1. Correlación entre hallazgos de imagen y marcadores hormonales en el inicio de la pubertad femenina
- Author
-
M.F. Saldarriaga, M.A. Londoño-Arévalo, J. Reina-Alzate, M.M. Tamayo-Ortiz, and J. Diego Osorio
- Subjects
Gynecology ,03 medical and health sciences ,medicine.medical_specialty ,0302 clinical medicine ,business.industry ,030225 pediatrics ,Medicine ,Radiology, Nuclear Medicine and imaging ,030212 general & internal medicine ,business - Abstract
Resumen Introduccion El objetivo del estudio fue determinar el desempeno diagnostico de la ecografia pelvica transabdominal, la evaluacion del desarrollo mamario por ecografia y la edad osea en la identificacion del inicio de la pubertad, en poblacion pediatrica femenina de la Clinica Las Americas, Medellin, Colombia. Metodos Se incluyeron pacientes femeninas de 11 anos o menos, remitidas entre marzo de 2016 y marzo de 2019 por la aparicion de signos de inicio de la pubertad. Se uso como estandar de referencia para el diagnostico de pubertad la medicion basal de hormona luteinizante (LH) serica, con la cual se comparo la ultrasonografia pelvica y mamaria, asi como la edad osea. Se realizaron calculos de sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivo y negativo (VPP y VPN), razones de verosimilitud (LR + y LR-) y analisis por subgrupos de edades. Resultados Se analizaron 43 pacientes. La evaluacion ecografica del desarrollo mamario demostro la sensibilidad mas alta (94,1%) dentro de todos los parametros de imagen evaluados, aunque con baja especificidad. No obstante, caracteristicas como la longitud del cuerpo del utero mayor de 3,0 cm y la presencia de eco endometrial fueron altamente especificas para la identificacion del inicio de la pubertad, particularmente en pacientes de 8 anos o menos. Conclusion La ecografia pelvica, la valoracion ecografica del Tanner mamario y la evaluacion de la edad osea son herramientas utiles para la confirmacion por imagen del inicio de la pubertad. Los resultados de este estudio apoyan su utilizacion en la practica clinica, en el abordaje de trastornos puberales en ninas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF