6 results on '"corresponsabilidad"'
Search Results
2. La corresponsabilidad en la implementación de las medidas de asistencia y atención a las víctimas de desplazamiento forzado (Ley 1448 de 2011) en el municipio de Quibdó : un análisis desde el enfoque de redes de política pública
- Author
-
Bolaños Pino, Rafael Andrés, Romero Vidal, Mauricio José, and Torres Quintero, Angélica
- Subjects
Corresponsabilidad ,Network approach ,Public policy ,Enfoque de redes ,Desplazamiento ,Co-responsibility ,Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas ,Displacement ,Víctimas de guerra ,Política pública - Abstract
El presente documento recoge los resultados del análisis hecho al funcionamiento Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) enmarcadas en el principio de Corresponsabilidad en lo que atañe a la implementación de las medidas de asistencia y atención a las víctimas de desplazamiento forzado (ley 1448 de 2011) en el municipio de Quibdó. La pertinencia y la relevancia de este análisis reside, de un lado, en la manera como el conflicto armado colombiano se ha ensañado y se ensaña aun con el departamento del Chocó, y con el municipio de Quibdó en particular: el conflicto ha dejado en el departamento alrededor de 60.418 víctimas registradas en el registro único de víctimas (Unidad de Víctimas , 2019) — de las cuales un importante número lo han sido y lo son de desplazamiento forzado, delito este que sigue cobrando víctimas en el departamento del Chocó y en el municipio de Quibdó (Unidad de Víctimas , 2019). De otro lado, el énfasis que este estudio hace en el funcionamiento del SNARIV enmarcado en un principio de corresponsabilidad, es pertinente por cuanto a este funcionamiento depende la implementación de las medidas dispuestas por esa ley en lo que atañe a la atención, asistencia de las víctimas como primera fase de la ruta para avanzar a una reparación integral. Por lo anterior, a partir del análisis, se propone una serie de recomendaciones orientadas a reestructurar la manera como se está aplicando esa estrategia de corresponsabilidad entre los niveles nacional, departamental y municipal, que tenga en cuenta la necesidad de coordinación entre los distintos entes estatales, que obedezca a los principios de descentralización, subsidiariedad, concurrencia y complementariedad previstos en nuestra Constitución, y que permita una adecuada implementación de las medidas destinadas a las víctimas del conflicto armado. This document includes the results of the analysis made to the operation of the National System of Comprehensive Attention and Reparation for Victims (SNARIV) regarding the implementation of assistance and care measures for victims of forced displacement (Law 1448 of 2011) in the municipality of Quibdó, from the entry into force of Law 1448 of 2011 until today. The relevance and relevance of this analysis reside, on the one hand, in the way in which the Colombian armed conflict has been taught and is still taught with the department of Chocó, and with the municipality of Quibdó in particular: the conflict has left department about 60,418 victims registered in the single victims register (Victims Unit, 2019) - of which a significant number have been and are forced displacement, this crime continues to charge victims in the department of Chocó and in the Municipality of Quibdó (Victims Unit, 2019). On the other hand, the emphasis that this study makes on the operation of the SNARIV framed in a principle of co-responsibility, is pertinent in that this operation depends on the implementation of the measures provided by that law in regard to the care, assistance of victims as the first phase of the route to advance to comprehensive reparation. Therefore, based on the analysis, a series of recommendations are proposed to restructure the way in which this strategy of co-responsibility is being applied between the national, departmental and municipal levels, which takes into account the need for coordination between the different state entities , that obeys the principles of decentralization, subsidiarity, concurrence and complementarity provided for in our Constitution, and that allows an adequate implementation of the measures aimed at the victims of the armed conflict. Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Maestría
- Published
- 2019
3. Sistematización de la experiencia 'reconocimiento de los derechos humanos del adulto mayor en dos familias residentes en Cali y Valledupar
- Author
-
Consultor de tesis, Peña, Adelina, Jaramillo Jaramillo, Jimena, Cuello Lacouture, Lina María, Consultor de tesis, Peña, Adelina, Jaramillo Jaramillo, Jimena, and Cuello Lacouture, Lina María
- Abstract
La Sistematización de la Experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar: “Reconocimiento de los derechos humanos del Adulto Mayor en dos familias residentes en Cali y Valledupar”, fue desarrollado durante los meses de febrero a noviembre del año 2017, a través de un proceso participativo con las familias Solano Pino en Valledupar y Ceballos Vásquez en Cali, para alcanzar el reconocimiento familiar y social de los adultos mayores como sujeto de derechos, fomentando su participación y realzando sus recursos y competencias, desde una perspectiva de derechos humanos y del apoyo intergeneracional. De esta manera, la construcción del proyecto se realizó por medio de la integración de aportes de la Investigación Acción Participativa y la Metodología del Marco Lógico; la implementación fue ejecutada en escenarios de asesoría familiar desde un Enfoque Sistémico en el que emergieron dos ejes fundamentales: la participación social y la corresponsabilidad. Finalmente, en los resultados fue predominante el importante papel que ejerce la familia para que los adultos mayores sean reconocidos como sujetos de derechos., The Systematization of the Experience of the Family Advisory Project: "Recognition of the human rights of the Elderly in two families residing in Cali and Valledupar", was developed during the months of February to November of the year 2017, through a participatory process with the families Solano Pino in Valledupar and Ceballos Vásquez in x Cali, to achieve a familiar and social recognition of the elderly as a subject of rights, encouraging their participation and enhancing their resources and competences, from a perspective of human rights and intergenerational support. In this way, the construction of the project was carried out through the integration of contributions from the Participatory Action Research and the Logical Framework Methodology; the implementation was executed in family counseling scenarios from a Systemic Approach in which two fundamental axes emerged: social participation and co-responsibility. Finally, in the results, the important role played by the family so that older adults are recognized as subjects of rights was predominant.
- Published
- 2018
4. Corresponsabilidad entre el gobierno distrital y la policía metropolitana para la seguridad ciudadana : el caso de Bogotá, periodo 2012 - 2015
- Author
-
Cubillos Becerra, Manuel Fernando and Acuña Villarraga, Fabián Alejandro
- Subjects
Corresponsabilidad ,Policía ,Seguridad Ciudadana ,Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas - Abstract
Corresponsabilidad entre el Gobierno Distrital y la Policía Metropolitana para la Seguridad Ciudadana: el caso de Bogotá, periodo 2012 2015. El presente trabajo de tesis pretende desarrollar las tensiones, encuentros y desencuentros entre dos de los múltiples actores que tienen injerencia en el tema de la seguridad ciudadana de Bogotá: La Alcaldía Mayor y su Policía Metropolitana, entendiendo que la corresponsabilidad es una parte importante para la construcción de la seguridad ciudadana, en donde el trabajo colectivo hace la diferencia. La Seguridad Ciudadana no es un asunto de responsabilidad exclusiva de la institución Policía Nacional de Colombia. Es considerada hoy como un bien público, razón por la cual se entiende que la Seguridad Ciudadana debe ser el resultado de un proceso de coproducción certificada por diferentes actores públicos y no públicos, además de la Policía Metropolitana, también deben participar agencias de la administración distrital de diferentes temáticas y actores sociales y económicos de la ciudad. Cada uno tiene una responsabilidad vinculante y un papel qué cumplir frente a este tema. Co-responsibility between the District Government and the metropolitan police to public safety: the case of Bogotá, period 2012-2015. The present thesis work aims to develop tensions, agreements and disagreements between two of the multiple actors who have interference in the issue of the security of Bogotá: the District Government and the Metropolitan Police, understanding that stewardship is an important part of the construction of citizen security, where collective work makes the difference. Public safety is not a matter of exclusive responsibility of the national police of Colombia institution. It is today considered a public good, reason which means that public safety must be the result of a process of co-production certified by various actors public and non-public, In addition to the metropolitan police, also involving agencies of the district administration of different topics and social and economic actors in the city. Each has a binding responsibility and a role to accomplish regarding this issue. Magíster en Estudios Políticos Maestría
- Published
- 2015
5. La corresponsabilidad en la implementación de las medidas de asistencia y atención a las víctimas de desplazamiento forzado (Ley 1448 de 2011) en el municipio de Quibdó : un análisis desde el enfoque de redes de política pública
- Author
-
Romero Vidal, Mauricio José, Torres Quintero, Angélica, Bolaños Pino, Rafael Andrés, Romero Vidal, Mauricio José, Torres Quintero, Angélica, and Bolaños Pino, Rafael Andrés
- Abstract
El presente documento recoge los resultados del análisis hecho al funcionamiento Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) enmarcadas en el principio de Corresponsabilidad en lo que atañe a la implementación de las medidas de asistencia y atención a las víctimas de desplazamiento forzado (ley 1448 de 2011) en el municipio de Quibdó. La pertinencia y la relevancia de este análisis reside, de un lado, en la manera como el conflicto armado colombiano se ha ensañado y se ensaña aun con el departamento del Chocó, y con el municipio de Quibdó en particular: el conflicto ha dejado en el departamento alrededor de 60.418 víctimas registradas en el registro único de víctimas (Unidad de Víctimas , 2019) — de las cuales un importante número lo han sido y lo son de desplazamiento forzado, delito este que sigue cobrando víctimas en el departamento del Chocó y en el municipio de Quibdó (Unidad de Víctimas , 2019). De otro lado, el énfasis que este estudio hace en el funcionamiento del SNARIV enmarcado en un principio de corresponsabilidad, es pertinente por cuanto a este funcionamiento depende la implementación de las medidas dispuestas por esa ley en lo que atañe a la atención, asistencia de las víctimas como primera fase de la ruta para avanzar a una reparación integral. Por lo anterior, a partir del análisis, se propone una serie de recomendaciones orientadas a reestructurar la manera como se está aplicando esa estrategia de corresponsabilidad entre los niveles nacional, departamental y municipal, que tenga en cuenta la necesidad de coordinación entre los distintos entes estatales, que obedezca a los principios de descentralización, subsidiariedad, concurrencia y complementariedad previstos en nuestra Constitución, y que permita una adecuada implementación de las medidas destinadas a las víctimas del conflicto armado.
6. Corresponsabilidad entre el gobierno distrital y la policía metropolitana para la seguridad ciudadana : el caso de Bogotá, periodo 2012 - 2015
- Author
-
Acuña Villarraga, Fabián Alejandro, Cubillos Becerra, Manuel Fernando, Acuña Villarraga, Fabián Alejandro, and Cubillos Becerra, Manuel Fernando
- Abstract
Corresponsabilidad entre el Gobierno Distrital y la Policía Metropolitana para la Seguridad Ciudadana: el caso de Bogotá, periodo 2012 2015. El presente trabajo de tesis pretende desarrollar las tensiones, encuentros y desencuentros entre dos de los múltiples actores que tienen injerencia en el tema de la seguridad ciudadana de Bogotá: La Alcaldía Mayor y su Policía Metropolitana, entendiendo que la corresponsabilidad es una parte importante para la construcción de la seguridad ciudadana, en donde el trabajo colectivo hace la diferencia. La Seguridad Ciudadana no es un asunto de responsabilidad exclusiva de la institución Policía Nacional de Colombia. Es considerada hoy como un bien público, razón por la cual se entiende que la Seguridad Ciudadana debe ser el resultado de un proceso de coproducción certificada por diferentes actores públicos y no públicos, además de la Policía Metropolitana, también deben participar agencias de la administración distrital de diferentes temáticas y actores sociales y económicos de la ciudad. Cada uno tiene una responsabilidad vinculante y un papel qué cumplir frente a este tema.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.