Objetivo El objetivo principal del estudio fue evaluar la eficacia del autocontrol del asma a traves de Internet. Diseno Ensayo clinico aleatorizado, multicentrico, no ciego y con un seguimiento de 12 meses. Emplazamiento Treinta y siete centros de salud, 69 medicos de familia y una consulta externa de Neumologia de Leiden y la Haya (Holanda). Poblacion de estudio Un total de 930 pacientes que reunian los criterios de seleccion fueron invitados a participar en el estudio: adultos (18 a 50 anos) con diagnostico de asma, que estaban siendo tratados con corticoides inhalados durante por lo menos 3 meses o mas durante el ultimo ano y que tenian acceso a Internet. Se excluyeron los pacientes que tuvieran enfermedades concomitantes que pudieran interferir con el tratamiento del asma, y los que estuvieran recibiendo corticoides orales de mantenimiento. Finalmente fueron 200 pacientes de los contactados los que dieron su consentimiento para participar en el estudio. Intervencion A los participantes se les aleatorizo a un grupo de autocontrol del asma por Internet (I) (101), o al grupo con el cuidado habitual (H) (99). El grupo I incluia monitorizacion semanal del control del asma y consejo sobre el tratamiento, educacion para la salud en grupo y online, y contacto personalizado a traves de la web con una enfermera especializada en asma. Los pacientes en el grupo H fueron tratados de acuerdo con las recomendaciones de las guias holandesas de asma (revisiones y ajustes del tratamiento cada 2-4 semanas en asmas inestables y revisiones medicas una o dos veces al ano en pacientes controlados). Medicion del resultado Se han medido la calidad de vida relacionada con el asma (medida por el Asthma Quality of Life Questionnaire, minima diferencia importante medida de 0,5 en una escala de 7), el control del asma (Asthma Control Questionnaire, minima diferencia importante de 0,5 en una escala de 7), los dias libres de sintomas (una noche y un dia sin sintomas de asma), la funcion pulmonar (medida del FEV1 antes de la inhalacion de los broncodilatadores), y las exacerbaciones del asma (deterioro del asma que requiere tratamiento urgente u hospitalario, o necesidad de corticoides orales por mas de 3 dias). Resultados principales La calidad de vida relacionada con el asma mejoro un 0,56 en el grupo I y 0,18 puntos en el H. Diferencia ajustada entre grupos de 0,38 (intervalo de confianza [IC] 95%, 0,20 a 0,56). Una mejora de 0,5 puntos o mas ocurrio en un 54% en el grupo I y un 27% en el grupo H. El control del asma mejoro mas en el grupo I que en el H (diferencia ajustada de –0,47 [IC 95% –0,64 a –0,30]). A los 12 meses el 63% de los pacientes del grupo I y el 52% de H refirieron estar libres de sintomas en las dos semanas previas (diferencia absoluta ajustada 10,9 [IC 0,005% a 21,3%). La medida de FEV1 prebroncodilatador cambio con 0,24 l (I) y –0,01 l (H) (diferencia ajustada de 0,25 l (IC 95% 0,03 a 0,46 l). No hubo diferencias entre las exacerbaciones entre los grupos estudiados. Conclusion El autocontrol del asma por Internet resulta en una mejora del control del asma y de la funcion pulmonar, pero no reduce las exacerbaciones, siendo la mejoria de la calidad de vida referida al asma mas ligera que clinicamente significativa.