1. Frecuencia de mastocitomas caninos diagnosticados mediante histopatología en el Laboratorio de Patología Animal de la Universidad de Antioquia - UdeA.
- Author
-
Cano Botero, Brayan A., Zapata Cardona, Juliana, Agudelo Quintero, Janeth, and Quintana Diosa, Lizeth E.
- Abstract
Antecedentes: el mastocitoma es una de las neoplasias de mayor presentación en caninos. La gradificación histomorfológica de estos es un criterio importante para definir su pronóstico. Sin embargo‚ existe poca información en el ámbito local sobre la influencia de factores como la edad‚ el sexo o la distribución de las lesiones. Esto puede ser importante en la evaluación de factores de riesgo como potenciales condicionantes de su comportamiento biológico. Objetivo: determinar la frecuencia y gradificación histomorfológica de mastocitoma canino diagnosticados en el Laboratorio de Patología Animal de la Universidad de Antioquia - UdeA entre 2019 -2022. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de los informes de histopatología de biopsias caninas‚ clasificando a los pacientes diagnosticados con neoplasias de células redondas. Posteriormente‚ un análisis descriptivo considerando las variables‚ sexo‚ rango de edad‚ raza‚ localización anatómica y grado histológico según Kiupel (alto y bajo grado). Resultados: se encontraron 652 casos de neoplasias de células redondas‚ de los cuales 307 fueron mastocitoma (47‚1 %)‚ la frecuencia de presentación por sexo fue de 49‚8 % en machos y 50‚2 % en hembras. Por edad la mayor frecuencia fue entre los 5 - 8 años con un 50‚5 %. Las razas con mayor frecuencia fueron Pitbull 22‚8 %‚ Mestizo 18‚2 %‚ Pug 11‚7 % y otras razas puras en conjunto 47‚2 %. La neoplasia se presentó en piel con las siguientes frecuencias por ubicación anatómica‚ cabeza 5‚5 %‚ tronco 15‚5 %‚ extremidades 12‚1 %‚ cola 0‚7 % y no específica 66‚1 %. La frecuencia por grado histológico fue de 27‚0 % para alto grado y 73‚0 % para bajo grado. Conclusiones: en el Laboratorio de Patología Animal de la Universidad de Antioquia - UdeA el mastocitoma fue la neoplasia de células redondas más observada‚ representando una patología de diagnóstico frecuente entre 2019-2022 en la especie canina‚ además‚ la gradificación histomorfológica de bajo grado fue la más reportada. Este estudio proporciona datos epidemiológicos que pueden ser relevantes en la evaluación clínica del riesgo asociado a la neoplasia. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024