1. Las elites urbanas de Cataluña en el umbral del s. XV: entre el discurso político y el mito historiográfico
- Author
-
Verdés-Pijuan, Pere
- Subjects
Elites urbanas ,Cataluña ,Discurso político ,Siglo XV ,Historiografía - Abstract
Congreso celebrado en Zaragoza y Alcañiz el 24, 25 y 26 de noviembre de 2010, El autor inicia este trabajo, dedicado al Interregno y al Compromiso de Caspe (1410-1412), hablando del final del reinado de Fernando I de Aragón. Concretamente, se recuerda el episodio histórico de la célebre “cuestión del vectigal”. Aparentemente, el asunto del vectigal no tiene nada que ver con el Interregno y el Compromiso de Caspe. Sin embargo, existen numerosos indicios que nos dicen lo contrario y nos obligan a situar el affaire Fivaller dentro de toda una secuencia histórica destinada a justificar, al cabo de los años, distintas posiciones políticas y/o historiográficas. Una secuencia de la cual, obviamente, también forma parte el advenimiento al trono aragonés de Fernando de Antequera, junto a otros episodios que tuvieron lugar durante su breve reinado, como por ejemplo las Cortes de Barcelona, de 1413, o las de Montblanc de 1414. Desgraciadamente, y a pesar de la enorme masa documental que se conserva en nuestros archivos, todavía no conocemos bien lo sucedido entre 1409 y 1413 ni tampoco entre 1413 y 1416. No obstante, todo parece indicar que el relato histórico tradicional tanto de la sucesión de Martín el Humano como, en general, del reinado del primer Trastámara está cortado con un patrón historiográfico muy similar al que acabo de describir para el asunto del vectigal. Como mínimo esta es la hipótesis que el autor pretende avalar con el presente trabajo, planteándose para ello dos objetivos fundamentales: por un lado, mostrar el origen de la interpretación (habitualmente negativa) realizada por la historiografía sobre la actuación de las elites urbanas de Cataluña tras la muerte de Martín el Humano con el fin de relativizar el mito histórico; y, por otro lado, resituar dicha actuación dentro de una dinámica político-fiscal de larga duración, iniciada ya durante la segunda mitad del s. XIV, que refleja el complejo proceso de configuración de una identidad política en Cataluña, capitalizada por las clases dirigentes, especialmente de la ciudad condal.
- Published
- 2011