1. El Uso de Recursos Vegetales entre los Cazadores-Recolectores de la Pampa Occidental Argentina
- Author
-
Mónica Alejandra Berón and María Gabriela Musaubach
- Subjects
010506 paleontology ,Archeology ,History ,060102 archaeology ,0601 history and archaeology ,06 humanities and the arts ,01 natural sciences ,0105 earth and related environmental sciences - Abstract
ResumenLos estudios sobre macro y microrrestos botánicos en contextos de cazadores-recolectoresde Pampa y Norpatagonia se han incrementado, al igual que el conocimiento del impacto de las plantas en la dieta de estas poblaciones. Con este propósito se han integrado diversos indicadores y técnicas analíticas. En algunos casos se registra el uso simultáneo de plantas silvestres y cultígenos. El marco temporal de uso de plantas domesticadas en la macroregión se ha desarrollado hasta ca. 2000 años a.P., mientras que la escala espacial se extiende entre el área cordillerana hasta las provincias fitogeográficas del monte y el espinal (34º a 40º S y 72º a 63º O aproximadamente). En este trabajo se presentan datos novedosos referidos a la presencia simultánea de maíz (Zea mays), cereales y leguminosas silvestres (Prosopis sp.y Poaceae) en contextos de cazadores-recolectores de la Pampa Occidental Argentina. Estos datos provienen del análisis de microfósiles en diferentes soportes: cerámica, artefactos de molienda y dientes humanos. Estos resultados permitieron conocer el rol que tuvieron las plantas para estas sociedades. A su vez, los datos fueron integrados, con investigaciones que focalizan el estudio de restos vegetales, tanto silvestres como domesticados, en una escala macroregional.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF