares ,catálogo ,Argentina ,Plant culture ,SB1-1110 ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Continuación del catálogo de géneros de plantas vasculares de Argentina emprendido por los autores.
- Published
- 2022
30. Pródromo de la flora agaricina argentina
- Author
-
Rolf Singer and Antonio P. Digilio
- Subjects
Agaricales ,catálogo ,taxonomía ,Argentina ,Plant culture ,SB1-1110 ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Luego de años de estudio sobre las Agaricales de Argentina, los autores han tenido oportunidad de coleccionar ejemplares en todo el territorio del país y hacer los correspondientes análisis de tipos. Como resultado de esas investigaciones, se intenta aquí el pródromo de la flora agaricina argentina.
- Published
- 2021
31. Catálogo de los géneros de las plantas vasculares de la flora argentina - IV
- Author
-
A. Castellanos and O. H. Castagnino
- Subjects
Tracheophyta ,plantas vasculares ,catálogo ,Argentina ,Plant culture ,SB1-1110 ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Continuación del catálogo de géneros de plantas vasculares de Argentina emprendido por los autores.
- Published
- 2021
32. ORQUÍDEAS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID.
- Author
-
VAQUERO HEDROSA, José Ramón
- Abstract
Copyright of Flora Montibérica is the property of Flora Montiberica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
33. NOVEDADES DE FLORA SORIANA, III.
- Author
-
MOLINA MARTÍN, Carlos, MATEO SANZ, Gonzalo, MONTAMARTA PRIETO, Gonzalo, and EUGENIO GOZALBO, Marcia
- Abstract
Copyright of Flora Montibérica is the property of Flora Montiberica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
34. Las revistas certificas y el uso de las mismas por los maestrantes de gestión de la calidad para publicar artículos
- Author
-
Kennedy Rolando Lomas Tapia, Carmen Amelia Trujillo, and Andrea Basantes Andrade
- Subjects
artículo ,catálogo ,ciencia ,conocimiento ,Social Sciences - Abstract
En la actualidad las Universidades de Latinoamérica con la la presencia de revistas editadas por Escuelas y Centros de Investigación ha significado una contribución relevante al desarrollo profesional-disciplinar, llegando a naturalizarse la edición de revistas en diferentes campos de acuerdo a las especialidades, como una actividad investigativa, donde el desarrollo, la creatividad, el estudio riguroso de la realidad donde se realizan las investigaciones, proporcionan distintos enfoques relevantes para coadyuvar al desarrollo de la actividad científica, donde los resultados a nivel internacional sobre publicaciones en revistas indexadas son relativamente escasos. Por lo tanto se pretende presentar la actividad científica con la finalización de la comunicación y difusión de los resultados obtenidos al resto de la comunidad educativa, por lo que la publicación constituye, en este sentido, el producto final de la investigación y la revista científica es el instrumento empleado para la transferencia de información entre los autores y lectores. Las razones que motivan al autor a escribir un artículo científico pueden ser tanto de índole profesional (difusión del conocimiento, labor docente o requisito de una investigación) como personal (reconocimiento y estímulo individual. En ese contexto, se presenta un estudio pormenorizado de como redactar artículos científicos, como publicarlos, y sus diferentes elementos que lo conforman, además de plasmar los resultados de esta investigación a través del estudio de caso de los maestrantes de gestión de la calidad de la educación de la Universidad Técnica del Norte.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
35. Música Brasileira para Trompete e Piano: Levantamento de obras e catalogação de repertório
- Author
-
Maico Viegas Lopes
- Subjects
música brasileira ,música de câmara ,catálogo ,trompete e piano ,Music and books on Music ,Music ,M1-5000 - Abstract
O presente artigo é fruto da pesquisa desenvolvida no âmbito dos cursos de Graduação da Universidade de Brasília. No período de março de 2017 a setembro de 2019, foram pesquisadas obras de câmara com a presença do trompete. A condução de pesquisas em acervos públicos, a busca por contato presencial e e-mail com compositores e intérpretes, bem como em fontes bibliográficas, proporcionaram a elaboração de um catálogo de obras com a formação trompete e piano. Pretende-se, com essa catalogação, divulgar o repertório brasileiro para esta formação, bem como fomentar a produção de novas obras, gravações e pesquisas acadêmicas.
- Published
- 2019
36. L'abbazia di Pomposa e le sue scritture. un progetto per ricostruire l'archivio e la biblioteca tra X e XII secolo
- Author
-
Corinna Mezzetti, Antonio Manfredi, Anna Berloco, Chiara Guerzi, and Giovanni Isabella
- Subjects
Medioevo ,Secoli X-XII ,Abbazia di Pomposa ,Documenti ,Manoscritti ,Catalogo ,Archaeology ,CC1-960 ,Medieval history ,D111-203 ,Language and Literature - Abstract
L'articolo illustra un progetto di studio e valorizzazione del patrimonio manoscritto dell’abbazia di Pomposa, che vedrà la prossima realizzazione di un portale e di un catalogo integrato dei documenti dell’archivio (secoli X-XII), dei manoscritti della biblioteca e della bibliografia pomposiana.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
37. Bienes muebles de la sede de la Legislatura de Mendoza, Argentina. Una experiencia de inventario y puesta en valor del patrimonio estata
- Author
-
Verónica Cremaschi and Aguerregaray Rosana
- Subjects
Bienes muebles ,Patrimonio cultural ,Relevamiento ,Catálogo ,Mendoza ,Legislatura ,History of the arts ,NX440-632 ,History (General) and history of Europe - Abstract
El presente artículo expone la experiencia del relevamiento, catalogación y puesta en valor del patrimonio material mueble perteneciente a la Legislatura de la provincia de Mendoza, Argentina, llevado a cabo entre mayo de 2019 y abril de 2020. La complejidad del trabajo se debió a que el acervo está conformado por diversos objetos: mobiliario, obras pictóricas, vitrales, artefactos lumínicos y se encuentran en los despachos de la mencionada institución. Al ser parte del funcionamiento cotidiano del establecimiento, están expuestos a permanentes cambios de emplazamiento y desgaste por su utilización. Algunos de estos se encuentran en estado de conservación deficiente, lo que hizo necesario la detección de ciertas patologías para una posible restauración. Presentamos a continuación algunos de los resultados obtenidos con este proyecto y diversas reflexiones que surgieron a raíz del problema de trabajar con bienes muebles de instituciones públicas, que no cuentan con un plan de manejo ni con personal capacitado para administrar tan importante colección.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
38. L’abbazia di Pomposa e le sue scritture tra X e XII secolo: un progetto per ricostruire l’archivio e la biblioteca .
- Author
-
Mezzetti, Corinna, Manfredi, Antonio, Berloco, Anna, Guerzi, Chiara, and Isabella, Giovanni
- Subjects
WEB archives ,WEB design ,ABBEYS ,MIDDLE Ages ,MANUSCRIPTS ,ARCHIVES - Abstract
Copyright of Reti Medievali is the property of Firenze University Press and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
39. Le imprese degli eroi: strutture catalogiche nell’Eneide e nelle Metamorfosi
- Author
-
Mario Labate
- Subjects
Ercole ,Teseo ,Virgilio ,Ovidio ,Catalogo ,Aretalogia ,Greek language and literature. Latin language and literature ,PA - Abstract
L’articolo studia le modalità secondo cui in Virgilio e soprattutto in Ovidio sono trattate le storie relative agli ‘eroi più grandi’ (Ercole e Teseo). L’epica augustea sceglie la strada della narrazione ampia di singoli episodi in cui si dispiegano le qualità eroiche del personaggio (Ercole contro Caco in Virgilio, Ercole contro Acheloo, Ercole contro Nesso in Ovidio), ma al tempo stesso non rinuncia alla possibilità, anzi quasi alla necessità, di un riferimento trasversale ad altre storie della serie e anzi alla serie nel suo complesso. La struttura formale attraverso cui questo riferimento si attua è quella di catalogo delle imprese, che rielabora moduli innici e aretalogici desunti dalla tradizione della lirica e della tragedia, sia nella forma del canto di celebrazione della vittoria (epinicio), sia in quella della celebrazione delle virtù e delle imprese dell’eroe morto (threnos).
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
40. Um Catálogo de Traduções do Programa de Pós-Graduação em Literatura e Cultura Russa
- Author
-
Rafael Bonavina and Raquel Siphone
- Subjects
Tradução ,Catálogo ,Literatura Russa ,Literatura Soviética ,Literature (General) ,PN1-6790 ,Slavic languages. Baltic languages. Albanian languages ,PG1-9665 - Abstract
Depois de constatarmos a falta de sistematização das traduções do PPG em Literatura e Cultura Russa, decidimos organizar em um arquivo facilmente acessível e que permita buscas rápidas em seu conteúdo. Por causa da crise sanitária, o presente catálogo encontra-se incompleto, no entanto, planeja-se a publicação de um complemento em futuro próximo.
- Published
- 2020
41. Transmisión textual y catálogo de la obra poética de Pedro de Gracia Dei
- Author
-
Natalia Anaís Mangas Navarro
- Subjects
Pedro de Gracia Dei ,Poesía de Cancionero ,Codicología ,Transmisión textual ,Catálogo ,Medieval history ,D111-203 ,Language and Literature - Abstract
La transmisión textual de la obra en verso de Pedro de Gracia Dei se extiende durante cuatro siglos y se caracteriza, fundamentalmente, por la abundante difusión a través de copias manuscritas. Su producción poética evidencia una importante heteregoneidad temática, pues los textos se insertan en líneas tan diferentes como la heráldica, la historiografía o los panegíricos a Isabel la Católica. En este trabajo se establece un estudio y delimitación del corpus poético de Pedro de Gracia Dei a partir de los testimonios en que transmiten cada una de las composiciones, con el objetivo de solventar los problemas que afectan a los títulos, contenido y estructura métrica de los poemas.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
42. José Saderra Blancafort, platero barcelonés del último tercio del siglo XIX
- Author
-
Francisco Javier MONTALVO MARTÍN
- Subjects
Platería ,Barcelona ,siglo XIX ,José Saderra Blancafort ,marcas ,catálogo ,Fine Arts ,Architecture ,NA1-9428 ,History of Civilization ,CB3-482 - Abstract
Hace casi cuarenta años que se publicaron las primeras noticias del platero barcelonés José Saderra Blancafort, que consistían en citar tres obras en paradero desconocido. Hubo que esperar veinte años para ver cómo se mencionaban otras tres piezas más. En el 2018 se mentaron seis objetos nuevos, pero estaba pendiente hacer una semblanza biográfica y profesional, labor que realizamos en este trabajo, en donde damos a conocer por primera vez su segundo apellido, las dos variantes de su marca personal, numerosos datos biográficos y la confección de su catálogo de obras, al que incorporamos ocho piezas nuevas.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
43. Las angiospermas epífitas de Puebla, México: riqueza y distribución
- Author
-
Mónica Isabel Miguel-Vázquez, Mario Adolfo Espejo-Serna, Jacqueline Ceja-Romero, and Rosa Cerros-Tlatilpa
- Subjects
bosque mesófilo de montaña ,Bromeliaceae ,catálogo ,florística ,Orchidaceae ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Antecedentes: El estado de Puebla tiene gran biodiversidad, resultado de su compleja historia biogeográfica y de su heterogeneidad topográfica y climática. Sin embargo, la exploración botánica en la entidad ha sido escasa y sesgada a ciertas regiones, quedando aún buena parte del territorio sin documentar. Preguntas: ¿Cuántas especies de angiospermas epífitas hay en Puebla? ¿Cómo se distribuyen en el rango altitudinal y por tipo de vegetación? Especies estudiadas: Las angiospermas epífitas. Sitio de estudio y fechas: Se recopilaron datos y se revisaron especímenes de angiospermas epífitas de Puebla, de 2011 a 2019. Se realizó trabajo de campo en el estado de 2012 a 2013. Métodos: Se revisó literatura, se consultaron bases de datos, se revisaron las colecciones AMO, ENCB, FCME, HUAP, MEXU, UAMIZ, XAL y se hicieron viajes de recolección. Resultados: Se reportan 18 familias, 92 géneros y 265 especies de angiospermas epífitas para Puebla, 72 de las cuales son endémicas de México. Se registran siete especies por primera vez para el estado. El mayor porcentaje de epífitas se registró en el bosque mesófilo de montaña (50 %), seguido por el bosque de Quercus (32 %); el mayor número de especies se reporta en el rango altitudinal de 1,090 a 1,700 m. Conclusiones: Puebla tiene alta diversidad de angiospermas epífitas; a pesar de la velocidad a la que su vegetación está siendo fragmentada, aún hay zonas favorables para el desarrollo de epífitas; es importante explorar y preservar dichas áreas, antes de que su biodiversidad se pierda sin haber sido documentada.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
44. Las colecciones científicas de los institutos históricos de Andalucía. investigación y análisis de su museografía y los procesos de conservación y restauración
- Author
-
Francisco José Medina Pérez
- Subjects
Inventario ,Catálogo ,Conservación preventiva ,Restauración ,Exposición ,Divulgación ,Education ,History of education ,LA5-2396 - Abstract
El patrimonio, se entiende como la riqueza que el padre da al hijo2 y este artículo es parte de un recorrido que hemos realizado por la geografía andaluza3, que ha permitido a esta investigación el encuentro con los profesores que trabajan en los centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato denominados históricos y descubrir de su mano los edificios, los recursos educativos, las colec-ciones históricas y en definitiva su patrimonio en un territorio andaluz con una población escolar de secundaria y bachillerato de 504.214 alumnos4. Este artículo sobre el IES Santísima Trinidad de Baeza en Jaén, es un capítulo de una tesis doctoral que se presentará en las próximas semanas, dirigida por Dra. Dª María Dolores Ruiz de Lacanal, profesora titular del Departamento de Historia del Arte y Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. La investigación ha sido fruto de 17 visitas por los centros de Andalucía con el objetivo de conocer de primera mano los centros históricos en ciudades y capitales andaluzas como Cádiz, Jerez, El Puerto de Santa María, Granada, Almería, Huelva, Cabra, Córdoba, Baeza, Antequera, Málaga, Huelva y Sevilla. Edificios antiguos, jardines, bibliotecas, archivos y museos, donde el investigador tuvo una cita afectuosa y grata con profesores, bibliotecarios, archiveros y directores. Es allí́ mismo donde se anotaron minuciosamente la disposición de las colecciones en el espacio, los recorridos, se hicie-ron fotos y se observaron las vitrinas o la iluminación y donde se trazan unas pinceladas sobre la manera de gestionar los fondos del archivo, de la biblioteca, del museo o aula museo como recurso educativo.
- Published
- 2020
45. El legado musical de Pedro de Ardanaz y Miguel de Ambiela. Dos inventarios con papeles de música en latín de la catedral de Toledo (1713 y 1737)
- Author
-
Carlos Martínez Gil
- Subjects
inventarios ,archivo ,catálogo ,catedral de toledo ,maestros de capilla ,obras latinas ,papeles de música ,ardanaz ,ambiela ,Music and books on Music ,Music ,M1-5000 - Abstract
Con la perspectiva de tener ya casi terminado el Catálogo de fondos musicales conservados de la catedral de Toledo (1600-1900), el autor del artículo nos remite a dos inventarios que recogen una ingente lista de obras de música en latín, la mayoría de ellas desaparecidas. Las fechas de los inventarios, 1713 y 1737, reflejan la actividad musical de dos maestros de dilatada trayectoria al frente de la capilla toledana: Pedro de Ardanaz (1674-1706) y Miguel de Ambiela (1710-1733). Por un lado, el inventario redactado tras la muerte de Ardanaz nos describe las características del repertorio latino practicado en los templos españoles durante el siglo XVII; por otro, el documento relacionado con Ambiela supone una lanzadera de las propuestas musicales que, en el mismo ámbito, se van a ir desarrollando a lo largo del siglo XVIII. Los inventarios de música son un complemento necesario para la elaboración de los catálogos de obras conservadas, ya que éstos solo nos dan una información incompleta sobre la historia musical de una institución. Para ello, un catálogo de música siempre debería ir acompañado de la sucesión lineal de los inventarios hallados, de tal modo que nos permitan valorar la actividad musical de un determinado lugar a través del repertorio que hay (catálogo), pero también del que hubo (inventarios).
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
46. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 30 de octubre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 6, Ponente: Cristina concepción Cadenas Cortina).
- Author
-
Blasco Hedo, Eva
- Abstract
En este supuesto concreto, la Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por el Ayuntamiento de Teo (A Coruña) contra la Resolución de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de 5 de junio de 2018, que desestimó el recurso de alzada contra la Resolución de 9 de febrero de 2018 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, que a su vez denegó la solicitud de inclusión del género eucalipto en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Además del Ministerio, han sido codemandados la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, el Gobierno de Cantabria, la Junta de Andalucía, el Principado de Asturias y la Xunta de Galicia. La pretensión principal del ayuntamiento recurrente se centra en la inclusión de las especies E. nitens, E. globulus, E. carmaldunensis y todas las pertenecientes al género Eucalyptus, en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Solicita que la Administración General del Estado adopte las medidas administrativas que sean necesarias para llevarlo a efecto. El objetivo principal que persigue la entidad local es frenar el agotamiento y desertización del suelo y la amenaza que dicha especie supone para los ecosistemas. Una vez incluida la especie en el Catálogo, considera necesario adoptar medidas de carácter urgente a través de la correspondiente normativa autonómica, con el fin de paralizar nuevas plantaciones o eliminar las especies en determinados espacios. Hasta llegar a la resolución impugnada, se destaca el Dictamen de fecha 1 de diciembre de 2017 del Comité Científico del Ministerio emitido a instancia del Subdirector de Medio Natural y en base al artículo 5.2 del RD 630/2013 por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, y su disposición adicional décima. La conclusión del dictamen es que se deben “incluir en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras a todas estas especies: Eucalyptus camaldulensis, E. globulus, E. gomphocephala, E. gunnii, E. nitens y E. sideroxylon, así como cualquier otra especie de este género cuyo destino sea la explotación forestal”. Asimismo, recomienda extremar la precaución con nuevas introducciones y plantaciones de Eucalyptus sp y, siempre que se observe naturalización de cualquier especie de este género en nuestro territorio, se recomienda un seguimiento local y llevar a cabo medidas de erradicación antes de que se produzca la invasión. La otra cara de la moneda viene representada por el informe de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal fechado el 5 de diciembre de 2017. A lo largo de su contenido no se considera que se haya acreditado el carácter invasor de las citadas especies. Insiste en la necesidad de lograr un equilibrio entre conservación y producción, y destaca el papel fundamental que en el desarrollo rural de la Cornisa Cantábrica representan las plantaciones de eucalipto Nitens. Explica el interés maderero de la especie forestal que aporta el 32% de madera a nivel nacional. Y, sobre todo, cuestiona el contenido del dictamen anteriormente citado a través de observaciones sobre las “bases científicas” que lo sustentan, recogiendo datos empíricos que demuestran la naturalización de varias especies de eucalipto en nuestro territorio, y poniendo en entredicho la metodología o los criterios de puntuación tomados en consideración para los análisis de riesgo. La Administración demandada considera que el informe del Comité Científico no aporta evidencias claras y precisas. Puntualiza también que ninguna especie de eucalipto ha sido incluida en la lista de especies invasoras preocupantes para la UE de acuerdo con el Reglamento 1143/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014. Por su parte, la mayoría de las representaciones de las Comunidades Autónomas muestran su disconformidad con la petición del recurrente. Para ello, se basan en evidencias científicas o técnicas que rechazan la naturaleza invasora de la especie y apelan a la falta de consenso de la comunidad científica sobre el tema, entendiendo, en opinión del Gobierno de Cantabria, que los informes favorables a la catalogación carecen de rigor. La mayoría aportan informes respaldando su postura. En el mismo sentido, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España aporta un informe sobre el eucalipto, en concreto en Galicia, que examina aspectos concretos de la especie. Rechaza su naturaleza invasora y afirma que su expansión se debe a que se considera rentable y constituye una alternativa viable de inversión forestal. A sensu contrario, el Informe de la Consejería del Gobierno de Canarias se muestra favorable a la inclusión en el Catálogo de las especies globulus y camaldulenisis y desfavorable al resto de especies. La actora aporta un informe favorable de la Junta de Extremadura, que no aprecia inconveniente en incluir en el Catálogo algunas de las especies. En esta misma estela, el informe del Colectivo A Rula, sobre el carácter invasor y pirofítico del eucalipto en Galicia, que se acompaña de datos aportados por la “Asociación para la defensa ecológica de Galiza”, datos que a su vez son rebatidos en otros informes. Con carácter previo, los vicios procedimentales alegados por el ayuntamiento en orden a que la Dirección General no ha elaborado la memoria técnica justificativa con análisis de riesgos ni ha convocado a la Comisión para el estudio de esa memoria, son rechazados por el Tribunal. Sobre el fondo del asunto, la Sala parte de la normativa aplicable al caso: La Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad (artículos 3, capítulo III del Título III sobre regulación y control de especies exóticas invasoras) y el Decreto 630/2013 (artículos 2, 4 y 5). Puntualiza que el Comité actúa como órgano consultivo no vinculante. Y lo esencial para que la especie pueda ser incluida en el Catálogo es, a su juicio, la existencia de información científica y técnica de que el género eucalipto constituye una amenaza grave en los términos precisados en esta normativa. Teniendo en cuenta la gran diversidad de criterios y las contradicciones existentes entre los informes aportados en el expediente administrativo, la Sala apunta a una clara falta de consenso dentro de la comunidad científica y a la ausencia de conclusiones determinantes que aconsejen la inclusión de la especie en el Catálogo. Es más, considera insuficiente el informe del Comité frente a la evidencia de los otros informes que rebaten las conclusiones a las que llega. Tampoco existe una base científica clara sobre las conclusiones de los trabajos tenidos en cuenta por el propio Comité en su dictamen. A ello se añade que en el ámbito de la UE no se ha adoptado una medida de esta naturaleza. En definitiva, “no existe un criterio científico determinante para considerar el eucalipto como especie exótica invasora y para su inclusión en el Catálogo correspondiente. Las resoluciones dictadas han examinado cuidadosamente todos estos aspectos, adoptando una decisión que se considera plenamente conforme con el ordenamiento jurídico”. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
47. Meteorites as a scientific heritage.
- Author
-
FRANZA, ANNARITA and PRATESI, GIOVANNI
- Subjects
METEORITES ,NATURAL history museums ,WORK structure - Abstract
Copyright of Conservar Património is the property of Associacao Profissional de Conservadores-Restauradores de Portugal and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
48. DOMINGO GALTÉS GABARRÓ Y FORTUNATO GALTÉS RIBERA, PLATEROS BARCELONESES DEL SIGLO XIX.
- Author
-
Montalvo Martín, Francisco Javier
- Abstract
Copyright of Además de is the property of Ademas de: Revista on line de artes decorativas y diseno and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
49. Infraestructura de Datos Espaciales y Sistema Central de Direcciones de Uruguay.
- Author
-
Anguix Alfaro, Álvaro and Higón Valero, José Vicente
- Subjects
- *
SPATIAL data infrastructures , *ROAD maps , *INFORMATION resources management , *STREET maintenance , *LOCAL government - Abstract
Two projects that have allowed to evolve the geographic information management in the Government of Uruguay substantially are presented. Both projects are based on the gvSIG Suite technologies, a catalog of open source software solutions where gvSIG Online is included, a product aimed at the Spatial Data Infrastructures implementation. Both projects, in turn, have allowed gvSIG Online to be evolved, adding a set of new functionalities and tools. The first of these projects is the implementation of the Uruguay Spatial Data Infrastructure, highlighting the volume of data that it is composed of and the technological improvements developed to meet the project requirements. The second one is the project for the implementation of a new Central Address System in the country, also based on gvSIG Online that has made it possible to implement a system for the maintenance of street maps by the municipalities (local administrations), among other tools, always within the concept of Spatial Data Infrastructure (SDI). [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
50. Coleções fotográficas: discussões em torno do processo de intervenção arquivística.
- Author
-
Araujo da Costa, Tatiele and de Moura Rodrigues, Mateus
- Abstract
Copyright of Perspectivas em Ciência da Informaçao is the property of Nova Economia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.