1. Azudes y qanats, acueductos y tajamares. La arquitectura industrial hidráulica en Andalucía y Nueva Andalucía. (Córdoba, Argentina)
- Author
-
Plasencia Lozano, Pedro, Rodríguez García, Ana, Hernando de la Cuerda, Rafael, Huerta Fernández, Santiago, Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas, Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA), Universidad de Sevilla. HUM700: Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía, Universidad de Sevilla. TEP206: Sath Sostenibilidad en Arquitectura, Tecnología y Patrimonio: Materialidad y Sistemas Constructivos, Saborido Forster, Gustavo Adolfo, Mosquera Adell, Eduardo, Ponce Ortiz de Insagurbe, María Mercedes, Plasencia Lozano, Pedro, Rodríguez García, Ana, Hernando de la Cuerda, Rafael, Huerta Fernández, Santiago, Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas, Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA), Universidad de Sevilla. HUM700: Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía, Universidad de Sevilla. TEP206: Sath Sostenibilidad en Arquitectura, Tecnología y Patrimonio: Materialidad y Sistemas Constructivos, Saborido Forster, Gustavo Adolfo, Mosquera Adell, Eduardo, and Ponce Ortiz de Insagurbe, María Mercedes
- Abstract
El agua es un elemento clave para los asentamientos humanos. Las construcciones hidráulicas andaluzas tienen impronta romana, árabe y castellana. Las de Nueva Andalucía, hoy subsistentes en América, muestran fábrica jesuita y huella indígena. Buscamos precisar orígenes y parentescos en obras hidráulicas de regiones interoceánicas. con proyecciones cronológicas y relaciones de asentamientos. Intentamos confirmar aportaciones tecnológico-constructivas, envergadura y valores patrimoniales. Partimos de análisis historiográficos comparativos. Investigamos contextos culturales y características antrópicas de obras singulares en cada región. Utilizamos planimetría histórica y actualizada, con herramientas SIG de análisis territorial.
- Published
- 2022