1,967 results on '"Mandatos"'
Search Results
102. Cinco ejes en el pensamiento de Johan Galtung. Cosmología, Conflicto, Violencia y Paz
- Author
-
Martínez Pérez, Beatriz and Martínez Pérez, Beatriz
- Abstract
La pregunta sigue siendo el porqué de la guerra. Y es que los actos violentos de la humanidad son el resultado de situaciones y conflictos inconclusos e irresolutos que han tomado la vía de la violencia llevada al extremo (guerra) como instrumento que materializa el emergente inconsciente individual y colectivo compuesto de capas profundas de daño, sufrimiento, dolor y culpa. Si disminuyen los actos violentos disminuirán los daños y el sufrimiento, y por ende la culpa, y si disminuye el sufrimiento y la culpa disminuirán los actos violentos tomados como venganza, reflejo del resentimiento, dejando espacio para que emerja a la superficie el lado virtuoso de la humanidad, la compasión y el amor. La comprensión del origen y las raíces subyacentes de los actos violentos llevados al extremo por la humanidad es tarea difícil. Sin embargo, es imprescindible comprender para poder crear alternativas reales y potenciales en la construcción de sistemas pacíficos. Por lo que se hace imprescindible conocer, para comprender la condición humana en sus raíces más profundas. Será a través del estudio profundo, el análisis y la sistematización de los cinco ejes del pensamiento y la “alambicada obra Galtuniana”, como podremos alcanzar el ABC de la compresión del mundo desde el conflicto a la violencia y de la violencia a la construcción de paz. Es importante compartir con el lector que esta es la primera parte de las dos que constituyen el trabajo en el que se revisa y se recoge la síntesis sobre la obra Galtuniana. El propósito es mostrar que el camino hacia la construcción de Paz es un Proceso con vida propia en continua impermanencia.
- Published
- 2024
103. Inteligencia artificial y derecho de daños: cuestiones actuales. Acorde al Reglamento (UE) 2024/1689
- Author
-
Moreno Martínez, Juan Antonio (Coordinador), Femenía López, Pedro J. (Coordinador), Moreno Martínez, Juan Antonio (Coordinador), and Femenía López, Pedro J. (Coordinador)
- Abstract
La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar productos, servicios y procedimientos en multitud de sectores económicos y en relación con muchos ámbitos de la sociedad. Sin embargo, también puede generar un sinfín de riesgos que, de producir daños, habrán de ser reparados. La Unión Europea no ha sido ajena a estos riesgos, y por ello ha pretendido y sigue pretendiendo crear un marco jurídico protector. Dentro de este contexto, se sitúa la aprobación del Reglamento (UE) 1689 del Parlamento y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial -RIA-, como sendas Propuestas de Directiva, de inminente aprobación, sobre responsabilidad civil de productos defectuosos y sobre responsabilidad civil por daños causados por la inteligencia artificial. Partiendo de tales postulados, en la presente obra se han seleccionado aquellos sectores donde, por su mayor proyección, novedad o complejidad, merece ser analizada la interrelación entre la tecnología de la inteligencia artificial y el Derecho de daños. Para ello, se ha podido contar con un elenco de especialistas en el sector, que sin duda hace de la obra resultante una aportación doctrinal de indudable utilidad. Con carácter particular, entre los sectores seleccionados, destaca por su trascendencia, el de la salud digital, donde problemáticas relacionadas con sistemas inteligentes para la prevención de enfermedades, ya sea a iniciativa del profesional de la medicina, o al margen de él -uso de werables y servicios digitales-, o por infracciones de los datos personales de salud, pueden determinar, si bien a través de distintos cauces normativos, posibles vías de reclamación indemnizatoria. En el campo quirúrgico, la “cirugía 4.0”, que integra la cirugía robótica y personalizada, por su creciente implantación, ha merecido una especial consideración en la obra. Se efectúan igualmente amplías consideraciones acerca de la transparencia y explicabilidad para prevenir la discriminación algorítmica en el uso de los sistemas de inteligencia artificial. Dentro de los sectores con mayor implementación de las tecnologías de inteligencia ha sido objeto de consideración así mismo el uso de vehículos autónomos, incluida su problemática en la vertiente del Derecho internacional privado. Situados en el marco normativo que proporciona el Reglamento de Inteligencia artificial -RIA- se efectúan correspondientes análisis acerca de la categorización del riesgo que el mismo contempla, y donde se observa un régimen jurídico tendente a salvaguardar los riesgos más graves por el empleo de los sistemas de inteligencia artificial; en particular, en la salud, seguridad y derechos consagrados en la Carta Europea de Derechos Fundamentales. De igual forma las implicaciones jurídicas que despliega la inteligencia artificial generativa por infracciones normativas del Derecho de protección de datos personales. Se incluyen también los rasgos que deben estar presentes en el seguro de responsabilidad civil profesional de los operadores de inteligencia artificial, a partir de las previsiones normativas del referido Reglamento de Inteligencia Artificial.
- Published
- 2024
104. Retos inminentes de derecho digital.
- Author
-
Hidalgo Cerezo, Alberto (Director) and Hidalgo Cerezo, Alberto (Director)
- Abstract
“Si el progreso tecnológico no viene acompañado por un avance en derechos, no será verdadero progreso”. Con esta frase –casi un lema ya, a lo largo de los años– se hace una llamada al lector, al que se trata de transmitir un valor que reputamos inmensamente humano: la técnica debe estar al servicio de las personas; y no las personas al servicio de la técnica. La función última del ordenamiento jurídico debe ser servir al conjunto de la sociedad. Por tanto, cualquier regulación o interpretación del derecho de las nuevas tecnologías debe colocar al ser humano en el centro de la acción. Esta obra aborda nueve de los muchos retos que plantea el vertiginoso avance de la tecnología desde el punto de vista del derecho. Comenzando con la creación artística mediante IA generativa y su impacto en la propiedad intelectual, y pasando su potencial para mejorar la inclusión de personas con discapacidad. También se tratan las amenazas que surgen de la ciberdelincuencia, el grooming o el sharenting, prácticas que exponen a menores en redes sociales. Asimismo, se incluyen temas relativos a los riesgos relativos a las tecnologías 5G y el futuro 6G, el desarrollo de los contratos inteligentes en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y la evolución del mercado asegurador ante el fenómeno “Insurtech”. Nuevas cuestiones se plantean cada día, pues el progreso es fulgurante, y los retos de derecho digital son rápidos y cambiantes. Con esta obra, abordamos nueve de ellos desde una óptica iusprivatista, siendo conscientes de que existen miles más de toda índole, atinentes a todas las ramas del Derecho, pues la tecnología digital se ha convertido ya en parte esencial de nuestra vida cotidiana.
- Published
- 2024
105. Constitucionalismo español y asistencia espiritual. El progresivo reconocimiento de un derecho a las minorías
- Author
-
Pardo Prieto, Paulino César and Pardo Prieto, Paulino César
- Abstract
Durante los dos siglos de constitucionalismo español ¿De qué forma y con qué extensión ha sido reconocida la asistencia espiritual? Para dar respuesta a esta pregunta, se analizan las normas promulgadas desde principios del siglo XIX hasta la actualidad, tomando en particular consideración los ámbitos clásicos de este tipo de prestación: los ejércitos, las prisiones y los hospitales. En aquel siglo, a pesar del predominio del catolicismo, progresivamente se avanza hacia el reconocimiento del derecho a las minorías religiosas. Incluso, la Constitución de 1869 y el Proyecto republicano de 1873 impulsarán la neutralidad del Estado y darán lugar a la disolución de las capellanías de los ejércitos. Ya en el XX, la II República profundizará en la secularización y podría afirmarse que, por primera vez, intenta un verdadero modelo de asistencia religiosa. El franquismo termina con esa posibilidad y, en unión con la Iglesia, establece fórmulas de capellanía en las que la asistencia es solo parte de un todo dirigido a mediatizar las conciencias de los destinatarios de su labor, desplegando juntos una actividad que no era de naturaleza propiamente asistencial. Solo la Constitución de 1978 reconoce el derecho de manera amplia, muy especialmente a partir de los acuerdos de 1992. Hoy, la regulación unilateral estatal debería hacer suyo el compromiso de hacer efectivo ese derecho para todas las personas, sean cuales fueran sus creencias.
- Published
- 2024
106. Alteridades: voces, pieles y géneros entre la discriminación y la inclusión social.
- Author
-
Olivero Guidobono, Sandra (Coordinador), Paz Reverol, Carmen Laura (Coordinador), Olivero Guidobono, Sandra (Coordinador), and Paz Reverol, Carmen Laura (Coordinador)
- Abstract
Este monográfico pretende continuar la estela iniciada años pasados con textos precedentes. Nuestra mirada sigue siendo crítica sobre la problemática de la construcción de identidades, tomando como punto de partida Iberoamérica. Pero al mismo tiempo trascendiendo las fronteras no sólo temporales sino espaciales, pues se trata de vincular los acontecimientos, sistemas de manifestaciones históricas, artísticas, filosóficas, sociológicas, culturales, económicas y políticas a un mundo globalizado y conectado. No cabe duda de que las historias conectadas, vinculadas más allá de los límites témporo-espaciales constituyen un reto para el investigador de las Ciencias Sociales.
- Published
- 2024
107. La trama del pensamiento: palabra, miente y belleza en la cultura contemporánea.
- Author
-
Bermúdez Vázquez, Manuel (Coordinador), Otero Santamaría, Julio (Coordinador), Bermúdez Vázquez, Manuel (Coordinador), and Otero Santamaría, Julio (Coordinador)
- Abstract
En la encrucijada de la posmodernidad, donde la mente, la palabra y la belleza se cruzan y no siempre dialogan, surge este volumen centrado en la cultura contemporánea. Cada capítulo aquí presente es una exploración profunda de cómo el pensamiento humano se entrelaza con la cultura, la tecnología y el arte, ofreciendo un panorama rico y diverso de las preocupaciones actuales.Este volumen busca proporcionar un espacio para la reflexión sobre las transformaciones rápidas y profundas impulsadas por avances tecnológicos y cambios culturales. Al abordar temas como la interacción entre la inteligencia artificial y la filosofía humana o la influencia de las tecnologías digitales en las prácticas artísticas y educativas, ofrece un espejo en el que podemos ver reflejada nuestra propia evolución.
- Published
- 2024
108. Los logros de la gobernabilidad en América Latina.
- Author
-
Fillol Mazo, Adriana (Coordinador) and Fillol Mazo, Adriana (Coordinador)
- Abstract
La obra Los logros de la gobernabilidad en América Latina constituye un esfuerzo académico interdisciplinario que reúne una diversidad de contribuciones con perspectivas y enfoques sobre los desafíos, avances y transformaciones en la gobernabilidad de la región latinoamericana. Esta recopilación de trabajos, de autoras y autores procedentes de distintas instituciones académicas latinoamericanas y europeas, ofrece un análisis profundo sobre cómo las dinámicas jurídico-políticas, económicas, culturales, sociales y medioambientales convergen para modelar los sistemas de gobernanza en América Latina, principalmente en el siglo XXI.
- Published
- 2024
109. Cuerpos en tránsito: explorando intersecciones emergentes y raíces culturales.
- Author
-
Marco Arocas, Elisabet (Coordinador), Faus Bertomeu, Aina (Coordinador), Marco Arocas, Elisabet (Coordinador), and Faus Bertomeu, Aina (Coordinador)
- Abstract
El presente volumen representa un trabajo colectivo de académicos y académicas de diversas disciplinas y campos de estudio centrado en la complejidad que encarna el cuerpo humano desde una perspectiva social y cultural. Tal como lo concebimos aquí, el cuerpo humano trasciende su dimensión puramente anatómica y fisiológica. Lo entendemos como un ente social, centro de procesos de producción y reproducción social. Es un espacio culturalmente construido donde se inscriben y entrelazan diversas marcas y procesos sociales. Estas marcas son moldeadas y condicionadas por diversidad de normativas — como la edad, género, orientación social y otras categorías identitarias relevantes— y procesos que coexisten, dialogan o, incluso, conflictúan contribuyendo a la configuración y moldeamiento de las experiencias y las subjetividades individuales.
- Published
- 2024
110. Cuerpos en diálogo: tejiendo ecos de diversidad e identidad.
- Author
-
Robledo Díaz, Luís (Coordinador), Grau i Muñoz, Arantxa (Coordinador), Robledo Díaz, Luís (Coordinador), and Grau i Muñoz, Arantxa (Coordinador)
- Abstract
En el vasto tapiz de la humanidad, los cuerpos son hilos entrelazados que tejen historias y resuenan a través del tiempo y el espacio. Cuerpos en diálogo: tejiendo ecos de diversidad e identidad'emerge como una obra que invita a sumergirse en las profundidades de estas narrativas, revelando las intersecciones sutiles y las raíces culturales que moldean nuestras existencias corpóreas.'
- Published
- 2024
111. Feminismos y justicia penal.
- Author
-
Pérez Tortosa, Francesc and Pérez Tortosa, Francesc
- Abstract
La violencia sobre la mujer en la pareja íntima heterosexual ha pasado de ser una cuestión privada a un problema social gracias, en buena medida, al movimiento feminista. Conforme al feminismo de la segunda ola –que parte de una concepción estereotipada de esta violencia–, se ha implementado en España una política legislativa informada por el recurso preferente al derecho penal y por las políticas públicas de actuación obligatoria, que se traducen –entre otras medidas– en la prohibición de la mediación y de la conciliación en todo caso. En este trabajo se aboga por un derecho penal que persiga al infractor y proteja a la víctima de la misma forma, con independencia del sexo, del género y de la orientación sexual tanto de la víctima como del victimario. Además, se defiende -en línea parcialmente con el feminismo de la tercera ola– que solo se apliquen restricciones a la autonomía de la víctima cuando se verifique que, efectivamente, esta ha visto mermada su capacidad volitiva como consecuencia del delito.
- Published
- 2024
112. Avances y perspectivas en la investigación de la salud en las etapas de la vida.
- Author
-
Simón Márquez, María del Mar (Compilador), Gázquez Linares, José Jesús (Compilador), Martos Martínez, África (Compilador), Barragán Martín, Ana Belén (Compilador), Pérez-Fuentes, María del Carmen (Compilador), Simón Márquez, María del Mar (Compilador), Gázquez Linares, José Jesús (Compilador), Martos Martínez, África (Compilador), Barragán Martín, Ana Belén (Compilador), and Pérez-Fuentes, María del Carmen (Compilador)
- Published
- 2024
113. Educar para el futuro: claves para una educación del siglo XXI.
- Published
- 2024
114. Sociedad 4.0: desafíos y oportunidades para el nuevo milenio.
- Author
-
Rodríguez Rodríguez, Juan Carlos (Editor) and Rodríguez Rodríguez, Juan Carlos (Editor)
- Published
- 2024
115. Psico XXI: descifrando la mente del nuevo milenio.
- Author
-
Rodríguez Rodríguez, José Antonio and Rodríguez Rodríguez, José Antonio
- Published
- 2024
116. El Nietzsche francés: Georges Bataille Rigor y urgencia de lo imposible. Hilos de Ariadna, II
- Author
-
Vidal Calatayud, José and Vidal Calatayud, José
- Abstract
¿Es posible un pensar/jugar contra los límites que sin embargo los asuma como irrebasables? Seguimos pensando la herencia nietzscheana tan hipócritamente aplaudida a veces. Este libro incomodará a los sumisos y parecerá a otros inútil'; sólo es un trabajo de (para)ontología que, contra fascismos intelectuales y éticos, tampoco fortalece a la “izquierda” limosnera. Llamamos a hacer inviable'ya'este (in)mundo de crimen, banalidad y servilismo, para lo cual el pensar batailleano es política pero también filosóficamente el más preciso -en las dos acepciones- ¿por ser de un autor'imposible'? Porque, iniciando el nietzscheanismo ontológico, solo él convierte su intolerable tormento en una de las fuerzas más fecundas y exigentes del pasado siglo. ¿Un'triunfo” filosófico? ¿Existe tal cosa ante lo inalcanzable del rigor total? Bataille, con/contra los límites, busca ir lo más lejos, no obtener resultados útiles; su (anti)filosofía prohíbe una conceptualización cerrada: comunica justo lo que rompe el discurso, desde una voluntad de pensar mas no'de saber'.Que desemboca en el vínculo entre el derroche y la Política “imposible” mediante una escritura rebelde al sentido que ve la identidad de (im)Poder y explotación y despliega ese “secreto” en la lucha radical contra todo orden o desorden empobrecedor y opresor. ¿Veremos una “Bataille Renaissance”? Él –la mejor cabeza pensante de Francia para Heidegger– es el origen de'la otra'interpretación de Nietzsche: una oscura y ardiente, que lejos de hacer a éste cómplice de nuestra hipermodernidad, lo halla tras toda rebelión contra las masacres capitalistas y la banalización de la libertad. Azarosas rebeliones que persiguen cumplir -como el pensador del retorno exigía- y por tanto dejar'atrás” y “debajo” el nihilismo que Heidegger creyó inacabable.Y hacerlo desde una soberanía que evite la destrucción de la humanidad y de todo lo vivo.'
- Published
- 2024
117. Educar para la felicidad.
- Author
-
Jiménez Hernández, Antonio Salvador (Coordinador), Quiroga Carreño, Johanna Alexandra (Coordinador), Vergara Arboleda, Maribel (Coordinador), Castillo Contreras, Ingrid Catalina (Coordinador), Silva Rivera, Laura (Coordinador), Jiménez Hernández, Antonio Salvador (Coordinador), Quiroga Carreño, Johanna Alexandra (Coordinador), Vergara Arboleda, Maribel (Coordinador), Castillo Contreras, Ingrid Catalina (Coordinador), and Silva Rivera, Laura (Coordinador)
- Published
- 2024
118. Discursos de género para una sociedad más humanizada.
- Author
-
Jaime de Pablos, Mª Elena (Editor), López Cruces, Juan Luis (Editor), Migliucci, Dario (Editor), Torres-Fernández, Javier (Coordinador), Jordán Soriano, Ángeles (Coordinador), Jaime de Pablos, Mª Elena (Editor), López Cruces, Juan Luis (Editor), Migliucci, Dario (Editor), Torres-Fernández, Javier (Coordinador), and Jordán Soriano, Ángeles (Coordinador)
- Published
- 2024
119. Retos de la agenda feminista en la sociedad actual.
- Author
-
Quero-Hernández, M. Isabel (Editor), Torres-Fernández, J. Javier (Editor), Safi, Nadia (Editor), Quero-Hernández, M. Isabel (Editor), Torres-Fernández, J. Javier (Editor), and Safi, Nadia (Editor)
- Abstract
Este volumen, Retos de la agenda feminista en la sociedad actual, presenta una selección de contribuciones interdisciplinarias y multinacionales que abordan diversas problemáticas contemporáneas del feminismo con el objetivo de presentar algunos de los retos a los que se enfrenta la sociedad para con la agenda feminista.
- Published
- 2024
120. Curso Derecho de la Seguridad Social I y II. Estructura y regímenes del Sistema, encuadramiento, cotización y recaudación y normas comunes de las prestaciones e incapacidad temporal
- Author
-
Pozo Moreira, Francisco Javier and Pozo Moreira, Francisco Javier
- Abstract
La actualización del Curso de derecho seguridad social en esta nueva edición incluye pues las normas hasta agosto 2024: contemplando la prórroga de Ley de presupuestos generales del Estado para el 2023 y del RD-Ley 8/2023, de 27 de diciembre, de medidas laborales y de Seguridad, al objeto de actualizar las bases de cotización para el año 2024 y la revalorización de las pensiones, así como RD-L 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, el RD 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024, junto con la Orden PJC/51/2024, de 29 de enero, de cotización; el RD 665/2024, de 9 de julio, por el que se modifica varios Reglamentos generales, y las Ordenes sobre suscripción de convenio especial con la Seguridad Social a efectos del cómputo de la cotización por los períodos de prácticas formativas y de prácticas académicas externas, y la Orden del ISM que afecta a los alumnos en prácticas embarcados, así como varias Resoluciones y Acuerdos de Seguridad con los agentes sociales.
- Published
- 2024
121. Géneros en red: mujeres, feminismos y masculinidades.
- Author
-
Martínez Fraile, Cristina (Editor), Lizabe, Gladys (Editor), Pereira Lima, Marcelo (Editor), Martínez Fraile, Cristina (Editor), Lizabe, Gladys (Editor), and Pereira Lima, Marcelo (Editor)
- Published
- 2024
122. Democracia y desinformación
- Author
-
Serrano Maillo, Isabel (Editor), Corredoira, Loreto (Editor), Serrano Maillo, Isabel (Editor), and Corredoira, Loreto (Editor)
- Abstract
Dos mil veinticuatro es uno de los años electorales más importantes de la historia, ya que la mitad del mundo está llamada a sufragar para elegir a sus representantes. En este contexto, y como ha venido quedando en evidencia en los últimos años, la desinformación estará -de una u otra forma- en el centro del debate. Con toda pertinencia, se lanza este libro titulado Democracia y desinformación: Nuevas formas de polarización, discursos de odio y campaña en redes. Respuestas regulatorias de Europa y América Latina. Son 29 plumas las que describen cómo la amenaza de la desinformación se cierne sobre las democracias contemporáneas a ambos lados del Atlántico, aportando casos de estudio y análisis de datos inéditos.La primera parte, introductoria, sienta las bases para analizar el fenómeno de la desinformación desde una perspectiva internacional, intrínsecamente vinculada a la ciberseguridad. La ética y la verdad (o la ausencia de ambas) están también entre los fundamentos de los desórdenes informativos, que tienen al buen periodismo y la libertad de prensa como uno de sus antídotos. La segunda parte expone una serie de investigaciones académicas situadas en Europa y América Latina, mostrando cómo se desenvuelve el fenómeno de la desinformación a través de diferentes metodologías, desde el análisis de redes sociales y análisis de contenidos, hasta casos de estudio. Finalmente, la tercera y última parte aborda una perspectiva jurídica para presentar las respuestas regulatorias más recientes, con ejemplos y reflexiones sobre políticas públicas nacidas desde diferentes organismos propios del sistema democrático, como órganos electorales, gobiernos y parlamentos.La democracia es un sistema político que conlleva, entre sus muchas virtudes, la capacidad de identificar sus propios problemas y trabajar colectivamente para resolverlos. Con todo, este libro es un estado del arte sobre ese laborioso pero gratificante proceso.
- Published
- 2024
123. La querella de las mujeres en las paradojas
- Author
-
Ortensio Lando and Ortensio Lando
- Abstract
El controvertido humanista Ortensio Lando formó parte de una pléyade de literatos que, en el convulso panorama cultural europeo renacentista, se sirvieron de su pluma para ennoblecer y dignificar el sexo femenino, participando de forma activa en la Querella de las Mujeres. Su obra más célebre, I paradossi cioè sententie fuori del comun parere, publicada en 1543, testimonia el pensamiento filógino de este escritor y su firme defensa de las mujeres en una época que vislumbraba importantes transformaciones políticas, sociales y religiosas. En este contexto muchos hombres desoyeron la misoginia medieval imperante, proponiendo una nueva imagen de la mujer y reprobando su condición de inferioridad. Este volumen ofrece un estudio de la aportación de Lando a la Querella de las Mujeres, con una relectura de sus paradojas, individualizando aquellas en las que afronta la cuestión femenina, con su traducción al castellano.
- Published
- 2024
124. Entender la democracia
- Author
-
Rebollo Delgado, Lucrecio and Rebollo Delgado, Lucrecio
- Abstract
Este trabajo tiene como misión primordial mostrar cómo se configura nuestro sistema básico de ordenación social en la actualidad, de dónde surge, cómo funciona, y cuáles son sus debilidades, y singularmente, cuáles pueden ser las circunstancias para su deterioro o desaparición. Se tiende con frecuencia a atribuir los grandes avances de la civilización a cuestiones tan concretas como la revolución industrial, el desarrollo de la tecnología, Internet, la expansión de la educación y la cultura, la sanidad, la ciencia, y a otros aspectos de la vida del hombre. Pero se obvia que todos ellos han sido posibles en un contexto social, en unas condiciones favorables, que esencialmente se dan en las denominadas democracias liberales, y que se concretan en la forma de vida de los individuos, y en los grupos en que se integra. El objetivo de esta obra es hacer relato divulgativo de aquello sobre lo que tenemos ya una larga perspectiva histórica y que posee una complejidad intrínseca, la organización social. Donde es fácil confundir las causas con las consecuencias, los objetivos con los fracasos, y todo ello sumido en una constante niebla ideológica, que en la mayoría de las ocasiones hace inviable obtener una visión objetiva, nítida, que sea útil para el futuro. El camino que debemos tomar es indefectiblemente unidireccional, no podemos prescindir de la organización estatal, y tampoco de un modo eficaz de ejercer el poder. La fórmula más avanzada que conocemos para conseguir estos objetivos es el Estado social y democrático de Derecho. Si tenemos en cuenta que la organización social y la voluntad política se canalizan hoy a través del partido político, y que todo ello se garantiza con el reconocimiento en un texto normativo, de aplicabilidad directa y rango jerárquico superior que es expresión de la voluntad popular, y al que denominamos constitución, tendremos identificados los elementos esenciales que entran en juego, y a partir del análisis de todos ellos, podremos obtener claras conclusiones. Estamos afortunadamente condenados a conservar estos logros, e inexorablemente obligados a perfeccionar su conformación y su funcionamiento. El Estado es hoy el soporte institucional de nuestro modelo de democracia, y la constitución es elemento de garantía de su existencia. Estado, constitución y democracia son tres elementos directamente interrelacionados y con una dependencia mutua, en la que el partido político es el elemento básico de ensamblaje y funcionamiento. Es a partir de lo que tenemos desde donde hemos de adecuar o transformar nuestro sistema de organización social. Si como manifestara Aristóteles, la felicidad es “el fin supremo de nuestras actuaciones”, para alcanzarla, tanto a nivel individual, como colectivo, no parece existir alternativa, debemos canalizar estas a través del Estado social y democrático de Derecho, para lo que es requisito esencial conocerlo, en definitiva, entender la democracia.
- Published
- 2024
125. Las fronteras del conocimiento: perspectivas y aplicaciones en la era digital
- Author
-
Bermúdez Vázquez, Manuel (Coordinador), Chaves Montero, Alfonso (Coordinador), Otero Santamaría, Julio (Coordinador), Bermúdez Vázquez, Manuel (Coordinador), Chaves Montero, Alfonso (Coordinador), and Otero Santamaría, Julio (Coordinador)
- Subjects
- Knowledge, Sociology of
- Abstract
En la confluencia de la Era Digital, Las fronteras del conocimiento: perspectivas y aplicaciones emerge como una obra miscelánea imprescindible, trazando un panorama amplio sobre la evolución y el impacto del conocimiento en diversas esferas de la vida humana. Este libro se aventura más allá de la mera acumulación de datos, adentrándose en la esencia de lo que significa conocer, aprender y aplicar este conocimiento en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado.El conocimiento, esa chispa que enciende la curiosidad humana, ha sido el motor de innegables avances a lo largo de la historia. No se trata solo de la acumulación de hechos o datos, sino de la comprensión profunda de su significado y su aplicación en la resolución de problemas complejos. En la Era Digital, el conocimiento trasciende las barreras físicas, democratizando el acceso a la información y facilitando una colaboración sin precedentes entre disciplinas, culturas y fronteras geográficas.
- Published
- 2024
126. Territorios del pensamiento
- Author
-
Ruiz Sánchez, José Carlos (Coordinador), Bermúdez Vázquez, Manuel (Coordinador), Ruiz Sánchez, José Carlos (Coordinador), and Bermúdez Vázquez, Manuel (Coordinador)
- Subjects
- Critical theory, Philosophy, Essays
- Abstract
Territorios del pensamiento es un libro que se sumerge en la vasta complejidad del conocimiento humano, explorando las profundidades de áreas diversas que van desde las ciencias políticas y relaciones internacionales, hasta la filosofía política y el análisis del discurso. Este libro es un viaje intelectual que atraviesa las fronteras del entendimiento humano, ofreciendo una plataforma para el debate, la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico.En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, la importancia de la investigación y el desarrollo del conocimiento se magnifica. La universidad, como bastión del saber, juega un papel crucial en este proceso, fomentando el estudio y la exploración de nuevas ideas. Al alentar la curiosidad y el pensamiento crítico, las instituciones educativas son fundamentales para preparar a las generaciones futuras para los desafíos que yacen en el horizonte.
- Published
- 2024
127. Innovación y expresión: un recorrido por las artes, la cultura visual y la inteligencia artificial en la era digital
- Author
-
Albar Mansoa, Javier (Coordinador) and Albar Mansoa, Javier (Coordinador)
- Subjects
- AI art
- Abstract
En el vertiginoso mundo de la innovación y la expresión artística, la intersección entre las Artes, la Cultura Visual y la Inteligencia Artificial, se está formando un campo fecundo en constante evolución. Este libro, titulado Innovación y Expresión: Un Recorrido por las Artes, la Cultura Visual y la Inteligencia Artificial en la Era Digital', representa un compendio esencial de investigaciones, reflexiones y prácticas que exploran las fronteras de estos dominios interconectados.'
- Published
- 2024
128. Comunicación política e institucional en tiempos de conflicto. Desafíos de la unión europea y nuevas narrativas ante la desinformación
- Author
-
Pérez-Curiel, Concha (Coordinador), Navarro-Moreno, José Antonio (Coordinador), Domínguez-García, Ricardo (Coordinador), Pérez-Curiel, Concha (Coordinador), Navarro-Moreno, José Antonio (Coordinador), and Domínguez-García, Ricardo (Coordinador)
- Subjects
- Propaganda--European Union countries, Disinformation--European Union countries
- Abstract
El siglo XXI toma velocidad ante nuestros ojos dejando en el camino, debates, problemas y conflictos que en terreno de la comunicación pensábamos que ya estaban desterrados. En los últimos años Europa ha tenido que asumir los mayores retos de gestión y comunicación de su historia. La llegada de los discursos populistas, se han instalado, cómodamente, en el seno de Europa provocando el triunfo del Brexit y la partida del Reino Unido. Un acontecimiento que no hubiera sido posible sin el diseñen de campañas de desinformación, que han corrido por el continente. La Unión Europea se ha convertido en un blanco fácil de atacar a través de la desinformación algo que se ha podido comprobar con la estrategia desarrollada por Rusia en los últimos años.
- Published
- 2024
129. Sociedades del cuidado en transición: una perspectiva iberoamericana
- Author
-
Pérez De Guzmán Padrón, Sofía (Coordinador), Iglesias Onofrio, Marcela (Coordinador), Pérez De Guzmán Padrón, Sofía (Coordinador), and Iglesias Onofrio, Marcela (Coordinador)
- Subjects
- Older people--Services for--Latin America, Older people--Care--Latin America
- Abstract
Este libro recoge las reflexiones e investigaciones sobre el trabajo de cuidados y la reproducción cotidiana de la vida, realizadas por investigadoras e investigadores integrantes de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (Red TRAGEVIC). Esta red fue creada en octubre de 2017 bajo el auspicio y con la financiación de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, con el objetivo de estudiar conjuntamente, de manera interdisciplinar y aplicando una perspectiva de género, los trabajos productivo y reproductivo, las relaciones entre ambos tipos de actividad, sus condiciones de ejercicio y las repercusiones de estas relaciones y condiciones en la vida cotidiana. Actualmente, noventa y nueve investigadoras e investigadores que trabajan en treinta y seis universidades ubicadas en trece países iberoamericanos conforman esta Red.
- Published
- 2024
130. Precariedades laborales y desigualdades de género en Iberoamérica
- Author
-
Pérez De Guzmán Padrón, Sofía (Coordinador), Iglesias Onofrio, Marcela (Coordinador), Pérez De Guzmán Padrón, Sofía (Coordinador), and Iglesias Onofrio, Marcela (Coordinador)
- Subjects
- Sex discrimination in employment--Latin America, Job security--Latin America
- Abstract
La Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (Red TRAGEVIC), auspiciada y financiada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), fue creada en 2017 bajo la coordinación de la Universidad de Cádiz (España). Forman parte de la Red TRAGEVIC noventa y nueve investigadoras e investigadores de treinta y seis universidades de trece países iberoamericanos cuyas líneas de investigación se centran en el análisis del trabajo productivo y/o reproductivo, en las relaciones entre ambos tipos de actividad, en sus condiciones de ejercicio, y en las repercusiones que estas relaciones y condiciones tienen en la vida cotidiana.Este libro recoge treinta y cuatro capítulos dedicados a reflexionar y a dialogar sobre: trabajo y acción sindical, condiciones de empleo, desempleo y precariedad, y desigualdades de género en el empleo. Los trabajos que se presentan a continuación abordan diferentes aspectos de estos temas desde varias disciplinas de las ciencias sociales y del derecho del trabajo, y nos permiten conocer más de cerca los contextos socio-laborales de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal y Uruguay.
- Published
- 2024
131. Lota España. Antología poética (1931-1973).
- Author
-
Vela García, Dolores and Vela García, Dolores
- Abstract
Con este segundo volumen de esta primera antología poética de Lota España, que abarca desde la II República hasta la fecha de fallecimiento de la autora, quisiera poner el colofón a esta compilación de los poemas más significativos de los miles hallados en aquellas dos cajas donde sus familiares guardaron y custodiaron sus manuscritos con la esperanza de que un día viesen la luz, y cuyo objetivo primordial no es otro que el de realizar un primer acercamiento a la obra, el estilo, la vida y la personalidad de esta escritora malagueña olvidada por la crítica e ignorada por el canon patriarcal e historicista, y así otorgarle un merecido lugar en la historiografía literaria...
- Published
- 2024
132. Estudios sobre la sucesión hereditaria. Fundamentos doctrinales y jurisprudenciales
- Author
-
Acedo Penco, Ángel (Coordinador) and Acedo Penco, Ángel (Coordinador)
- Subjects
- Inheritance and succession--Spain--History
- Abstract
El presente libro, Estudios sobre la sucesión hereditaria. Fundamentos doctrinales y jurisprudenciales, se presenta como una monografía colectiva producto del trabajo conjunto de ocho investigadores, todos especialistas en Derecho privado, siete profesores de Derecho civil y uno de Derecho Mercantil, adscritos al Grupo de Investigación de Estudios del Derecho de España, Portugal y América Latina (GIDEPA), perteneciente a la Universidad de Extremadura y catalogado oficialmente por las Administraciones Públicas (SGTRI: Servicio de Gestión y Transferencia de Resultados de la Investigación). Se enfocan los diferentes estudios, dentro de una de las líneas preferentes de análisis del citado Grupo, sobre la situación actual de las instituciones más relevantes del Derecho hereditario en España, el tradicional Derecho de sucesiones, estudiando la evolución histórico-legislativa de sus instituciones más relevantes, su régimen jurídico vigente y los aspectos que necesitan una ineludible reforma para adecuarlos al tiempo presente. Téngase en cuenta que la regulación del Derecho de sucesiones en el Código civil es, a todas luces, la que menos ha sido modificada desde su promulgación allá por el año 1889, cuyo articulado proviene en gran medida, sin demasiados cambios, de las concepciones jurídico-sociales de los tiempos de vigencia de las diferentes etapas del Derecho romano y el posterior Derecho histórico español, con tantas influencias, que vinieron a cerrar su evolución con la Novísima Recopilación poco antes de la codificación decimonónica española de finales del siglo XIX. Ordenados alfabéticamente por los apellidos de sus autores, el capítulo I, bajo la denominación «El testamento en España: evolución histórico-normativa y análisis crítico del régimen vigente», se adentra en los antecedentes legislativos y el estado de la cuestión respecto del instrumento testamentario esencial, estudio elaborado por el profesor Acedo Penco. La confección del capítulo II, «La preterición en el derecho civil español» ha sido creada por la profesora Cristina Cintora que analiza la omisión, voluntaria o involuntaria, de un legitimario por parte del testador. En el capítulo III, el profesor Marcial Herrero aborda el interesante tema de «La transmisión mortis causa de las acciones de la sociedad anónima y las participaciones de la sociedad limitada», hecho muy frecuente en la vida societaria y de gran incidencia práctica. El capítulo IV sobre la «Entomología del régimen de los legados en el Código civil español vigente», corre a cargo de la profesora María Jesús Macías, que estudia la diversidad de esta figura sucesoria, no siempre bien conocida. El profesor Manuel de Peralta, en el Capítulo V propone «Un necesario cambio legislativo en el Derecho a la libre disposición testamentaria. El derecho a desheredar ante el menosprecio a los ascendientes», habida cuenta de esa situación que, infelizmente y cada vez más frecuencia, se viene dando en las sociedades modernas, que requieren un inmediato cambio legislativo como el propuesto. En el Capítulo VI, bajo el título «Un nuevo horizonte sobre una añeja reclamación: notas sobre la ampliada capacidad de testar de las personas con discapacidad» estudia el profesor Alejandro Platero, las repercusiones directas de la recientes reformas en materia de discapacidad de las personas que requieren dotar de una mayor autonomía y libertad a los actos jurídicos de última de las personas con discapacidad. El Capítulo VII, bajo la denominación «La inscripción de herencia en el registro de la propiedad por el heredero único: configuración en el derecho romano y en el vigente derecho civil: análisis comparativo», el profesor Pedro Ródenas, estudia el fenómeno que se trasluce en su título haciendo hincapié en los problemas actuales. Se cierra la obra con el Capítulo VIII del profesor Antonio Silva, encargado de estudiar la «Evolución histórico-jurídica del legado. Su configuración en el derecho romano y en el vigente derecho ci
- Published
- 2024
133. Los grados de la universidad de Irache en el siglo XVIII (1701-1824).
- Author
-
Ramis Barceló, Rafael, Ramis Serra, Pedro, Ramis Barceló, Rafael, and Ramis Serra, Pedro
- Abstract
Este libro estudia los graduados de la Universidad de benedictina de Irache durante el siglo XVIII, que mantuvo la misma tónica que la centuria anterior, aunque con una lenta disminución hasta 1751. Desde entonces hasta su extinción, los grados fueron cada vez más restringidos. El elenco de graduados aporta un número destacado de egresados, especialmente en Artes y Medicina, aunque también en Teología y Cánones y, en menor medida, en Leyes. Cada una de las fichas permite ulteriores estudios prosopográficos, especialmente de las élites de la Congregación benedictina de Valladolid, y de las diócesis de Burgos, Pamplona y Calahorra en el siglo XVIII.
- Published
- 2024
134. Los partidos políticos en la Constitución. Las entrañas de la democracia
- Author
-
Gómez Puerto, Ángel B. and Gómez Puerto, Ángel B.
- Abstract
Es asunto clave de los Estados democráticos, el papel actual de los partidos políticos como entes facilitadores de la participación de la ciudadanía en la actividad política, tema de absoluta actualidad en España en la última década. Tras una reflexión inicial sobre el papel de los partidos políticos como dirección del Estado, el trabajo inserta un amplio capítulo sobre la historia política y democrática de los partidos políticos, los fundamentos teóricos y constitucionales del denominado Estado de partidos, la representación política, los instrumentos constitucionales de participación directa, así como los requisitos de constitucionalidad, régimen jurídico y funciones de los partidos políticos. Asimismo, se aborda una cuestión poco estudiada hasta ahora, la promesa electoral y los efectos que debería tener su incumplimiento por los responsables políticos, proponiendo para este asunto una concreta reforma de la Constitución. En su parte final, la obra propone hasta diez propuestas de reformas constitucionales y legales para profundizar en nuestro actual Estado democrático, con el objetivo, como señala el propio autor, de hacer realmente democrática nuestra relación con el Estado, con los poderes públicos, con un objetivo fundamental, lograr la felicidad y el bienestar general, concluyendo el ensayo con una reflexión final sobre una propuesta de nueva Constitución para el año 2030.
- Published
- 2024
135. Violencia Filio-Parental. Aspectos penales, procesales y criminológicos
- Author
-
Jiménez Arroyo, Sandra and Jiménez Arroyo, Sandra
- Subjects
- Family violence--Law and legislation--Spain, Abused parents--Legal status, laws, etc.--Spai
- Abstract
En los últimos años están proliferado los casos de violencia filio-parental (VFP) de forma alarmante. Se trata de situaciones donde los progenitores, especialmente las madres, son maltratados por sus hijos e hijas menores de edad. Atendiendo a los datos de la Fiscalía General del Estado en sus memorias anuales, el número de expedientes abiertos a menores bajo la rúbrica “violencia doméstica hacia ascendientes y hermanos” ha llegado a suponer casi un 21% del total de expedientes incoados a nivel nacional por cualquier tipología delictiva (2020), posicionándose durante los últimos seis años registrados como el tercer delito más cometido por personas menores de edad (2017-2022). Sin embargo, es el tipo de violencia doméstica menos analizado en nuestro país, y la mayor parte de los estudios e investigaciones existentes adolecen de una falta de visión jurídica y de una perspectiva de género. Este trabajo nace con la vocación de suplir las carencias mencionadas, aportando un examen criminológico, penal y procesal de dicho fenómeno, al que se suma, de forma transversal, un análisis de género, mostrando los resultados de un estudio cuantitativo elaborado a partir de una muestra judicial de más de 700 casos. Así, en la primera sección de la obra se realiza una aproximación a la VFP como fenómeno criminológico, donde se lleva a cabo un recorrido histórico a nivel internacional y nacional sobre los distintos términos y significados utilizados para designar este tipo de agresiones, se examinan las cifras publicadas por distintas instituciones en los últimos años, y se destacan las variables sociales, individuales y familiares más relevantes en la explicación de este problema. La segunda sección se centra en la respuesta jurisdiccional que el derecho penal otorga a la VFP, destacando, entre otras cuestiones, los distintos tipos penales bajo los cuales se califican las conductas perpetradas por el menor infractor. Y, finalmente, en la tercera sección se analizan todas las fases del proceso penal de menores, detallando las distintas especialidades que aparecen en los casos de VFP, y se examinan las medidas susceptibles de ser aplicadas, las impuestas con mayor frecuencia y sus particularidades en estos supuestos, así como, las tasas de reincidencia.Sandra Jiménez es Licenciada en Derecho. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Criminalidad e Intervención Social con Menores. Doctora en Derecho por la Universidad de Granada con la máxima calificación de Sobresaliente “Cum Laude” por unanimidad y mención internacional. Profesora de Derecho Procesal. Durante más de diez años ha analizado en profundidad el fenómeno de la violencia filio-parental desde una perspectiva criminológica, penal y procesal, tanto a nivel nacional como en otros países. Entre ellos, Italia o Perú, donde realizó sendas estancias de investigación desarrolladas, respectivamente, en la Universidad Federico II de Nápoles y en la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima. Sobre esta temática cuenta con múltiples publicaciones y ha intervenido en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales, habiendo sido galardonada con el Premio “Excmo. Sr. Académico D. José Luís Pérez-Serrabona y Sanz”, otorgado en 2017 por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada. Es miembro del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC), de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP), y entre otras, de la Red Internacional de Investigación “Justicia, Derecho, Constitución y Proceso”, en la que participan prestigiosas universidades de Europa y Latinoamérica.
- Published
- 2024
136. La contribución de la organización de Estados Americanos (OEA) a la seguridad hemisférica.
- Author
-
Díaz Galán, Elena C. and Díaz Galán, Elena C.
- Abstract
La seguridad hemisférica es uno de los asuntos prioritarios para los Estados del continente americano y, en este trabajo, se lleva a cabo su análisis desde la perspectiva de la integración y la cooperación. Sin duda, la labor realizada por la Organización de Estados americanos (OEA) es la que ha producido resultados más tangibles en el campo de la seguridad tanto desde el prisma normativo como institucional. El estudio de la seguridad hemisférica debe partir de los postulados defendidos en la Conferencias internacionales americanas, al hilo de la defensa de las ideas del panamericanismo y, con posterioridad, de los aportes que se realizan en las Américas en los años alrededor de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, con la apertura del nuevo siglo XXI y los avances que se produjeron en el continente americano desde el decenio de los noventa del siglo XX, se ha conformado una dimensión de seguridad que se fundamenta en las tareas desarrolladas por la Cumbre de la Américas y la OEA en esta materia. Un fundamento básico será la aprobación de la Declaración de México sobre la Seguridad en las Américas en 2003. A partir de ahí, se penetra en el estudio de las amenazas tradicionales y en las nuevas amenazas que confronta el hemisferio occidental, destacando las cuestiones relativas a la seguridad colectiva y el desarme y control de armamentos, en el primer caso; y las medidas de fomento de la confianza, la lucha contra el terrorismo, y el combate contra el crimen organizado, en el segundo caso. Todo ello se analiza en esta obra desde la óptica jurídica, poniendo el énfasis en las aportaciones normativas e institucionales de la OEA. El presente trabajo se ha realizado en el marco del Grupo de investigación Globalización, Procesos de Integración y Cooperación Internacional de la Universidad Carlos III; y como resultado del Proyecto de la Agencia estatal de Investigación “ODS, derechos humanos y Derecho internacional”, PGC2018-095805-B-I00. Elena Carolina Díaz Galán es Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Acreditada Profesora Titular de Universidad). Coordinadora del Grado en Relaciones Internacionales de esta Universidad desde 2019. Sus principales líneas de investigación son el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, los derechos humanos, las organizaciones internacionales y la Agenda 20230 y la sostenibilidad. Es miembro de la Cátedra Sobre Sostenibilidad, Inclusión Social, Diversidad y Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid y del Grupo de investigación de alto rendimiento en Libertad, Seguridad y Ciudadanía en el Orden Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos (INTERCIVITAS). Es autora de diversos trabajos sobre las distintas líneas de investigación que desarrolla y, en particular, en relación con la labor de la OEA y los esquemas de integración regional en América en el campo de la seguridad. Ha realizado estancias de investigación, entre otras, en las Universidades de Paris X Nanterre (Francia), Cagliari (Italia) y el Instituto de Ciencias Sociales y Políticas de Lisboa (Portugal)
- Published
- 2024
137. La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión gráfica.
- Author
-
Rodríguez Suárez, Natalia (Coordinador), Martín López, María de la Encarnación (Coordinador), Rodríguez Suárez, Natalia (Coordinador), and Martín López, María de la Encarnación (Coordinador)
- Abstract
En este libro se pretende ofrecer al lector una visión global de lo que está sucediendo en el campo de la escritura, entre el siglo XV y principios del XVI. De este modo, se comienza con una revisión de lo acaecido a nivel europeo, analizando los planteamientos y motivos que llevaron a la recuperación de los modelos clásicos, con especial atención al germen de dichos movimientos en Italia y en Alemania. Cuestión clave para entender los cambios que alcanzarán la actual España, ya que tanto Italia como el norte de Europa serán los focos irradiadores que alcancen nuestro territorio. A continuación, se propone una revisión de los usos gráfi cos en la Península en todos los ámbitos escritos, porque solo así se puede ofrecer una visión de conjunto de este proceso de cambio, que se está produciendo en el panorama gráfi co entre los siglos XV y XVI.
- Published
- 2024
138. Diálogos.
- Author
-
Sperone Speroni and Sperone Speroni
- Abstract
Dialogo della dignità delle donne y Dialogo in lode delle donne son dos obras prácticamente desconocidas del humanista italiano Sperone Speroni en las que ofrece al lector una amplia reflexión sobre el importante papel de las mujeres en la sociedad del siglo XVI. Este volumen está constituido por una introducción sobre el autor y su interés por la condición femenina centrada fundamentalmente en los escritos en alabanza y defensa de la mujer. A continuación, se presentan las ediciones críticas anotadas del Diálogo sobre la dignidad de la mujer y del Diálogo en alabanza de la mujer.
- Published
- 2024
139. En defensa de las mujeres.
- Author
-
Strozzi, Agostino and Strozzi, Agostino
- Abstract
Agostino Strozzi es considerado uno de los autores profemeninos más significativos en lengua italiana de la Querella de las Mujeres de finales del siglo XV. Defensione delle donne (1501) su obra más conocida fue requerida y matrocinada por su prima y amiga Margarita Cantelmo y dedicada a ella. En Italia, pero no solo, los autores que participan en la Querella del lado a favor de las mujeres, en su mayoría, tienen una estrecha relación de amistad, intelectual o familiar, o todas a la vez, con mujeres que pertenecen al ambiente cortesano y que se valen de su posición social y cultural para influir, solicitar y comisionar obras en su defensa, como es el caso de la propia Margarita Cantelmo. Un hacer femenino que se ha considerado y valorado como una forma de intervenir en la Querella…
- Published
- 2024
140. Trata de personas en España y Argentina: hacia la reparación integral de la víctima.
- Author
-
Juan, Melina and Juan, Melina
- Subjects
- Human trafficking--Argentina, Human trafficking--Spain
- Abstract
La trata de seres humanos es un crimen abominable que tiene como víctimas a personas en todo el mundo que son vulnerables. La afectación a sus derechos fundamentales es tan profunda que impone la adopción de medidas que tiendan a su reparación integral, con especial atención a aspectos vitales que se orienten a lograr su plena recuperación, de acuerdo con sus intereses.El presente libro focaliza en el delito y en la reparación de sus víctimas, para lo cual, desde una perspectiva victimocéntrica, de género, derechos humanos y con enfoque comparado se toman de referencia los países de República Argentina y el Reino de España. Así se desentraña la problemática que vira en torno a la reparación integral a la persona victimizada y se estudian las razones que llevan a estimar que la reparación netamente pecuniaria resulta insuficiente para alcanzarla. De este modo, se postula la eficacia de otras medidas alternativas o complementarias que persiguen la consecución de ese fin, como las de satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición, como recogen los estándares fijados por la Corte IDH y la LO 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
- Published
- 2024
141. La discapacidad en la jurisdicción penal, administrativa y laboral.
- Author
-
Calaza López, Sonia (Director), Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes (Director), Guzmán Fuja, Vicente (Director), Calaza López, Sonia (Director), Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes (Director), and Guzmán Fuja, Vicente (Director)
- Subjects
- People with disabilities--Legal status, laws, etc
- Abstract
Una sociedad sostenible, resiliente, responsable y solidaria es una sociedad incapaz de “dejar a nadie atrás”; y menos aún, de abandonar, precisamente, a los sectores más vulnerables -a veces, también, los más desfavorecidos- de su tejido social. El tejido social de un país civilizado siempre va de la mano -además- de su tejido económico y/o productivo: un país educado, formado y avanzado nunca puede renunciar a la integración, a la pluralidad, a la diversidad. En este reto estamos todos comprometidos: el de la imprescindible inclusividad en todos los ámbitos del “día a día” de la discapacidad -que atesoran algunas personas-; discapacidad, que -además- no es fruto de un instante -sino de un tiempo: por tanto, estática-; y tampoco es el retrato de una “foto fija” en un momento, sino el de una “forma de ser, de estar, de vivir, de luchar y de seguir” -en el tiempo- caracterizada por los atributos referidos en el título: poliédrica, cambiante, evolutiva… De la mano de grandes especialistas en esta relevante materia, se ofrece al lector una visión transversal de la Discapacidad en la Jurisdicción penal, administrativa y laboral: con un análisis detallado de la Discapacidad en el marco administrativo (de la dependencia) y laboral (del empleo público), así como en el -muchas veces, despiadado- trayecto penal con sus múltiples -y siempre vibrantes- proyecciones criminales: tanto desde el punto de vista de las víctimas -infancia, adolescencia, mujeres, personas sin hogar, víctimas de violencia de género y/o de violencia económica (todas ellas con discapacidad)-; como del propio victimario -concepción de la culpabilidad y causas de inimputabilidad-. Este libro -La Discapacidad en la Jurisdicción penal, administrativa y laboral - forma parte de un binomio doctrinal, precedido de otro monomio monográfico, enfocado a la “La Discapacidad en la Jurisdicción civil”. Con este trabajo dual, esperamos ofrecer una visión panorámica de la Discapacidad en todos los órdenes jurisdiccionales de nuestra única Jurisdicción.
- Published
- 2024
142. La discapacidad en la jurisdicción civil.
- Author
-
Calaza López, Sonia (Director), Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes (Director), Guzmán Fuja, Vicente (Director), Calaza López, Sonia (Director), Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes (Director), and Guzmán Fuja, Vicente (Director)
- Subjects
- Capacity and disability--Spain, People with disabilities--Legal status, laws, et
- Abstract
El libro que tiene en sus manos es fruto del talento de académicos comprometidos con la discapacidad y el mejor testigo de una revolucionaria idea: la conjunta promoción -auténtica exaltación- de la diferencia dentro de la igualdad, en un mundo -moderno- de recuperación de tres principios -sin embargo, clásicos-, concretamente los de la Revolución francesa: Liberté, Égalité y Fraternité; principios o, si se prefiere, valores éstos -libertad, igualdad y fraternidad (o solidaridad)- que son, además, los mejores indicadores de la cultura democrática de un país. No hay prosperidad sin inclusividad. No hay libertad sin voluntad. No hay igualdad sin diversidad. La nueva legislación en materia de discapacidad marca un “antes y un después” en la historia de España. Su feliz acogimiento -en la vida cotidiana de las personas- es posible gracias a la madurez de nuestra democracia -pues viene a asentarse sobre un sistema notarial (con los poderes preventivos) y judicial (con los expedientes de Jurisdicción Voluntaria y los procesos de Jurisdicción Contenciosa, ambos de “provisión de apoyos a personas con discapacidad”)-; así como al esfuerzo de tantos profesionales como, desde todas las instituciones -principalmente nuestros Notarios (en el marco preventivo) y nuestros Juzgadores (en el trayecto judicial voluntario o contencioso hacia la provisión de apoyos)- reman -cada día- en favor de la exaltación de “Voluntad, Deseos y Preferencias” en esta lucha titánica -y siempre inacabada- por la libertad, la igualdad y la fraternidad.Este libro -La Discapacidad en la Jurisdicción civil- forma parte de un binomio doctrinal, al que sigue otro monomio monográfico, enfocado a la -La Discapacidad en la Jurisdicción penal, administrativa y laboral-. Con este trabajo dual, esperamos ofrecer una visión panorámica de la Discapacidad en todos los órdenes jurisdiccionales de nuestra única Jurisdicción.
- Published
- 2024
143. Conocimiento compartido y educación.
- Author
-
Flores-Lueg, Carolina (Editor), Gómez-Puerta, Marcos (Editor), Flores-Lueg, Carolina (Editor), and Gómez-Puerta, Marcos (Editor)
- Abstract
Esta obra, de carácter colectivo, compila un conjunto de trabajos científicos que se han abocado al análisis de problemáticas educativas, el desarrollo de experiencias innovadoras y estudios de profesionales que se sitúan desde diversos ámbitos disciplinares. Con todo, este libro busca aportar en forma global al conocimiento compartido en la educación por medio de múltiples líneas de trabajo, las que de seguro servirán de base para la reflexión y futuras vías de intervención en el quehacer formativo vinculado con la docencia. Los capítulos que estructuran esta construcción colectiva se encuentran escritos en castellano, catalán e inglés y examinan cuestiones tan relevantes como el uso del cine como recurso didáctico, la planificación centrada en la familia, la prevención de la violencia de género, la educación a distancia, la tecnología educativa y la inteligencia artificial, la incorporación de metodologías innovadoras en las aulas, el fomento de la creatividad, nuevas formas de evaluación del alumnado, la educación inclusiva, la orientación educativa, la literatura y la promoción de la lectura, entre otras cuestiones que son de alto interés en el ámbito educativo. Como editores de este volumen deseamos ensalzar el esfuerzo y mimo aplicado por los autores y autoras en la elaboración y presentación de sus textos, los que dan cuenta de los diversos ámbitos de conocimiento en los que se encuentran trabajando e investigando para aportar al mejoramiento de los procesos educativos. A su vez, destacamos la generosidad demostrada al compartir sus hallazgos, sus cavilaciones profesionales y sus intereses científicos con el resto de la comunidad educativa y académica. Deseamos que la lectura de los capítulos aquí contenidos surtan de nuevas motivaciones para generar conocimiento que logre introducir cambios y mejoras en las prácticas educativas.
- Published
- 2024
144. La Orden de Malta en la España Moderna. Estudio histórico e institucional
- Author
-
Pérez Fernández-Turégano, Carlos and Pérez Fernández-Turégano, Carlos
- Abstract
La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida por la Orden de Malta, fue creada en el siglo XI en Jerusalén con una finalidad exclusivamente religioso- asistencial. Diversas vicisitudes históricas y militares condujeron a la Orden, durante la Edad Media, a su expansión por buena parte del Mediterráneo oriental y occidental, ahora ya con una clara vertiente militar que también se dejó sentir en la Península Ibérica. Ya en la Edad Moderna, y tras la cesión de la isla de Malta a la Orden por Carlos V, España fue para los caballeros sanjuanistas escenario principal desde muchos puntos de vista: territorial, económico y personal, pero también hospitalario. A través del análisis de las fuentes documentales depositadas en los principales archivos españoles, la mayoría de ellas inéditas, en este trabajo se ha realizado un estudio no solo institucional (Prioratos, Encomiendas, sus propiedades, rentas, etc.), sino también de las personas que la sirvieron (Grandes maestres, priores, comendadores, religiosos), en un marco geográfico y cronológico muy concreto: la España Moderna (1500-1800). Esta monografía constituye, en definitiva, un homenaje a la labor religiosa, asistencial y militar realizada por una Orden que, en poco menos de un siglo, habrá cumplido su primer milenio de vida.
- Published
- 2024
145. Poderes, constitución y derecho.
- Author
-
Sánchez Rubio, David (Editor), Sánchez Bravo, Álvaro (Editor), Delgado Rojas, Jesús Ignacio (Editor), Sánchez Rubio, David (Editor), Sánchez Bravo, Álvaro (Editor), and Delgado Rojas, Jesús Ignacio (Editor)
- Abstract
Siguiendo la costumbre de los libros anteriores, esta vez también hemos elegido una temática amplia que da cobijo a diferentes enfoques a través de perspectivas diversas, pero con indudables afinidades interdisciplinares. Bajo el título de Poderes, Constitución y Derecho se reúnen distintos trabajos realizados por personas especializadas en Criminología, Derecho Penal, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho. Las relaciones de fuerza y autoridad son la base de cualquier proceso de construcción de la realidad, también de la creación de toda la estructura del Derecho. El poder se presenta con distintos rostros, posee su historia y sus contextos espacio-temporales. Este libro pretende así dar muestra de las distintas manifestaciones del poder político, los elementos que le acompañan y las diversas dimensiones humanas y sociales en las que despliega sus efectos. Básicamente la estructura de la obra se divide en dos partes. En ambas siempre está presente el fenómeno jurídico, sin que el eje central de cada una de ellas impida que aparezcan otros elementos interrelacionados de la otra parte.
- Published
- 2024
146. La cotidianidad de lo vulnerable. Identidad, conflictividad y desigualdades en Iberoamérica. Miradas pluridisciplinares a una problemática común
- Author
-
Olivero Guidobono, Sandra (Coordinador) and Olivero Guidobono, Sandra (Coordinador)
- Subjects
- Discrimination--Latin America, Equality--Latin America
- Abstract
El libro que tienen en sus manos es el resultado de tres años de investigaciones coordinadas desde el Instituto Panamericano de Geografía e Historia en sucesivos proyectos de investigación integrados por académicos de diversas disciplinas que han dialogado sobre una problemática común: la marginalidad y la exclusión como reflejo de las sociedades iberoamericanas de uno y otro lado del Atlántico. Lingüistas, historiadores, especialistas en derecho indiano, demógrafos, antropólogos y sociólogos analizan desde sus perspectivas multidisciplinarias y conectadas la discriminación de la que han sido y son protagonistas diversos agentes sociales, tales como pueblos originarios, mujeres, mestizos, campesinos pobres, afrodescendientes a lo largo de la historia.
- Published
- 2024
147. Transiciones, cambios y retos en la Historia del Derecho
- Author
-
VV.AA and VV.AA
- Abstract
La monografía ofrece una profunda reflexión sobre la compleja naturaleza del Derecho, fenómeno humano en constante evolución. A lo largo de sus páginas, prestigiosos investigadores de la Historia del Derecho ahondan sobre las transiciones y los cambios de paradigma a los que tradicionalmente se ha enfrentado el ordenamiento jurídico debido a su constante interacción con otras esferas de la realidad, como son la economía, la cultura, la religión, la ideología o la política. Asimismo, se pone de relieve el innegable papel que desempeña esta disciplina para la adecuada comprensión del dinamismo de lo jurídico, proponiendo nuevas metodologías y enfoques para su enseñanza que permitan hacer frente a los desafíos contemporáneos. Con estas innovaciones se persigue alcanzar un mayor compromiso con la sociedad y promover, entre otros aspectos, la recuperación del testimonio de los grupos minoritarios y la inclusión de contenidos sobre igualdad de género.
- Published
- 2024
148. La protección del medio ambiente y el desafío climático
- Author
-
Fajardo del Castillo, Teresa and Fajardo del Castillo, Teresa
- Subjects
- Human ecology--International cooperation, Environmental law, International
- Abstract
Este libro arranca con el 50 aniversario de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972 porque fue el comienzo de todo: de la toma de conciencia colectiva de los problemas ambientales que sufría el planeta como consecuencia del modelo de desarrollo humano y, también, de la adopción de normas y de principios internacionales para la protección y la conservación del medio ambiente. 50 años después esta Declaración de Estocolmo sigue siendo una propuesta de futuro, porque sus proclamaciones más visionarias y sus principios son aún la fórmula para salvar el planeta. Por ello, esta Declaración de Estocolmo es el hilo conductor de una reflexión sobre los retos que plantean las crisis planetarias: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y sobre las soluciones que puede aportar el Derecho Internacional del Medio Ambiente. A partir de estos retos y soluciones, el libro se estructura en diez capítulos que abordan cómo Hacer las paces con la naturaleza gracias a la sostenibilidad, cuáles son los Desafíos normativos del Derecho Internacional del Medio ambiente, y si es posible conseguir una Gobernanza Internacional por Principios y un Estado de Derecho Ambiental en un nuevo orden internacional en el que los Estados han perdido interés por los tratados internacionales y prefieren los instrumentos de soft law. Así, el nuevo Derecho Humano a un Medio ambiente limpio, saludable y sostenible ha sido proclamado en la Resolución 76/300 de la Asamblea General que fue adoptada tras la Reunión de Estocolmo+50, todavía con un enfoque antropocéntrico. Ya en los últimos capítulos, se plantea la necesidad de conseguir una organización internacional del medio ambiente y de luchar con fórmulas propias contra el daño ambiental, y se cuestiona si el Derecho internacional penal del medio ambiente y el crimen de ecocidio pueden ser el último recurso para resolver la falta de aplicación y cumplimiento del Derecho Internacional del Medio Ambiente. En las conclusiones, se presenta el futuro que los Estados y los actores de la sociedad civil internacional imaginan para el medio ambiente y el desafío climático.
- Published
- 2024
149. Control social, represión y otras violencias sobre las mujeres en las dictaduras ibéricas (1933-1975)
- Author
-
Ramos Palomo, María Dolores (Editor), Barranquero Texeira, Encarnación (Editor), Ortega Muñoz, Víctor J. (Editor), Ramos Palomo, María Dolores (Editor), Barranquero Texeira, Encarnación (Editor), and Ortega Muñoz, Víctor J. (Editor)
- Subjects
- Women--Violence against--History--20th centu, Women--Social conditions--20th century.--Spa, Women--Social conditions--20th century.--Por, Social control--History--20th century.--Spai, Social control--History--20th century.--Port
- Abstract
El libro Control social, represión y otras violencias ejercidas sobre las mujeres en las Dictaduras ibéricas (1933-1975) surge de la necesidad de profundizar sobre las convergencias y especificidades de las dictaduras totalitarias ibéricas desde la perspectiva de la Historia de las Mujeres. El objetivo principal del volumen es comparar y establecer las líneas comunes, las zonas de encuentro y las especificidades relacionadas con la construcción de la feminidad y los procesos de socialización, control social y represión de las mujeres a ambos lados de la frontera hispanoportuguesa. En este sentido, se han reunido nueve capítulos dispuestos en dos partes. En la primera se analizan los medios de control social y mecanismos represivos que afectaron a las mujeres españolas y portuguesas durante el franquismo y el salazarismo, destacando la situación y las experiencias, menos tratadas por historiografía española, de las portuguesas. En el “mapa de las violencias” se entrecruzan historia y memoria, las subjetividades políticas y las formas de rebeldía que presidieron la resistencia, las luchas de las mujeres en la oposición y el incipiente movimiento feminista. En la segunda parte se pone el foco en las mujeres españolas, las que afrontaron las duras condiciones de la Dictadura en el interior y las que se exiliaron, resaltando las diversas formas de violencia que sufrieron, incluida la de género, las redes organizativas, su activa participación en la esfera pública durante los años sesenta y su contribución a los cambios políticos que llevaron al tardofranquismo y a la transición.
- Published
- 2024
150. Hilando saberes desde diálogos transdisciplinarios
- Author
-
Vargas Cancino, Hilda C. (Coordinador), Sandoval Zúñiga, Oscar Raúl (Coordinador), Cerón Ríos, Gineth Magaly (Coordinador), Vargas Cancino, Hilda C. (Coordinador), Sandoval Zúñiga, Oscar Raúl (Coordinador), and Cerón Ríos, Gineth Magaly (Coordinador)
- Subjects
- Indigenous peoples--Colombia
- Abstract
La presente publicación tiene el propósito de capitalizar y fusionar los saberes y conocimientos, tanto del TACIP, como de la FUP y de RITEISA, reconociendo y perpetuando las aportaciones de los diferentes diálogos, de tal forma que, en el futuro mediato e inmediato, puedan ser visibilizados, valorados y citados en diversas investigaciones y publicaciones, ya no solo desde la autoría académica, sino también, integrando los conocimientos indígenas y comunitarios, a partir de una postura de su reconocimiento, donde la crítica respetuosa y sana sea bienvenida para la evolución de las diferentes aportaciones. Es por tal razón, que la presente obra defiende el posicionamiento de la comunidad en simetría con la Universidad, dado que los seis capítulos que la integran, tienen en su autoría, a sabedores, mayoras y mayores, dinamizadores y dinamizadoras del TACIP, y para su mayor divulgación está editada en acceso abierto, lo que facilita su consulta y visibilización. Los seis capítulos están entrelazados, desde una sinergia que también defiende temáticas específicas, que no puede existir sin la fusión con las otras.
- Published
- 2024
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.