15 results on '"Muñoz Carril, Pablo César"'
Search Results
2. La reflexión como exigencia en las experiencias de Prácticum de formación inicial de docentes
- Author
-
Abeledo, Eduardo José Fuentes, primary, Abal Alonso, Nuria, additional, and Muñoz Carril, Pablo César, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
3. Ideal docente y planificación real: un estudio de caso en formación inicial
- Author
-
Abal-Alonso, Nuria, primary, Fuentes-Abeledo, Eduardo, additional, and Muñoz-Carril, Pablo César, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
4. De los proyectos de trabajo soñados a la realidad del aula en Educación Infantil
- Author
-
Abal-Alonso, Nuria, primary, Fuentes-Abeledo, Eduardo José, additional, and Muñoz-Carril, Pablo César, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
5. Políticas institucionales de integración de las TIC: valoraciones del profesorado de la Universidad de A Coruña
- Author
-
Muñoz Carril, Pablo César, González Sanmamed, Mercedes, and Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica
- Subjects
Perspectives from faculty ,Educación superior ,Valoraciones profesorado ,ICT integration ,Higher education ,E-learning ,Integración de las TIC - Abstract
[Resumen] En el presente artículo presentamos los resultados obtenidos en un estudio transversal de carácter cuantitativo llevado a cabo en el curso académico 2006-2007 con profesores de primer, segundo y tercer ciclo de la Universidad de A Coruña (UDC) que utiliza- ban sistemas de e-learning como complemen- to a sus clases presenciales. De los diversos objetivos establecidos en dicha investigación, uno de ellos se circunscri- bía en conocer cuáles eran las principales necesidades y expectativas del colectivo docente, identificando posibles aspectos defi- citarios y las acciones que podrían acometerse desde el gobierno de la universidad para supe- rar las limitaciones y problemáticas existentes en materia de integración de TIC y usos de sis- temas de e-learning. Para responder a este pro- pósito se elaboró y aplicó un cuestionario a través del que se recogieron las opiniones y propuestas de los docentes que apoyaban su docencia en la denominada Facultad Virtual. [Abstract] This article shows the results of a cross- sectional research carried out during the 2006-07 academic year in the University of A Coruña between the faculty of undergraduate and graduate programs who have used e-lear- ning systems as a complement to their con- ventional face-to-face lessons. Among the different objectives of this research, one aimed to know which are the main needs and expectations of the faculty, and to identify which are the current lacks and the actions the University Board could deve- lop to overcome the current limitations and concerns regarding ICT integration and the use of e-learning systems. To this end, a ques- tionnaire was elaborated and delivered, and the perspectives and suggestions from the faculty who is currently involved in the so- called Facultade Virtual were also collected.
- Published
- 2009
6. Metodología cuantitativa, métodos y técnicas de evaluación de centros
- Author
-
Muñoz-Carril, Pablo-César, Rodríguez Machado, Eduardo, and Domínguez Cuña, Abraham
- Subjects
Assesment centres ,Educative research ,Investigación educativa ,Métodos y técnicas cuantitativas ,Methods and techniques ,Quality ,Evaluación de centros ,Calidad ,Quantitative - Abstract
[Resumen] La evaluación de centros educativos se está convirtiendo paulatinamente en un campo de intervención de mayor envergadura. Las nuevas medidas legislativas impelidas por el gobierno español así como la constante autoevaluación institucional que los propios centros educativos realizan (ya sea por una mera cuestión burocrática, o por un verdadero interés propio de ahondamiento institucional ), están llevando al término calidad a una continua re-exploración de significados que se traduce, o al menos intenta traducirse, en la mejora y perfeccionamiento de todos los estamentos, grupos, competencias, actividades, funciones, etc. que desde los centros educativos deberían implementarse. En esta línea, el objetivo del presente artículo se circunscribe al análisis descriptivo y operativo-funcional (a través de ejemplos) de aquellos métodos y técnicas que desde el marco de la evaluación de centros pueden ayudar a los diferentes profesionales de la educación (profesores/as, gestores/as educativos, evaluadores/as externos etc.) a la evaluación y posterior análisis y mejora de procesos y resultados en la esfera de la mejora de calidad de los centros educativos. En esta entrega simplemente haremos referencia a los métodos de corte cuantitativo [Abstract] The educational assessment centers is being converted gradually in an intervention field of greater importance. The new they measured legislative impelled by the Spanish government as well as the constant one institulional assessment that the own educational centers carry out (whether for a mere queslion bureaucratic, or by a true own interest to examinate an institutional problem in depth), are carrying to the term quafity to a conlinuous re-exploration of meanings that is translated, or to the less tries to be translated, in the improvement ofall the classes, groups, competences, aclivities, functions, etc. that since the educational centers. they to should be implemented. In this fine, the objective of the present article circumscribes to the operatingfunctional and descriptive analysis (through exampIes) of those methods and technical that since the framework ofthe assessment centers can help the difIerent professionals ofthe education (teachers, educational managers, external evaluators etc.) to the evaluation and subsequent analysis and improvement ofprocesses and results in the sphere ofassessment center's quality. In this delivery simply we wiU do reference to the quantitative methods
- Published
- 2003
7. Metodología cuantitativa, métodos y técnicas de evaluación de centros. Una propuesta de clasificación operativa-funcional
- Author
-
Muñoz Carril, Pablo César, Rodríguez Machado, Eduardo Rafael, Domínguez Cuña, Abraham, and Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica
- Subjects
Assesment centres ,Educative research ,Investigación educativa ,Métodos y técnicas cuantitativas ,Methods and techniques ,Quality ,Evaluación de centros ,Calidad ,Quantitative - Abstract
La evaluación de centros educativos se está convirtiendo paulatinamente en un campo de intervención de mayor envergadura. Las nuevas medidas legislativas impelidas por el gobierno español así como la constante autoevaluación institucional que los propios centros educativos realizan (ya sea por una mera cuestión burocrática, o por un verdadero interés propio de ahondamiento institucional ), están llevando al término calidad a una continua re-exploración de significados que se traduce, o al menos intenta traducirse, en la mejora y perfeccionamiento de todos los estamentos, grupos, competencias, actividades, funciones, etc. que desde los centros educativos deberían implementarse. En esta línea, el objetivo del presente artículo se circunscribe al análisis descriptivo y operativo-funcional (a través de ejemplos) de aquellos métodos y técnicas que desde el marco de la evaluación de centros pueden ayudar a los diferentes profesionales de la educación (profesores/as, gestores/as educativos, evaluadores/as externos etc.) a la evaluación y posterior análisis y mejora de procesos y resultados en la esfera de la mejora de calidad de los centros educativos. En esta entrega simplemente haremos referencia a los métodos de corte cuantitativo The educational assessment centers is being converted gradually in an intervention field of greater importance. The new they measured legislative impelled by the Spanish government as well as the constant one institulional assessment that the own educational centers carry out (whether for a mere queslion bureaucratic, or by a true own interest to examinate an institutional problem in depth), are carrying to the term quafity to a conlinuous re-exploration of meanings that is translated, or to the less tries to be translated, in the improvement ofall the classes, groups, competences, aclivities, functions, etc. that since the educational centers. they to should be implemented. In this fine, the objective of the present article circumscribes to the operatingfunctional and descriptive analysis (through exampIes) of those methods and technical that since the framework ofthe assessment centers can help the difIerent professionals ofthe education (teachers, educational managers, external evaluators etc.) to the evaluation and subsequent analysis and improvement ofprocesses and results in the sphere ofassessment center's quality. In this delivery simply we wiU do reference to the quantitative methods SI
- Published
- 2003
8. Evaluación del programa experimental de educación para la salud, prevención de las drogodependencias, crecimiento y desarrollo personal. Tú mismo con tu mecanismo
- Author
-
González Enríquez, Andrés Manuel, Barca-Lozano, Alfonso, Seijas-Ramos, Sonia, Muñoz-Carril, Pablo-César, Garabito Ramos, María José, and Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica
- Subjects
Prevención ,Drogodependencias ,Educación ,Tutorial ,Autoconcepto ,Salud ,Desarrollo ,Inteligencia emocional ,Intervención ,Valores - Abstract
[Resumen] En la ciudad de A Coruña se ha desarrollado durante el curso lectivo 2001-2002 un programa experimental en el área de la promoción de la salud, prevención de las ddrogodependencias, crecimiento y desarrollo personal por la iniciativa conjunta de la Universidad de A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña , lES Rafael Dieste y el Centro de Psicología Virtual. La evaluación del mismo ha arrojado unos resultados altamente satisfactorias tanto en la acogida del mismo por los alumnos participantes como en el cambio cognitivo obtenido tras la aplicación. El presente artículo persigue como objetivo el desarrollo del análisis evaluativo de los resultados obtenidos en la aplicación del programa educativo experimental de promoción de la salud, prevención de drogodependencias , crecimiento y desarrollo personal: "Tú mismo con tu mecanismo".
- Published
- 2003
9. Políticas institucionales de integración de las TIC: valoraciones del profesorado de la Universidad de A Coruña
- Author
-
Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica, Muñoz Carril, Pablo César, González Sanmamed, Mercedes, Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica, Muñoz Carril, Pablo César, and González Sanmamed, Mercedes
- Abstract
En el presente artículo presentamos los resultados obtenidos en un estudio transversal de carácter cuantitativo llevado a cabo en el curso académico 2006-2007 con profesores de primer, segundo y tercer ciclo de la Universidad de A Coruña (UDC) que utilizaban sistemas de e-learning como complemento a sus clases presenciales. De los diversos objetivos establecidos en dicha investigación, uno de ellos se circunscribía en conocer cuáles eran las principales necesidades y expectativas del colectivo docente, identificando posibles aspectos deficitarios y las acciones que podrían acometerse desde el gobierno de la universidad para superar las limitaciones y problemáticas existentes en materia de integración de TIC y usos de sistemas de e-learning. Para responder a este propósito se elaboró y aplicó un cuestionario a través del que se recogieron las opiniones y propuestas de los docentes que apoyaban su docencia en la denominada Facultad Virtual
- Published
- 2009
10. Implementación del formato RSS (Rich Site Summary) en procesos de gestión y comunicación electrónica en instituciones educativas, públicas y empresariales
- Author
-
Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica, Muñoz Carril, Pablo César, Muñoz Carril, Miguel, Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica, Muñoz Carril, Pablo César, and Muñoz Carril, Miguel
- Abstract
El presente artículo versa sobre las características y potencialidades inherentes del sistema de sindicación conocido con el nombre de RSS. Dicho sistema se configura como un recurso comunicativo on-line sumamente versátil, que puede ser aplicado desde webs institucionales pertenecientes a diferentes ámbitos, como el educativo, el empresarial o el sector público. Asimismo, analizaremos las ventajas, requisitos y especificaciones técnicas necesarias (tanto para el usuario como para la organización) para su implementación, a través de ejemplos prácticos, exponiendo finalmente la heterogeneidad de usos existentes por parte de instituciones de diversa naturaleza, The present article addresses the system of syndication known as RSS and its characteristics and inherent potentialities. This system is a highly versatile and communicative online resource, that can be applied from institutional webs in the educational sector, business and firms or the public sectors. Also, we will study the advantages, requirements and necessary engineering specifications (for usersand for organizations) needed for its implementation. This will be done through practical examples, which will reveal the heterogeneity of existing uses on the part of diverse institutions
- Published
- 2007
11. Metodología cuantitativa, métodos y técnicas de evaluación de centros. Una propuesta de clasificación operativa-funcional
- Author
-
Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica, Muñoz Carril, Pablo César, Rodríguez Machado, Eduardo Rafael, Domínguez Cuña, Abraham, Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica, Muñoz Carril, Pablo César, Rodríguez Machado, Eduardo Rafael, and Domínguez Cuña, Abraham
- Abstract
La evaluación de centros educativos se está convirtiendo paulatinamente en un campo de intervención de mayor envergadura. Las nuevas medidas legislativas impelidas por el gobierno español así como la constante autoevaluación institucional que los propios centros educativos realizan (ya sea por una mera cuestión burocrática, o por un verdadero interés propio de ahondamiento institucional ), están llevando al término calidad a una continua re-exploración de significados que se traduce, o al menos intenta traducirse, en la mejora y perfeccionamiento de todos los estamentos, grupos, competencias, actividades, funciones, etc. que desde los centros educativos deberían implementarse. En esta línea, el objetivo del presente artículo se circunscribe al análisis descriptivo y operativo-funcional (a través de ejemplos) de aquellos métodos y técnicas que desde el marco de la evaluación de centros pueden ayudar a los diferentes profesionales de la educación (profesores/as, gestores/as educativos, evaluadores/as externos etc.) a la evaluación y posterior análisis y mejora de procesos y resultados en la esfera de la mejora de calidad de los centros educativos. En esta entrega simplemente haremos referencia a los métodos de corte cuantitativo, The educational assessment centers is being converted gradually in an intervention field of greater importance. The new they measured legislative impelled by the Spanish government as well as the constant one institulional assessment that the own educational centers carry out (whether for a mere queslion bureaucratic, or by a true own interest to examinate an institutional problem in depth), are carrying to the term quafity to a conlinuous re-exploration of meanings that is translated, or to the less tries to be translated, in the improvement ofall the classes, groups, competences, aclivities, functions, etc. that since the educational centers. they to should be implemented. In this fine, the objective of the present article circumscribes to the operatingfunctional and descriptive analysis (through exampIes) of those methods and technical that since the framework ofthe assessment centers can help the difIerent professionals ofthe education (teachers, educational managers, external evaluators etc.) to the evaluation and subsequent analysis and improvement ofprocesses and results in the sphere ofassessment center's quality. In this delivery simply we wiU do reference to the quantitative methods
- Published
- 2003
12. Evaluación del programa experimental de educación para la salud, prevención de las drogodependencias, crecimiento y desarrollo personal. Tú mismo con tu mecanismo
- Author
-
Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica, González Enríquez, Andrés Manuel, Barca Lozano, Alfonso, Seijas Ramos, Sonia, Muñoz Carril, Pablo César, Garabito Ramos, María José, Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica, González Enríquez, Andrés Manuel, Barca Lozano, Alfonso, Seijas Ramos, Sonia, Muñoz Carril, Pablo César, and Garabito Ramos, María José
- Abstract
En la ciudad de A Coruña se ha desarrollado durante el curso lectivo 2001-2002 un programa experimental en el área de la promoción de la salud, prevención de las ddrogodependencias, crecimiento y desarrollo personal por la iniciativa conjunta de la Universidad de A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña , lES Rafael Dieste y el Centro de Psicología Virtual. La evaluación del mismo ha arrojado unos resultados altamente satisfactorias tanto en la acogida del mismo por los alumnos participantes como en el cambio cognitivo obtenido tras la aplicación. El presente artículo persigue como objetivo el desarrollo del análisis evaluativo de los resultados obtenidos en la aplicación del programa educativo experimental de promoción de la salud, prevención de drogodependencias , crecimiento y desarrollo personal: "Tú mismo con tu mecanismo"
- Published
- 2003
13. Políticas institucionales de integración de las TIC: valoraciones del profesorado de la Universidad de A Coruña
- Author
-
Muñoz-Carril, Pablo-César, González-Sanmamed, Mercedes, Muñoz-Carril, Pablo-César, and González-Sanmamed, Mercedes
- Abstract
[Resumen] En el presente artículo presentamos los resultados obtenidos en un estudio transversal de carácter cuantitativo llevado a cabo en el curso académico 2006-2007 con profesores de primer, segundo y tercer ciclo de la Universidad de A Coruña (UDC) que utiliza- ban sistemas de e-learning como complemen- to a sus clases presenciales. De los diversos objetivos establecidos en dicha investigación, uno de ellos se circunscri- bía en conocer cuáles eran las principales necesidades y expectativas del colectivo docente, identificando posibles aspectos defi- citarios y las acciones que podrían acometerse desde el gobierno de la universidad para supe- rar las limitaciones y problemáticas existentes en materia de integración de TIC y usos de sis- temas de e-learning. Para responder a este pro- pósito se elaboró y aplicó un cuestionario a través del que se recogieron las opiniones y propuestas de los docentes que apoyaban su docencia en la denominada Facultad Virtual., [Abstract] This article shows the results of a cross- sectional research carried out during the 2006-07 academic year in the University of A Coruña between the faculty of undergraduate and graduate programs who have used e-lear- ning systems as a complement to their con- ventional face-to-face lessons. Among the different objectives of this research, one aimed to know which are the main needs and expectations of the faculty, and to identify which are the current lacks and the actions the University Board could deve- lop to overcome the current limitations and concerns regarding ICT integration and the use of e-learning systems. To this end, a ques- tionnaire was elaborated and delivered, and the perspectives and suggestions from the faculty who is currently involved in the so- called Facultade Virtual were also collected.
14. Implementación del formato RSS (Rich Site Summary) en procesos de gestión y comunicación electrónica en instituciones educativas, públicas y empresariales
- Author
-
Muñoz-Carril, Pablo-César, Muñoz Carril, Miguel, Muñoz-Carril, Pablo-César, and Muñoz Carril, Miguel
- Abstract
[Resumen] El presente artículo versa sobre las características y potencialidades inherentes del sistema de sindicación conocido con el nombre de RSS. Dicho sistema se configura como un recurso comunicativo on-line sumamente versátil, que puede ser aplicado desde webs institucionales pertenecientes a diferentes ámbitos, como el educativo, el empresarial o el sector público. Asimismo, analizaremos las ventajas, requisitos y especificaciones técnicas necesarias (tanto para el usuario como para la organización) para su implementación, a través de ejemplos prácticos, exponiendo finalmente la heterogeneidad de usos existentes por parte de instituciones de diversa naturaleza, [Abstract] The present article addresses the system of syndication known as RSS and its characteristics and inherent potentialities. This system is a highly versatile and communicative online resource, that can be applied from institutional webs in the educational sector, business and firms or the public sectors. Also, we will study the advantages, requirements and necessary engineering specifications (for usersand for organizations) needed for its implementation. This will be done through practical examples, which will reveal the heterogeneity of existing uses on the part of diverse institutions
15. Metodología cuantitativa, métodos y técnicas de evaluación de centros
- Author
-
Muñoz-Carril, Pablo-César, Rodríguez Machado, Eduardo, Domínguez Cuña, Abraham, Muñoz-Carril, Pablo-César, Rodríguez Machado, Eduardo, and Domínguez Cuña, Abraham
- Abstract
[Resumen] La evaluación de centros educativos se está convirtiendo paulatinamente en un campo de intervención de mayor envergadura. Las nuevas medidas legislativas impelidas por el gobierno español así como la constante autoevaluación institucional que los propios centros educativos realizan (ya sea por una mera cuestión burocrática, o por un verdadero interés propio de ahondamiento institucional ), están llevando al término calidad a una continua re-exploración de significados que se traduce, o al menos intenta traducirse, en la mejora y perfeccionamiento de todos los estamentos, grupos, competencias, actividades, funciones, etc. que desde los centros educativos deberían implementarse. En esta línea, el objetivo del presente artículo se circunscribe al análisis descriptivo y operativo-funcional (a través de ejemplos) de aquellos métodos y técnicas que desde el marco de la evaluación de centros pueden ayudar a los diferentes profesionales de la educación (profesores/as, gestores/as educativos, evaluadores/as externos etc.) a la evaluación y posterior análisis y mejora de procesos y resultados en la esfera de la mejora de calidad de los centros educativos. En esta entrega simplemente haremos referencia a los métodos de corte cuantitativo, [Abstract] The educational assessment centers is being converted gradually in an intervention field of greater importance. The new they measured legislative impelled by the Spanish government as well as the constant one institulional assessment that the own educational centers carry out (whether for a mere queslion bureaucratic, or by a true own interest to examinate an institutional problem in depth), are carrying to the term quafity to a conlinuous re-exploration of meanings that is translated, or to the less tries to be translated, in the improvement ofall the classes, groups, competences, aclivities, functions, etc. that since the educational centers. they to should be implemented. In this fine, the objective of the present article circumscribes to the operatingfunctional and descriptive analysis (through exampIes) of those methods and technical that since the framework ofthe assessment centers can help the difIerent professionals ofthe education (teachers, educational managers, external evaluators etc.) to the evaluation and subsequent analysis and improvement ofprocesses and results in the sphere ofassessment center's quality. In this delivery simply we wiU do reference to the quantitative methods
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.