La creatividad ha sido investigada con mayor rigor a lo largo de los últimos años, ya que se considera una característica esencial para desarrollar en el ser humano, por lo tanto se reconoce que es indispensable desde los primeros años de vida y así mismo ver los factores que interfieren para su óptimo desarrollo. Por tal razón, en esta investigación se tuvo en cuenta el papel fundamental y las creencias de los padres y madres de familia, ya que no se han encontrado investigaciones donde se evidencie la voz de los mismos en torno a lo que consideran que es la creatividad y como la pueden desarrollar en sus hijos. En este sentido, los objetivos que rigieron esta investigación están basados en la caracterización de las teorías implícitas que tienen los padres o madres de familia en torno a la creatividad de sus hijos y así mismo identificar lo que para esta población es considerado como producto, persona, proceso y desarrollo de la creatividad. Para dar respuesta a este fenómeno de estudio, se abordaron varios autores que definen creatividad y teorías implícitas, tales como: Csikszentmihalyi; Boden; Stember; Parra el, al. Entre otros. Los cuales consideran que la creatividad hace parte de todas las personas y que debe ser desarrollada y fomentada, aún más desde los primeros años de vida. Esta investigación es de carácter mixta y exploratoria, ya que es un tema que se está investigando y no se conoce mucho acerca de este campo de estudio dentro de la población seleccionada. Para la recolección de datos, se hizo uso de dos instrumentos, los cuales fueron un cuestionario on-line y una entrevista semiestructurada, los cuales se aplicaron a un total de 76 participantes, 71 de los cuales contestaron la encuesta y 6 que hicieron parte de la entrevista semiestructurada. Como resultados se encontraron que los padres y madres de familia consideran que la creatividad hace parte de todos los seres humanos, que se da de manera personal y sobrenatural; un producto creativo es aquel