397 results on '"Cerveza"'
Search Results
152. Eva quiso morder en la fruta. Mordedla. Autoría y espacio público en las escritoras españolas e hispanoamericanas.
- Author
-
Garcerá, Fran and Garcerá, Fran
- Subjects
- Latin American literature--History and criticism, Latin American literature--Women authors--History and criticism, Spanish literature--Women authors--History and criticism, Spanish literature--History and criticism, Women in literature
- Abstract
El presente monográfico se divide en cuatro secciones que abarcan algunos de los géneros literarios o temas de estudio más indicativos sobre la recuperación de la figura de la mujer en la literatura.
- Published
- 2021
153. 1984 (George Orwell) Diálogos entre el derecho y la literatura: Los totalitarismos I .
- Author
-
Obarrio Moreno, Juan Alfredo and Obarrio Moreno, Juan Alfredo
- Abstract
No descubro nada nuevo si afirmo que Orwell fue uno de esos hombres que supieron detectar una inflexión profunda en la concepción democrática de su época. ¿Qué sucedió en ese período de la Historia? Sin duda, un sombrío naufragio: el de la razón y el de la libertad. Y fue su desafecto, su rechazo a los sucesos que contemplaba lo que le hizo, en el sentido nietzscheano del término, reafirmar su contemporaneidad, adhiriéndose a su tiempo como un galápago a su concha, pero no para silenciarlo, y menos aún para reverenciarlo, sino para poner al descubierto todos y cada uno de los entresijos más sombríos y perversos de su época. Sobre las cenizas de este sombrío horizonte se instala la escenografía de sus dos obras de mayor peso y estatura literaria: Rebelión en la Granja y 1984, relatos que son imágenes vivas de un tiempo herido que ya forma parte de la Historia: la pasada, la presente y la futura; un paisaje desolado que no cabe olvidarlo, y menos aún desconsiderarlo, si lo hiciéramos estaríamos realizando una lectura indecorosa de la Historia. Esperemos no caer en tamaña ignominia, porque sabemos bien que Ítaca es el camino, y que lecturas como las que propician las páginas escritas por Orwell nos permiten recorrerlo, aunque no sin el lógico desasosiego. Orwell fue capaz de advertir los gérmenes de inhumanidad que se esconden en unas ideologías que hacen de los hombres unos seres inacabados. Como agudo analista de los escenarios políticos de la Europa de los años treinta y cuarenta, supo percibir la existencia de unos regímenes que se valían de una nueva y poderosa arma con la que manipular las conciencias, y de paso, la propia Historia: el lenguaje, una neolengua con la que se puede despersonalizar la vida interior de cada hombre. Como hombre de su tiempo, comprendió que cuando se cercena la libertad, la legitimidad queda reducida a la realidad que impone el férreo aparato burocrático del Estado totalitario, quien establece que todo lo que dictamina el Partido es legal e infalible, lo que conduce, inexorablemente, a la partidolatría, y con ella, la total identificación entre Estado y sociedad, porque, como leemos en Moscú frontera, las palabras y las consignas del Partido no son otra cosa que la palabra de Dios. Este conjunto de razones han hecho que su obra y su persona se reivindiquen con el tiempo.Juan Alfredo Obarrio Moreno es Licenciado en Historia y en Derecho. Catedrático de Derecho Romano (Univ. de Valencia). Autor de 22 monografías. Entre sus líneas de investigación cabe destacar sus estudios de tradición romanísticas, sobre la Universidad, sobre la Apología de Sócrates, así como su inquietud por abordar la relación entre Derecho y Literatura, a la que ha dedicado cuatro monografías. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, del Instituto de Historia de la Intolerancia, Inquisición y Derechos Humanos, así como de la Fundación Universitas.
- Published
- 2021
154. Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos.
- Author
-
Cubillo Rodríguez, Carlos and Cubillo Rodríguez, Carlos
- Subjects
- Finance, Public--Spain
- Abstract
Esta obra ofrece un análisis, desde la perspectiva jurídica, del fenómeno del despilfarro que deriva de los casos de corrupción o ineficiencia extrema en la gestión de las finanzas públicas. Afronta, por tanto, una cuestión de evidente actualidad que interesa a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los profesionales, no solo del derecho, sino también de otras áreas relacionadas con la administración de los recursos públicos.El libro examina la organización y funcionamiento del sector público, las exigencias jurídicas a las que debe someterse la actividad económico-financiera del mismo, las principales áreas de riesgo de dispendio de fondos públicos, los aspectos relacionados con la prevención del derroche de dichos fondos, los mecanismos que ofrece el Estado de Derecho para combatir el mencionado derroche y el tratamiento de las responsabilidades jurídicas, tanto sancionatorias como indemnizatorias, en que puede incurrir el gestor público que despilfarra el patrimonio a su cargo.Aunque se trata de una obra de contenido esencialmente jurídico, también incluye elementos relativos a otras materias, por lo que tiene un cierto carácter multidisciplinar. Por otra parte, junto a las cuestiones técnicas, el libro incorpora reflexiones, anécdotas y propuestas de reforma orientadas a dotar al Ordenamiento Jurídico de una mayor eficacia en la prevención y lucha contra el dispendio en la administración de los recursos públicos.
- Published
- 2021
155. Influencia de la pandemia en nuestras vidas. Experiencias investigadoras desde la Educación Social
- Author
-
Fernández Márquez, Esther, Pedrero García, Encarnación, Fernández Márquez, Esther, and Pedrero García, Encarnación
- Subjects
- COVID-19 Pandemic, 2020---Social aspects, Educational planning
- Abstract
En este libro se recogen algunas de las investigaciones realizadas durante el curso 2020/2021 dentro de la asignatura Modelo de planificación e investigación educativa del grado de Educación Social de la que somos docentes. En él hemos querido recopilar diferentes temáticas claves que se han visto afectadas por la pandemia sufrida mundialmente desde comienzos del año 2020 hasta la actualidad. Consideramos que los temas trabajados son de especial relevancia para la ciudadanía y nos aportan estados de la cuestión, objetivos e hipótesis, instrumentos elaborados ex professo, resultados y conclusiones interesantes para seguir profundizando en las repercusiones que está teniendo la pandemia causada por la Covid-19 en nuestras vidas... Los autores.
- Published
- 2021
156. Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar.
- Author
-
Olivero Guidobono, Sandra, Martínez González, Alfredo José, Olivero Guidobono, Sandra, and Martínez González, Alfredo José
- Subjects
- Cultural pluralism, Multiculturalism, Minorities, Group identity, Identity (Philosophical concept), Other (Philosophy)
- Abstract
Las identidades sociales de grupos étnicos, religiosos, de géneros, corporaciones, etc. se construyen y resignifican a lo largo de las trayectorias vitales de individuos, familias y redes relacionales a través de la historia. Conceptos tales como raza, etnicidad, identidad están siendo analizados desde múltiples enfoques disciplinares y con el uso de una diversidad de fuentes. La heterogeneidad étnica, cultural, social, económica, religiosa genera espacios de encuentros e integración, pero también espacios de conflicto, miedos y discriminación. Instituciones, sectores políticos, económicos y sociales generan fragmentación y un organigrama donde los diferentes grupos sociales deben ser ubicados para conservar un orden conveniente. Dicha fragmentación origina marginalidad, exclusión y reacciones discriminatorios de dominantes sobre oprimidos. Manifestaciones tales xenofobia y racismo se hallan presente a lo largo de la historia y es necesario desde los estudios académicos poner de manifiesto cómo se construyen las identidades sociales -individuales y colectivas- y se resignifican a medida que las sociedades cambian. Esas fronteras indefinidas generan la necesidad de establecer lindes, es decir conducen implícitamente a la discriminación, los comportamientos desigualdades y la exclusión.
- Published
- 2021
157. Nutrición en el pádel. Especialidades en el deporte de base
- Author
-
Salguero García, Darío, Monserrat Hernández, Montserrat, Salguero García, Darío, and Monserrat Hernández, Montserrat
- Subjects
- Paddle tennis, Athletes--Nutrition
- Abstract
En nombre de la Federación Andaluza de Pádel, tengo el placer de presentarte este Manual sobre Nutrición en el Pádel y sus especificidades en el deporte base, con el que pretendemos abordar un aspecto fundamental para deportistas, técnicos y familias. Como sabes, el pádel está en pleno proceso de expansión y crecimiento. Cada vez son más los niños y niñas que eligen esta disciplina como su opción deportiva, bien de forma recreativa o con aspiraciones de competición. En cualquiera de estos casos, el pádel contribuye a generar un entorno específico de relaciones sociales para estos jóvenes deportistas en un contexto en el que se fomenta un estilo de vida activo. Sin embargo, no siempre se tiene en cuenta la importancia de la alimentación y el papel del técnico/a y de las familias a la hora de promover hábitos nutricionales que refuercen su actividad deportiva y les ayuden a consolidar una forma de vida saludable. Es por ello que, desde la FAP, hemos querido impulsar la edición de esta publicación especializada que pone de manifiesto la relevancia de una nutrición adecuada a estas edades tempranas que les facilite su desarrollo como personas saludables, activas y fuertes. La información que este manual proporciona está enfocada a la relación de la nutrición y el pádel, y proporciona herramientas a entrenadores/as y técnicos/as para mejorar el rendimiento de cada deportista a través de la alimentación y, de esta forma, ayudarles a desarrollar su máximo potencial. Este documento es, además, una reivindicación de la necesidad de que nuestros jóvenes crezcan en base a un estilo de vida activo y saludable, lejos de la amenaza del sedentarismo y la alimentación deficiente que hoy en día nos acecha. Esperamos, por tanto, que sea de gran utilidad para el desarrollo deportivo y personal de nuestros jóvenes deportistas… Del Prólogo de José Pérez. Presidente de la Federación Andaluza de Pádel.
- Published
- 2021
158. Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?.
- Author
-
Grana, Romina and Grana, Romina
- Subjects
- Women--Social life and customs, Women--Conduct of life, Women in literature
- Abstract
Este libro nace de un llamado que convoca, que reúne e interpela. Un llamado surgido del deseo de poner en diálogo espacios de saber al interior de los cuales se tienden puentes para la interpretación de los fenómenos sociales. De allí su importancia y vitalidad.Los textos aquí reunidos habilitan miradas retrospectivas y prospectivas sobre temas convocantes desde muchos puntos de vista; así, discursos, mujeres y artes son los grandes tópicos que organizan este volumen. Sin embargo, y muy sutilmente, se inmiscuyen otros temas que guardan alguna relación con aquellos tales como la violencia entre pares, el rol de las mujeres profesionales o cabeza de familia en la actualidad, los análisis literarios sobre frontera o exilio y la función de los medios en un mundo globalizado. Éstas y otras cuestiones se cruzan en los artículos que funcionan como sede de profundas reflexiones.
- Published
- 2021
159. Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: perspectivas metodológicas.
- Author
-
Vico Bosch, Alba, Vega Caro, Luisa, Buzón García, Olga, Vico Bosch, Alba, Vega Caro, Luisa, and Buzón García, Olga
- Subjects
- Distance education, Web-based instruction, Educational innovations
- Abstract
El continuo y rápido avance de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) ha influido a diferentes niveles (económico, cultural, político,…), y, por tanto, también en el ámbito educativo. De manera natural los procesos de enseñanza y aprendizaje se han ido adaptando a las necesidades que la sociedad plantea, dando respuesta a las mismas para permitir la actualización y formación a lo largo de la vida de las personas. Un ejemplo de ello han sido las numerosas adaptaciones metodológicas que se han venido realizando en educación a raíz de la pandemia de la COVID-19 y la consiguiente declaración del estado de alarma en España. El profesorado ha tenido que formarse y especializarse a gran velocidad para adaptar cada una de las materias al entorno virtual a través de diversas herramientas y plataformas, improvisando en muchas ocasiones distintas estrategias de enseñanza para adecuarse a esta nueva situación. Con ello, han aparecido nuevas metodologías de aprendizaje que han influido tanto en el propio alumnado como en el clima de aula, suponiendo una innovación de los centros educativos.
- Published
- 2021
160. Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.
- Author
-
Cotán Fernández, Almudena, Ruiz Sánchez, José Carlos, Cotán Fernández, Almudena, and Ruiz Sánchez, José Carlos
- Subjects
- Inclusive education, Education--Social aspects, Educational equalization, Discrimination in education, COVID-19 Pandemic, 2020-2023--Influence
- Abstract
Si algo caracteriza a la globalización contemporánea es la apertura, flexibilización y, sobre todo, la hibridación de la que estamos siendo testigos a la hora de construir las identidades. Antes de que la interacción en internet por medio de las redes sociales hiciera acto de presencia, la edificación de identidades tenía un marcado carácter de proximidad y presencialidad. Los referentes en torno a lo cuales pivotaba la pedagogía identitaria estaban configurados en los círculos de intimidad que se experimentaban en vivo y en directo, que poseían un testimonio claro y personalmente conocido. En este sentido, el plano mediático como eje referencial para esta construcción de la personalidad se percibía desde la lejanía y se caracterizaba por un halo ilusorio.
- Published
- 2021
161. Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales. Hacia una perspectiva integradora.
- Author
-
Valero Pastor, José María and Valero Pastor, José María
- Subjects
- Consumers--Attitudes, Communication and technology
- Abstract
La industria de la comunicación, en sus numerosas ramificaciones, ha experimentado una gran mutación a lo largo de la última década. La vorágine de cambios que desencadenó Internet, sucedido por las plataformas sociales y por dispositivos que han modificado por completo los hábitos de consumo, como el smartphone, han provocado una tensión constante entre los medios de comunicación y las plataformas por conseguir y retener la atención de los usuarios, a pesar de que se trata de una relación ambivalente porque los primeros se sirven de estos lugares de encuentro digitales para llegar a los usuarios. Existen centenares de publicaciones científicas y divulgativas que han abordado esta realidad desde todo tipo de puntos de vista, tanto teóricos como prácticos, y un análisis por la evolución de este cambio de estudio evidencia que, tras la disrupción de principios de siglo, el sector se encuentra ya en una fase de consolidación que, lejos de ser estable, conlleva la aparición continua de nuevos hábitos de consumo. Existen pocas certezas en el mercado y una de ellas es, precisamente, el cambio.
- Published
- 2021
162. Las legumbres del Rey. Mesa y alimentación en la corte (siglos XVI-XIX).
- Author
-
Pajarín Domínguez, Jorge, Labrador Arroyo, Félix, Pajarín Domínguez, Jorge, and Labrador Arroyo, Félix
- Subjects
- Food habits--Spain--History, Diet--Spain--History
- Abstract
La Corte aparece como un espacio central de estudio en el que abordar la alimentación de distintas épocas. Se trata de un objeto de estudio en el que, a partir de la mesa y cocina real, se vislumbran “las necesidades vitales del monarca como persona concreta, donde cuentan cuestiones particulares como su apetito y su gusto”, al mismo tiempo que refleja las necesidades institucionales para reflejar el poder, la riqueza, el prestigio y la gloria de la Monarquía, así como las necesidades del conjunto de la servidumbre real, donde aparecen representadas las más diversas categorías sociales, los más distantes niveles económicos, las más diversas claves políticas y los distintos sentidos culturales. Es decir, la alimentación en el mundo cortesano abarcaba desde cubrir la necesidad vital más estricta hasta el simbolismo político, económico y cultural más elaborado. Esta obra recoge un conjunto de trabajos que revelan que la Corte, como ejemplo y referencia que pretendía ser en todo, se erigió también en la alimentación como síntesis e inspiración de distintas épocas.
- Published
- 2021
163. Cuestiones tributarias actuales a la luz del derecho de propiedad. Disciplina de la Unión Europea versus disciplina estatal
- Author
-
López Espadafor, Carlos María, García Guerrero, David, López Espadafor, Carlos María, and García Guerrero, David
- Subjects
- Taxation--European Union countries, Right of property--European Union countries, Law--International unification
- Abstract
Parte I. En este trabajo pretendemos determinar en qué medida el derecho de propiedad puede actuar como límite a ciertas medidas de armonización fiscal en la Unión Europea.Parte II. Quizás en el ámbito estatal es donde últimamente se ha descuidado la consideración fiscal de este derecho, frente al ámbito autonómico y local. De ahí la atención que aquí le prestamos.Parte III. Parte de la regulación jurídica del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana -impuesto local que tiene carácter potestativo- ha sido protagonista en los tribunales y en el Tribunal Constitucional. Tal es así que la STC 59/2017, de 11 de mayo, la que declaró la inconstitucionalidad parcial de los arts. 107.1 y 2 a) y la inconstitucionalidad total del art. 110.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
- Published
- 2021
164. Pensar la pandemia. Más allá de la sanidad y la economía
- Author
-
Campo Tejedor, Alberto del and Campo Tejedor, Alberto del
- Subjects
- COVID-19 Pandemic, 2020-, COVID-19 Pandemic, 2020---Social aspects
- Abstract
La covid-19 nos impacta con terribles cifras de muertos, enfermos y desempleados, pero existen muchos otros ámbitos que han sido afectados y que, a menudo, pasan desapercibidos. Si queremos sacar aprendizajes de una crisis que afecta a todas las esferas de la vida, resulta imprescindible huir de teorías conspiranoicas, fakenews y chivos expiatorios, para reflexionar serenamente con espíritu crítico y constructivo. Con este objetivo, y coordinados por el antropólogo Alberto del Campo Tejedor, una veintena de investigadores y profesores universitarios se unen para pensar la pandemia, más allá de la sanidad y la economía. Los politólogos y sociólogos reflexionan sobre qué ha fallado del Estado de Bienestar, de una sanidad pública que creíamos infalible y aun de nuestros gobernantes; lentos, ineficaces, sumidos en disputas partidistas. Los antropólogos sociales y psicólogos advierten de que el coronavirus sí entiende de clases sociales y nos recuerdan que la crisis pandémica ha tenido un impacto brutal en ciertos colectivos vulnerables, de los que poco se habla; de la misma manera que también existen grupos que han salido airosos, y de cuya fortaleza y capacidad de superación podemos aprender. Los filósofos nos instan a mirar de cara a la muerte y a dejar de obviarla, mientras nos interpelan a plantearnos si no habíamos confiado en exceso nuestra felicidad al individualismo consumista. Vivíamos con cierta inconsciencia y una ingenua fe en las posibilidades del Estado, el Mercado y la Ciencia, y ahora que nos sentimos frágiles e inseguros, los especialistas en Derechos Humanos y Ética nos invitan a retomar el proyecto humanista de empatía y responsabilidad compartida. Afortunadamente la pandemia no solo ha traído consigo miedo, dudas y parálisis, sino también multitud de proyectos creativos, que revelan la faz luminosa, imaginativa, solidaria del ser humano, en la literatura, por ejemplo, o en el terreno de los cuidados. Un libro imprescindible para comprender las variadas e insospechadas implicaciones de la pandemia.
- Published
- 2021
165. Autodidactas cum laude.
- Author
-
Ibáñez García, Isaac and Ibáñez García, Isaac
- Subjects
- Self-culture
- Abstract
No están todas las que son, pero sí son todas las que están. En este ensayo se incluye tan sólo una muestra aleatoria de personalidades (en la clara acepción que nuestro Diccionario da a esta palabra: “Persona de relieve, que destaca en una actividad o en un ambiente social”), que tienen en común su condición de autodidactas y que han llegado a lo más alto en sus respectivas ocupaciones o actividades, a las que han dedicado lo mejor de sí mismas, llegando incluso al merecimiento de premios de prestigio universal, como el Nobel.Prácticamente toda la selección de textos que se incluyen en este estudio son fruto de la recopilación, por simple curiosidad y durante casi tres décadas, de recortes de prensa en los que se hacía alguna mención a la condición de autodidacta de alguna personalidad, aprovechando –a partir de esos materiales- el confinamiento impuesto por la crisis del coronavirus (Covid-19) para escribir este texto.
- Published
- 2020
166. La regulación jurídica del trabajo en las Indias Occidentales (1492-1580) .
- Author
-
Chamocho Cantudo, Miguel Ángel and Chamocho Cantudo, Miguel Ángel
- Subjects
- Labor laws and legislation--Central America, Forced labor
- Abstract
La colonización del vastísimo territorio que fueron las Indias occidentales supuso una compleja empresa de intereses encontrados. La explotación de sus recursos naturales exigió abundante mano de obra que los colonizadores españoles proyectaron sobre los naturales de aquellas Indias. El presente trabajo pretende reconstruir el ordenamiento jurídico que sirvió de base para la regulación de dichas relaciones de trabajo, desterrando definitivamente determinados mitos peyorativos y de leyenda negra sobre la España colonizadora. Y es que, desde que Cristóbal Colón presentara a indios taínos ante la Reina Isabel I de Castilla, ésta ordenó, exigió y legisló para sí y para sus herederos en el Trono (Juana I, Carlos I y Felipe II) para que se les consideraran personas libres y vasallos de Castilla, y que su actividad de trabajo, aunque obligatoria, estuviera regulada y asalariada, como a cualquier otro español. No obstante, la investigación demuestra que no siempre, la legislación que, procedente de la Cancillería castellana, e incluso de la emergida de las propias instituciones españolas en las Indias, fue aplicada. Que la compulsión, la exigencia y en muchas ocasiones el maltrato de los españoles para con los naturales de las Indias en la prestación del trabajo lo acercaban más a la esclavitud que al trabajo libre. A pesar de todo, los soberanos españoles no cejaron en buscar instrumentos jurídicos que, pese a la actitud de los propios españoles de no cumplir con los mandatos legislativos, los indios fueran especialmente protegidos, creando todo un ciclo heteronómico de normas que minimizaran dicha compulsión en el trabajo y éste estuviera lleno de normas garantistas, finalmente encerradas en el contrato de arrendamiento de servicios, modalidad contractual previa al actual contrato de trabajo.Miguel Ángel Chamocho Cantudo (Andújar-1969) es Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Jaén, Consejero del Instituto de Estudios Giennenses, académico de la Academia Andaluza de la Historia, investigador permanente del Centro de Historia del Derecho de la Universidad de Rennes (Francia) y Director de la Cátedra Blas Infante (Convenio Fundación Blas Infante y Ayuntamiento de Andújar). Con 11 monografías publicadas y más de 60 artículos y capítulos de libro a sus espaldas, se ha especializado en los últimos años en el estudio e investigación de la regulación jurídica de la actividad de trabajo en su dimensión histórica (Introducción jurídica a la historia de las relaciones de Trabajo, en coautoría con I. Ramos), Dykinson, 2013. En esta línea de investigación se enmarca el presente trabajo de investigación objeto del premio Eduardo de Hinojosa en Ciencias Jurídicas, en su III edición de 2020.
- Published
- 2020
167. Las adicciones de ayer y hoy. Hacia un enfoque humanista en el tratamiento de las adicciones
- Author
-
Chivato Pérez, Tomás, Piñas Mesa, Antonio, Chivato Pérez, Tomás, and Piñas Mesa, Antonio
- Subjects
- Substance abuse--History, Substance abuse--Treatment
- Abstract
El lector tiene en sus manos una obra que ha convocado a distintos expertos en el campo de las adicciones, desde la investigación biológica, psicológica, sociológica y humanística y, cómo no, a los profesionales sanitarios que trabajan con y para el paciente. Se ha puesto la lupa sobre algunas de las adicciones que se vienen sucediendo a lo largo del tiempo y otras vinculadas a una nueva realidad cultural como son las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Junto con ello, nos ha parecido oportuno contar con los testimonios de quienes han padecido adicciones para que narren, en primera persona, su proceso adictivo y el camino hacia la recuperación. De esta forma hemos incluido el enfoque narrativo, tan de actualidad en el ámbito de las humanidades sanitarias, para ofrecer un texto unitario que sea un diálogo entre investigadores, profesionales y pacientes. El común denominador de los capítulos es un paradigma “centrado en la persona” como medio para rehumanizar tanto el trato a quienes sufren una adicción, como los tratamientos de deshabituación.Dr. Tomás Chivato Pérez: Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo (Madrid). Catedrático de Medicina. Profesor de Historia de la Medicina y de Ética y Comunicación asistencial. Especialista en Alergología. Vicepresidente de Ciencia de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica. Académico correspondiente (Alergología) de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Cuenta con cuatro sexenios de investigación (CNEAI).Dr. Antonio Piñas Mesa: Doctor en Filosofía. Profesor del Instituto de Humanidades Angel Ayala de la Universidad CEU San Pablo. Imparte Antropología en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Su investigación actual se centra en el campo de las Humanidades médicas y la humanización de la salud. Forma parte del Instituto E. Mounier y del Grupo de Expertos del proyecto del Foro de la Profesión Médica para el reconocimiento de la relación médico-paciente como Patrimonio Universal Inmaterial de la Humanidad. Es miembro del nuevo Instituto de Estudio de las Adicciones IEACEU.
- Published
- 2020
168. Caminando Restaurativamente. Pasos para diseñar proyectos transformadores alrededor de la justicia penal
- Author
-
Varona Martínez, Gema and Varona Martínez, Gema
- Subjects
- Restorative justice
- Abstract
Este trabajo supone la síntesis de décadas de reflexión teórica y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, siempre limitados, en justicia restaurativa. Está escrito por tres profesionales que, si bien trabajan juntos en el Laboratorio de Teoría y Práctica de Justicia Restaurativa (LJR) del Instituto Vasco de Criminología (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), poseen diferentes formaciones, experiencias laborales diversas e intereses temáticos distintos. Se quiere así incentivar el desarrollo de futuros proyectos restaurativos, tratando de transmitir, con humildad, pistas o pequeñas certezas por si pudieran servir a otras personas para diseñar y llevar a cabo iniciativas restaurativas en muy diversos ámbitos, pero principalmente tras delitos considerados graves o procesos traumáticos con impacto severo. Al explicar qué queremos decir con “caminar restaurativamente”, como otra modalidad de justicia restaurativa (junto con la mediación, los paneles, las conferencias, los círculos, etcétera), se utilizarán ejemplos reales de intervenciones en victimizaciones con mayor o menor conexión con el sistema penal, pero siempre cuestionadoras de dicho sistema y, por lo tanto, transformadoras socialmente al entretejer aspectos críticos, de carácter individual, interpersonal y comunitario.
- Published
- 2020
169. Estudios filosóficos y culturales sobre la mitología en el cine
- Author
-
Esteve Martín, Alfredo and Esteve Martín, Alfredo
- Subjects
- Mythology in motion pictures
- Abstract
El libro que el lector tiene entre sus manos es una selección de ponencias expuestas en la ciudad de Valencia los días 13 y 14 de diciembre de 2018, en el marco de un primer Congreso académico que reflexiona filosóficamente sobre los medios audiovisuales, y que llevó por título: “La mitología en la narrativa audiovisual: Cine”. La Convención fue organizada -de manera conjunta- por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano” de México, y contó con la presencia de numerosos académicos de talla internacional. De entre los múltiples aspectos que cabe destacar, hay uno que resulta especialmente relevante: el rigor combinado con la sencillez a la hora de profundizar en el valor que se le concede al mito por parte del Cine desde los tiempos clásicos. No es un libro que se distraiga en divagaciones al uso ni que transite por caminos trillados de las discusiones convencionales. Surca de un modo reflexivo y, a la vez, pragmático, los linderos de una “nouvelle discipline”, por la que los grandes tópicos filosóficos procedentes de la Grecia clásica se hacen interaccionar con los contenidos más sustantivos de los guiones cinematográficos de los tiempos modernos.
- Published
- 2020
170. Dimensión fiscal del derecho de propiedad.
- Author
-
López Espadafor, Carlos María and López Espadafor, Carlos María
- Subjects
- Right of property--Spain, Property--Taxation--Spain
- Abstract
La importancia de la propiedad para el individuo es más que notoria. SAINZ DE BUJANDA defendía la estrecha relación que existe entre la libertad y la propiedad, desempeñando un papel fundamental los tributos. Tal afirmación no ha dejado de tener vigencia hoy en día, pues defender la propiedad es defender la libertad del sujeto.A la hora de abordar este tema, consideramos importante destacar dos premisas: la primera es que no existen derechos absolutos, en palabras de nuestro Tribunal Constitucional; y la segunda es que, además, el derecho constitucional a la propiedad privada ha de interpretarse atendiendo a varios preceptos constitucionales: la progresividad en cuanto principio inspirador del sistema tributario español según el art. 31.1, la función social de la propiedad reconocida en el art. 33.23, la facultad de expropiación por causa justificada de utilidad pública o interés social mencionada en el art. 33.3, o la subordinación de la riqueza nacional al interés general recogida en el art. 128.Hablamos de una dimensión fiscal del derecho a la propiedad porque el principio material de justicia tributaria de capacidad económica recogido en el art. 31.1 de la Constitución obliga a “buscar la riqueza allí donde la riqueza se encuentre”. En cuanto al concepto de riqueza, FERREIRO LAPATZA la define como la totalidad de bienes económicos materiales e inmateriales de un sujeto. Esta riqueza podrá manifestarse de distintas formas mediante los llamados índices de capacidad económica, gracias a los cuales se puede distinguir entre imposición directa, esto es, aquellos que gravan la renta y el patrimonio, e imposición indirecta, o sea, aquellos que gravan el consumo y la circulación de bienes; distinción que también tiene plasmación legal.La titularidad de la propiedad está sometida a tributación porque se entiende que es manifestación directa de capacidad económica y, siguiendo las palabras de nuestro Tribunal Constitucional: el principio constitucional capacidad económica obliga a buscar la riqueza allí donde exista. Piénsese que la propiedad no es más que el patrimonio de un sujeto, pudiendo ser definido este último como la valorización del total de los bienes propiedad de un individuo.En particular, la titularidad de la propiedad viene gravada a nivel estatal mediante dos impuestos: el Impuesto sobre el Patrimonio -cedido completamente a las Comunidades Autónomas- y el Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles de Entidades No Residentes.
- Published
- 2020
171. Política. Clave de lectura.
- Author
-
Castellano, Danilo and Castellano, Danilo
- Subjects
- Political science, Law--Political aspects
- Abstract
Este libro ofrece una lectura problemática de algunas cuestiones nodales para la experiencia política presente: la nación, el pueblo, el poder, el bien común, la democracia, la subsidiariedad, el transhumanismo, el terrorismo y el pluralismo. Se trata de un trabajo original, que discute escuelas y autores, ofreciendo las claves que permiten encontrar respuesta a los problemas políticos y jurídico-públicos de nuestro tiempo.
- Published
- 2020
172. La caducidad por tolerancia en el Derecho de Marcas.
- Author
-
Grimaldos García, María Isabel, Navarro Matamoros, Linda, Grimaldos García, María Isabel, and Navarro Matamoros, Linda
- Subjects
- Trademarks--Law and legislation--Spain
- Abstract
La presente obra analiza de forma exhaustiva la “caducidad por tolerancia”, introducida en nuestro Ordenamiento por la Ley 17/2001, de 7 de diciembre de 2001, de Marcas, concretamente en su artículo 52.Dicha institución regula el conflicto de intereses que se produce entre el titular de una marca registrada anterior idéntica o semejante para productos idénticos o semejantes, a otra inscrita con fecha posterior en el supuesto en que el primero haya conocido y tolerado el uso de esta última durante un período de tiempo fijado legalmente.La lectura de esta obra puede ofrecer al lector los argumentos necesarios para comprender el sentido y la forma de operar de la caducidad por tolerancia. Todo ello desde un estudio no sólo teórico de la institución, sino también desde una amplia perspectiva judicial a merced de la consulta de los repertorios, no sólo de nuestro país sino también desde la vertiente comparada que ofrecen otros países vecinos no solo del ámbito europeo, sino también del americano, que enriquecen aún más si cabe el análisis de la cuestión. En este sentido hay que tener en cuenta a priori que los orígenes de la “caducidad por tolerancia” se sitúan por nuestra doctrina y jurisprudencia en los sistemas jurídicos alemán y angloamericano.Además, la misma recoge una completa y actualizada regulación introducida tras la reciente reforma de la Ley de Marcas operada por Real Decreto-Ley 23/2018, de 21 de diciembre, de transposición de directivas en materia de marcas, transporte ferroviario y viajes combinados y servicios de viaje vinculados, así como el Real Decreto 306/2019, de 26 de abril, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 17/20014.
- Published
- 2020
173. Las colonias penales de la Australia y la pena de deportación. Edición Bicentenario
- Author
-
Arenal, Concepción and Arenal, Concepción
- Subjects
- Exile (Punishment), Penal colonies--Australia--History
- Abstract
Cuenta Concepción Arenal en estas páginas cómo la emancipación de las colonias inglesas de Norteamérica, puso a Inglaterra en la necesidad de levantar presidios, o buscar otro país “a donde arrojar sus penados”. Por economía, pero sobre todo por costumbre, “se buscó un país remoto, a donde sin obstáculos ni reclamaciones diplomáticas, pudiera fundar una colonia penal: ese país fue la Australia”. Estas colonias penales “forman una de las páginas más ignominiosas de que debe avergonzarse un pueblo honrado”.
- Published
- 2020
174. Las Fronteras de los derechos humanos. Problemas, Discusión y Soluciones
- Author
-
Soriano Díaz, Ramón Luis, Sánchez Rubio, David, Suárez Villegas, Juan Carlos, Soriano Díaz, Ramón Luis, Sánchez Rubio, David, and Suárez Villegas, Juan Carlos
- Subjects
- Human rights
- Abstract
El título del presente volumen colectivo responde a las nuevas perspectivas sobre los derechos humanos que avanzan los coautores. De los derechos humanos hay una amplia bibliografía, pero no tanto acerca de los derechos humanos de frontera, los que se sitúan en la vanguardia de un proceso histórico de conquista de estos derechos, que, como derechos de última generación, presentan grandes carencias en la titularidad, naturaleza, contenido y protección. Si ya la segunda generación de los derechos humanos, los derechos sociales, muestran dificultades para su reconocimiento jurídico, ¿qué cabe decir de estos derechos vanguardistas de frontera? Un plantel de expertos se enfrenta a la pregunta tratando temas tan controvertidos y nada pacíficos en la doctrina y los medios de comunicación como la profundización en otros modelos de democracia, la relación entre derechos humanos, orígenes del capitalismo y psicología, la nueva disciplina de la biología sintética y su proyección en el campo de los derechos humanos, el impacto de las fake news en el derecho a la información y en el modelo democrático, la implicación de las nuevas tecnologías en los derechos humanos, la relación entre derechos constitucionales, ius in officium y nacionalismo catalán, la capacidad y potencialidad de los derechos humanos desde una perspectiva marxista para cambiar las condiciones de vida de las personas, la resignificación crítica de los derechos humanos desde los saberes indígenas, el realismo crítico personalista como un nuevo modelo desde el que abordar una teoría general del derecho, el derecho a una renta básica universal y la opinión de los expertos en las cuestiones controvertidas (fundamentos, fórmula de reconocimiento y posibilidades de futuro) y finalmente el derecho al desarrollo, asignatura pendiente del derecho internacional, escasamente reconocido y menos aún practicado.
- Published
- 2020
175. Filosofía de la vulnerabilidad. Percepción, discriminación, derecho
- Author
-
Zanetti, Gianfrancesco and Zanetti, Gianfrancesco
- Subjects
- Senses and sensation, Vulnerability (Personality trait)
- Abstract
El libro enfoca algunos aspectos de la intersección entre las nociones de vulnerabilidad y percepción sensorial. Ésta no es nunca neutral, y a partir de ella se puede desprender tanto la motivación a discriminar los grupos vulnerables como la argumentación opuesta a dicha discriminación a nivel normativo. Lejos de todo intento de categorización estricta, el libro propone una posible argumentación que asocia cada uno de los sentidos a una figura de la vulnerabilidad: de ahí que la «raza» se relacione con simbolismos visivos del color y del ojo, y el «extranjero moral» sea la figura que reta nuestras capacidades de escucha. A través de la metáfora de los cinco sentidos se llega a revisar algunas dinámicas culturales y jurídicas que orientan la relación entre percepción y discriminación, que están detrás de varias articulaciones sociales e institucionales.Gianfrancesco Zanetti es Catedrático de Filosofía del Derecho y de Teoría de la argumentación en el Departamento de Derecho de la Università di Modena e Reggio Emilia. Ha enseñado en la Università degli Studi di Bologna, en el Hunter College, CUNY, New York y en la Universidad Berkeley. Entre sus trabajos más recientes: Eguaglianza come prassi. Teoria dell'argomentazione normativa (il Mulino, 2015) y L'orientamento sessuale. Cinque domande tra diritto e filosofia (il Mulino, 2015).
- Published
- 2020
176. Diccionario para opositores.
- Author
-
Loriente Rojo, Miguel Ángel and Loriente Rojo, Miguel Ángel
- Subjects
- Law--Dictionaries--Spanish, Enemies--Dictionaries--Spanish, Law students--Handbooks, manuals, etc
- Abstract
Este libro no está diseñado para ofrecer trucos mágicos para aprobar oposiciones, como venden otros manuales que se pueden encontrar en las librerías. No busca eso. Lo cual no quita que de una lectura global del Diccionario un opositor pueda sacar conclusiones interesantes que le puedan ayudar en su día a día. Más bien, estas páginas podrán contribuir a que quien todavía no sepa qué hacer con su futuro, tenga una idea más clara y nítida de los pros y los contras de esta vía, de sus luces y sus sombras; los que ya estén dentro, llevando la túnica de opositor a diario, verse reflejados en algunas voces, tomando conciencia de sí mismos; y por último, aquellos que ya hayan dejado atrás la oposición (esperemos que con éxito) sonreír con mirada cómplice estas letras, al verse identificados en ellas, por cuanto tampoco faltan gotas humorísticas o irónicas que permitan dulcificar la dureza de una oposición, aunque siempre desde el más estricto respeto a la realidad tozuda de los hechos. Por consiguiente, el objetivo principal del presente libro no es sino dar a conocer las máximas que moldean lo que es una oposición. Porque cuando acometes la arriesgada decisión de iniciar la preparación de una oposición, poco o nada sabes de lo que tendrás que afrontar, porque no todo es simplemente estudiar y más estudiar, te vendrán por añadidura problemas anexos que te dificultarán, más si cabe, el afrontar con las garantías máximas unas oposiciones tan duras como pueden ser las de Notario, Registrador, Juez o Abogado del Estado.
- Published
- 2020
177. Sociedades y fronteras. Xenofobias y Xenofilias
- Author
-
Andrade Rubio, Karla Lorena, Izcara Palacios, Simón Pedro, Andrade Rubio, Karla Lorena, and Izcara Palacios, Simón Pedro
- Subjects
- Xenophobia, Globalization
- Abstract
Con el título'Sociedades y Fronteras: Xenofobias y Xenofilias', se compilan aquí una serie de trabajos de gran relevancia para ahondar en el conocimiento de las sociedades contemporáneas. Tales trabajos tratan de: biopoder y pérdida de derechos ciudadanos, los efectos de la globalización sobre la gobernanza del Estado-Nación, la influencia de los valores de igualdad y libertad en la construcción de las identidades políticas, los problemas de los trabajadores indocumentados en Estados Unidos, las actitudes xenófobas hacia los empleados agropecuarios en las zonas rurales tamaulipecas o la reciente emigración juvenil cualificada española, entre otros asuntos. En esta obra se llega a la conclusión de que la globalización y el rápido desarrollo y penetración de las nuevas tecnologías de la información, en lugar de conducir a un mayor entendimiento intercultural, han acarreado un incremento de la xenofobia. Una mayor comunicación entre personas de diferentes culturas ha generado un temor a la pérdida de la identidad cultural. La tradición, la nación y lo autóctono es sobrevalorado, al mismo tiempo que el cosmopolitismo se va cargado de valencias negativas. En estas circunstancias, la presente obra puede ayudar a entender por qué en las sociedades actuales echan raíces cada vez más profundas las ideologías que exaltan lo idiosincrásico y rechazan al que es diferente, al que llega de otro lugar, al extranjero. Por lo tanto, este libro es de gran utilidad para docentes, investigadores, estudiantes y todos aquellos interesados en los actuales problemas sociales. (Francisco Entrena-Durán, Catedrático de Sociología de la Universidad de Granada- España)
- Published
- 2020
178. El Juicio de Amparo, la Constitución de Querétaro de 1917, y su influjo sobre la Constitución de la Segunda República española. Volumen II. El devenir del juicio de amparo en el último siglo (1917-2017)
- Author
-
Fernández Segado, Francisco and Fernández Segado, Francisco
- Subjects
- Amparo (Writ)--Spain--History, Constitutional history--Spain
- Abstract
Este libro, innecesario es decirlo, es la continuación a todas luces obligada del volumen que publicamos hace ya cerca de tres años sobre el juicio de amparo, pues si entonces abordamos con cierta profundidad el nacimiento y evolución histórica de tan trascendental institución, sin duda, la mayor aportación que México ha hecho a la cultura jurídica universal, y una aportación de la mayor trascendencia, como demuestra su universalización, deteniendo nuestro estudio en la Asamblea Constituyente de 1917, celebrada en la bellísima ciudad de Querétaro, parecía de todo punto exigido que ese estudio histórico tuviese su continuidad en otro libro que, sin prescindir del análisis histórico-evolutivo del amparo en los últimos cien años, llegase hasta la situación actual del mismo, que viene connotada por las importantísimas reformas constitucionales de junio del año 2011, que son la antesala de la no menos relevante nueva Ley de Amparo de abril de 2013.Como parece razonable, no hemos pretendido en este primer capítulo abordar a fondo el diseño jurídico dado a la institución en cada uno de los tres referidos textos legales, ni mucho menos en la incesante serie de reformas del segundo de ellos. Y similar ha sido nuestra intención respecto de la nueva Ley de Amparo hoy vigente y de las, pese a sus pocos años de vigencia, ya diversas modificaciones en ella introducidas. Podríamos decir que hemos tratado tan sólo de ofrecer un bosquejo general de tal diseño en los diferentes textos legislativos. Con ello queríamos dar una panorámica global de la complejísima evolución normativa del amparo. En cuanto que, durante muchísimo tiempo, el juicio de amparo ha sido el único instrumento que ha posibilitado en México el control de constitucionalidad de las leyes y de los actos del poder, hemos dedicado el capítulo segundo a tratar de desentrañar un tema desde antaño debatido, y no siempre bien comprendido, como es el del modelo de control de constitucionalidad mexicano, lo que hacía inexcusable atender no sólo al amparo, sino también a la previsión del art. 133 de la Constitución y a la posibilidad que el mismo ofrece de viabilizar un control difuso de la constitucionalidad de las normas generales, además ya de abordar también, por su estrecha conexión con el citado precepto, la conveniencia de un federalismo judicial.En los cuatro capítulos restantes hemos tratado de abordar sistemáticamente los aspectos nucleares del proceso de amparo, desde los principios fundamentales que lo rigen hasta su estructura enormemente compleja, pasando por los actos recurribles a través de la acción de amparo, los derechos tutelados, el ámbito de la protección y los sujetos del proceso de amparo, sin olvidar, ya en el capítulo de cierre, los procedimientos de amparo, esto es, el amparo directo y el indirecto, la medular institución cautelar de la suspensión del acto reclamado, de la que el régimen jurídico mexicano ha sido un verdadero abanderado, y, en fin, la sentencia de amparo y su ejecución. Somos conscientes de que muy diversos aspectos del proceso de amparo han quedado al margen de nuestro análisis, sin ir más lejos, el régimen de recursos, pero hemos preferido tratar en profundidad los puntos que consideramos de mayor trascendencia, que intentar agotar el análisis de tan complejísima institución. En el estudio de muchos de los mencionados temas hemos partido de una perspectiva histórica, pues, como antes dijimos, a nuestro entender, sólo desde la misma se puede comprender el régimen jurídico hoy vigente. Somos conscientes de que ello nos ha conducido a incurrir en ciertas reiteraciones, tanto respecto de lo expuesto en el primer capítulo, como también en relación con lo abordado en el volumen primero de esta obra. Ello no obstante, nos ha parecido que tal era la opción preferible en aras de la mejor comprensión de los diversos aspectos de un proceso de tantísima complejidad como es el del amparo mexicano. Siempre hemos tratado de tener muy presente la copiosísim
- Published
- 2020
179. La crisis del humanismo. Inquietudes y esperanzas en el atardecer de la vida
- Author
-
Fernández del Riesgo, Manuel and Fernández del Riesgo, Manuel
- Subjects
- Humanism
- Abstract
En este ensayo, el profesor Manuel Fernández de Riesgo, lleva a cabo una reflexión crítica sobre el mundo en el que le está tocando vivir, en el atardecer de su vida. Desde la perspectiva y las convicciones con las que se identifica en esta etapa de su biografía, se enfrenta a una serie de retos y problemáticas que, a su juicio, atentan contra el tradicional discurso humanista. Discurso que reivindica el carácter único, irreductible e insustituible de la condición humana, su dignidad, y unos derechos irrenunciables. El ejercicio crítico que ha llevado a cabo, con un esfuerzo de sinceridad y honestidad, ha ido precedido por un lema que recoge de L. Wittgenstein: no puede ser filósofo el que no sea capaz de hacerse preguntas que le puedan hacer daño. Lema que él también aplica al creyente y al teólogo. Las temáticas sobre las que reflexiona son: el relativismo nihilista de la “sociedad líquida”; la crisis política protagonizada por el populismo, y el nacionalismo excluyente, en el contexto de una globalización económica de la insolidaridad; y la amenaza del “transhumanismo”, que considera el fenómeno humano como una pieza, pero no la única ni la fundamental en el desarrollo evolutivo de la inteligencia. Cabe la posibilidad de que la “criatura” (la inteligencia artificial) acabe dominando a su “creador”. Para acabar de dar su “respuesta”, en los últimos capítulos, insiste en la necesidad de “saber envejecer”, como medio para reivindicar la posible “sabiduría” de la que es portador el mayor. “Sabiduría” tan necesaria hoy en nuestra sociedad amenazada por tantos “frentes”, que acaba formulando las “eternas preguntas últimas”. Ello le lleva a constatar la crisis de la “segunda secularización”, cuestionadora de la validez de los relatos de salvación laicos o post-religiosos. Crisis que, paradójicamente, va acompañada del retorno de una religiosidad ambigua o “líquida”, en el trasfondo de una sociedad que, ante tanta “confusión”, parece desentenderse de la cuestión de Dios. Manuel Fdez. del Riesgo es profesor titular jubilado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense. Su docencia e investigación, durante más de cuarenta años, han tenido que ver con cuestiones vinculadas a la ética, la filosofía política y la sociología y filosofía de la religión. En el abordaje de los temas que ha considerado de su interés, han estado presente la reflexión moral y política, sin renunciar, cuando lo ha considerado oportuno, al diálogo con un discurso teológico. De ello dan testimonio muchos de sus libros, entre los que cabe destacar: “Antropología de la muerte. Los límites de la razón y el exceso de la religión” (Síntesis, 2007), y “Ética y Religión. La insuficiencia de la experiencia moral”. (Escolar y Mayo, 2016).
- Published
- 2020
180. Metafísica de la web .
- Author
-
Ferraris, Maurizio and Ferraris, Maurizio
- Subjects
- Metaphysics, Internet--Philosophy, Internet--Social aspects
- Abstract
La revolución documedial no es una nueva versión de la alienación tecnológica, un tema sobre el que se han escrito millones de páginas con el único resultado del aumento de la deforestación y, por lo tanto, de la producción y venta de motosierras. En lugar de una alienación, la revolución ha generado una revelación. De acuerdo con el principio según el cual la tecnología, lejos de deformar una esencia hipotética del hombre, la manifiesta, dado que el ser humano no es tal si no dispone de suplementos tecnológicos, la transformación en curso ha sido una revelación de la esencia. Si este es el caso, no hay razón para sorprenderse de que el enorme aumento de la histéresis haya llevado al gigantesco cambio social que tenemos ante nuestros ojos. Es esta dialéctica la que primero debe entenderse.Maurizio Ferraris (Turín, 1956) es Profesor Ordinario de Filosofía Teorética de la Universidad de Turín. Su trabajo filosófico se desarrolla en el campo de la estética, la hermenéutica, la ontología social y la filosofía de la tecnología. Es el creador de la teoría de la documentalidad y del Nuevo realismo contemporáneo. Este nuevo realismo, que comparte similitudes significativas con el realismo especulativo y la ontología orientada a objetos, ha sido objeto de varios debates y conferencias internacionales y ha generado una serie de publicaciones que involucran el concepto de realidad como paradigma incluso en áreas no filosóficas. Es presidente del Center for Ontology (Labont) y ha erigido Scienza Nuova, el instituto de estudios avanzados de la Universidad de Turín y el Politécnico de Turín dedicado a Umberto Eco. Es, además, columnista de La Repubblica y de Neue Zürcher Zeitung. Ha escrito más de sesenta libros, muchos de los cuales han sido traducidos a diferentes idiomas. En castellano se han publicado Posverdad y otros enigmas (2019), La imbecilidad es cosa seria (2018), Movilización total (2017), Manifiesto del nuevo realismo (2017), ¿Do?nde esta?s?: ontologi?a del tele?fono mo?vil (2008), entre otros.
- Published
- 2020
181. Responsabilidad extracontractual del Estado frente a los particulares por incumplimiento judicial del Derecho Europeo. Una tutela indirecta del consumidor frente a las cláusulas abusivas
- Author
-
Muñoz García, Carmen and Muñoz García, Carmen
- Subjects
- Consumer protection--European Union countries, Government liability--European Union countries, Government liability--Spain, Consumer protection--Spain
- Abstract
Este libro de la profesora Carmen Muñoz parte de la base de que la responsabilidad civil de las Administraciones públicas debería contar como punto de partida con acciones u omisiones en las que el funcionamiento del servicio público ha sido anormal. Se alinea, en fin, en la tendencia, cada vez más acusada, que considera que se ha llegado demasiado lejos con el sistema de responsabilidad objetiva de la Administración, otrora tan celebrado a mediados del siglo pasado y poco a poco matizado y corregido, decididamente, por quienes fueron sus promotores. Pero también se ocupa de los otros dos poderes del Estado, aunque en un contexto muy concreto y determinado: el incumplimiento del Derecho europeo. En este punto la consulta de la obra es particularmente recomendable. En un sistema tan deficiente de responsabilidad por el error judicial como es el español, advierte Muñoz García que las cosas, o cambiaban motu proprio por iniciativa del legislador español, o cambiaban porque nos obligaban a hacerlo las instituciones europeas. Desde la Ley 40/2015, existen actuaciones para las que no es precisa la demanda de reconocimiento de error judicial, pues pasan a constituir per se títulos de atribución suficientes para ejercitar la pretensión indemnizatoria frente al Estado: cuando el Tribunal europeo determina que el tribunal nacional ha resuelto contra el Derecho de la Unión Europea, cuando el órgano jurisdiccional interno ha fallado contra resoluciones dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, e incluso cuando ha faltado al deber de plantear una cuestión prejudicial. Y, desde luego, mirando ya a la responsabilidad del estado legislador, si las Directivas imponen a los Estados el deber de incorporar mecanismos resarcitorios, tal vez acabemos viendo casos en los que son exigencias europeas las que obliguen a dar condignas respuestas a los Estados cuando transponen tarde o transponen mal la Directiva de que se trate, con daño para los particulares. La profesora Muñoz García es Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad Complutense. Ha impartido durante treinta años la totalidad de las materias que componen el programa de la materia, pero en los últimos cinco decidió formar parte de manera especializada del equipo docente que tiene a su cargo la asignatura Responsabilidad civil, a la sazón la optativa más demandada por los alumnos, año tras año. En el terreno investigador tiene monografías de Derecho de sucesiones (La colación como operación previa a la partición, Aranzadi, 1995) o de Derechos reales (Propiedad horizontal: sujetos obligados a la contribución de los gastos generales, Dykinson, 2006), pero en los últimos años ha centrado su atención en materia de daños, contratación y consumo, sin perder nunca de vista el Derecho de la Unión Europea. MARIANO YZQUIERDO TOLSADA. Catedrático de Derecho civil Dirección de la colección.
- Published
- 2020
182. Ablanathanalba Magia, cultura y sociedad en el Mundo Antiguo.
- Author
-
Sánchez-Mañas, Carmen, Canzobre, Isabel, Suárez de la Torre, Emilio, Sánchez-Mañas, Carmen, Canzobre, Isabel, and Suárez de la Torre, Emilio
- Subjects
- Magic, Ancient
- Abstract
El recurso a la magia en el Mundo Antiguo no era un fenómeno extraordinario, sino una práctica habitual en todas las clases sociales y presente en numerosos aspectos que hoy en día serían inconcebibles para tales prácticas. En el presente volumen se han seleccionado aquellos ámbitos en los que su presencia fue más influyente. En primer lugar, la religión, esfera difícilmente separable de la magia, con estudios que abarcan desde la magia hitita al cristianismo, pasando por la naturaleza de los dioses mágicos o ejemplos de maldiciones. En el apartado de magia y ciencia se incluyen estudios sobre alquimia, botánica, astrología y hasta un caso de sospechoso uso de la geografía. En el análisis de la relación de la magia con la literatura se consideran las dos dimensiones posibles: presencia de la magia en la literatura y viceversa. Por último, el lector encontrará estudios sobre la composición y el léxico de los papiros mágicos. En resumen, un conjunto de estudios innovadores con la intención de contribuir a un mejor conocimiento de la presencia de la magia en la cultura y la sociedad del Mundo Antiguo.
- Published
- 2020
183. Bases de la fiscalidad internacional y de la Unión Europea.
- Author
-
López Espadafor, Carlos María and López Espadafor, Carlos María
- Subjects
- International finance, Finance--European Union countries
- Abstract
Una de las realidades más complejas al trasladarle los principios generales del Derecho Internacional, es la realidad tributaria. Frente a una realidad social, internacional y jurídica como es el fenómeno tributario internacional, resulta bastante complejo articular la disciplina a la que sirve de objeto tal realidad...
- Published
- 2020
184. 90 millas. Relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1898-2020.
- Author
-
Azcona Pastor, José Manuel, Santamaría García, Antonio, Azcona Pastor, José Manuel, and Santamaría García, Antonio
- Abstract
Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han estado determinadas por el embargo a la isla que el gobierno de Washington estableció tras el triunfo de la revolución en 1959. Esa política no ha cambiado, aunque ha sufrido endurecimientos y también flexibilizaciones. Al llegar Barack Obama a la Casa Blanca inició una fase de normalización, coincidiendo con el avance de las reformas aperturistas en la Gran Antilla, iniciadas en la década de 1990, pero hasta hace poco discontinuas. Sin embargo, para ello empleó los recursos de relajación de las medidas que ofrecen las propias leyes del embargo. Es decir, sin modificarlo, lo que ha permitido a su sucesor, Donald Trump, restablecerlas en su versión más dura. Este libro estudia el problema de los vínculos entre los dos países desde comienzos del siglo XX desde la perspectiva de lo económico, que fue razón esencial de los mismos, y muestra cómo la falta de un sentido de estado y de conformidad con la influencia tuvo en la constitución de otro –Estados Unidos ocupó Cuba entre 1898 y 1902, tras su guerra de independencia– implicó dejarlas al juego de intereses particulares que rige el funcionamiento del sistema político norteamericano y que tal defecto los ha dotado de un asimetría que ha prevalecido a los cambios de coyuntura y circunstancias desde entonces, al triunfo de la revolución, al fin de la Guerra Fría.
- Published
- 2020
185. Retos actuales de la cooperación penal en la Unión Europea.
- Author
-
Ruiz Yamuza, Florentino-Gregorio, Cortés Martín, José Manuel, Ruiz Yamuza, Florentino-Gregorio, and Cortés Martín, José Manuel
- Subjects
- Punishment--European Union countries, Judicial process--European Union countries, Criminal law--European Union countries
- Abstract
La presente monografía se acerca a la realidad de la cooperación judicial basada en el reconocimiento mutuo desde una perspectiva moderna y poliédrica. Desde diferentes puntos de vista, un variado grupo de profesores universitarios y juristas prácticos, magistrados y fiscales de contrastada experiencia en esta materia, abordan una serie de situaciones que se plantean en el contexto actual de la cooperación dentro del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.Encontrará, pues, el lector en este trabajo, interesantes reflexiones acerca de la cooperación penal en general, los problemas actuales en relación con la orden europea de detención y entrega, la Directiva 2014/41/CE relativa a la orden europea de investigación en materia penal o las Decisiones Marco 2008/909/JAI, 2008/947/JAI y 2009/829/JAI relativas al reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad, medidas de libertad vigilada y penas sustitutivas y medidas de vigilancia como sustitución de la prisión provisional. Todo ello se complementa con un profundo examen de la jurisprudencia más actual del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación con cuestiones tan delicadas y cruciales como el compromiso del Estado de Derecho dentro de algunos países de la Unión o la tutela de los derechos fundamentales de las personas concernidas por las solicitudes de cooperación judicial.Una obra colectiva que combina, en dosis muy equilibradas, la perspectiva práctica con la científica, el planteamiento de las situaciones estructurales que nos han traído al momento presente y las alternativas y posibilidades que se atisban en un horizonte próximo para encarar de manera exitosa la problemática analizada.En definitiva, un apasionado esfuerzo conjunto que ofrece una panorámica precisa y completa tanto al lector que se inicia en el conocimiento de la cooperación judicial en el seno de la Unión, como al estudioso y al experto que deseen profundizar en el análisis de determinadas áreas o pretendan encontrar claves o respuestas a cuestiones muy particulares en el contexto actual de la cooperación penal en la Unión Europea.
- Published
- 2020
186. Vulnerabilidad y cultura digital. Riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada.
- Author
-
Blanco Alfonso, Ignacio, Fernández-Martínez, Luis Manuel, Suárez-Álvarez, Rebeca, Blanco Alfonso, Ignacio, Fernández-Martínez, Luis Manuel, and Suárez-Álvarez, Rebeca
- Subjects
- Vulnerability (Personality trait), Technology--Sociological aspects
- Abstract
El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea ha desencadenado un reportorio de oportunidades y amenazas que han devenido en elementos constitutivos de la cultura digital. El ecosistema digital, precisamente porque abre nuevas posibilidades, plantea a las sociedades retos de índole muy diversa. Las estructuras de las naciones desarrolladas descansan hoy sobre un entramado tecnológico e informático para el que ya no hay vuelta atrás. Casi todos los órdenes de la vida se han visto influidos y, en ocasiones, modificados, por una nueva forma de interacción de las personas entre sí y de las personas con su entorno. En un abrir y cerrar de ojos, la vida humana se ha vuelto virtual, interactiva, ubicua, hiperconectada, hipertextual. Ningún ámbito escapa al influjo de las redes digitales de comunicación y su cultura líquida de la visibilidad y la instantaneidad, es decir, del ser y del tiempo, los dos elementos que articulan las relaciones del hombre y su contorno.Ahora bien, si la Sociedad de la Información es consecuencia del progreso tecnológico, este desarrollo no garantiza, por sí solo, el acceso universal y libre a dicha información (UNESCO, 2005). Es necesario dar un paso más hacia la Sociedad del Conocimiento, concepto que implica decisiones éticas, políticas y sociales mucho más amplias, y que tienen que ver con el desarrollo de tecnologías de la comunicación que permitan a los hombres acceder, en igualdad de oportunidades, al conocimiento, la educación y la cultura con los que afrontar su presente y construir su propio futuro.
- Published
- 2020
187. Disfrutando la prórroga.Reflexiones críticas en el siglo XXI
- Author
-
Buceta Facorro, Luis and Buceta Facorro, Luis
- Subjects
- Social history, History, Modern
- Published
- 2019
188. Dacia Maraini. Teatro Breve
- Author
-
Moreno Lago, Eva María and Moreno Lago, Eva María
- Subjects
- Italian drama--Translations into Spanish
- Abstract
Dacia Maraini es una de las autoras de teatro más importantes dentro la historia de la dramaturgia italiana. Gran parte de su amplia producción teatral, que comienza en la década de los sesenta, se publicó en dos volúmenes titulados Fare Teatro (2000). Es una autora comprometida que presta su voz y su creatividad a personajes femeninos imaginarios y reales. A pesar de ser una de las escritoras italianas más traducidas, solo una de sus obras teatrales ha sido publicada en español: Passi affrettati, editada bajo el título de Pasos apresurados en 2009 por la editorial Edicions96. No obstante, sus textos han suscitado interés en diversos directores y compañías teatrales que han representado sus obras tanto en España, destaca Maria Stuarda en 1983, como en Buenos Aires, Montevideo y Caracas, donde se llevó a escena Norma 44 en 1986. El presente trabajo pretende contribuir al conocimiento del teatro de Dacia Marini en España y Latinoamérica para acercarlo al espectador/lector hispanohablante.
- Published
- 2019
189. Congreso Internacional 1914-2014: Cien años de Meditaciones del Quijote y del nacimiento de Julián Marías.
- Author
-
Carmona Rodríguez, Manuel and Carmona Rodríguez, Manuel
- Published
- 2019
190. La memoria del jurista español. Estudios
- Author
-
Bermejo Castrillo, Manuel Ángel and Bermejo Castrillo, Manuel Ángel
- Subjects
- Law--Study and teaching--History.--Spain, LAW / Legal History, Law--Study and teaching
- Abstract
La publicación se propone profundizar en el conocimiento de las características y la evolución de las enseñanzas jurídicas en las universidades españolas durante la etapa liberal. No lo hace a través de una visión panorámica, ni siquiera de un conjunto de ellas. Los temas y enfoque que encontrará el lector muestran piezas individuales que sin embargo adquieren un significado más pleno al insertarse en el volumen. Tribunales de oposición y escuelas, la evolución de las asignaturas dedicadas a la economía, la peculiaridad del derecho mercantil, el contexto académico del proyecto de Código civil de 1851, la biografía de Juan Moneva Puyol, el antifeminismo jurídico, la metodología docente, los exilios... son algunas claves a través de las cuales podemos penetrar en la cultura jurídica liberal de España.
- Published
- 2019
191. Gobernanza multinivel y entidades locales. Diseño e implementación de una política europea de desarrollo sostenible en España
- Author
-
Pastorino, Ana and Pastorino, Ana
- Subjects
- Environmental law--Europe, Administrative law--Spain, Sustainable development--Spain, Administrative law--Europe, Environmental law--Spain
- Published
- 2019
192. La ordenación pública de los organismos modificados genéticamente
- Author
-
Hernández San Juan, Isabel and Hernández San Juan, Isabel
- Subjects
- Biotechnology, Transgenic organisms, Bioengineering
- Published
- 2019
193. Aires de grandeza: Hidalgos presuntos y Nobles de fantasía.
- Author
-
Barrios Pintado, Feliciano, Alvarado Planas, Javier, Barrios Pintado, Feliciano, and Alvarado Planas, Javier
- Subjects
- Titles of honor and nobility--Spain--History, Genealogy--Congresses, Impostors and imposture--Spain
- Abstract
A tenor del artículo 23.2 de la Constitución, la condición de noble no da derecho de acceso a funciones o cargos públicos ni privilegios económicos o patrimoniales de ninguna clase. Sin embargo, en el Antiguo Régimen la nobleza gozaba de un estatuto privilegiado y de inmunidad fiscal, lo cual garantizaba su situación como élite social y política. Ello explica los constantes intentos por acceder fraudulentamente al estado de nobleza. Para ilustrar este fenómeno de emulación, los diferentes capítulos de este libro muestran los diversos medios por los que algunas personas intentaban aparentar el prestigio o nobleza de su linaje o falsificaban documentos con el fin de ingresar en alguna de las corporaciones nobiliarias. También se estudian algunos casos de falsificación de Ejecutorias de Hidalguía, o de pruebas para obtener títulos nobiliarios. Igualmente, se analizan ciertas falsas Órdenes Militares, paranobiliarias y de fantasía surgidas en los últimos decenios que ofrecen un ficticio reconocimiento social.
- Published
- 2019
194. Derecho y gastronomía.
- Author
-
Gómez-Acebo Dennes, Alfredo, Cremades García, Javier, Ansón Peironcely, Rafael, Gómez-Acebo Dennes, Alfredo, Cremades García, Javier, and Ansón Peironcely, Rafael
- Subjects
- Intellectual property--Spain, Hospitality industry--Law and legislation--Spain, Gastronomy, Food law and legislation--Spain
- Abstract
La gastronomía, más allá del arte o afición sobre la comida, conocimientos y actividades relacionados con ingredientes, recetas y técnicas culinarias, así como con su evolución histórica, además de constituir una ciencia que relaciona al hombre y la alimentación con su entorno, es en España una industria cierta, una actividad económica vital, y líder indiscutible a nivel internacional en variedad, calidad, autoría, innovación –además de hallarse indisolublemente unida a la Marca España–.Este sector productivo evidencia la necesidad de contar con una pronta regulación, concreta, que aporte mayor seguridad jurídica en relación con el ejercicio de la actividad profesional y empresarial, la propiedad intelectual de la creación gastronómica, la competencia, los aspectos laborales y de formación o la calidad alimentaria. Igualmente, se hace patente la necesidad de que cuanto antes se atienda a una correcta incorporación de la gastronomía y de la nutrición a los programas de enseñanza educativa infantil, primaria y secundaria.Esta obra reúne el análisis y el trabajo de más de veinte relevantes juristas sobre el sector de la gastronomía, aportando seguridad y soluciones a los profesionales y empresarios que en el mismo participan.De este análisis jurídico se desprende la necesidad de contar con una pronta organización, sistematización y articulación normativa del sector que se materialice en una ley general de protección integral de la gastronomía.
- Published
- 2019
195. Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos.
- Author
-
Cubillo Rodríguez, Carlos and Cubillo Rodríguez, Carlos
- Subjects
- Finance, Public--Law and legislation--Spain, Waste in government spending--Spain
- Abstract
Esta obra ofrece un análisis, desde la perspectiva jurídica, del fenómeno del despilfarro que deriva de los casos de corrupción o ineficiencia extrema en la gestión de las finanzas públicas. Afronta, por tanto, una cuestión de evidente actualidad que interesa a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los profesionales, no solo del derecho, sino también de otras áreas relacionadas con la administración de los recursos públicos.El libro examina la organización y funcionamiento del sector público, las exigencias jurídicas a las que debe someterse la actividad económico-financiera del mismo, las principales áreas de riesgo de dispendio de fondos públicos, los aspectos relacionados con la prevención del derroche de dichos fondos, los mecanismos que ofrece el Estado de Derecho para combatir el mencionado derroche y el tratamiento de las responsabilidades jurídicas, tanto sancionatorias como indemnizatorias, en que puede incurrir el gestor público que despilfarra el patrimonio a su cargo.Aunque se trata de una obra de contenido esencialmente jurídico, también incluye elementos relativos a otras materias, por lo que tiene un cierto carácter multidisciplinar. Por otra parte, junto a las cuestiones técnicas, el libro incorpora reflexiones, anécdotas y propuestas de reforma orientadas a dotar al Ordenamiento Jurídico de una mayor eficacia en la prevención y lucha contra el dispendio en la administración de los recursos públicos.
- Published
- 2019
196. Educación en sexualidad e igualdad.Discursos y estrategias para la formación de docentes y educadores sociales
- Author
-
Bejarano Franco, María Teresa, Marí Ytarte, Rosa, Bejarano Franco, María Teresa, and Marí Ytarte, Rosa
- Subjects
- Teachers--Training of, Sex discrimination in higher education
- Abstract
Esta obra asume el compromiso de afrontar la formación de docentes y educadores sociales en igualdad y sexualidad desde planteamientos pedagógicos con perspectiva feminista. Algo necesario en la actualidad, ya que existe un déficit al respecto de las cuestiones que arbitran la igualdad y la sexualidad en los planes de estudio universitarios.La educación en todos sus ámbitos y contextos, y el sistema educativo tienen la responsabilidad y el “encargo social” de trabajar por el principio de igualdad, como un medio para realizar acciones de prevención sobre las violencias que se ejercen dentro y fuera del marco educativo. Pero la verdadera herramienta está en los futuros profesionales. No basta con vocación, sino que se hace imprescindible, formación científica basada en la igualdad de oportunidades y en la sexualidad integral, pero desde una perspectiva curricular e investigadora. Esta formación, asegura la detección de claves patriarcales, que hoy día aún siguen instaladas y arraigadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La formación científica, podrá asegurar mejores condiciones de vida educativa y ciudadana.Esta obra, hace una contribución a dicha formación desde las aportaciones teórico-aplicadas mostradas en los capítulos compilados y en los que han contribuido profesionales desde distintos contextos, con experiencia acreditada en el desarrollo y aplicación del principio de igualdad en las aulas universitarias.
- Published
- 2019
197. De gustibus sí disputandum.Una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical
- Author
-
Calvi, Juan C. and Calvi, Juan C.
- Subjects
- Music--Philosophy and aesthetics
- Abstract
Este libro, como cualquier otro, comienza y acaba en el mundo, o mejor, en muchos mundos. En un cruce de dominios y saberes que no tienen nada que ver con la sabiduría, sino con tomar de aquí y de allá ideas, utilizando palabras y conceptos imprecisos para designar algo preciso: las relaciones entre el oído de una época y sus formas de escucha, la configuración histórica y cultural de los gustos musicales, los modos de percibir lo consonante y/o disonante, las relaciones entre el ojo y el oído musical, la música escrita y la improvisación musical. Los temas se cruzan con los saberes como si fuesen ritmos, líneas melódicas y acordes disonantes: la filosofía y la música, la estética, la sociología de la música y la improvisación contemporánea, el jazz y la economía política, la teoría cultural, los medios y las mediaciones, las nuevas tecnologías y redes digitales, etc., sin reclamar un saber específico o el privilegio de un dominio sobre otros, sino solo encuentros. En todo caso, el único privilegio es el de tener un tema pasional (la música) abordado desde múltiples perspectivas. Los intercesores son varios: desde los griegos, Dionysos y Apolo, pasando por Spinoza, Nietzsche y Deleuze, hasta Ornette Coleman y John Coltrane, Schoenberg, Varése y Ligeti, etc., como puntos de resonancia de un acorde que deviene disonante y un devenir inexorable hacia el cromatismo y la atonalidad, la disonancia y el ruido, conformando una textura sonora y conceptual singular. En definitiva, es un libro que requiere ser leído con el oído más que con el ojo, escuchado como si fuese una larga improvisación.El autor de esta obra es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Published
- 2018
198. Un republicano fusilado en Paracuellos del Jarama.
- Author
-
Fuertes-Planas Aleix, Cristina and Fuertes-Planas Aleix, Cristina
- Subjects
- Paracuellos Massacre, Spain, 1936
- Abstract
Este libro tiene como trasfondo la vida de un abogado y político conservador que apostó, incluso arriesgándose a ser juzgado por delito contra las formas del Estado, por el advenimiento de la II República, en tanto que consideró, con toda honestidad, que la vía monárquica no acertaba a encontrar soluciones a los problemas de la época.A pesar de retirarse de la política antes de las elecciones generales de febrero de 1936 y de que su partido (PAE) no se pronunció nunca contra la República, fue detenido en su casa, sin cargos ni acusaciones, mantenido 4 meses en una checa y conducido, finalmente, a Paracuellos del Jarama, para ser asesinado.Parece mentira que todavía hoy haya muchas personas que no hayan entendido que el criterio rector ha de ser que «la humana comprensión de que la verdad nuestra es sólo una parte de la verdad, y hay que dejar, por lo tanto, un margen de respeto para los que no piensan como nosotros; porque sólo con que profesen sinceramente su ideal, este, aunque no sea el nuestro, es parte también de la verdad». (Gregorio Marañón).
- Published
- 2018
199. ¡Reflexiona! Homo Sapiens... ¿Sapiens?.La orquesta de la vida
- Author
-
Jaquenod de Zsögön, Silvia and Jaquenod de Zsögön, Silvia
- Subjects
- Fables, Spanish
- Abstract
Aún hay tiempo para reconocer que el ser humano forma parte de la fascinante trama de la vida. Sólo es necesario adquirir sensibilización para saber pensar, sentir y actuar ante los silenciosos retos que la Naturaleza impone. Hay que aprender a adaptarse a los nuevos escenarios y mitigar los efectos de las reacciones propias del sistema natural. El Homo sapiens debe asumir su papel de director en la maravillosa orquesta de la vida.
- Published
- 2018
200. Comunicación, paz y conflictos.
- Author
-
Arévalo Salinas, Alex Iván, Vilar Sastre, Griselda, Al Najjar Trujillo, Tamer, Arévalo Salinas, Alex Iván, Vilar Sastre, Griselda, and Al Najjar Trujillo, Tamer
- Subjects
- Mass media and war, War in mass media
- Abstract
En este libro se recopila un conjunto de capítulos que analizan el papel que tiene la comunicación y los discursos mediáticos en los conflictos, tanto desde un enfoque negativo en el fomento de la división social, la manipulación y la violencia como, también, en sus posibilidades de generar debate sobre los problemas sociales e incentivar la paz.Con este texto el lector podrá conocer diferentes casos de estudios nacionales e internacionales, en contextos actuales como también situaciones del pasado reciente.
- Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.