18 results on '"Archaeological impact"'
Search Results
2. El horno romano de O Redolliño (Cangas, Pontevedra)
- Author
-
Virginia Castro Hierro, Roberto Aboal Fernández, and Rafael Rodríguez Martínez
- Subjects
History ,Kiln ,período romano ,media_common.quotation_subject ,Horno cerámico ,lcsh:DP1-402 ,excavación estratigráfica ,lcsh:History of Spain ,Seguimiento arqueológico ,Stratigraphic excavation ,Archaeological impact ,LAr ,medidas correctoras ,watching brief ,LaPa ,media_common ,DP1-402 ,Corrective measures ,Excavación estratigráfica ,ceramic kiln ,History of Spain ,Excavation ,Impacto arqueológico ,Art ,Período romano ,Archaeology ,Roman period ,Watching brief ,Ceramic kiln ,corrective measures ,stratigraphic excavation ,horno cerámico ,seguimiento arqueológico ,Medidas correctoras - Abstract
16 páginas, 15 figuras. [ES] En este texto se muestran los resultados de la excavación de un hormo cerámico de material de construcción de época romana, situado en el ayuntamiento de Cangas, descubierto durante las obras de construcción del Corredor do Morrazo. Se presentan las evidencias arqueológicas documentadas, limitándose éstas a los restos aislados del mencionado horno, así como las conclusiones obtenidas tras los trabajos de excavación. [EN] This paper shows the results of the excavation of a Roman kiln for building materials, located in the municipality of Cangas. The kiln was discovered during the archaeological assessment of the Morrazo motorway works. The archaeological evidences documented are limited to the isolated remains of the kiln.
- Published
- 2008
3. Estudio de impacto arqueológico en Punta Pereira (Colonia - Uruguay): metodología aplicada y principales resultados para el conocimiento de la prehistoria regional.
- Author
-
Capdepont Caffat Ruibal, Irina, del Puerto, Laura, Inda, Hugo, Capdepont Caffat Ruibal, Irina, del Puerto, Laura, and Inda, Hugo
- Abstract
Results from archaeological impact appraisal and diagnose studies performed at Punta Pereira (Colonia county, Uruguay) were presented in this contribution. Several areas with archaeological potential were identified, spatially referenced, described and studied. In order to mitigate the impact of the Cellulose Processing and Electric Energy Plant construction five areas with prehistoric human evidences were defined for further research. In those areas corrective compensatory measures were applied, including 12 archaeological diggings. Results from such activities allowed to unveil human occupations during middle to late Holocene that were previously unknown to regional Archaeology., Este trabalho apresenta os resultados obtidos no estudo de avaliação e diagnóstico de impacto arqueológico na zona de Punta Pereira (Departamento de Colonia - Uruguai). Numa primeira etapa, as diferentes áreas da zona de Punta Pereira com potencial arqueológico foram identificadas, localizadas, descritas, documentadas, estudadas e valorizadas. Posteriormente, com o objetivo de mitigar o impacto que seria produzido pelas obras planificadas pela Planta de Celulosa y Energia Elétrica, definiu-se o entorno de proteção de cinco espaços com evidências de atividade humana pré-histórica. Nestes espaços se aplicaram medidas corretoras compensatórias, que incluíram a realização de 12 escavações arqueológicas. Estas etapas de trabalho permitiram registrar ocupações humanas durante o Holoceno que eram desconhecidas até o momento., Este trabajo presenta los resultados obtenidos en el estudio de evaluación y diagnóstico de impacto arqueológico de la zona de Punta Pereira (Departamento de Colonia - Uruguay). En una primera instancia se identificaron, localizaron, describieron, documentaron, estudiaron y valoraron diferentes áreas de la zona con potencial arqueológico. Posteriormente, con el objetivo de mitigar el impacto a producirse por las obras planificadas por la Planta de Celulosa y Energía Eléctrica, se definió el entorno de protección de cinco áreas con evidencias de actividad humana prehistórica. Sobre estas áreas se aplicaron mediadas correctoras compensatorias que incluyeron la realización de 12 excavaciones arqueológicas. Estas instancias de trabajo permitieron registrar ocupaciones humanas durante el Holoceno no conocidas con anterioridad.
- Published
- 2013
4. El horno romano de O Redolliño (Cangas, Pontevedra)
- Author
-
Aboal Fernández, Roberto, Castro Hierro, Virginia, and Rodríguez Martínez, Rafael
- Subjects
medidas correctoras ,período romano ,watching brief ,corrective measures ,ceramic kiln ,Impacto arqueológico ,stratigraphic excavation ,excavación estratigráfica ,horno cerámico ,seguimiento arqueológico ,Archaeological impact ,Roman period - Abstract
This paper shows the results of the excavation of a Roman kiln for building materials, located in the municipality of Cangas. The kiln was discovered during the archaeological assessment of the Morrazo motorway works. The archaeological evidences documented are limited to the isolated remains of the kiln. En este texto se muestran los resultados de la excavación de un horno cerámico de material de construcción de época romana, situado en el ayuntamiento de Cangas, descubierto durante las obras de construcción del Corredor do Morrazo. Se presentan las evidencias arqueológicas documentadas, limitándose éstas a los restos aislados del mencionado horno, así como las conclusiones obtenidas tras los trabajos de excavación.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
5. La arqueología en la gasificación de Galicia 17: actuaciones en asentamientos prehistóricos en el entorno de Santiago de Compostela
- Author
-
Parcero-Oubiña, César, Cobas Fernández, Isabel, and Xunta de Galicia
- Subjects
Corrección de impacto ,Gasoducto ,Prehistoria Reciente ,Asentamientos ,Actuación Especial ,Laboratorio de Arqueología del Paisaje ,Settlement site ,Late Prehistory ,Archaeological impact ,Watching brief ,LaPa ,Impacto Arqueológico ,Laboratory of Landscape Archaeology ,Gasline - Abstract
Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio (TAPA), [EN] The results derived from a series of archaeological works developed in sites discovered in relation to the project of archaeological control of Galician Gasline are shown. Specifically the paper deals with a group of sites located in the surroundings of the town of Santiago de Compostela and that can be defined as domestic settlement sites broadly belongig to the Late Prehistory, mainly Bronze Age and Late Neolithic. The archaeological record recovered in those sites is shown. It comes from works both of documentation of profiles and of small scale survey excavations located on specific structures. Finally a general valuation of those results is given, as well as a hypothetic model of the territorial structure for this area in those prehistoric times., [ES] Se presentan los resultados derivados de un conjunto de actuaciones arqueológicas desarrolladas en yacimientos descubiertos durante el seguimiento de obra de la red de gasificación de Galicia. En concreto se trata de un conjunto de puntos ubicados en el entorno de Santiago de Compostela y que cabe agrupar como asentamientos domésticos adscribibles en términos generales a la Prehistoria Reciente, y más concretamente en casi todos los casos a la Edad del Bronce o al Neolítico Final. Se muestra en detalle el registro documentado en estos 6 yacimientos, procedente de trabajos de limpieza y documentación de perfiles y del desarrollo de sondeos en estructuras concretas. Finalmente se recoge una valoración de conjunto de los resultados y se apunta una hipótesis de trabajo sobre la estructuración territorial del poblamiento para esta zona en estos momentos de la prehistoria., Traballo realizado dentro do Proxecto Marco “Corrección do Impacto Arqueolóxico da Rede de Gasificación de Galicia presentado na Dirección Xeral do Patrimonio Cultural o 22-01-97. Aval científico: Dirección Xeral do Patrimonio Cultural. Traballo arqueolóxico autorizado pola Dirección Xeral do Patrimonio Cultural (Consellería de Cultura) según Resolución de 25-9-97.
- Published
- 2005
6. El horno romano de O Redolliño (Cangas, Pontevedra).
- Author
-
Aboal-Fernández, Roberto, Castro Hierro, Virginia, Rodríguez Martínez, Rafael, Aboal-Fernández, Roberto, Castro Hierro, Virginia, and Rodríguez Martínez, Rafael
- Abstract
[ES] En este texto se muestran los resultados de la excavación de un hormo cerámico de material de construcción de época romana, situado en el ayuntamiento de Cangas, descubierto durante las obras de construcción del Corredor do Morrazo. Se presentan las evidencias arqueológicas documentadas, limitándose éstas a los restos aislados del mencionado horno, así como las conclusiones obtenidas tras los trabajos de excavación., [EN] This paper shows the results of the excavation of a Roman kiln for building materials, located in the municipality of Cangas. The kiln was discovered during the archaeological assessment of the Morrazo motorway works. The archaeological evidences documented are limited to the isolated remains of the kiln.
- Published
- 2008
7. Os obradoiros de impacto arqueolóxico: síntese de resultados
- Author
-
David Barreiro Martínez
- Subjects
DP1-402 ,History ,Archaeological Impact ,Grupo de discusión ,Discussion group ,obradoiro ,documento de síntese ,media_common.quotation_subject ,Library science ,History of Spain ,Impacto arqueológico ,lcsh:DP1-402 ,Art ,lcsh:History of Spain ,Archaeology ,LAr ,Discussion Group ,LaPa ,Summary Document ,Taller ,impacto arqueolóxico ,Landscape archaeology ,Documento de síntesis ,Workshop ,media_common - Abstract
[ES] Este texto es una síntesis del proceso que tuvo lugar, organizado por el Laboratorio de Arqueología da Paisaxe (Instituto de Estudos Galegos «Padre Sarmiento»), entre noviembre de 2002 y marzo de 2003: los Talleres de Impacto Arqueológico. Los talleres consistían en una serie de reuniones, entre el grupo de discusión y el taller, entre los distintos sectores que forman la arqueología profesional (la Academia, la Administración y los arqueólogos independientes). El objetivo era buscar un consenso en cuestiones metodológicas relacionadas con la gestión de impacto arqueológico con el fin de contribuir a una progresiva normalización de la actividad arqueológica en Galicia., [GA] Este texto é unha síntese do proceso que tivo lugar, organizado polo Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe (Instituto de Estudos Galegos «Padre Sarmiento»), entre novembro de 2002 e marzo de 2003: os Obradoiros de Impacto Arqueolóxico. Os obradoiros consistiron nunha serie de reunións, entre o grupo de discusión e o obradoiro, entre os diferentes sectores que forman a arqueoloxía profesional (a Academia, a Administración e os arqueólogos independentes). O obxectivo era buscar un consenso en cuestións metodolóxicas relacionadas coa xestión de impacto arqueolóxico, co fin de contribuír a unha progresiva normalización da actividade arqueolóxica na Galicia., [EN] This paper aims to offer a summary of a process that took place at the Landscape Archaeology Laboratory (Institute of Galician Studies Padre Sarmiento), between 2002 and 2003: the Archaeological Impact Workshops involved a forum, halfway between a discussion group and a workshop, amongst different sectors working in professional archaeology (the public, private and academic sectors). The aim was to reach common agreement on methods for the management of archaeological impact, aimed at progressively harmonizing archeological practice in Galicia.
- Published
- 2004
- Full Text
- View/download PDF
8. El tratamiento del Patrimonio Cultural desde una metodología arqueológica en obras de trazado lineal: la construcción de la autopista Santiago-Alto de Santo Domingo (Galicia) como ejemplo
- Author
-
Prieto-Martínez, M. Pilar, Blanco-Rotea, Rebeca, Aboal-Fernández, Roberto, Ayán Vila, Xurxo, and Criado-Boado, Felipe
- Subjects
Motorway ,Landscape Archaeology Laboratory ,Public Works ,Patrimonio Cultural ,Impacto arqueológico ,Patrimonio Arqueológico ,Cultural Heritage ,Obras públicas ,Archaeological Heritage ,Patrimoio construído ,Archaeological impact ,Cultural Impact ,Built heritage ,Arqueología del paisaje ,Impacto cultural ,LaPa ,Autopista - Abstract
[ES] Se presenta una síntesis del trabajo arqueológico de Seguimiento que está siendo llevado a cabo en las obras de la Autopista Santiago-Alto de Santo Domingo (de empresa constructora Dozón UTE). El trabajo arqueológico se inició en enero de 2001, y está previsto que sea finalizado a principios de 2003. Este trabajo forma parte del Plan de Corrección de Impacto Arqueológico de las obras. El tramo Santiago-Alto de Santo Domingo, de 36,600 km de longitud, ofrece un transepto muy significativo desde el punto de vista geográfico y arqueológico y que representa la variedad de paisajes de la Galicia medio-interior. Es la primera vez en Galicia que se realiza un trabajo integral de estas características que incluye todas las fases del Plan de Corrección de Impacto Arqueológico sobre el Patrimonio Cultural producido por estas obras. Dentro de los trabajos de corrección se incluye: el seguimiento a pie de obra, sondeos arqueológicos, excavaciones, la coordinación con la empresa constructora y entre dicha empresa y la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. Al ser llevado a cabo por el mismo equipo de trabajo, se facilita la coordinación tanto de la gestión del trabajo en sí como de la información. Se destacan aspectos metodológicos del trabajo arqueológico y las diferentes problemáticas que surgen en una obra de trazado lineal como la autopista en relación con el Patrimonio Cultural. Los elementos afectados principalmente son de carácter arqueológico y etnográfico, por lo cual se ofrecerá algún ejemplo concreto documentado en la obra.
- Published
- 2002
9. La arqueología rural: contribución al estudio de la génesis y evolución del paisaje tradicional
- Author
-
Criado-Boado, Felipe and Ballesteros-Arias, Paula
- Subjects
rural archaeology ,Arqueología del paisaje ,impacto cultural ,arqueología rural ,obras públicas ,Landscape Archaeology ,cultural impact ,public works ,LaPa ,impacto arqueológico ,Archaeological impact - Abstract
[ES] En la presente comunicación se pretende abordar de una manera sintética la investigación del espacio rural desde la Arqueología. La ocasión para realizar este estudio fue suministrada por los trabajos de Evaluación (primero) y Control (después) del Impacto Cultural ocasionado por las obras de construcción de la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela. Estas obras suponen el desmantelamiento de un espacio agrario tradicional concreto. La oportunidad de, mediante ellas, estudiar su subsuelo permitió descubrir información sobre la genealogía, proceso de formación y cronología de ese paisaje agrario. El resultado esencial de este trabajo fue descubrir que este paisaje representa una historia de larga duración (casi dos milenios) a través de la cual el medio natural primigenio fue alterado mediante una intervención de gran alcance que implicó la movilización de ingentes esfuerzos, numerosa mano de obra y una planificación cuidadosa. De este modo se descubre que la artificialización del entorno en la historia medieval es algo más una cuestión de introducción de unos cultivos u otros. Se presentan los planteamientos y bases metodológicas que rigen el desarrollo de una incipiente línea de trabajo, la Arqueología Rural, orientada hacia el estudio de las formas y elementos que conforman el espacio rural tradicional en Galicia, proponiendo la validez de la utilización de la metodología arqueológica para este tipo de registro. Después de una breve localización geográfica y marco histórico de la zona estudiada, se presenta especial atención a la forma como se estructura el paisaje agrario, donde se describen las formas de organización agraria y aprovechamiento del terrazgo para finalizar con una exposición detallada de los datos obtenidos en el trabajo de campo, haciendo especial atención a la organización del terrazgo estructurado en terrazas y bancales agrarios.
- Published
- 2002
10. La arqueología en la gasificación de Galicia 17: actuaciones en asentamientos prehistóricos en el entorno de Santiago de Compostela
- Author
-
Xunta de Galicia, Parcero-Oubiña, César, Cobas Fernández, Isabel, Xunta de Galicia, Parcero-Oubiña, César, and Cobas Fernández, Isabel
- Abstract
[EN] The results derived from a series of archaeological works developed in sites discovered in relation to the project of archaeological control of Galician Gasline are shown. Specifically the paper deals with a group of sites located in the surroundings of the town of Santiago de Compostela and that can be defined as domestic settlement sites broadly belongig to the Late Prehistory, mainly Bronze Age and Late Neolithic. The archaeological record recovered in those sites is shown. It comes from works both of documentation of profiles and of small scale survey excavations located on specific structures. Finally a general valuation of those results is given, as well as a hypothetic model of the territorial structure for this area in those prehistoric times., [ES] Se presentan los resultados derivados de un conjunto de actuaciones arqueológicas desarrolladas en yacimientos descubiertos durante el seguimiento de obra de la red de gasificación de Galicia. En concreto se trata de un conjunto de puntos ubicados en el entorno de Santiago de Compostela y que cabe agrupar como asentamientos domésticos adscribibles en términos generales a la Prehistoria Reciente, y más concretamente en casi todos los casos a la Edad del Bronce o al Neolítico Final. Se muestra en detalle el registro documentado en estos 6 yacimientos, procedente de trabajos de limpieza y documentación de perfiles y del desarrollo de sondeos en estructuras concretas. Finalmente se recoge una valoración de conjunto de los resultados y se apunta una hipótesis de trabajo sobre la estructuración territorial del poblamiento para esta zona en estos momentos de la prehistoria.
- Published
- 2005
11. Os Obradoiros de Impacto Arqueolóxico: síntese de resultados
- Author
-
Barreiro, David and Barreiro, David
- Abstract
[ES] Este texto es una síntesis del proceso que tuvo lugar, organizado por el Laboratorio de Arqueología da Paisaxe (Instituto de Estudos Galegos «Padre Sarmiento»), entre noviembre de 2002 y marzo de 2003: los Talleres de Impacto Arqueológico. Los talleres consistían en una serie de reuniones, entre el grupo de discusión y el taller, entre los distintos sectores que forman la arqueología profesional (la Academia, la Administración y los arqueólogos independientes). El objetivo era buscar un consenso en cuestiones metodológicas relacionadas con la gestión de impacto arqueológico con el fin de contribuir a una progresiva normalización de la actividad arqueológica en Galicia., [GA] Este texto é unha síntese do proceso que tivo lugar, organizado polo Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe (Instituto de Estudos Galegos «Padre Sarmiento»), entre novembro de 2002 e marzo de 2003: os Obradoiros de Impacto Arqueolóxico. Os obradoiros consistiron nunha serie de reunións, entre o grupo de discusión e o obradoiro, entre os diferentes sectores que forman a arqueoloxía profesional (a Academia, a Administración e os arqueólogos independentes). O obxectivo era buscar un consenso en cuestións metodolóxicas relacionadas coa xestión de impacto arqueolóxico, co fin de contribuír a unha progresiva normalización da actividade arqueolóxica na Galicia., [EN] This paper aims to offer a summary of a process that took place at the Landscape Archaeology Laboratory (Institute of Galician Studies Padre Sarmiento), between 2002 and 2003: the Archaeological Impact Workshops involved a forum, halfway between a discussion group and a workshop, amongst different sectors working in professional archaeology (the public, private and academic sectors). The aim was to reach common agreement on methods for the management of archaeological impact, aimed at progressively harmonizing archeological practice in Galicia.
- Published
- 2004
12. La Arqueología en la Gasificación de Galicia 12: Intervenciones en Yacimientos Prehistóricos
- Author
-
Lima Oliveira, Elena and Gas Natural Fenosa
- Subjects
Gasoducto ,Domestic settlement ,Prehistoria Reciente ,Laboratorio de Arqueología del Paisaje ,Procesos deposicionales y post-deposicionales ,Late Prehistory ,Archaeological impact ,Asentamiento doméstico ,Pipeline ,Depositional and Post-depositional processes ,LaPa ,Oleoducto ,Impacto Arqueológico ,Laboratory of Landscape Archaeology ,Gasline - Abstract
Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio (TAPA), [EN] This text shows the results of a series of archaeological operations carried out in six Late Prehistoric settlement sites in Galicia. The works were developed as part of the major projects of archaeological impact control and correction of both Galician Gasline and Coruña-Vigo Pipeline. The whole work was conducted by the Landscape Archaeology Research Group, University of Santiago de Compostela., [ES] El presenta texto presenta los resultados de un conjunto de intervenciones arqueológicas realizadas en seis yacimientos de tipo doméstico de la Prehistoria Reciente en Galicia. Los trabajos, se desenvuelven como parte de un proyecto de control arqueológico de la construcción de la Red de Gasificación de Galicia, realizado por el Grupo de Investigación de Arqueoloxía da Paisaxe de la Universidad de Santiago de Compostela., Financiación del proyecto: Grupo Gas Natural.
- Published
- 2000
13. Arqueología y Parques Eólicos en Galicia: Proyecto Marco de Evaluación de Impacto
- Author
-
Criado-Boado, Felipe, Villoch Vázquez, Victoria, Barreiro, David, and Universidad de Santiago de Compostela
- Subjects
Environmental Impact Assessment ,Public Works ,Evaluación de Impacto ambiental ,Impacto arqueológico ,Patrimonio Arqueológico ,Laboratorio de Arqueología del Paisaje ,Environment ,Energía Eólica ,Wind-Farm ,Archaeological Heritage ,Archaeological impact ,Obras Públicas ,Parque Eólico ,LaPa ,Medioambiente ,Laboratory of Landscape Archaeology ,Wind Power - Abstract
Cadernos de Arqueoloxía e Patrimonio (CAPA), [EN]The general aim of this paper is to offer a model to realizing the Evaluation of Archaelogical Impact in reference to diverse Wind Farm which make the Galician Eolic Strategic Plain up. Firstly, the Framework Project genesis is presentd, anyway its particular aims and methodological basis which should orientate the evaluation, including a theretical Wind Farm model and its effects over the Archaelogical Heritage. Subsequently, the organiztional criteria and procedures for practice are explained, anyway a synthesis of the achieved studies into and before the Framework Project being. Finally, the general aims and criteria in a Global Strategy of Correction are explained as last objective in the Evaluation of Archaeological Impact., [ES] El objetivo general del presente texto es ofrecer un modelo para la realización de los estudios de evaluación de impacto arqueológico de la construcción de los diferentes parques que constituyen el Plan Eólico Estratégico de Galicia. Para ello, se expone en primer lugar los la génesis del Proyecto Marco, así como sus objetivos concretos y las bases metodológicas que deben orientar la evaluación, incluyendo el análisis de un modelo ideal de parque eólico y de sus efectos sobre el medio arqueológico. Igualmente se definen los criterios organizativos y los procedimientos de trabajo que deben regir los estudios de evaluación, exponiéndose una síntesis de los estudios realizados hasta el momento, tanto en el seno del Proyecto Marco como con anterioridad al mismo. Por último, se definen los criterios y estrategias generales que deben orientar un Plan Global de Corrección como finalidad última del estudio de evaluación de impacto arqueológico., Financiación de la edición: Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje.
- Published
- 2000
14. La Arqueología en la gasificación de Galicia 10: Sondeos en el Yacimiento Romano-Medieval de As Pereiras
- Author
-
Aboal-Fernández, Roberto, Cobas Fernández, Isabel, Universidad de Santiago de Compostela, and Gas Natural Fenosa
- Subjects
Public Works ,cristianismo temprano ,Laboratorio de Arqueología del Paisaje ,Visigodos ,Belt brooch ,Visigothic ,impacto arqueológico ,Período romano ,broche de cinturón ,Alta Edad Media ,Roman period ,Suevic ,Archaeological impact ,Early Middle ages ,obras públicas ,Suevos ,LaPa ,Early Christian ,Laboratory of Landscape Archaeology - Abstract
Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio (TAPA), [EN] This paper shows the first results of several archaeological works carried out in the site of As Pereiras (Amoeiro, Ourense). The works, developed as part of a major project of archaeological surveillance of the construction of gasline network in Galicia, have been done by the Landscape Archaeology Research Unit, University of Santiago de Compostela. As the first results, the site appears as an open air settlement founded during the Roman period and with a second occupation in the very early Middle Ages., [ES ]Este artículo muestra los primeros resultados de una serie de trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento de As Pereiras (Amoeiro, Ourense). Los trabajos, se desenvuelven como parte de un proyecto de control arqueológico de la construcción de la Red de Gasificación de Galicia, realizado por el Grupo de Investigación de Arqueoloxía da Paisaxe de la Universidad de Santiago de Compostela. Las primeras evidencias muestran lo que parece ser un yacimiento abierto fundado durante el período romano y que tiene un segundo nivel de ocupación en la Alta Edad Media., Financiación del proyecto: Gas Natural Financiación de la edición: Laboratorio de Arqueoloxía e Formas Culturais.
- Published
- 1999
15. La Arqueología en la Gasificación de Galicia 12: Intervenciones en Yacimientos Prehistóricos
- Author
-
Gas Natural Fenosa, Lima Oliveira, Elena, Gas Natural Fenosa, and Lima Oliveira, Elena
- Abstract
[EN] This text shows the results of a series of archaeological operations carried out in six Late Prehistoric settlement sites in Galicia. The works were developed as part of the major projects of archaeological impact control and correction of both Galician Gasline and Coruña-Vigo Pipeline. The whole work was conducted by the Landscape Archaeology Research Group, University of Santiago de Compostela., [ES] El presenta texto presenta los resultados de un conjunto de intervenciones arqueológicas realizadas en seis yacimientos de tipo doméstico de la Prehistoria Reciente en Galicia. Los trabajos, se desenvuelven como parte de un proyecto de control arqueológico de la construcción de la Red de Gasificación de Galicia, realizado por el Grupo de Investigación de Arqueoloxía da Paisaxe de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Published
- 2000
16. Arqueología y Parques Eólicos en Galicia: Proyecto Marco de Evaluación de Impacto
- Author
-
Universidad de Santiago de Compostela, Criado-Boado, Felipe, Villoch Vázquez, Victoria, Barreiro, David, Universidad de Santiago de Compostela, Criado-Boado, Felipe, Villoch Vázquez, Victoria, and Barreiro, David
- Abstract
[EN]The general aim of this paper is to offer a model to realizing the Evaluation of Archaelogical Impact in reference to diverse Wind Farm which make the Galician Eolic Strategic Plain up. Firstly, the Framework Project genesis is presentd, anyway its particular aims and methodological basis which should orientate the evaluation, including a theretical Wind Farm model and its effects over the Archaelogical Heritage. Subsequently, the organiztional criteria and procedures for practice are explained, anyway a synthesis of the achieved studies into and before the Framework Project being. Finally, the general aims and criteria in a Global Strategy of Correction are explained as last objective in the Evaluation of Archaeological Impact., [ES] El objetivo general del presente texto es ofrecer un modelo para la realización de los estudios de evaluación de impacto arqueológico de la construcción de los diferentes parques que constituyen el Plan Eólico Estratégico de Galicia. Para ello, se expone en primer lugar los la génesis del Proyecto Marco, así como sus objetivos concretos y las bases metodológicas que deben orientar la evaluación, incluyendo el análisis de un modelo ideal de parque eólico y de sus efectos sobre el medio arqueológico. Igualmente se definen los criterios organizativos y los procedimientos de trabajo que deben regir los estudios de evaluación, exponiéndose una síntesis de los estudios realizados hasta el momento, tanto en el seno del Proyecto Marco como con anterioridad al mismo. Por último, se definen los criterios y estrategias generales que deben orientar un Plan Global de Corrección como finalidad última del estudio de evaluación de impacto arqueológico.
- Published
- 2000
17. La Arqueología en la gasificación de Galicia 10: Sondeos en el Yacimiento Romano-Medieval de As Pereiras
- Author
-
Universidad de Santiago de Compostela, Gas Natural Fenosa, Aboal-Fernández, Roberto, Cobas Fernández, Isabel, Universidad de Santiago de Compostela, Gas Natural Fenosa, Aboal-Fernández, Roberto, and Cobas Fernández, Isabel
- Abstract
[EN] This paper shows the first results of several archaeological works carried out in the site of As Pereiras (Amoeiro, Ourense). The works, developed as part of a major project of archaeological surveillance of the construction of gasline network in Galicia, have been done by the Landscape Archaeology Research Unit, University of Santiago de Compostela. As the first results, the site appears as an open air settlement founded during the Roman period and with a second occupation in the very early Middle Ages., [ES ]Este artículo muestra los primeros resultados de una serie de trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento de As Pereiras (Amoeiro, Ourense). Los trabajos, se desenvuelven como parte de un proyecto de control arqueológico de la construcción de la Red de Gasificación de Galicia, realizado por el Grupo de Investigación de Arqueoloxía da Paisaxe de la Universidad de Santiago de Compostela. Las primeras evidencias muestran lo que parece ser un yacimiento abierto fundado durante el período romano y que tiene un segundo nivel de ocupación en la Alta Edad Media.
- Published
- 1999
18. Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción
- Author
-
Florencia Chechi
- Subjects
Maquinaria pesada ,Técnicas excavación arqueológica ,Arqueología urbana ,Obra en construcción ,Urban archaeology ,Impacto arqueológico ,Heavy machine ,Archaeological excavation techniques ,Construction site ,Arqueología ,Archaeological impact - Abstract
En el año 2018, la intervención realizada en Moreno 550 de la ciudad de Buenos Aires puso en evidencia la necesidad de aplicar metodologías y herramientas específicas en peritajes y rescates arqueológicos que se desarrollan en sitios de obras en construcción. Las dificultades halladas en dicha oportunidad para utilizar metodologías tradicionales de excavación requirieron de un cambio de mentalidad por parte del equipo arqueológico y del diseño de un plan de trabajo ad hoc que hizo posible la adecuada recuperación y registro tanto de los restos muebles como inmuebles hallados en el sitio. La novedad principal de la tarea entonces realizada implicó el uso de maquinaria pesada para facilitar los trabajos en profundidad en determinadas estructuras, así como el abandono del uso del sistema de cuadrículas en favor de la división del terreno en grandes áreas (una variación del criterio de open area). Los resultados obtenidos permitieron comprobar que, utilizada con criterio, la ayuda mecánica hace posible abarcar una mayor superficie, cumplir con los plazos asignados para la intervención y trabajar con precisión, favoreciendo el desarrollo de un trabajo arqueológico sistemático y respetuoso de los estándares de la disciplina., In 2018, the intervention carried out in Moreno 550 of the city of Buenos Aires highlighted the need to apply specific methodologies and tools in archaeological surveys and rescues that take place in construction sites. The difficulties encountered in this opportunity to use traditional excavation methodologies required a change of mentality from the archaeological team and the design of an ad hoc work plan that made possible the adequate recovery and registration of both movable and immovable remains found in the place. The main novelty of the task then carried out involved the use of heavy machinery to facilitate in-depth work in certain structures, as well as the abandonment of the use of the grid system in favor of the division of the land into large areas (a variation of the open area criteria). The results obtained allowed us to verify that, used with criteria, mechanical assistance makes it possible to cover a larger area, meet the deadlines assigned for the intervention and work with precision, favoring the development of systematic archaeological work and respecting the discipline's standards., Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.