1. Protocolo de análisis de movimiento en miembro superior utilizando sistemas multimodales
- Author
-
Pamplona Berón, Leidy Esperanza, Pérez Córdoba, Cristian David, Pamplona Berón, Leidy Esperanza, and Pérez Córdoba, Cristian David
- Abstract
Actualmente la medicina ha buscado la manera de mejorar el análisis de los resultados y tratamiento de enfermedades que involucran el miembro superior por medio de los avances tecnológicos [7, 10,11]. Algunas de las patologías más comunes del miembro superior son el síndrome del túnel carpiano, epicondilitis lateral y medial, entre otras. Este tipo de enfermedades son frecuentes a nivel mundial debido al tipo de actividades que se realizan durante la jornada de trabajo. En Colombia se han realizado varios estudios con el fin de controlar el aumento en los desórdenes músculo esquelético (DME) mediante el desarrollo de guías y protocolos que permitan la prevención, la detección temprana, el tratamiento y la rehabilitación de los trabajadores [12, 13, 14]. La tecnología sirve como una herramienta útil en la práctica clínica para médicos y pacientes, además está involucrada en el proceso de atención de diversas maneras. Actualmente la medicina basada en la evidencia hace necesaria la creación de bases de datos que permitan computar información de manera eficiente con el fin de desarrollar sistemas de medida que permitan valorar de forma objetiva los diagnósticos médicos y tratamientos instaurados. El análisis de movimiento en miembro superior busca precisamente objetivar las apreciaciones de médicos, pacientes y familiares en cuanto las dificultades para realizar actividades de la vida diaria, la marcha y arcos de movimiento en general.
- Published
- 2018