1. Características del síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 en niños atendidos en un hospital peruano, 2020-2022
- Author
-
Noé Atamari-Anahui, Cynthia Huby-Muñoz, Claudia Peña-Coello, Deli Guillen-Buleje, Luis Gomez-Martinez, Héctor Nuñez-Paucar, Mariela Zamudio-Aquise, Raúl Bernal-Mancilla, Liz De Coll-Vela, Carlos Orellana-Siuce, and Jorge Candela-Herrera
- Subjects
covid-19 ,sars-cov-2 ,síndrome inflamatorio multisistémico en niños ,enfermedad de kawasaki ,inmunoglobulina endovenosa ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
El propósito del estudio fue describir las características del síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 (SIM-C) en los primeros tres años de pandemia en niños de un hospital pediátrico del Perú. Se realizó un estudio observacional, descriptivo con datos de 73 pacientes y se describieron las características clínicas, laboratoriales, tratamiento y complicaciones según la ola de la pandemia y si tuvieron shock. La mediana de edad fue 6 años, las manifestaciones gastrointestinales y mucocutáneas fueron frecuentes en las tres olas. El fenotipo similar a enfermedad de Kawasaki se presentó en 34 (46,6%) pacientes y 21 (28,8%) pacientes desarrollaron shock. El tratamiento más usado fue la inmunoglobulina (95,9%), ácido acetil salicílico (94,5%) y corticoide (86,3%). Cinco (7%) pacientes tuvieron aneurisma coronario y 17 (23,3%) ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Los pacientes con shock tuvieron mayor alteración laboratorial y necesidad de ventilación mecánica. En conclusión, el SIM-C ha disminuido en los primeros tres años de pandemia posiblemente por la vacunación de COVID-19 en niños.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF