19 results on '"desconexión digital"'
Search Results
2. Régimen jurídico del tiempo de trabajo: análisis del marco legal y del papel de la negociación colectiva.
- Author
-
Aguas Blasco, Ana, Lafuente Pastor, Vicente Pedro, Callau Dalmau, María Pilar, Rico Letosa, Sara, De Val Arnal, José Jesús, Aguilar Martín, María Carmen, Alcázar Ortiz, Sara, Álvarez Gimeno, Rafael, Pedrosa Alquézar, Sonia Isabel, Vallejo Dacosta, Ruth María, Torrente Gari, Susana, González Labrada, Manuel, Lopera Castillejo, María José, De Val Tena, Ángel Luis, and García Blasco, Juan
- Subjects
WORKING hours ,LABOR laws ,NEGOTIATION ,TIME perspective ,FAMILIES - Abstract
Copyright of Acciones e Investigaciones Sociales is the property of Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital.
- Author
-
Martín Vales, Priscila
- Subjects
WORKING hours ,INFORMATION & communication technologies ,FAMILIES ,PRODUCTIVE life span ,FAMILY-work relationship ,INDUSTRIAL hygiene - Abstract
Copyright of IDP: Revista de Internet, Derecho y Politica is the property of Universitat Oberta de Catalunya and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Desconexión digital: Una mirada al futuro del derecho laboral nicaragüense
- Author
-
Andrea María Cerón Almendarez
- Subjects
Desconexión digital ,jornada laboral ,descanso ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,teletrabajo ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Dado el constante acceso que existe en la actualidad a las herramientas tecnológicas y a los dispositivos electrónicos en las que el mundo se encuentra inmerso y de las que el derecho laboral no se encuentra exento, se hace necesario valorar el límite entre la vida personal y la laboral. En esta investigación, se realiza un análisis del marco jurídico regulatorio de la desconexión digital nicaragüense, así como sus antecedentes, concepto, marco jurídico y sus aproximaciones normativas desde el derecho comparado. Para ello, se emplean como fuentes primarias, la doctrina a través de libros, revistas jurídicas, entre otras, que son esenciales para abordar los temas relacionados con la materia. Como fuentes secundarias, se utilizan leyes como la Constitución Política, el Código del Trabajo y otras; así también se emplean fuentes legislativas extranjeras de España, Colombia, México y Perú. Y, por último, se emplearon como fuentes jurisprudenciales, criterios emitidos por el Tribunal Nacional Laboral de Nicaragua. A su vez, se utilizan los métodos histórico-lógico, análisis-síntesis y derecho comparado, con el fin de conocer, determinar y estudiar el derecho de la desconexión digital y sus primeras manifestaciones, su conceptualización y su tratamiento actual en Nicaragua y en otros ordenamientos jurídicos, teniendo como consecuencia el planteamiento de soluciones a problemas detectados para ser tomadas en cuenta a futuro para asegurar el derecho al descanso de los trabajadores y establecer una regulación explícita sobre la desconexión digital que permita subsanar ese vacío jurídico que existe actualmente en nuestro país.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. Prácticas preventivas para fomentar la desconexión digital en la enseñanza universitaria.
- Author
-
SERRANO FALCÓN, CAROLINA, MOYA AMADOR, ROSA, CARMEN GARCÍA GARNICA, MARÍA DEL, and MUÑOZ ROPA, ANTONIO
- Subjects
CONSCIOUSNESS raising ,INSTANT messaging ,DIGITAL health ,CELL phones ,COLLEGE students ,RIGHT to health ,TRAINING needs - Abstract
Copyright of Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum is the property of Ediciones Laborum S.L. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
6. La seguridad y salud laboral de las personas teletrabajadoras en España y Portugal.
- Author
-
Lozano Lares, Francisco and Zenha Martins, João
- Subjects
TELECOMMUTING - Abstract
Copyright of e-Revista Internacional de la Protección Social is the property of e-Revista Internacional de la Proteccion Social and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
7. Postdigital Territoriality: Disentangling from Digital Media as a Return to Place.
- Author
-
Adams, Paul C. and Jansson, André
- Subjects
- *
HUMAN territoriality , *DIGITAL media , *DIGITAL communications , *SOCIAL space , *SOCIAL interaction - Abstract
People adopt geographical strategies to distance themselves from digital sociality. Rather than merely turning off devices, they engage in a broader, more durable project of disentangling. This effort responds to the homogenizing, standardizing forces of connective media and their coercive entanglements: socially normalized routines of personal media use, hybridizations of human agency with communication technologies, and digitally mediated activities that generate predictive and prescriptive products. Geographical attention to disentangling is merited by the fact that it comes in local variants and brings questions of place and human territoriality back onto the agenda in significantly new ways as part of a postdigital territoriality. We offer two vignettes revealing place's role as protective, with its territoriality drawing a line around the self. We argue that postdigital territoriality inevitably reflects a differentiated terrain of gender, income, profession, and other elements of positionality. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital
- Author
-
Priscila Martín Vales
- Subjects
registro horario ,teletrabajo ,desconexión digital ,tiempo de trabajo ,seguridad y salud laboral ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación en las relaciones laborales, unido a la descentralización productiva y de personas, la autonomía de las personas trabajadoras, la hiperflexibilidad, la fragmentación y la reducción de las horas de trabajo, ha conllevado el surgimiento de nuevas modalidades de relaciones laborales y, con ellas, nuevas controversias que han de ser paliadas por el legislador y la negociación colectiva y, en su defecto, por los juzgados y tribunales. Una de sus características es que se han visto difuminados los conceptos de horario y jornada laboral, y, en consecuencia, su afectación en el disfrute real y efectivo del derecho al descanso, a través del derecho a la desconexión digital. Tal transgresión puede producir, a su vez, consecuencias negativas en la conciliación de la vida familiar y laboral, la seguridad y salud laboral y, en definitiva, al trabajado decente. Cuestión que conlleva la necesaria y correcta aplicación del control del registro horario por el empleador para garantizar el disfrute del derecho al descanso efectivo. Por ello, el objetivo del presente estudio es el análisis de la configuración legal, tanto internacional como nacional, y así intentar dar respuesta a los diversos interrogantes que se plantean en las nuevas relaciones laborales de la sociedad 4.0, y, en mayor medida, en relación con el registro horario como instrumento garantizador del derecho a la desconexión digital.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y TIC TRAS LA CRISIS DE LA COVID-19: Hacia el uso instrumental y la desconexión.
- Author
-
CASAS-MAS, BELÉN, PHILIPPE HOMONT, LOUIS PIERRE, and VALECILLOS VÁZQUEZ, CARMEN
- Abstract
Copyright of TECHNO Review is the property of Eurasia Academic Publishing Group and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. El Derecho a la Desconexión Digital en el Marco de la Revolución 4.0 en el Sistema Laboral Ecuatoriano
- Author
-
Zhinin Mendez, Laura, Pasato Montaño, César, Zhinin Mendez, Laura, and Pasato Montaño, César
- Abstract
The aim of the article is to analyze the regulation and inclusion of the right to digital disconnection as a right to prevent occupational risks in the Ecuadorian work system in the context of Revolution 4.0. To do this, we first analyze the teleworking modality, in which the right to disconnect from the network is guaranteed, even if this modality is similar to traditional work. Thanks to the synthetic and deductive-inductive analysis method of the current situation of employees, it was possible to conclude that information and communication technologies integrated into traditional face-to-face work without any regulation lead to job instability between employers. and employees communicate with each other outside of working hours due to the massive use of technical devices. Based on this question, the right to digital disconnection is regulated in some legal acts, which have also developed case law related to those who protect this right and to the limits of control of workers' work. The assets and legal rights protected by the shutdown law are then analyzed to determine their purpose and significance. In conclusion, we can deduce the inevitable need to incorporate it into our legal system, as a guarantee of rights and also as a source of obligation to prevent in the event of their violation., El presente artículo tiene por objetivo analizar la regulación e incorporación del derecho a la desconexión digital como un derecho destinado a la prevención de riesgos laborales, en el sistema laboral ecuatoriano a propósito de la Revolución 4.0. Para lo cual, partimos del análisis de la modalidad de teletrabajo en donde se garantiza el derecho a la desconexión, a pesar de que esta modalidad guarda similitud con el trabajo convencional. A través del método analítico sintético y Deductivo-Inductivo de la situación actual de los trabajadores, se ha logrado identificar que las Tecnologías de la Información y Comunicación que se han incorporado en el trabajo presencial tradicional sin regulación alguna, crean una desestabilidad laboral entre empleador y trabajador, principalmente en la comunicación entre estos, por uso indiscriminado de los dispositivos tecnológicos fuera del horario de trabajo. A partir de esta problemática, el derecho a la desconexión digital se encuentra reglamentado en algunas legislaciones que también han desarrollado jurisprudencia, haciendo alusión a quienes protege este derecho, y los límites del control laboral por parte de los empleadores. A continuación, se analiza los bienes jurídicos y derechos que protege el derecho a la desconexión, a fin de identificar la teleología e importancia. Para finalmente inferir en la necesidad ineludible de incorporarlo en nuestro ordenamiento jurídico, como una garantía de derechos y así también como una fuente de obligación para los empleadores en el caso que lo violen.
- Published
- 2024
11. El derecho a la desconexión digital y las políticas de responsabilidad social empresarial: nuevos horizontes para la innovación en las relaciones laborales
- Author
-
Megino Fernández, Diego and Megino Fernández, Diego
- Abstract
La digitalización de las relaciones laborales (en términos sobre todo de una significativa extensión de las tecnologías de la información y la comunicación) supone una de las cuestiones que más atención despierta en la actualidad. Entre otras razones, ello es así por las potenciales consecuencias negativas anudadas a la prevalencia tecnológica (de muy diversa índole y en ámbitos tan dispares como la conciliación, la prevención frente a los riesgos profesionales o la salud individual). Para conjugar los intereses contrapuestos en presencia (de las organizaciones productivas y de las personas trabajadoras) deviene precisa una actitud flexible e innovadora, donde ha de adquirir un mayor protagonismo el desarrollo por las empresas de actuaciones de responsabilidad social que propicien y fomenten la desconexión digital de su plantilla. Precisamente, el objetivo principal pretendido con este estudio es el de intentar ofrecer, desde un enfoque eminentemente práctico, una descripción detallada e ilustrativa sobre el modo en el que, hoy por hoy y en España, las políticas de responsabilidad social empresarial están afrontando la cuestión, lo cual a su vez servirá para reflexionar acerca del papel principal que pueden representar para mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras., Today, the digitization of labour relations (especially due to the significant spread of information and communication technologies) is one of the most prominent issues. Among other reasons, due to the potential negative consequences linked to the prevalence of technology and the lack of digital disconnection (in areas as diverse as work-life balance, prevention against professional risks or individual health). To combine the opposed interests (of productive organizations and workers), a flexible and innovative attitude becomes necessary, so the development of corporate social responsibility (CSR) actions will be essential. Precisely, this study offers a practical, detailed and illustrative description of how, today and in Spain, CSR policies are facing the issue (the labour right to digital disconnection). Also, this will serve to reflect about the main role that those can play to improve workers’ quality of life., El presente estudio se inscribe en el marco de los trabajos y resultados del grupo de investigación reconocido por la Universidad de Valencia Desc-Labor (Desconexión digital en el trabajo), ref. GIUV2020-473
- Published
- 2024
12. El derecho fundamental a la intimidad y a la protección de datos en las relaciones laborales
- Author
-
García Ortiz, Adrián, Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, Saval Gregori, Álex, García Ortiz, Adrián, Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, and Saval Gregori, Álex
- Abstract
Esta investigación tiene como objeto el derecho fundamental a la intimidad y a la protección de datos, aplicado al ámbito laboral. En primer lugar, se analizará la normativa europea aplicable. En concreto, el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. A continuación se distingue, en el estudio de la regulación de tales derechos en el ámbito nacional español, entre lo marcado por la Constitución, y lo dispuesto por las leyes orgánicas y otras disposiciones legales aplicables en la materia (por ejemplo, la Ley Orgánica 1/1982, o el Estatuto de los Trabajadores). Delimitada la normativa aplicable al estudio, se amplía con material bibliográfico de carácter doctrinal lo que expertos en la materia interpretan, con relación a la jurisprudencia que utilizan para reforzar sus argumentos. De ese modo, se consiguen complementar los distintos discursos incorporados en el trabajo de investigación. Analizada la legislación, y vista la doctrina aplicable, se procede al análisis de la afectación del derecho a la intimidad en dos supuestos diferenciados: en primer lugar, en el supuesto de la vigilancia que puede llevar a cabo el empresario con la finalidad de velar por el principio de la buena fe contractual, cuando el trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal. Además, se incluye el supuesto de la desconexión en el ámbito laboral. Por otra parte, se analiza la relación del derecho fundamental a la intimidad y a la protección de datos en el caso de videograbaciones en el centro de trabajo. En particular, se analizan sentencias en las que la prueba determinante en el despido disciplinario es una videograbación, realizada por el empresario. A este respecto se distingue entre el centro de trabajo convencional, y el supuesto del régimen especial de los trabajadores del hogar familiar, dada la especial consideración de centro de trabajo en este caso (se trata de un domicilio de particulares).
- Published
- 2023
13. Relación entre tiempos de desconexión y síndrome de Burnout en estudiantes de odontología en la Universidad Católica de Cuenca, periodo Octubre 2020–Marzo 2021.
- Author
-
Barzallo Morocho, Diego Fernando, García Abad, Rafael, Barzallo Morocho, Diego Fernando, and García Abad, Rafael
- Abstract
The objective of the research is to determine the relation between the time of digital disconnection and the presence of Burnout Syndrome (BS) in students of the Dentistry undergraduate course at The Catholic University of Cuenca, in the period from October 2020 to March 2021. Materials and methods: The present field study, observational with a quantitative approach, non-experimental and prospective design, consisted of a population of 1365 students, a simple random sampling was performed and a sample of 301 participants was determined with 95% confidence and a 5% margin of error. Data collection was carried out using a digital instrument consisting of an informed consent, informative data, and the Burnout Questionnaire from the Maslach inventory. Results: The results determined that 10.42% of the students show burnout syndrome manifestations. The relation between digital disconnection time and BS, according to Pearson's X2 test determined that there is no significant relation between the variables, yielding values (X2=0.682, gl=2, p=0.711), likewise, there is no significant relation between digital connection time and BS, yielding values (X2=3.089, gl=6, p=0.798). The variables that were significantly related according to Pearson's statistical test with BS were: male sex, working students, and regular students. Conclusion: It is concluded that the present generations are not significantly affected by the time spent in front of digital screens due to the new transition to online education, being a generation known as digital natives., La investigación tiene como objetivo principal: determinar la relación entre el tiempo de desconexión digital y la presencia del SB en los estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, en el periodo marzo a septiembre del 2020. Materiales y métodos: El presente estudio de campo, de tipo observacional de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y prospectivo, estuvo conformada por una población de 1365 estudiantes, se realizó un muestreo aleatorio simple y se obtuvo una muestra de 301 participantes con un 95% de confianza y un 5% de margen de error. La recolección de datos se realizó mediante un instrumento digital que constaba: consentimiento informado, datos informativos y el Cuestionario de Burnout correspondiente al inventario de Maslach. Resultados: Los resultados determinaron que el 10.42 % de los estudiantes presentan el síndrome de burnout. La relación del tiempo de desconexión digital y el SB, según la prueba de X2 de Pearson determino que no existe relación significativa entre las variables, arrojando valores (X2=0.682, gl=2, p=0.711), de igual manera no existe una relación significativa entre tiempo de conexión digital y el SB, arrojando valores (X2=3.089, gl=6, p=0.798). Las variables que se relacionaron significativamente según la prueba estadística de Pearson con el SB fueron: el sexo masculino, los estudiantes que trabajan, y los estudiantes regulares. Conclusión: Se concluye que las presentes generaciones no se ven afectadas significativamente por el tiempo que pasan frente a las pantallas digitales por la nueva transición a la educación en línea, al ser una generación conocida como nativos digitales.
- Published
- 2023
14. La seguridad y salud laboral de las personas teletrabajadoras en España y Portugal
- Author
-
Universidad de Málaga, Lozano Lares, Francisco, Martins, João Zenha, Universidad de Málaga, Lozano Lares, Francisco, and Martins, João Zenha
- Abstract
Debido a la inaplicabilidad del principio de seguridad integrada en el ámbito del teletrabajo, es necesario establecer unas normas especiales de seguridad y salud laboral que protejan adecuadamente a las personas teletrabajadoras frente a los riesgos laborales derivados del uso intensivo de las nuevas tecnologías digitales. En relación con los riesgos ergonómicos y organizativos es necesario atender al diseño, características y ubicación de los medios digitales, así como a la distribución de la jornada, los tiempos de disponibilidad y los períodos de descanso y desconexión durante la jornada. La evaluación y control de las condiciones de ejecución del teletrabajo hace también necesaria la regulación de las fórmulas de acceso a los lugares donde este se realice de facto, evitando las posibles interferencias en la intimidad del hogar familiar, si el teletrabajo se realiza a domicilio, y teniendo en cuenta la movilidad de las personas teletrabajadoras nómadas. Resulta crucial asimismo el reconocimiento y regulación del derecho a la desconexión digital y su tratamiento prioritario como una manifestación del derecho de los trabajadores a la seguridad y salud laboral., Due to the inapplicability of the principle of integrated safety in the field of teleworking, it’s necessary to establish special occupational health and safety regulations that adequately protect teleworkers against occupational risks derived from the intensive use of new digital technologies. In relation to ergonomic and organizational risks, it’s necessary to pay attention to the design, characteristics and location of the digital media, as well as the distribution of the working day, availability times and periods of rest and disconnection during the working day. The evaluation and control of the conditions for carrying out telework also makes it necessary to regulate the access formulas to the places where it is carried out de facto, avoiding possible interference in the privacy of the family home, if teleworking is carried out at home, and taking into account the mobility of nomadic teleworkers. It is also crucial to recognize and regulate the right to digital disconnection and its priority treatment as a manifestation of the right of workers to occupational health and safety.
- Published
- 2023
15. El derecho a la desconexión digital como derecho fundamental en el Perú
- Author
-
Aparicio Aldana, Rebeca Karina and Aparicio Aldana, Rebeca Karina
- Abstract
The purpose of this article is to carry out a preliminary análisis of the right to digital disconnection in the Peruvian legal system, identifying the deficiencies presented by its current legal regulation and recognizing its status as a fundamental right, as a current expresión of the constitutional of right to rest., El presente artículo tiene como objeto realizar un análisis propedéutico del derecho a la desconexión digital en el ordenamiento jurídico peruano identificando las deficiencias que presenta su actual regulación legal y reconociendo su condición de derecho fundamental, en tanto expresión actual del derecho constitucional al descanso.
- Published
- 2023
16. Derecho a la desconexión digital
- Author
-
Velasco Portero, María Teresa and Velasco Portero, María Teresa
- Abstract
The expansion of ICT usage and hyperconnectivity in social relations, particularly in the context of labor relations, has brought to light the risks that this phenomenon presents to health, privacy, and the balancing of personal, family, and work life. Despite the fact that the European Union is yet to possess any instrument compelling the guarantee of the right to digital disconnection, our country has been among the pioneers in acknowledging it in a legal text, specifically in the Organic Law on Personal Data Protection and Digital Rights Guarantee of 2018. Nonetheless, despite the progress made in this regard, the legal regulation exhibits certain deficiencies that are apparent in this work. Moreover, the development of the right to digital disconnection in collective bargaining is quite limited, which exacerbates the lack of specificity in its terms, largely leaving it in the hands of the company’s management power. This study delves into these issues and furthermore emphasizes the need to update the occupational health and safety law for a more effective treatment of the problem from the perspective of occupational health., La expansión del uso de las TIC y la hiperconectividad de las relaciones sociales y en particular de las relaciones laborales ha puesto de manifiesto los riesgos que el fenómeno presenta para la salud, la intimidad y la conciliación de vida personal, familiar y laboral. A pesar de que la Unión Europea todavía no cuenta con ningún instrumento que obligue a garantizar el derecho a la desconexión digital, nuestro país ha sido de los primeros en reconocerlo en un texto legal, en concreto la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, de 2018. A pesar del avance que ha supuesto en este sentido, la regulación legal presenta ciertas carencias que se ponen de manifiesto en este trabajo. Por otra parte, el desarrollo que se está haciendo del derecho en la negociación colectiva es bastante limitado, lo que hace más acusada la falta de concreción de sus términos, que quedan en gran medida en manos del poder de dirección de la empresa. En este estudio se profundiza en estas cuestiones, y se pone además de relieve la necesidad de actualizar la ley de prevención de riesgos laborales para un mejor tratamiento del problema desde la perspectiva de la salud laboral.
- Published
- 2023
17. El papel de la Inspección de Trabajo como garante de los derechos digitales de los trabajadores
- Author
-
Roldán Martínez, Aránzazu and Roldán Martínez, Aránzazu
- Abstract
The Labor and Social Security Inspection is a public service responsible for monitoring compliance with the rules of social order and demanding the relevant responsibilities. Logically, it is competent to sanction non-compliance with the digital rights of workers regulated in article 20 bis) ET, given its clear labor nature, although the LISOS does not contain specific types of infringements. This work studies the digital rights of workers, placing special emphasis on the protected legal assets, after which it analyzes which precepts of the LISOS the Labor Inspection could base its sanctioning action son. Finally, and given that the terms of its exercise are set out in Organic Law 3/2018, on the protection of personal data and guarantee of digital rights, possible problems of concurrence with the powers of the AEPD will be identified, the solution of which could require the application of the non bis in idem principle., La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un servicio público al que corresponde ejercer la vigilancia del cumplimiento de las normas del orden social y exigir las responsabilidades pertinentes. En buena lógica, es competente para sancionar los incumplimientos de los derechos digitales de los trabajadores regulados en el artículo 20 bis) ET, dada su clara naturaleza laboral, aunque la LISOS no contiene unos tipos infractores específicos. Este trabajo estudia los derechos digitales de los trabajadores, haciendo especial hincapié en los bienes jurídicos protegidos, tras lo cual analiza en qué preceptos de la LISOS podría basar la Inspección de Trabajo su actuación sancionadora. Por último, y dado que los términos de su ejercicio se fijan en la Ley Orgánica 3/2018, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se identificarán posibles problemas de concurrencia con las competencias de la AEPD, cuya solución podría exigir la aplicación del principio non bis in idem.
- Published
- 2023
18. El derecho fundamental a la intimidad y a la protección de datos en las relaciones laborales
- Author
-
Saval Gregori, Álex, García Ortiz, Adrián, and Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado
- Subjects
Derecho a la intimidad ,Derecho a la desconexión ,Empresario ,Desconexión digital ,Relaciones laborales ,Persona trabajadora ,Trabajador ,Derecho a la desconexión digital - Abstract
Esta investigación tiene como objeto el derecho fundamental a la intimidad y a la protección de datos, aplicado al ámbito laboral. En primer lugar, se analizará la normativa europea aplicable. En concreto, el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. A continuación se distingue, en el estudio de la regulación de tales derechos en el ámbito nacional español, entre lo marcado por la Constitución, y lo dispuesto por las leyes orgánicas y otras disposiciones legales aplicables en la materia (por ejemplo, la Ley Orgánica 1/1982, o el Estatuto de los Trabajadores). Delimitada la normativa aplicable al estudio, se amplía con material bibliográfico de carácter doctrinal lo que expertos en la materia interpretan, con relación a la jurisprudencia que utilizan para reforzar sus argumentos. De ese modo, se consiguen complementar los distintos discursos incorporados en el trabajo de investigación. Analizada la legislación, y vista la doctrina aplicable, se procede al análisis de la afectación del derecho a la intimidad en dos supuestos diferenciados: en primer lugar, en el supuesto de la vigilancia que puede llevar a cabo el empresario con la finalidad de velar por el principio de la buena fe contractual, cuando el trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal. Además, se incluye el supuesto de la desconexión en el ámbito laboral. Por otra parte, se analiza la relación del derecho fundamental a la intimidad y a la protección de datos en el caso de videograbaciones en el centro de trabajo. En particular, se analizan sentencias en las que la prueba determinante en el despido disciplinario es una videograbación, realizada por el empresario. A este respecto se distingue entre el centro de trabajo convencional, y el supuesto del régimen especial de los trabajadores del hogar familiar, dada la especial consideración de centro de trabajo en este caso (se trata de un domicilio de particulares).
- Published
- 2023
19. El teletrabajo en el entorno europeo: análisis comparativo
- Author
-
De La Fuente Ruiz, Ivana, Chulia Rebolleda, Pilar, and Universitat Jaume I. Unitat Predepartamental de Dret del Treball/SS/Eclesiàstic i de l'Estat
- Subjects
teleworking ,Grau en Relacions Laborals i Recursos Humans ,Bachelor's Degree in Labour Relations and Human Resources ,teletrabajo ,desconexión digital ,telecommuting ,trabajo a distancia ,digital disconnection ,prevención de riesgos laborales ,Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ,prevention of occupational risk - Abstract
Treball Final de Grau en Relacions Laborals i Recursos Humans. Codi: RL0947. Curs: 2021-2022 El presente informe consta de un trabajo final de grado de la Universidad Jaume I (UJI) correspondiente al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. El principal objetivo es realizar un estudio sobre la normativa vigente del teletrabajo de varios países europeas y, posteriormente, realizar una comparativa entre ellos, analizando los aspectos más destacables como son: la evolución del teletrabajo, la diferencia entre hombres y mujeres y cuál ha sido el sector con más presencia de teletrabajo durante los últimos tiempos. Además, también se compararan los aspectos más destacables de cada país respecto a la evaluación de Riesgos Laborales haciendo especial hincapié en el Derecho de los trabajadores a la Desconexión Digital. This report is a final undergraduate work by Jaume I University (UJI) for the Bachelor’s Degree in Industrial Relations and Human Resources. The main objective is to conduct a study on the current regulations of telework in several European countries and, later, to make a comparison between them, analyzing the most outstanding aspects such as: the evolution of telework, the difference between men and women and what has been the sector with the highest presence of telework in recent times. In addition, the most outstanding aspects of each country regarding the assessment of occupational risks will also be compared, with special emphasis on the workers' right to digital disconnection.
- Published
- 2022
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.