10 results on '"Entré"'
Search Results
2. Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Editorial, Martinez Carrasco, Robert, Villanueva Jordán, Iván Alejandro, Universitat Politècnica de València. Editorial, Martinez Carrasco, Robert, and Villanueva Jordán, Iván Alejandro
- Abstract
El presente volumen monográfico surge de una iniciativa por recuperar la noción del género como un hecho semiótico y material vivido y en-carnado mediante sistemas y tecnologías de representación. A través de sus contribuciones, y bajo un prisma optimista, el volumen propone que la crítica académica tiene todavía espacios de acción en la exploración e interpretación de diversos artefactos culturales. En esta exploración se hace uso de métodos alternativos que permiten pensar las identidades lo-cales y globalizadas, negociar la propia identidad y habilitar espacios de recepción que cuestionen el statu quo. Las once contribuciones reunidas, por tanto, se nutren de metodologías críticas, feministas y queer, metodo-logías bastardas y tecnologías de la subversión para explorar e investigar la realidad social y cultural respecto al sistema sexo/género, entendiendo la igualdad de género, objeto último de la colección EMIG, como un espacio sociohistórico atravesado por lo lingüístico, lo económico y lo político.Un espacio, en definitiva, que es de todo menos inocuo si tenemos en cuenta las consecuencias que las tecnologías del género pueden llegar a tener en quienes somos y en nuestra vida diaria.
- Published
- 2023
3. Entre la autonomía progresiva y el interés superior del niño y de la niña una mirada holística a los derechos de la niñez y la adolescencia
- Author
-
Díaz Pantoja, Juliana
- Subjects
Autonomía ,Ciencias ,Superior ,Adolescencia ,Mirada ,Holística ,Derechos ,Entre ,Jurídicas ,Progresiva ,Interés ,Niñez ,Sociales - Abstract
Tradicionalmente, y desde una visión limitada, los principios de autonomía progresiva e interés superior del niño/a son vistos como exigencias contrapuestas. Así, mientras la autonomía progresiva requiere la promoción progresiva de la participación de niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de sus derechos,el interés superior del niño/a demanda una garantía de protección reforzada, derivado de su calidad de sujetos en desarrollo. Aunque dichas exigencias aparecen en principio como contrapuestas, lo cierto es que, desde una mirada holística de sus distintas manifestaciones, su relación resulta complementaria y armónica.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local
- Author
-
Jose Saiz Molina, Iván Villanueva-Jordán, and Nacho Esteban
- Subjects
Representaciones ,Local ,Sistema ,Transnacional ,Sexo/género ,Entre ,Críticas - Abstract
El presente volumen monográfico surge de una iniciativa por recuperar la noción del género como un hecho semiótico y material vivido y encarnado mediante sistemas y tecnologías de representación. A través de sus contribuciones, y bajo un prisma optimista, el volumen propone que la crítica académica tiene todavía espacios de acción en la exploración e interpretación de diversos artefactos culturales. En esta exploración se hace uso de métodos alternativos que permiten pensar las identidades locales y globalizadas, negociar la propia identidad y habilitar espacios de recepción que cuestionen el statu quo. Las once contribuciones reunidas, por tanto, se nutren de metodologías críticas, feministas y queer, metodologías bastardas y tecnologías de la subversión para explorar e investigar la realidad social y cultural respecto al sistema sexo/género, entendiendo la igualdad de género, objeto último de la colección EMIG, como un espacio sociohistórico atravesado por lo lingüístico, lo económico y lo político. Un espacio, en definitiva, que es de todo menos inocuo si tenemos en cuenta las consecuencias que las tecnologías del género pueden llegar a tener en quienes somos y en nuestra vida diaria.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. Entre la crisis, la resistencia y la creatividad. Los diez últimos años del arte valenciano contemporáneo (2008-2018)
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Editorial, de la Calle de la Calle, Roman, Universitat Politècnica de València. Editorial, and de la Calle de la Calle, Roman
- Abstract
En este volumen se presenta una reflexión sobre el periodo 2008-2018 tanto desde el contexto social como en la vertiente artístico-cultural valenciana, como después en el repentino derrumbe económico sobrevenido, durante los cuatro primeros lustros del presente siglo XXI. Tal tarea analítico-reflexiva se ha convertido, históricamente, en irrenunciable proyecto común, asumido con total acierto, en este caso, por los más de veinte autores, que colaboran, diversamente, en el presente volumen, propiciando, al socaire de lo ocurrido en nuestro entorno, claros gestos heterogéneos de indignación, esfuerzo, desasosiego y lucidez.
- Published
- 2022
6. Entre la crisis, la resistencia y la creatividad. Los diez últimos años del arte valenciano contemporáneo (2008-2018)
- Author
-
De la Calle de la Calle, Roman
- Subjects
Resistencia ,Mercado del arte ,Arte contemporáneo ,Valenciano ,Contemporáneo ,Entre ,Arte valenciano ,Creatividad ,Últimos ,Artistas valencianos ,Crisis - Abstract
En este volumen se presenta una reflexión sobre el periodo 2008-2018 tanto desde el contexto social como en la vertiente artístico-cultural valenciana, como después en el repentino derrumbe económico sobrevenido, durante los cuatro primeros lustros del presente siglo XXI. Tal tarea analítico-reflexiva se ha convertido, históricamente, en irrenunciable proyecto común, asumido con total acierto, en este caso,por los más de veinte autores, que colaboran, diversamente, en el presente volumen, propiciando, al socaire de lo ocurrido en nuestro entorno, claros gestos heterogéneos de indignación, esfuerzo, desasosiego y lucidez.
- Published
- 2022
7. Entre mitos. Libros de artista
- Author
-
NAVARRO GOIG, GEMA
- Subjects
libros ,entre ,artista ,mitos - Abstract
La exposición de obras reseñadas en este catálogo giran en torno a uno de los legados culturales que mejor definen y representan a nuestra especie: el mito. Este concepto, ampliamente utilizado por el arte y la literatura, se aborda aquí a partir de una selección de libros creados por artistas de reconocido prestigio, a nivel nacional e internacional, con una destacada presencia del grupo de investigación LAMP (El libro de artista como materialización del pensamiento), profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y de la Universidad de Palermo. Se trata de libros especiales no tanto por su contenido, pues ya hemos señalado el carácter recurrente del mito en la literatura, sino por su planteamiento y también por su forma. Aquí el libro se concibe como soporte de una obra de arte, donde la imagen desplaza al texto, donde la diosa madre, las entidades celestes, las deidades del mar, de la lluvia y de los cursos fluviales, las fuer-zas telúricas, las divinidades grecolatinas, semitas, egipcias o nórdicas se manifiestan, ante todo y sobre todo, al trasluz del canon estético. La encuadernación se torna singular, atípica, a menudo exótica, permitiendo a los libros mostrar dimensiones y posturas cuanto menos poco convencionales. Se experimenta sobre una amplia variedad de técnicas en torno al grabado, al dibujo, a la pintura y al collage. Y, por supuesto, se utiliza el papel como elemento base (artesano, calco, japonés, teñido)
- Published
- 2018
8. Entre mitos. Libros de artista
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Editorial, NAVARRO GOIG, GEMA, Universitat Politècnica de València. Editorial, and NAVARRO GOIG, GEMA
- Abstract
La exposición de obras reseñadas en este catálogo giran en torno a uno de los legados culturales que mejor definen y representan a nuestra especie: el mito. Este concepto, ampliamente utilizado por el arte y la literatura, se aborda aquí a partir de una selección de libros creados por artistas de reconocido prestigio, a nivel nacional e internacional, con una destacada presencia del grupo de investigación LAMP (El libro de artista como materialización del pensamiento), profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y de la Universidad de Palermo. Se trata de libros especiales no tanto por su contenido, pues ya hemos señalado el carácter recurrente del mito en la literatura, sino por su planteamiento y también por su forma. Aquí el libro se concibe como soporte de una obra de arte, donde la imagen desplaza al texto, donde la diosa madre, las entidades celestes, las deidades del mar, de la lluvia y de los cursos fluviales, las fuer-zas telúricas, las divinidades grecolatinas, semitas, egipcias o nórdicas se manifiestan, ante todo y sobre todo, al trasluz del canon estético. La encuadernación se torna singular, atípica, a menudo exótica, permitiendo a los libros mostrar dimensiones y posturas cuanto menos poco convencionales. Se experimenta sobre una amplia variedad de técnicas en torno al grabado, al dibujo, a la pintura y al collage. Y, por supuesto, se utiliza el papel como elemento base (artesano, calco, japonés, teñido)
- Published
- 2018
9. CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS. LA CONSTRUCCIÓN ENTRE EL RENACIMIENTO Y EL SIGLO XIX
- Author
-
Cortés Meseguer, Luis
- Subjects
Construcciones ,CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS ,Históricas ,Construcción ,Siglo ,Entre ,Renacimiento ,Arquitectura ,Urbanismo - Abstract
El periodo comprendido entre el Renacimiento y el Neoclasicismo es conocido como la etapa pre-científica, abarcando también el Barroco, cuya cronología podríamos datarla desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Aunque conceptualmente y a nivel artístico/arquitectónico son periodos claramente diferenciados, sí que se puede establecer una conexión en cuanto a características constructivas, ya que se emplean los mismos materiales y las mismas tipologías constructivas en el ámbito geográfico que nos ocupa. El punto de partida de esta etapa vendría definida, principalmente, por dos acontecimientos: el primero sería la construcción de la cúpula de la catedral de Santa María de las Flores de Florencia, por Brunelleschi, y, la otra, sería el descubrimiento de una copia manuscrita del libro de Vitruvio, en 1414. El primer hecho determina la resolución de un problema que en la etapa medieval no habían sido capaces de solucionar, suponiendo una forma distinta a la hora de resolver cuestiones constructivas, en especial bóvedas y cúpulas. El segundo, servirá como ejemplo a los sucesivos tratadistas que plasmarán sus conocimiento teóricos y prácticos de arquitectura y de construcción, que según avanza el periodo serán más complejos y profundizando en el carácter científico.
- Published
- 2015
10. CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS. LA CONSTRUCCIÓN ENTRE EL RENACIMIENTO Y EL SIGLO XIX
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Editorial, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, Cortés Meseguer, Luis, Universitat Politècnica de València. Editorial, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, and Cortés Meseguer, Luis
- Abstract
El periodo comprendido entre el Renacimiento y el Neoclasicismo es conocido como la etapa pre-científica, abarcando también el Barroco, cuya cronología podríamos datarla desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Aunque conceptualmente y a nivel artístico/arquitectónico son periodos claramente diferenciados, sí que se puede establecer una conexión en cuanto a características constructivas, ya que se emplean los mismos materiales y las mismas tipologías constructivas en el ámbito geográfico que nos ocupa. El punto de partida de esta etapa vendría definida, principalmente, por dos acontecimientos: el primero sería la construcción de la cúpula de la catedral de Santa María de las Flores de Florencia, por Brunelleschi, y, la otra, sería el descubrimiento de una copia manuscrita del libro de Vitruvio, en 1414. El primer hecho determina la resolución de un problema que en la etapa medieval no habían sido capaces de solucionar, suponiendo una forma distinta a la hora de resolver cuestiones constructivas, en especial bóvedas y cúpulas. El segundo, servirá como ejemplo a los sucesivos tratadistas que plasmarán sus conocimiento teóricos y prácticos de arquitectura y de construcción, que según avanza el periodo serán más complejos y profundizando en el carácter científico.
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.