74 results on '"ficción"'
Search Results
2. Lo que hay en el 'entre'
- Author
-
Graeme Thomson, Silvia Maglioni, and Ana Iribas Rudín
- Subjects
Deleuze ,Vincennes ,documental ,ficción ,ensayo ,Fine Arts ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
El presente texto constituye una narrativa sobre la película de los autores, Facts of life, que partió de 18 horas de vídeo de los cursos de Gilles Deleuze en la Universidad de Vincennes, en 1975-76, un material en el bruto grabado por Marielle Burkhalter como parte de su proyecto de Máster de "firmar el pensamiento en su devenir".
- Published
- 2024
3. Una pragmática del misterio. Observaciones sobre la animalidad en la arqueología del poder político de Agamben.
- Author
-
Llorente, Luis Periáñez
- Subjects
HUMANITY ,ARCHAEOLOGY ,VIOLENCE ,MACHINERY ,HUMAN beings - Abstract
Copyright of Logos: Anales del Seminario de Metafísica (1575-6866) is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Ficción e infundamento. Schmitt y Benjamin en el proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben
- Author
-
Luis Periáñez Llorente
- Subjects
ficción ,soberanía ,Agamben ,violencia ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
El presente artículo recupera los argumentos de Agamben respecto del infundamento del derecho, la violencia que le es intrínseca y la centralidad de la ficción en los dos primeros volúmenes de Homo sacer, El poder soberano y la nuda vida, Estado de excepción. A su vez, estudia la potencia diagnóstica de la apropiación que hace Agamben de las tesis de Schmitt, así como la crítica que despliega a sus límites teóricos desde Benjamin.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. El cartel de cine en la cultura remix
- Author
-
Vázquez Márquez, Israel and Vázquez Márquez, Israel
- Abstract
El cartel de cine es uno de los elementos característicos de la publicidad cinematográfica, un formato que ha acompañado al séptimo arte desde sus mismos orígenes como medio de comunicación de masas. En los últimos años, el interés por el cartel de cine ha decaído, dada su progresiva integración en campañas publicitarias más amplias y la respectiva pérdida de su posición privilegiada como forma de promocionar una película. Sin embargo, gracias a la digitalización y a Internet, el cartel cinematográfico parece estar viviendo una especie de “segunda vida” cuyas manifestaciones, alcance y significado apenas han sido abordados académicamente. Este trabajo busca, por un lado, rescatar un formato icónico-escritural en gran medida olvidado por los estudios de comunicación, y, en segundo lugar, analizarlo en el marco de la actual cultura digital y de lo que se ha dado en llamar “cultura remix”., Depto. de Periodismo y Nuevos Medios, Fac. de Ciencias de la Información, TRUE, pub
- Published
- 2024
6. Representation of women and work in the most popular series in the UK and Spain.
- Author
-
García-Muñoz, Núria, Navarro, Celina, and Delgado, Matilde
- Subjects
GENDER role in the work environment ,GENDER differences (Sociology) ,WOMEN employees ,PRESTIGE ,FICTIONAL characters ,OCCUPATIONAL roles ,OCCUPATIONAL prestige - Abstract
Copyright of Investigaciones Feministas is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. Una brecha generacional: nuevas tendencias del consumo audiovisual entre los jóvenes universitarios.
- Author
-
Urcola Eceiza, Eider, Azkunaga García, Leire, and dez de Arroyabe Olaortua, Ainhoa Fernán
- Subjects
GENERATION gap ,DIGITAL natives ,COLLEGE students ,GENERATION Z ,SMARTPHONES - Abstract
Copyright of Estudios sobre el Mensaje Periodistico is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. El acceso a la 'verdad' a través de la 'ficción' en Chernobyl. El delirio del relato en la hipermodernidad
- Author
-
Beatriz Correyero-Ruiz and Josefina Sánchez Martínez
- Subjects
Chernóbil ,verdad ,posverdad ,ficción ,realidad ,serie ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
Poco antes de que la humanidad se viera envuelta en una crisis social y sanitaria de carácter global (principios del año 2020), llegó al mercado audiovisual internacional, a modo de premonición fatalista, la serie de televisión Chernobyl (2019). Un documento que, lejos de representar unos hechos exclusivamente históricos, se erige como realidad especular del momento actual, en el que las consecuencias de las decisiones de los gobiernos trazan irremediablemente el destino de los ciudadanos. Chernobyl, la premiada miniserie de televisión coproducida por HBO y Sky, se inspira en el drama histórico provocado por la explosión de un reactor en la central nuclear ucraniana del mismo nombre en abril de 1986 y reconstruye prácticamente minuto a minuto, bajo una mirada particular, las causas que dieron lugar al accidente. El presente artículo tiene como propósito determinar hasta qué punto una ficción basada en hechos reales puede alterar, o no respetar, los sucesos históricos probadamente demostrados en favor de la construcción de un relato audiovisual. Para ello, se efectúa un examen documental de los hechos “reales” a partir de las fuentes periodísticas e históricas publicadas. El objetivo es analizar cómo los desvíos de la realidad, que hemos definido como “delirios del relato” afectan de alguna manera a la historia verdadera. La fórmula de construcción del relato, “basado en hechos reales”, mezclando dos formatos diferentes (cinco capítulos de ficción más un epílogo a modo de documental con imágenes de archivo) tiene el propósito de hacer parecer verdadero lo que se cuenta por medio de la forma en la que se cuenta.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
9. El acceso a la "verdad" a través de la "ficción" en Chernobyl. El delirio del relato en la hipermodernidad.
- Author
-
Correyero-Ruiz, Beatriz and Sánchez, Josefina
- Abstract
Copyright of Historia y Comunicación Social is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía
- Author
-
Ricardo Mendoza-Canales
- Subjects
husserl ,ficción ,fantasía ,mundo de fantasía ,fenomenología ,idealismo trascendental ,Metaphysics ,BD95-131 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
El presente artículo se propone explorar la noción de mundo ficcional desde la filosofía de Edmund Husserl, destacando la potencialidad de la fenomenología para los campos de la estética y la teoría de la ficción. Para ello, partiré de la descripción de las estructuras sobre las que se erige la vivencia ficcional, que aquí será tratada como una vivencia de fantasía. Bajo este enfoque, el análisis muestra primero la correlación entre conciencia de fantasía y mundo de fantasía, pasando a continuación a explicitar las estructuras de cada uno de los polos de experiencia. Para Husserl, esta correlación se sustenta lógicamente en la doctrina del idealismo trascendental y en su concepción del mundo de fantasía como mundo posible.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
11. Maternidades lésbicas en la ficción televisiva española
- Author
-
Beatriz González de Garay, María Marcos Ramos, and Sofía Sánchez González
- Subjects
maternidad ,televisión ,lesbianismo ,españa ,ficción ,The family. Marriage. Woman ,HQ1-2044 ,Women. Feminism ,HQ1101-2030.7 - Abstract
El presente artículo propone una revisión de los personajes protagonistas lésbicos en las series de televisión de producción española en su relación con la maternidad. Se trata de averiguar si, como tradicionalmente se ha hecho con la mujer, se asocia maternidad -o deseo maternal- con los personajes lésbicos, así como de descubrir de qué manera acceden a la maternidad en cada época histórica y como se representa su experiencia en la crianza de la descendencia. Se concluye que la maternidad sí es importante en las tramas de los personajes lésbicos y que su tratamiento narrativo ha cambiado considerablemente tanto por la forma en la que se accede a la maternidad como por la caracterización de los propios personajes lésbicos.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
12. Ficción y hegemonía: la tensión política de La ciudad ausente.
- Author
-
Urralburu, Marcelo
- Subjects
SOCIOLOGICAL research ,HEGEMONY ,STRUGGLE ,AUTHORS - Abstract
Copyright of Dicenda: Cuadernos de Filologia Hispanica is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
13. El cartel de cine en la cultura remix
- Author
-
Israel Márquez
- Subjects
cartel ,cine ,remix ,publicidad ,ficción ,política ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
El cartel de cine es uno de los elementos característicos de la publicidad cinematográfica, un formato que ha acompañado al séptimo arte desde sus mismos orígenes como medio de comunicación de masas. En los últimos años, el interés por el cartel de cine ha decaído, dada su progresiva integración en campañas publicitarias más amplias y la respectiva pérdida de su posición privilegiada como forma de promocionar una película. Sin embargo, gracias a la digitalización y a Internet, el cartel cinematográfico parece estar viviendo una especie de “segunda vida” cuyas manifestaciones, alcance y significado apenas han sido abordados académicamente. Este trabajo busca, por un lado, rescatar un formato icónico-escritural en gran medida olvidado por los estudios de comunicación, y, en segundo lugar, analizarlo en el marco de la actual cultura digital y de lo que se ha dado en llamar “cultura remix”.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
14. Entertainment Education: el debate sobre cuestiones de interés público en los medios sociales dedicados a la ficción televisiva
- Author
-
Charo Lacalle and Mariluz Sánchez
- Subjects
entretenimiento educativo ,televisión ,ficción ,género ,medios sociales ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
Este artículo analiza los comentarios sobre temáticas de interés público, realizados por las espectadoras de la ficción televisiva española, en los foros y redes sociales dedicadas a los programas. Se parte de un concepto amplio de Entertaiment Education (EE) para definir los contenidos educativos de la ficción, con el objetivo de determinar el eco de las temáticas analizadas por las usuarias. El estudio revela que el formato, el género televisivo y la ambientación del programa determinan las intervenciones de la audiencia social y demuestra que los discursos digitales de las fans abren nuevos espacios de debate público. No se aprecian, en cambio, reivindicaciones relativas al género, a pesar de los mensajes contradictorios de la ficción al respecto.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
15. «Con tan enfermo cerebro»: Fraseología recurrente en Corazón tan Blanco de Javier Marías.
- Author
-
Fuster-Márquez, Miguel
- Subjects
CORPORA ,LITERARY criticism ,SCHOLARS ,FICTION ,SPECIALISTS ,NARRATOLOGY ,ATTENTION - Abstract
Copyright of CIRCULO de Linguistica Aplicada a la Comunicacion is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
16. Hermanas, amigas y compañeras en serie. La ficción coral femenina española de las televisiones generalistas y plataformas VOD (1990-2019).
- Author
-
Muñoz, María Jesús Ruiz and Pérez-Rufí, José Patricio
- Subjects
TELEVISION commercials ,TELEVISION broadcasting ,TELEVISION series ,PUBLIC broadcasting ,QUANTITATIVE research - Abstract
Copyright of Estudios sobre el Mensaje Periodistico is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
17. Familias en la ficción televisiva ante el cambio de siglo: una comparativa entre producciones dramáticas y comedias.
- Author
-
Hidalgo-Marí, Tatiana and de la Cuadra-Colmenares, Elena
- Subjects
STORY plots ,COMEDY ,FAMILIES ,GENDER ,TELEVISION dramas - Abstract
Copyright of Estudios sobre el Mensaje Periodistico is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
18. Entertainment Education: el debate sobre cuestiones de interés público en los medios sociales dedicados a la ficción televisiva.
- Author
-
Lacalle, Charo and Sánchez, Mariluz
- Abstract
Copyright of Historia y Comunicación Social is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
19. El cartel de cine en la cultura remix.
- Author
-
Márquez, Israel
- Abstract
Copyright of Historia y Comunicación Social is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
20. Ser madre en la ficción televisiva: una comparativa entre series españolas y estadounidenses.
- Author
-
Hidalgo-Marí, Tatiana and Palomares Sánchez, Patricia
- Abstract
Copyright of Área Abierta is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
21. El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía.
- Author
-
Mendoza-Canales, Ricardo
- Abstract
Copyright of Logos: Anales del Seminario de Metafísica (1575-6866) is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
22. Feminicidios con perspectiva de género. un análisis interseccional de 'The fall' (La caza)
- Author
-
Delicia Aguado Peláez
- Subjects
televisión ,feminismo ,ficción ,interseccionalidad ,The Fall ,estudios de género ,estudios culturales ,The family. Marriage. Woman ,HQ1-2044 ,Women. Feminism ,HQ1101-2030.7 - Abstract
El presente texto se acerca al thriller policiaco The Fall bajo una mirada interseccional que, a través del Análisis de Contenido, permite conocer si este serial promueve la inclusividad, especialmente en torno al género, y, con ello, la democratización del campo mediático. Un campo que, en numerosas ocasiones, (re)produce la universalidad del sujeto político normativo ‑ese varón blanco, heterosexual, independiente, de clases medias-altas...‑, mientras margina al resto de realidades y voces. En conclusión, se puede destacar que esta producción británica, a través de la heroína principal y de su contexto, apuesta por una ruptura del androcentrismo tan típicamente noir en favor de una narración con un trasfondo feminista que problematiza la violencia de género en todas sus dimensiones.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
23. Witchcraft in literary texts: the case of the 'Malleus Maleficarum'
- Author
-
Eva Lara Alberola
- Subjects
brujería ,literatura ,ficción ,tradición oral ,Malleus maleficarum. ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
This article will try to deepen in witchcraft as a literary motif and, therefore, in its presence in fictional texts. As the references to witches and black sabbaths in the Spanish literature are just a few in the centuries when the witch hunt reached its peak, this work opens a new line of research which focuses on the treaties and manuals for inquisitors as the raw material from which it is possible to draw a collection of fictional stories on this subject (which always appear, indeed, as examples, cases or real anecdotes). We will take the Malleus Maleficarum as the main source to prove these facts, as it was the work which had the greatest influence across Europe in the formation of the concept of witchcraft. The conclusions reached here affect both the literary consideration of this phenomenon and the nature of
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
24. La imagen de los latinos en la ficción televisiva norteamericana del siglo XXI
- Author
-
Juan Manuel González Aguilar and Ana Martha Mayagoitia Soria
- Subjects
latinos ,personajes ,ficción ,drama ,comedia ,estereotipos ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
Se analiza la imagen que de los personajes latinos ofrecen las series de ficción de más éxito, producidas en Estados Unidos, a partir del siglo XXI. Se lleva a cabo un análisis de contenido (cualitativo) de cuatro comedias y cuatro dramas, en el que se valoran aspectos físicos, de carácter y de comportamiento de un total de 29 personajes, de diferentes géneros, edades y nivel socioeconómico. Se trata de definir los nuevos modelos a partir de los cuales son creados dichos personajes en las ficciones actuales. Se demuestra que los personajes latinos han cobrado mayor relevancia y protagonismo en el periodo analizado y que se definen de una forma más realista en su carácter y acciones.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
25. La imagen de los latinos en la ficción televisiva norteamericana del siglo XXI.
- Author
-
González Aguilar, Juan Manuel and Mayagoitia Soria, Ana Martha
- Abstract
Copyright of Historia y Comunicación Social is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
26. Maternidades lésbicas en la ficción televisiva española.
- Author
-
González-de-Garay, Beatriz, Marcos Ramos, María, and Sánchez González, Sofía
- Subjects
LGBTQ+ families ,TELEVISION characters ,LESBIANS ,LESBIANISM ,MOTHERHOOD - Abstract
Copyright of Investigaciones Feministas is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
27. La palabra precaria. Prolegómenos para una teoría negativa de la ficción.
- Author
-
Alirangues, Miguel
- Abstract
Copyright of Escritura e Imagen is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
28. La ficción y la libertad. Una aproximación a la dimensión política de la poética vargasllosiana sobre la ficción.
- Author
-
Valenzuela Garcés, Jorge
- Abstract
Copyright of Anales de Literatura Hispanoamericana is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
29. Los juegos ardientes de la ficción: Foucault y la redefinición de lo que significa pensar
- Author
-
Eduardo Pellejero
- Subjects
Foucault ,ficción ,Blanchot ,saber ,poder. ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
La fragmentación del mundo y del saber sobre el mundo en una serie de esferas autónomas constituye la herencia —al mismo libertadora y alienante— de la modernidad. Sus efectos son experimentados por nosotros de los más diversos modos, en el dominio de las ciencias y de las artes, de la reflexión filosófica y de la praxis histórica. Numerosos intentos buscaron, y siguen buscando, responder a esa dispersión, ofreciendo un horizonte de sentido a través de sistemas conceptuales, modelos de comunicación o estructuras de administración. Sin embargo, incluso cuando puedan considerar cierta abertura, esos intentos siempre implican un principio de totalización de la realidad por la representación, o una referencia del lenguaje a la forma de lo verdadero, o una reducción de la vida a la lógica de la efectividad. La ficción es al mismo tiempo menos ambiciosa y más precaria, pero eventualmente pude llegar a ofrecernos una forma inconmensurable de relacionarnos con la fragmentación del mundo moderno, sin cerrarlo perentoriamente a cuenta de ningún dispositivo de saber-poder ni de forma alguna de consenso. En ese sentido, sin buscar elevar una vez más lo literario al dominio de lo absoluto, el presente trabajo pretende explorar un cierto concepto de ficción, que Foucault desarrolla en los años sesenta, dando cuenta de la deuda que guarda con la obra de Blanchot y de la persistencia que el concepto demuestra en algunas figuras de la crítica contemporánea.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
30. Mujer y ámbito laboral en la ficción española sobre la Transición
- Author
-
Carlota Coronado Ruiz and Elena Galán Fajardo
- Subjects
Mujer ,género ,transición ,mundo laboral ,televisión ,ficción ,Social Sciences - Abstract
Este artículo pretende estudiar, desde una perspectiva de género, el discurso construido alrededor de la mujer y los avances laborales conseguidos en las últimas décadas, en las series de televisión españolas ambientadas en el período histórico de la Transición. Se han seleccionado para ello dos ejemplos representativos: Cuéntame cómo pasó (TVE-1, 2001) y La chica de ayer (Antena 3, 2009). El análisis se centra en los conflictos profesionales planteados en ese momento histórico y su evolución posterior, partiendo de una concepción presentista.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
31. El acceso a la 'verdad' a través de la 'ficción' en Chernobyl. El delirio del relato en la hipermodernidad
- Author
-
Josefina Sánchez Martínez and Beatriz Correyero-Ruiz
- Subjects
History ,Verdad ,Sociology and Political Science ,Communication ,Realidad ,Chernóbil ,Posverdad ,Ficción ,Serie - Abstract
Poco antes de que la humanidad se viera envuelta en una crisis social y sanitaria de carácter global (principios del año 2020), llegó al mercado audiovisual internacional, a modo de premonición fatalista, la serie de televisión Chernobyl (2019). Un documento que, lejos de representar unos hechos exclusivamente históricos, se erige como realidad especular del momento actual, en el que las consecuencias de las decisiones de los gobiernos trazan irremediablemente el destino de los ciudadanos. Chernobyl, la premiada miniserie de televisión coproducida por HBO y Sky, se inspira en el drama histórico provocado por la explosión de un reactor en la central nuclear ucraniana del mismo nombre en abril de 1986 y reconstruye prácticamente minuto a minuto, bajo una mirada particular, las causas que dieron lugar al accidente. El presente artículo tiene como propósito determinar hasta qué punto una ficción basada en hechos reales puede alterar, o no respetar, los sucesos históricos probadamente demostrados en favor de la construcción de un relato audiovisual. Para ello, se efectúa un examen documental de los hechos “reales” a partir de las fuentes periodísticas e históricas publicadas. El objetivo es analizar cómo los desvíos de la realidad, que hemos definido como “delirios del relato” afectan de alguna manera a la historia verdadera. La fórmula de construcción del relato, “basado en hechos reales”, mezclando dos formatos diferentes (cinco capítulos de ficción más un epílogo a modo de documental con imágenes de archivo) tiene el propósito de hacer parecer verdadero lo que se cuenta por medio de la forma en la que se cuenta. Ciencias de la Comunicación
- Published
- 2022
32. Mujer y ámbito laboral en la ficción española sobre la Transición.
- Author
-
Coronado Ruiz, Carlota and Galán Fajardo, Elena
- Abstract
Copyright of Cuadernos de Relaciones Laborales is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
33. Elementos ficcionales en la sátira de las ciudades
- Author
-
Felipe González Alcázar
- Subjects
Sátira ,Géneros literarios ,Ciudades ,Ficción ,Crítica literaria ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
The satire of cities has its own elements of fiction. Not only because satire has an unstable nature but also this literary genre was a traditional kind of text and moreover, a traditional class of rhetorical genre: demonstrative. I will mainly attend in this work to the situation of the context: if there’s a relationship between the reality and the invention or the satire needs, to be perfect and useful, only a real context.
- Published
- 2009
34. A sabiendas de lo incierto…
- Author
-
Pedro A. Cantero
- Subjects
Verdad ,Superchería ,Escritura ,Ciencia ,Etnografía ,Testimonio ,Imaginario ,Recreación ,Ficción ,Ethnology. Social and cultural anthropology ,GN301-674 - Abstract
Podría decirse que Antropología y Literatura tienen como objeto al ser humano, sin embargo, algo las diferencia radicalmente. Lo propio de la Literatura es contar, reflejar más que discurrir, mientras que la Antropología se engarza en los discursos. Como antropólogo, siento cada vez más urgente el trabajo de exactitud “literal”, no obstante, sé que, al hacerlo, tiendo a ocultar el lado oscuro de los hechos, doblego la propia vida hasta disecarla. En esa paradoja me debato.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
35. El diablo de la ficción. Cuento etnográfico
- Author
-
Francisco Sánchez Pérez
- Subjects
Ficción ,Realismo ,Imaginación ,Ortodoxia ,Creación ,Estrategia narrativa ,Representación ,Novela antropológica ,Ethnology. Social and cultural anthropology ,GN301-674 - Abstract
This paper takes up the theme of fiction as an epistemological problem of anthropological knowledge. To do so, the author doesn’t use the essay, a means of expression that is canonically accepted in the discipline of anthropology, but he offers us a short story, the argument of which suggests, in turn, that fiction is a part of the process of writing the ethnographic text
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
36. La doble trans-posición: de la Literatura a la Antropología y viceversa. Presentación del volumen monográfico: Antropología y Literatura
- Author
-
Susana Castillo
- Subjects
Literatura ,Ficción ,Autoetnografías ,Posmodernidad antropológica ,Writing Culture ,Ethnology. Social and cultural anthropology ,GN301-674 - Abstract
Este texto introduce y presenta los artículos del monográfico sobre Antropología y Literatura que integran el volumen 17 de la Revista de Antropología Social. Se plantea, en primer lugar, el inestable equilibrio entre Antropología y Literatura, etnografía y ficción, abriendo el análisis hacia el cambio de paradigma teórico que cimentó las condiciones para la innovación en los textos etnográficos. Se detiene asimismo en la doxa que se impone en el ámbito antropológico, donde la polisemia del concepto ficción es problemática. Y se pretende también proporcionar al lector claves para leer y reflexionar sobre Antropología y Literatura como disciplinas refractarias, cuya conciencia crítica de oposición y, al mismo tiempo, de dependencia surge en los años de la posmodernidad y continúa hasta el presente con variaciones y desviaciones múltiples. En suma, se introduce al lector en una obra ecléctica e interseccional con planteamientos teóricos y estudio de casos originales.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
37. Sobre los sentidos en la cocina (para)literaria de Álvaro Cunqueiro
- Author
-
Roberto Pascual Rodríguez
- Subjects
(Meta y para) literatura ,Gastronomía ,Cultura (gallega y universal) ,Realidad ,Ficción ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
La (para)literatura gastronómica de Álvaro Cunqueiro constituye un cúmulo de lecciones capaces de evocar, por su estilo y densidad, un imaginario estimulante alrededor del plato, un sofisticado envoltorio que nos predispone e saborearlo con los cinco sentidos. En más de una ocasión, este conocedor y amante de la cocina de dentro y fuera de su país gallego ha confesado que para comer bien hay que añadirle a la comida una pizca de literatura y fantasía (y hacerlo, además, inteligentemente). Las joyas filo-gastrónomas que nos ha regalado en gallego y en castellano emanan el vapor de la historia, de los conocimientos de botánica heredados de su padre boticario, de su pasión por la literatura y la filología, de la patria cultural de un gallego de ánimo instructivo (y por consiguiente, universal).
- Published
- 2008
38. Lo que hay en el 'entre'
- Author
-
Graeme Thomson and Silvia Maglioni
- Subjects
deleuze ,vincennes ,documental ,ficción ,ensayo ,Fine Arts ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
El presente texto constituye una narrativa sobre la película de los autores, Facts of life, que partió de 18 horas de vídeo de los cursos de Gilles Deleuze en la universidad de Vincennes, en 1975-76, un material en bruto grabado por Marielle Burkhalter como parte de su proyecto de Máster de “filmar el pensamiento en su devenir”.
- Published
- 2014
39. What lies between
- Author
-
Graeme Thomson and Silvia Maglioni
- Subjects
deleuze ,vincennes ,documentary ,ficcion ,essay ,Fine Arts ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
The present text establishes a narrative of the filmmaking process by the authors ofFacts of life. A film developed with 18 hours of video from Gilles Deleuze´s courses at the university of Vincennes (1975-76). A working material taped by Marielle Burkhalter as part of her Master Project ‘film thought in its becoming’.
- Published
- 2014
40. Historia civil y poesía, certeza y verdad en Francis Bacon
- Author
-
Silvia Manzo
- Subjects
historiografía renacentista y moderna ,historia civil ,poesía ,certeza ,probabilidad ,ficción ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
Este artículo se propone estudiar elementos claves de la teoría de la historia y de la práctica de la historia civil de Francis Bacon en lo que concierne a la verdad y la certeza de la narrativa histórica. Compara sus teorías de la historia y de la poesía, así como la relación que ellas tienen con la certeza, la verdad y la ficción. Para eso principalmente analiza dos clases de escritos. Por un lado, los textos programáticos en los que el autor presenta sus ideas sobre la historia y la poesía. Por otro lado, analiza sus textos completos e incompletos de historia civil en los que actuó como historiador. Además, este artículo considerará la obra baconiana teniendo en cuenta como marco de referencia la historiografía inglesa renacentista y moderna. Concluye que aunque la historia y la poesía constituyen dos ramas distintas en la clasificación baconiana del saber, tienen importantes elementos en común, en consonancia con la teoría de la poesía desarrollada por su contemporáneo Philip Sidney. Así es como Bacon incorporó elementos ficcionales en su narrativa histórica y adoptó un particular modo de distinguir en ella lo cierto de lo conjetural. Esta posición con respecto a la historia civil contrasta fuertemente con la metodología que Bacon propuso para historia natural, la cual para alcanzar la certeza recomienda enfáticamente excluir cualquier tipo de relato ficcional al reportar los hechos de la naturaleza.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
41. La mediación tecnológica en el retrato
- Author
-
Marta Negre-Busó
- Subjects
fotografía digital ,posthumano ,arte contemporáneo ,ficción ,Fine Arts ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
El retrato ha sido uno de los géneros más prolíficos en la producción artística desde la antigüedad. La fotografía ha mostrado desde sus inicios el interés por este formato, dando un impulso para su renovación dentro de las artes tradicionales. Más de cien años después, la introducción de la fotografía digital ha provocado otro cambio de paradigma. Si bien era sabido que la fotografía no era inmune a manipulaciones y trucajes, con la introducción de los medios tecnológicos el montaje pasa a ser parte de su propia ontología, situando a estas imágenes en el campo de la ficción. En este artículo se analizarán los retratos elaborados por Nancy Burson, Keith Cottingham, Aziz + Cucher, Loretta Lux y Wendy McMurdo, pioneros de la fotografía digital que, como muchos otros artistas contemporáneos, utilizan géneros y formatos propios de las artes tradicionales. Se estudiará la construcción de unas imágenes donde el referente ya no es un ser individual, sino una suma de información. La intención del texto es situar su producción dentro de un determinado contexto social, artístico y político, para ubicar unas obras que han supuesto la renovación de la representación del rostro y el cuerpo humano.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
42. Nassirya: una serie italiana entre ficción y realidad histórica
- Author
-
Anna Maria Lorusso and Patrizia Violi
- Subjects
ficción ,relato ,historia ,identidad italiana ,memoria. ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Las autoras realizan un análisis de Nassirya, miniserie televisiva que ficcionaliza y conmemora un evento trágico de la historia: la muerte de un contingente de soldados italianos en la guerra de Irak. La memoria del hecho se convierte en recreación y celebración de la identidad italiana, la italianidad, a través de un relato del heroísmo de unos hombres cualesquiera. La ficción transforma a los italianos en fuerzas de paz y opone su sensible humanidad a la corrupción e inhumanidad de los norteamericanos, antagonistas que toman el lugar de un enemigo iraquí, imposible en un relato de paz. El espectador es puesto ante el momento en que la historia se escribe. Y en la construcción de la memoria, realidad y ficción se superponen e intercambian sus lugares.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
43. Deconstrucción de los relatos evangélicos de la pasión. Sobre el arraigo de la ficción en la Historia de las religiones.
- Author
-
BERMEJO, Femando
- Abstract
Copyright of Ilu: Revista de Ciencias de las Religiones is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
44. Familias en la ficción televisiva ante el cambio de siglo: una comparativa entre producciones dramáticas y comedias
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social, Hidalgo-Marí, Tatiana, Cuadra-Colmenares, Elena de la, Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social, Hidalgo-Marí, Tatiana, and Cuadra-Colmenares, Elena de la
- Abstract
El presente artículo recoge una comparativa alrededor de la representación de la familia en las series televisivas de las cadenas generalistas emitidas entre 1990 y 2010, coincidiendo con las décadas previa y posterior al cambio de siglo y teniendo en cuenta los factores de producción televisivo de la época en cuestión. En base a una metodología cualitativa que analiza las series con mayores éxitos de audiencia tanto dramáticas como cómicas, se comparan los modelos familiares imperantes con el fin de establecer si las particularidades del género afectan a la representación de las familias en las tramas narrativas. Los resultados apuntan mayor tendencia a la desestructuración de las familias en las comedias, si bien es cierto que las series dramáticas, cuando lo hacen, rompen de forma impetuosa el canon familiar establecido., This article collects a comparison of the family’s representation in the TV series of the generalist TV channels between 1990 and 2010, coinciding with the decades before and after the turn of the century. Based on a qualitative methodology that analyses the drama and comedy TV series with the most audience successes, the prevailing family models are compared in order to establish whether gender particularities affect the representation of families in narrative plots. The results show a greater tendency towards the destruction of families in comedies, although it is true that the dramatic series, when they do, impetuously break the established family canon.
- Published
- 2020
45. Ser madre en la ficción televisiva: una comparativa entre series españolas y estadounidenses
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social, Hidalgo-Marí, Tatiana, Palomares-Sánchez, Patricia, Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social, Hidalgo-Marí, Tatiana, and Palomares-Sánchez, Patricia
- Abstract
El presente trabajo analiza la representación de la maternidad en las series de ficción televisiva, con el fin de aportar una reflexión acerca de cómo se configuran las narrativas que dan significado a la mujer y sus roles dentro de las series. Para ello, se ha trabajado sobre una metodología mixta, que conjuga datos cuantitativos con cualitativos, analizando un total de seis series de ficción —tres españolas y tres estadounidenses— que se integran en dos géneros fronterizos: el drama y el dramedy. Los resultados apuntan que, a pesar de que la ficción televisiva incorpora nuevas narrativas que introducen temas relevantes para las mujeres en la actualidad, la representación de la maternidad continúa reflejándose desde una perspectiva tradicional y patriarcal, aunque se observa cierta innovación, alejada de los roles tradicionales, a la hora de representar la maternidad en las series estadounidenses., This work analyzes the representation of maternity on TV fiction, in order to provide a reflection about how they establish narratives that give meaning to women and their roles within different TV series. With this purpose, a qualitative methodology has been carried out, which analyzes six series of TV fiction, three from Spain and three from America, which at the same time are integrated into two border genres: drama and dramedy. The results indicate that, even though TV fiction incorporates new discourses introducing relevant topics for women today, the representation of motherhood continues to be portrayed from a traditional and patriarchal perspective. However, a certain narrative innovation has been observed in the case of American TV series.
- Published
- 2020
46. Webseries y series de tv: idas y venidas. Narraciones en tránsito.
- Author
-
JOST, François
- Abstract
Copyright of Cuadernos de Información y Comunicación is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
47. Nassirya: una serie italiana entre ficción y realidad histórica.
- Author
-
LORUSSO, Anna Maria and VIOLI, Patrizia
- Subjects
PEACEKEEPING forces ,COURAGE ,HEROES ,MEMORY - Abstract
Copyright of Cuadernos de Información y Comunicación is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
48. Families in the tv fiction in front of the change of the century: a comparative between dramatic productions and comedies
- Author
-
Elena de la Cuadra-Colmenares, Tatiana Hidalgo-Marí, Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social, and Industrias Culturales Hoy: Producción, Difusión, Gestión y Consumo de Productos Culturales en la Era de la Información (IICCXXI)
- Subjects
History ,Comedia ,Communication ,Comunicación y Psicología Social ,Comedy ,Ficción ,Tv ,Televisión ,Fiction ,Narrative ,Familia ,Family ,Serie ,Humanities ,Series ,Drama - Abstract
El presente artículo recoge una comparativa alrededor de la representación de la familia en las series televisivas de las cadenas generalistas emitidas entre 1990 y 2010, coincidiendo con las décadas previa y posterior al cambio de siglo y teniendo en cuenta los factores de producción televisivo de la época en cuestión. En base a una metodología cualitativa que analiza las series con mayores éxitos de audiencia tanto dramáticas como cómicas, se comparan los modelos familiares imperantes con el fin de establecer si las particularidades del género afectan a la representación de las familias en las tramas narrativas. Los resultados apuntan mayor tendencia a la desestructuración de las familias en las comedias, si bien es cierto que las series dramáticas, cuando lo hacen, rompen de forma impetuosa el canon familiar establecido. This article collects a comparison of the family’s representation in the TV series of the generalist TV channels between 1990 and 2010, coinciding with the decades before and after the turn of the century. Based on a qualitative methodology that analyses the drama and comedy TV series with the most audience successes, the prevailing family models are compared in order to establish whether gender particularities affect the representation of families in narrative plots. The results show a greater tendency towards the destruction of families in comedies, although it is true that the dramatic series, when they do, impetuously break the established family canon. Investigación financiada. PROYECTO: Historia de la Programación y de los Programas de Televisión en España (cadenas de ámbito estatal): de la desregulación al apagón analógico (1990-2010). Financiado por el PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA, SUBPROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Referencia: CSO2015-66260-C4-1-P. Investigadora principal: Charo Lacalle Zalduendo.
- Published
- 2020
49. La reciente historia de España en la ficción televisiva
- Author
-
Manuel Antonio Pacheco Barrio
- Subjects
Cuéntame ,TVE ,Historia ,Ficción ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La serie de TVE Cuéntame ha terminado su décima temporada. Durante estos años, se ha situado entre una de las series más vistas de la televisión en España, Hay que preguntarse dónde radica el éxito de este formato que entremezcla la ficción con la realidad histórica, utilizando incluso imágenes de archivo de diversos acontecimientos, con personajes reales que han desempeñado importantes papeles en la historia reciente de nuestro país. Al margen de esto, el tema principal de cada uno de los capítulos, pretende reflejar alguna de las problemáticas existentes en la sociedad de los años 70 en que está ambientada la serie, pero con claras referencias a la situación actual del país en pleno siglo XXI.
- Published
- 2009
50. La frontera en la memoria cinematográfica española: mitos, utopías y quimeras
- Author
-
Enrique García Ballesteros
- Subjects
Cine español ,Cine de frontera ,Historia ,Ficción ,Frontie ,Frontera ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
This article defines and analyses two models of frontier. There two concepts assimilate to the two meanings of frontier in English. The first one is related to the territorial advancement of a given people and imply social, political, economic and cultural interchanges. The second one is the spatial frontier, in which the psychological effects of facing the unknown constitute its leading feature. From this point of view, ‘frontier cinema’ is defined here as a unique filmic genre. This article examines the Spanish production of this particular genre and the way in which myths, utopias, chimeras accounting to political interests and ideological influences in different historical contexts have shaped it’s the plot.
- Published
- 2007
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.