1. Heterogeneidad estructural y patrones espaciales en un bosque caducifolio maduro: Implicaciones para la restauración y la gestión sostenible
- Author
-
Rozas Ortiz, Vicente Fernando
- Subjects
Autocorrelación espacial ,Fagus sylvatica ,Función L de Ripley ,Quercus robur ,Ilex aquifolium - Abstract
7 páginas, 2 figuras, 2 tablas.- Comunicación presentada al 4º Congreso Forestal Español que se celebró en Zaragoza entre el 26 y el 30 de septiembre de 2005 bajo el lema ‘La ciencia forestal: Respuestas para la sostenibilidad’., Los bosques caducifolios son hábitats destacables en la Iberia atlántica desde los puntos de vista ambiental y paisajístico. Para diseñar planes de restauración y gestión forestal sostenible resulta imprescindible conocer la estructura de los bosques naturales. La heterogeneidad estructural contribuye a preservar la diversidad de organismos forestales, especialmente aves, insectos, organismos epífitos y plantas del sotobosque. Se analizaron la heterogeneidad estructural (diámetros y alturas) y los patrones espaciales de los árboles en cuatro parcelas de bosque maduro en el Parque Natural de Oyambre, Cantabria. La variación de los tamaños se estudió mediante autocorrelación espacial y los patrones espaciales se analizaron utilizando la función L de Ripley. Los análisis revelaron diferentes grados de heterogeneidad estructural según la escala espacial: a distancias cortas se detectó una gran variación del tamaño, a distancias intermedias no hubo una variabilidad significativa, mientras que a gran escala sólo la altura mostró ser heterogénea. Los procesos de competencia asimétrica entre árboles vecinos explicarían estos resultados. Los patrones espaciales mostraron en todos los casos una intensa agregación sobre un amplio rango de distancias, lo cual sería consecuencia de una regeneración en agregados. Estos resultados evidencian la necesidad de aplicar planes de gestión para incrementar la heterogeneidad estructural y la agregación de los árboles.
- Published
- 2005