11 results on '"López, Soledad"'
Search Results
2. The Audiovisual Content Downloads among University Students
- Author
-
Duarte-Hueros, Juliana, Duarte-Hueros, Ana, Ruano-López, Soledad, Duarte-Hueros, Juliana, Duarte-Hueros, Ana, and Ruano-López, Soledad
- Abstract
This article analyses the phenomenon of downloading audio-visual content –movies and television series– which is habitually practiced by university students via the Internet; their attitudes towards illegal downloads; and the education/training that they have about the legal status of this activity. These issues are a frequent reality but are little discussed in our academic context. Data was obtained from a questionnaire designed ad hoc. This was administered to students enrolled in different university degrees (Audio-visual Communication, Primary Education and Social Education). We believe that these college degrees require ethical and legal training on the issues regarding downloading of content from the web. This education is an urgently needed training for young people who will work in educating and informing the citizens of the 21st century. The study results show that university students habitually consume a high percentage of online content from the audio-visual industry (films and television series). Students have clearly favourable attitudes towards this form of consumption. However, students show little regards to the ethical and legal issues surrounding downloading from the Internet. In addition, they have a very low degree of education and training on these issues. The results suggest the need to implement training programs and to conduct information campaigns to improve their information and digital literacy.., El presente trabajo analiza el fenómeno de las descargas de contenidos audiovisuales –películas y series de televisión– que habitualmente practican los universitarios a través de Internet; sus actitudes ante las descargas ilegales y la formación que tienen en relación a la situación legal de las mismas. Estas cuestiones conforman una realidad que aunque a priori parece ser demasiado frecuente, se encuentra todavía muy poco explorada y es escasamente tratada desde una perspectiva científica en nuestro contexto. Los datos se obtuvieron a partir de un cuestionario diseñado ad hoc, administrado a estudiantes de tres Grados universitarios (Comunicación Audiovisual, Educación Primaria y Educación Social), por considerar que se trata de titulaciones en las que un conocimiento de base ético y legal ante las descargas de contenidos en la red es urgente y necesario para unos jóvenes que se están preparando con el propósito de dedicarse a la formación e información de los futuros ciudadanos del siglo XXI. Los resultados del estudio muestran cómo el consumo de contenidos procedentes de la industria audiovisual (televisiva y cinematográfica), es una práctica asentada entre los universitarios, que tienen actitudes claramente favorables hacia ella pero que prestan escasa importancia a cuestiones éticas y legales ante las descargas no legales, además de tener muy baja formación en estas cuestiones. Los resultados sugieren la necesidad de poner en marcha acciones educomunicativas para mejorar sus competencias informacionales y digitales..
- Published
- 2016
3. The audiovisual content downloads among university students
- Author
-
Duarte-Hueros, Juliana, primary, Duarte-Hueros, Ana, additional, and Ruano-López, Soledad, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
4. Cultura y televisión: una controvertida relación
- Author
-
Ruano López, Soledad and Ruano López, Soledad
- Abstract
Desde el nacimiento de la televisión en Europa, se le ha atribuido una función cultural y de difusión de valores, de conocimiento y de saber. Sin embargo, hay que reconocer que la relación entre televisión y cultura siempre ha sido difícil y polémica. Hasta los años ochenta parecía existir un mutuo respeto entre ambas, pero, desde la pérdida del monopolio por parte de las cadenas públicas europeas, la relación ha ido empeorando hasta alcanzar el rótulo de «mala». La televisión pública se ha dejado arrastrar por una loca carrera de índices de audiencia, en donde los programas de valores culturales, con valores culturales o sobre-valores culturales han ido menguando progresivamente., From the birth of the public television in Europe, media has been related with cultural and divulging objectives. Nevertheless, it is necessary to admit that the relation between television and culture have always been difficult or al least controversial. Until the eighties there seemed to exist a mutual respect among each other but since the loss of monopoly on the part of the public European chains the relation has been getting worse. Public television has got involved in drag by a crazy race for audience rates where programmes on or with cultural values have been progressively diminished.
- Published
- 2007
5. The thematic channels: an alternative to the programming of the generalist television
- Author
-
Ruano-López, Soledad, Millán, Tatiana, Ruano-López, Soledad, and Millán, Tatiana
- Abstract
Last decades of past century, there appeared a double-sided phenomenon. On one hand a crudest competence among general TV networks and therefore, with hardly some exceptions, TVnetworks marginalized cultural programs to the borders of timetable grids. On the other they appeared TV thematic channels devoted to different elements of culture with an aim of high quality products. The broadcast of this internationalist network TV arrive everywhere thanks to digital TV platforms. These new TV networks are in a continuous process of renovation both of searching new content and image. The previous balance in TV broadcast where genres were distinguised and there was a coherent timetable have disappeared. Now the system mixes genres and formats. The economic context also is confusing with the high increase of production costs combined with a policy of downsizing. As a result, cultural approaches have been decreasing in public network TV and previous criteria for culture in TV have been left aside. Thesecultural approaches never existed in private network tv because its principal aim is to achieve the highest share by means of raw products in new formats such as talk-sohw, reality show and lateshow., La televisión, desde su nacimiento por los años cincuenta, pretendía ser cultural, utilizaba su monopolio para imponer unos productos con pretensiones culturales y formar los gustos de la audiencia. Además, entre mediados de la década de los 60 y principios de los años 80, tuvo lugar la implantación en el ámbito nacional de la primera generación de canales culturales. BBC-2 (Gran Bretaña), TVE-2 (España), ARD-3 (Alemania), FR-3 (Francia), RAI-3 (Italia). Estos canales son las segundas y terceras señales de los entes públicos de radio y televisión y tendieron a una diversificación de los contenidos programados con un fuerte componente de carácter cultural (música, cine, literatura, artes plásticas, teatro, etc.). Sin embargo, en la última década del pasado siglo se dio un fenómeno de doble dirección. Por un lado, la competencia cada vez más encarnada entre las televisiones generalistas, que, salvo contadas excepciones, relegaron los programas culturales a espacios cada vez más marginales en la parrilla de programación y sin apenas autopromoción en dichas. Por otro, surgieron en distintos países canales temáticos dedicados a diversos aspectos de las culturas y cuyo principal objetivo es la emisión de productos de calidad.Estas señales con carácterinternacional llegan a todos los rincones del planeta a través de las plataformas digitales de televisión de difusión satelital. Son canales que están en continua inquietud por la renovación, tanto en la imagen como en la búsqueda de los mejores contenidos. El equilibrio existente en la programación televisiva donde se separaban los géneros y se delimitaban las franjas horarias ha dado lugar a un sistema donde se proyectan de manera confusa géneros y formatos. Todo ello dentro de un contexto económico bastante dramático de encarecimiento de produccióny de intentos desesperados de reducción de costes. Y el efecto más evidente de lo dicho es que los enfoques culturales han ido menguando en la TV pública olvidando algunos de sus
- Published
- 2005
6. Is the future TV a wanted TV?
- Author
-
Millán, Tatiana, Ruano-López, Soledad, Millán, Tatiana, and Ruano-López, Soledad
- Abstract
The digital television brings a new form to make and to watch, the question is if they are going to change the contents, they will be of greater quality.there is place for cultural and educative contents. In order to analyze the subject it is necessary to study the different forms from distribution and the options of reception, ¿onde is the keys of the business?., La televisión está sufriendo grandes cambios con la llegada de la tecnología digital, la multiplicación de las formas de distribución, la asociación del producto televisivo de entretenimiento a otro tipo de servicios, la nueva forma de relación con las audiencias. Todo ello marca un planteamiento distinto de lo que es televisión y su política de programación, qué contenidos se ofertan, por cuáles está dispuesto a pagar la audiencia. Para hacer un análisis en profundidad del tema tendríamos que partir de los aspectos empresariales y de rentabilidad que son al fin y al cabo los que determinan las tendencias del mercado, basados evidentemente en las posibilidades que brinda la tecnología y a partir de ahí analizar las cuestiones comunicativas, de programación y relativas a públicos y usuarios. Cabe por tanto destacar las siguientes cuestiones: La convergencia multimedia y su influencia en la televisión, se marcan pautas de desarrollo y acción. Televisión, telefonía y transmisión de datos se reparten el negocio de las telecomunicaciones. ¿Quién se lleva el gato al agua?, ¿qué papel tiene la televisión en la oferta global que los operadores están ofreciendo al cliente? Esto es importante para adelantar lo que se invertirá en ella y cómo pueden cambiar los contenidos. ¿Qué ha ocurrido y está ocurriendo en otros países? En muchos casos la oferta de televisión es una cuestión clave porque engancha al cliente, pero no es la clave del negocio, a veces ha resultado incluso la parte de la oferta que resulta deficitaria, pero una baza fundamental como aliciente que se rentabiliza con telefonía y otros servicios. ¿Cuáles son las Infraestructuras de distribución a través de las cuales se puede acceder a la televisión y cuál es la situación de cada una de ellas? Si el satélite fue el primero en nuestro país en dar a conocer la televisión digital sin duda tiene limitadas posibilidades interactivas que lo limitan. La televisión por cable, caracterizada por la lentitud en su entrada
- Published
- 2005
7. La televisión que veremos, ¿la televisión que queremos? Nuevas formas de hacer televisión
- Author
-
Millán Paredes, Tatiana, Ruano López, Soledad, Millán Paredes, Tatiana, and Ruano López, Soledad
- Abstract
The digital television brings a new form to make and to watch, the question is if they are going to change the contents, they will be of greater quality.there is place for cultural and educative contents. In order to analyze the subject it is necessary to study the different forms from distribution and the options of reception, ¿onde is the keys of the business?, La televisión está sufriendo grandes cambios con la llegada de la tecnología digital, la multiplicación de las formas de distribución, la asociación del producto televisivo de entretenimiento a otro tipo de servicios, la nueva forma de relación con las audiencias. Todo ello marca un planteamiento distinto de lo que es televisión y su política de programación, qué contenidos se ofertan, por cuáles está dispuesto a pagar la audiencia. Para hacer un análisis en profundidad del tema tendríamos que partir de los aspectos empresariales y de rentabilidad que son al fin y al cabo los que determinan las tendencias del mercado, basados evidentemente en las posibilidades que brinda la tecnología y a partir de ahí analizar las cuestiones comunicativas, de programación y relativas a públicos y usuarios. Cabe por tanto destacar las siguientes cuestiones: La convergencia multimedia y su influencia en la televisión, se marcan pautas de desarrollo y acción. Televisión, telefonía y transmisión de datos se reparten el negocio de las telecomunicaciones. ¿Quién se lleva el gato al agua?, ¿qué papel tiene la televisión en la oferta global que los operadores están ofreciendo al cliente? Esto es importante para adelantar lo que se invertirá en ella y cómo pueden cambiar los contenidos. ¿Qué ha ocurrido y está ocurriendo en otros países? En muchos casos la oferta de televisión es una cuestión clave porque engancha al cliente, pero no es la clave del negocio, a veces ha resultado incluso la parte de la oferta que resulta deficitaria, pero una baza fundamental como aliciente que se rentabiliza con telefonía y otros servicios. ¿Cuáles son las Infraestructuras de distribución a través de las cuales se puede acceder a la televisión y cuál es la situación de cada una de ellas? Si el satélite fue el primero en nuestro país en dar a conocer la televisión digital sin duda tiene limitadas posibilidades interactivas que lo limitan. La televisión por cable, caracterizada por la lentitud en su entrada
- Published
- 2005
8. Los canales temáticos: una alternativa a la programación de la televisión generalista
- Author
-
Ruano López, Soledad, Millán Paredes, Tatiana, Ruano López, Soledad, and Millán Paredes, Tatiana
- Abstract
Last decades of past century, there appeared a double-sided phenomenon. On one hand a crudest competence among general TV networks and therefore, with hardly some exceptions, TVnetworks marginalized cultural programs to the borders of timetable grids. On the other they appeared TV thematic channels devoted to different elements of culture with an aim of high quality products. The broadcast of this internationalist network TV arrive everywhere thanks to digital TV platforms. These new TV networks are in a continuous process of renovation both of searching new content and image. The previous balance in TV broadcast where genres were distinguised and there was a coherent timetable have disappeared. Now the system mixes genres and formats. The economic context also is confusing with the high increase of production costs combined with a policy of downsizing. As a result, cultural approaches have been decreasing in public network TV and previous criteria for culture in TV have been left aside. Thesecultural approaches never existed in private network tv because its principal aim is to achieve the highest share by means of raw products in new formats such as talk-sohw, reality show and lateshow, La televisión, desde su nacimiento por los años cincuenta, pretendía ser cultural, utilizaba su monopolio para imponer unos productos con pretensiones culturales y formar los gustos de la audiencia. Además, entre mediados de la década de los 60 y principios de los años 80, tuvo lugar la implantación en el ámbito nacional de la primera generación de canales culturales. BBC-2 (Gran Bretaña), TVE-2 (España), ARD-3 (Alemania), FR-3 (Francia), RAI-3 (Italia). Estos canales son las segundas y terceras señales de los entes públicos de radio y televisión y tendieron a una diversificación de los contenidos programados con un fuerte componente de carácter cultural (música, cine, literatura, artes plásticas, teatro, etc.). Sin embargo, en la última década del pasado siglo se dio un fenómeno de doble dirección. Por un lado, la competencia cada vez más encarnada entre las televisiones generalistas, que, salvo contadas excepciones, relegaron los programas culturales a espacios cada vez más marginales en la parrilla de programación y sin apenas autopromoción en dichas. Por otro, surgieron en distintos países canales temáticos dedicados a diversos aspectos de las culturas y cuyo principal objetivo es la emisión de productos de calidad.Estas señales con carácterinternacional llegan a todos los rincones del planeta a través de las plataformas digitales de televisión de difusión satelital. Son canales que están en continua inquietud por la renovación, tanto en la imagen como en la búsqueda de los mejores contenidos. El equilibrio existente en la programación televisiva donde se separaban los géneros y se delimitaban las franjas horarias ha dado lugar a un sistema donde se proyectan de manera confusa géneros y formatos. Todo ello dentro de un contexto económico bastante dramático de encarecimiento de produccióny de intentos desesperados de reducción de costes. Y el efecto más evidente de lo dicho es que los enfoques culturales han ido menguando en la TV pública olvidando algunos de sus
- Published
- 2005
9. Culture and television. A controversial relation
- Author
-
Ruano-López, Soledad, primary
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
10. The thematic channels: an alternative to the programming of the generalist television
- Author
-
Ruano-López, Soledad, primary and Millán-Paredes, Tatiana, additional
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
11. Is the future TV a wanted TV?
- Author
-
Millán-Paredes, Tatiana, primary and Ruano-López, Soledad, additional
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.