18 results on '"Seminario"'
Search Results
2. A federação brasileira dos Centros de Estudos Históricos e o III Seminário Interuniversitário de Estudantes de História
- Author
-
Heródoto Barbeiro
- Subjects
seminário ,estudantes ,História ,History (General) ,D1-2009 ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Belo Horizonte foi sede, de 29 de abril a 4 de maio de 1967, do III Seminário Interuniversitário de Estudantes de História, promovido pelo Centro de Estudos Históricos da Universidade Federal de Minas Gerais, tendo comparecido 20 delegações; de São Paulo (Universidades de São Paulo, Católica, de Campinas, Faculdade de Filosofia de Lins, de Santos, de Assis, de Bauru e de Lorena), Minas Gerais (Universidades Federal e Católica de Belo Horizonte, Faculdades de Uberlândia, Uberaba, Montes Claros, Itaúna), Rio Grande do Sul (Pôrto Alegre), Paraná (Faculdades de Curitiba e Ponta Grossa), Goiás (Goiânia) e Rio de Janeiro (Niterói) .
- Published
- 1967
- Full Text
- View/download PDF
3. Primeiro seminário de História das Ideias na América
- Author
-
Eurípedes Simões de Paula
- Subjects
Seminário ,História das Ideias ,América ,History (General) ,D1-2009 ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Notícias referentes ao primeiro seminário de História das ideias na América, ocorrido em San Juan de Porto Rico, de 03 a 08 de desembro de 1956.
- Published
- 1957
- Full Text
- View/download PDF
4. Le séminaire de lectura aux cours universitaires. Une proposition: 'Le bal', de Irène Némirovsky
- Author
-
Eva Morón Olivares
- Subjects
higher education ,educación superior ,Higher education ,hábito ,business.industry ,literary competence ,reading seminar ,literature appreciation ,lectura ,hábitos lectores ,reading habits ,Poor reading ,competencia literaria ,valoración de la literatura ,habilidades lectoras ,Guided reading ,enseñanza superior ,seminario ,Pedagogy ,seminario de lectura ,reading skills ,técnicas de lectura ,business ,Psychology ,Competence (human resources) - Abstract
Recientes estudios han demostrado el escaso hábito lector de los estudiantes universitarios españoles, así como la falta de solidez de su competencia literaria. Estas limitaciones ponen de relieve la necesidad de la lectura guiada, una propuesta didáctica que suele relacionarse con los niveles iniciales de la enseñanza, pero cuya necesidad se hace cada vez más imperiosa en la educación superior. En este contexto, el presente artículo apuesta por el seminario de lectura como una de las estrategias más efectivas, a la par que estimulantes, para acompañar a los universitarios en ese aprendizaje. Como sugerencia para el docente, desarrollamos un ejemplo a partir de El baile, de Irène Némirovsky Recent studies have highlighted the poor reading habits of Spanish university students, as well as their lack of solid literary competence. These limitations evidence the need for guided reading, an instructional approach which is usually associated with earlier learning stages, but that is urgently required in higher education. In this context, the following article offers the reading seminar as one of the most effective and stimulating strategies to accompany the students in their learning process. As a suggestion to the lecturer, we develop an example from Le bal, from Irène Némirovsky. Des études récentes ont prouvé que les étudiants universitaires espagnols ont rarement l’habitude de lire, et le manque de solidité de sa compétence littéraire. Ces limitations mettent en relief la nécessité de la lecture guidée, une proposition didactique laquelle est souvent rattachée à l’enseignement primaire et secondaire, mais qui devient de plus en plus nécessaire dans l’enseignement universitaire. Dans ce contexte, l’article suivant met l’accent sur le séminaire de lecture pour le souligner comme une des plus solides et encourageantes stratégies pour accompagner aux universitaires dans cet apprentissage. À titre de proposition pour l’enseignant, on a développé un modèle à partir de Le bal, de Irène Némirovsky.
- Published
- 1970
- Full Text
- View/download PDF
5. Seminario de engenharia de sistemas, 13
- Author
-
INPE, Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais and INPE, Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais
- Published
- 1973
6. Ideologías políticas: liberalismo y socialismo
- Author
-
Ordóñez Espinoza, Hugo, Gómez Rodríguez, Ramón, Ordóñez Espinoza, Hugo, and Gómez Rodríguez, Ramón
- Published
- 1971
7. Datos y apuntes
- Author
-
Universidad del Azuay and Universidad del Azuay
- Published
- 1912
8. Seminario regional sobre el desarrollo de las bibliotecas universitarias en América Latina
- Author
-
Costa Álvarez de Sapin, A. and Rossi, Estela E.
- Subjects
Bibliotecología ,Congresos ,Seminario - Abstract
La conveniencia de realizar un Seminario de la índole y jerarquía del que se ha llevado a cabo en Mendoza ya había sido destacada tanto en el Consejo Económico y Social de OEA como en la Conferencia sobre Educación y Desarrollo Económico y Social en América Latina de UNESCO. En efecto, en las Declaraciones de Punta del Este (agosto de 1961) y en las de Santiago de Chile (marzo de 1962), se señaló el valor de los servicios bibliotecarios para las tareas educativas y se acordó encomendar a un Seminario el planeamiento de aquellos servicios que deberán afrontar las bibliotecas universitarias en relación con los más modernos objetivos de la educación superior y con las exigencias del desarrollo económico y social. Al mismo tiempo, se recomendaba que dicho Seminario señalase los costos y las prioridades adecuadas, para el financiamiento de los correspondientes planes de acción. El Seminario que recogió estas sugerencias fue el realizado en la ciudad de Mendoza, del 24 de setiembre al 5 de octubre ppdo., Universidad Nacional de La Plata
- Published
- 1962
9. Enseñanza media
- Author
-
Curiel Curiel, Luis
- Subjects
seminario ,didáctica - Abstract
Se exponen una serie de reflexiones acerca de lo que es o debe ser un seminario didáctico, señalando su misión y tareas dentro y fuera del centro. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1962
10. Ordenanza sobre cursos de seminario
- Author
-
Cassani, Juan Emilio and Oviedo Arévalo, Juan José
- Subjects
Cursos ,Seminario ,Educación ,Enseñanza - Abstract
En sesión del 30 de septiembre de 1940, el Consejo Académico sancionó una nueva ordenanza sobre los cursos de Seminario, previa consulta de los respectivos Directores de curso y después de prolongadas deliberaciones en el seno de las Comisiones de Enseñanza y de Interpretación y Reglamento., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 1940
11. Enseñanza media
- Author
-
Bellot Rosado, Francisco
- Subjects
seminario ,memoria de actividades ,Instituto de Bachillerato Marqués de la Ensenada (Logroño) ,matemáticas - Abstract
Se resumen las actividades desarrolladas por la Cátedra y Seminario de Matemáticas del Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Marqués de la Ensenada', de Logroño, durante los cursos 1966-1967 y 1967-1968. Se presenta un informe dividido en dos partes: una dedicada a la enseñanza oficial y otra a la libre. Se concede especial atención a los alumnos de Primer Curso de Bachillerato de 1967. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1969
12. Revista nacional de educación
- Author
-
España. Ministerio de Educación Nacional
- Subjects
seminario ,vocabulario ,diccionario ,léxico - Abstract
Bajo este Decreto se creaba el Seminario de Lexicografía, dependiente de la Real Academia Española, cuyo personal se compondría de Director, Redactor-Jefe y colaboradores lexicográficos y auxiliares técnicos necesarios para esa tarea. El Académico Director sería designado por la Corporación en pleno y su misión consistiría en organizar las tareas del Seminario. El cometido de los colaboradores sería el expurgo de las obras literarias y técnicas de los vocabularios especiales. Los auxiliares técnicos se encargarían de las tareas de edición propiamente dichas. Éstos y los colaboradores se elegirían por concurso de méritos previa oportuna convocatoria cuya remuneración sería a través de gratificación. Los gastos de alojamiento y todos los derivados de este Seminario correrían a cargo de la Academia. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1946
13. Enseñanza media
- Author
-
García de la Santa, Tomás
- Subjects
enseñanza secundaria ,seminario ,latín ,diccionario ,vocabulario - Abstract
Comunicación enviada al II Congreso Español de Estudios Clásicos que examina la importancia de la adquisición del vocabulario latino fundamental en Bachillerato y las dificultades que acarrea, tanto al alumno como al maestro a la hora de instruir, concluyendo en la necesidad del aprendizaje y memorización de los términos del vocabulario común del Latín, para así evitar el uso abusivo del diccionario en el examen de Grado. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1961
14. Revista de educación
- Author
-
Muñoz García, Hugo
- Subjects
formación técnica ,enseñanza secundaria ,América Latina ,enseñanza profesional ,enseñanza superior ,seminario ,acuerdo internacional - Abstract
Resumen de los resultados obtenidos en el Primer Seminario Iberoamericano de Enseñanzas Técnicas convocado por el Gobierno de España y la Oficina de Educación Iberoamericana, donde se discutió sobre la situación del momento y los problemas que presentaban las Enseñanzas Técnicas. El seminario se organizó en torno a cinco Comisiones de Estudio: la primera, se ocupaba del estado actual, problemas y coordinación de las Enseñanzas Técnicas de Grado Medio en Iberoamérica; la segunda, de los mismos aspectos para la Enseñanza Técnica de Grado Superior; la tercera, del Centro para la formación del profesorado de Enseñanzas Técnicas Medias; la cuarta, del Instituto Iberoamericano de Investigación y Enseñanzas Técnicas Superiores y la quinta, de la financiación de las Enseñanzas Técnicas, problemas y fórmulas. Como conclusión a estas reuniones, se obtuvieron diecisiete acuerdos referidos a las enseñanzas técnicas de grado medio y de grado superior. Los acuerdos referidos a las enseñanzas de grado medio son: Acuerdo 1: referido al concepto, objetivos, tipos y grados de escuelas, programas y textos. Acuerdo 2. Aprendizaje industrial y la capacitación técnica. Acuerdo 3. Personal docente. Acuerdo 4. Formación de dirigentes o supervisores. Acuerdo 5. Orientación prevocacional y profesional. Acuerdo 6. Coordinación de las Enseñanzas Técnicas de Grado Medio con la Educación Primaria y con la Superior. Acuerdo 7. Material didáctico, dotación y condiciones de los edificios e instalaciones. Acuerdo 8. Criterios de evaluación de las Enseñanzas Técnicas. Acuerdo 9. Relaciones de la Escuela Técnica con la comunidad. Acuerdo 10. Cursos ambulantes para regiones subdesarrolladas. En cuanto a las Enseñanzas Técnicas de Grado Superior, se consiguieron los siguientes acuerdos: Acuerdo 11: Grados, títulos y centros docentes. Acuerdo 12: Centros para la formación del profesorado de enseñanzas técnicas medias. Acuerdo 13: Instituto Iberoamericano de Investigaciones y Enseñanzas Técnicas. Acuerdo 14: Financiación de las enseñanzas técnicas. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1956
15. Enseñanza media
- Author
-
García y García de Castro, Luis
- Subjects
método de enseñanza ,enseñanza secundaria ,enseñanza profesional ,seminario ,innovación pedagógica - Abstract
En el siglo XX las nuevas estructuras sociales de los cincuenta demandan una formación científica, pero también técnica y profesional y por ello, los encargados de la instrucción y educación de la juventud exigen nuevos planteamiento didácticos y pedagógicos. La corriente renovadora se ha extendido por Estados Unidos y Europa occidental y ha llegado también a España y con ella el empeño y la necesidad de que esta renovación se extienda a todas las clases sociales del país. Este cambio se tiene que dar en el profesorado como grupo para poder conseguir ese cambio de actitud. Tenemos que enseñar ciencia, pero como esta no basta hay que enseñar, además, sabiduría., dos viejas palabras clásicas que expresan ambiciosos conceptos que comprenden la formación integral del hombre. Los seminarios son los centros donde debe coordinarse esta tarea, pero de forma conjunta y no individual y aisladamente. Estableciendo interconexiones entre ellos y teniendo en cuenta que el fin es el mismo es como se pueden lograr buenos resultados. La inspección ha comprobado los deseos de cambio por parte del profesorado y como esa enseñanza integral sólo se pude lograr con el trabajo coordinado en grupo en los seminarios. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1965
16. Enseñanza media
- Author
-
Fernández Ruiz, Doroteo
- Subjects
religión ,seminario ,perfeccionamiento de profesores ,centro de enseñanza secundaria ,Centro de Orientación Didáctica de Enseñanza Media (España) - Abstract
El verdadero objetivo de la enseñanza de religión en el bachillerato es interpretarla no como una simple asignatura sino como vida, actitudes, conducta, etcétera que deberemos tener en un futuro como bagaje necesario para poder ser personas en este mundo. Por ello, la enseñanza de la religión debe darse en todos los cursos del bachillerato. El Catecismo Nacional debe utilizarse como fundamento y base de la religión desde el primer curso del bachillerato. El profesor de religión elegirá el libro más adecuado en función de los criterios que debe enseñar. Este libro de texto debe ser intuitivo y coherente pero sin caer en los tecnicismo teológicos que hacen la asignatura más ardua y difícil de entender por el alumno. El seminario tuvo como fin llegar a un acuerdo por parte de todos los miembros del centro dedicados a esta asignatura sobre programación, objetivos, actitudes, evaluación, etcétera, relacionado con la forma de desarrollar esta asignatura de la forma más eficaz posible. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1963
17. Revista de educación
- Author
-
Díez Hochleitner, Ricardo
- Subjects
política de la educación ,seminario ,prospectiva ,conferencia - Abstract
Se destaca la importante tarea de la prospectiva en cuanto ciencia aplicada dedicada a la resolución de los problemas del futuro, así como de la prospectiva de la educación. Así, el llamado 'Libro Blanco' de la educación y la Ley General de Educación se consideran análisis prospectivos pues plantean una reforma educativa global que integra las tendencias de la evolución de nuestra sociedad en el sistema educativo. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1971
18. Enseñanza media
- Author
-
Agud Querol, Serafín
- Subjects
enseñanza secundaria ,modelo didáctico ,seminario ,experiencia pedagógica - Abstract
Estudio acerca del proyecto del seminario didáctico. Este seminario didáctico es una institución con cierto recorrido en la década de los sesenta en España. Se señala que la existencia de los seminarios didácticos no se debe a un capri?ho legislativo, sino a una necesidad impuesta por la realidad docente. El enorme incremento de alumnos, la multiplicación de secciones y profesores en cada materia, incluso en un mismo centro, son algunas de las razones que determinan la existencia de estos seminarios. A continuación se señalan los fines concretos que deben cumplir los seminarios didácticos. Entre otros se destaca: la unificación de doctrina y métodos didácticos, la uniformidad en ejercicios y exámenes, así como en su valoración y calificación; logrando, mediante la colaboración de sus miembros, que haya una adecuación perfecta entre labor de cátedra y pruebas y la mera transmisión de experiencias didácticas entre sus componentes. También se señalan algunos de los principales temas de discusión en los seminarios, así como la labor de dirección y consejo del catedrático tutor. Como últimos aspectos se tratan diversas experiencias de seminarios, como la labor de equipo y cooperación entre profesores, las clases ante los ayudantes o becarios, el diálogo en clase, los ejercicios y exámenes o el principio de autoridad en clase. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 1964
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.