328 results on '"poblamiento"'
Search Results
2. Contextos campesinos altomedievales en el centro peninsular: excavaciones en el yacimiento de La Coba (San Juan del Olmo, Ávila)
- Author
-
Carlos Tejerizo-García, Iñaki Martín Viso, José Antonio López Sáez, David Larreina-García, Riccardo Santeramo, Nicolás Losilla, Jérôme Ros, and Juan Pablo López García
- Subjects
Alta Edad Media ,campesinado ,aldea ,arqueobotánica ,poblamiento ,cerámica ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
En este trabajo se presentan resultados preliminares de un proyecto de investigación sobre los paisajes altomedievales en la sierra de Ávila, en particular del yacimiento de La Coba (San Juan del Olmo). Este yacimiento, interpretado como una aldea altomedieval datada entre los siglos VII y X d. n. e., ha sido excavado desde 2020, generando una densa información que se analiza en el presente artículo. Así, se atenderá a distintos aspectos de este contexto, entre los que destacan la organización espacial interna, la arquitectura doméstica, la cultura material ‒incluyendo análisis metalográficos y arqueobotánicos‒ así como las dataciones radiocarbónicas realizadas hasta el momento. Finalmente, se discuten estos resultados en el contexto de algunos de los debates más recientes dentro de la historiografía, como las cuestiones del colapso estatal, la creación de micropolíticas o las economías campesinas.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. La conectividad forestal en el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi de la región andino-amazónica de Colombia
- Author
-
Carlos Fabio Castro and Gelber Rosas Patiño
- Subjects
área protegida ,conectividad estructural ,patrones de conectividad ,poblamiento ,ocupación ,Geography. Anthropology. Recreation ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
El Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi (PNNAFIW) está constituido por un tipo de bosque crucial para la región andino-amazónica debido a su función como ecotono de transición altitudinal que beneficia la biodiversidad. A pesar de su estatus de área protegida, la intervención humana ha afectado su conectividad forestal. Esta investigación se enfocó en analizar el impacto de las acciones humanas en la conectividad forestal del bosque utilizando datos de cobertura de tierra y un enfoque basado en patrones morfológicos espaciales. Se evaluaron los cambios en el bosque y la conectividad durante los periodos 2002, 2007, 2012 y 2018, considerando la influencia histórica de los agentes humanos en la zona. Los resultados revelaron que la creación de áreas protegidas contribuye a mantener y restaurar los hábitats forestales. Por otro lado, la expansión de cultivos ilícitos y la colonización tienen un impacto negativo en la conectividad, especialmente en el patrón núcleo. El estudio identificó dos áreas adyacentes con diferencias significativas en la afectación de la conectividad forestal: el PNNAFIW, con baja afectación, pero con intrusiones agropecuarias localizadas, y el sector de piedemonte, donde la presión humana ha llevado a una disminución de los hábitats. La creación del PNNAFIW se destacó como un factor positivo para la conservación del bosque y la conectividad forestal. En esta investigación se destaca la importancia de considerar los procesos históricos de poblamiento y ocupación como factores clave que pueden influir en la conectividad forestal en áreas protegidas como el PNNAFIW.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Nuevas aportaciones arqueológicas en torno a la evolución urbana Medieval del Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza)
- Author
-
Alfonso Fanjul-Peraza, Diana Vega-Almazán, Madison Haine, and Leon Jagels-Fernández
- Subjects
Poblamiento ,Aragón ,urbanismo ,Edad Media ,Prehistoric archaeology ,GN700-890 ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
El origen de Belchite se ha planteado hasta el momento desde una óptica exclusivamente documental, que en nuestro caso data, de forma incierta, entre los siglos VIII y IX, mediante el asentamiento de un grupo bereber junto a las viejas canalizaciones de irrigación romanas procedentes de la presa de Almonacid. Nuestras intervenciones arqueológicas de 2022 y 2023, mediante estudios de material de superficie, un sondeo en la plaza del Salvador, y el análisis de materiales inéditos, nos llevan a plantear nuevas líneas de trabajo, como el origen hispanorromano de la villa, el emplazamiento periférico del barrio del Salvador en el Belchite Medieval, y la confirmación del establecimiento de San Roque como barrio mudéjar. Se aporta también la identificación de dos estructuras de gran interés para el debate urbano, como es la ubicación del castillo y de la sinagoga mayor de la ciudad.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Población, movimiento e identidad. San Martín Mexicapan y Santo Tomás Xochimilco en la época colonial.
- Author
-
Palma Silva, Marlen Donají
- Subjects
EIGHTEENTH century ,SIXTEENTH century ,SEVENTEENTH century ,LAND tenure ,REAL estate development - Abstract
Copyright of Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos is the property of Revista Americania - Universidad Pablo de Olavide and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. La organización territorial y social de las poblaciones de la Edad del Bronce en las cordilleras prebéticas.
- Author
-
Cabezas Romero, Rubén and Jover Maestre, Francisco Javier
- Subjects
WATERSHEDS ,LOCATION analysis - Abstract
Copyright of Complutum is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Nuevas aportaciones arqueológicas en torno a la evolución urbana Medieval del Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza).
- Author
-
FANJUL PERAZA, ALFONSO, VEGA ALMAZÁN, DIANA, HAINE, MADISON, and JAGELS FERNÁNDEZ, LEON
- Subjects
CITIES & towns ,UNPUBLISHED materials ,SURFACES (Technology) ,NEIGHBORHOODS ,MATERIALS analysis - Abstract
Copyright of Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra is the property of Cuadernos de Arqueologia de la Universidad de Navarra and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Los primeros pasos del hombre en América: breve repaso de algunas teorías sobre su difusión por el continente hasta su sedentarización
- Author
-
Maria del Carmen Garcia Escudero
- Subjects
américa ,poblamiento ,teorías ,arte ,Social sciences (General) ,H1-99 ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 - Abstract
El poblamiento del continente americano ha sido objeto de numerosas teorías, cada una de ellas asombrosa por sus expectativas, y algunas, disparatadas. A lo largo del artículo se analizan las teorías básicas que se han desarrollado sobre el origen y difusión del hombre por América. Sus propuestas, y sus autores. El lector comprenderá las posibilidades de hábitat y su origen. La prehistoria del continente americano es una de las etapas menos conocidas de América, principalmente porque el periodo prehispánico atrae la imaginación y el entusiasmo de muchos lectores: los incas, los aztecas, los mayas. Pero, como mostraremos, el periodo paleoindio es un periodo muy interesante y fascinante. Además, el análisis de su evolución, su industria y su economía nos ayudarán a conocer los inicios de las “grandes culturas”.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. El Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía (SIPOB), nueva herramienta para conocer las áreas del territorio ligadas a la población.
- Author
-
Diañez Vega, Elena and Caturla Montero, Cristina
- Abstract
The Andalusian Population System (SIPOB) is a spatial database product that provides homogeneous, precise and coded information on the location of the population in the territory. The Institute of Statistics and Cartography of Andalusia (IECA) had already generated a reference base of the settlement system and the territorialization of the Nomenclature of the National Institute of Statistics (INE), so the SIPOB is developed on this starting information. An exhaustive process of review and updating of the available databases is undertaken, combining photointerpretation with data from multiple sources and, under a comprehensive view of the settlement, it is structured in a PostgreSQL/PosGIS database. The development of this data set maintains a double perspective, which combines the territorial variable with statistics, which allows it to generate a continuous and codified framework of the territory. The first results of SIPOB are already published on the IECA website, including a cartographic viewer, presenting itself as a new tool for the detailed analysis of the population of Andalusia and the possible variables that with it can be transferred to the territorial reality. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
10. Cerámica y poblamiento beréber en la Serranía de Ronda (Málaga, España)
- Author
-
José Manuel Castaño Aguilar
- Subjects
cerámica ,poblamiento ,beréber ,arqueología territorial ,Prehistoric archaeology ,GN700-890 ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
La conquista islámica de Hispania ha generado historiografías que, en algunas ocasiones, por centrarse en exclusiva en unas fuentes y no contar con información suficiente procedente de otras (como las arqueológicas), han terminado consolidando modelos de poblamiento que se han convertido en referentes. Sin embargo, el avance de la investigación, desarrollada de manera notable de la mano de la arqueología, hace tiempo que está matizando algunas de esas referencias, introduciendo en el relato una lógica más ajustada entre lo que aportan fuentes escritas y lo que permite inferirse a través de la cultura material. La Serranía de Ronda ha sido en este sentido, y en el primer relato construido a partir del 711, una comarca tradicionalmente considerada como poblada por beréberes de forma mayoritaria. La carencia de investigación arqueológica y un exceso de confianza en las posibilidades de información de unas fuentes escritas escasas en número y muy parcas en detalles abonó esta visión que, aún hoy, es defendida por algunos investigadores. Sin embargo, el registro arqueológico (principalmente cerámico) proporcionado por los trabajos de arqueología territorial desarrollados en esta comarca insiste en empañar esta visión que con tanta nitidez parecían ofrecer las fuentes escritas y la toponimia. Las cerámicas procedentes de los registros superficiales documentados en los yacimientos arqueológicos detectados que podemos adscribir a estos momentos traslucen una neta homogeneidad que las ligan a tradiciones presentes en la Serranía con anterioridad. Estos contextos únicamente se verán alterados con la introducción de algunos nuevos tipos, si bien esta introducción parece coincidir con unas circunstancias concretas y bastante acotadas en el tiempo, que traerán consigo igualmente nuevas formas de poblamiento hasta entonces inéditas en este territorio.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. La fortificación de Pesquera (Algarinejo, Granada)
- Author
-
Juan Manuel Ríos Jiménez, Juan Antonio Rojas Cáceres, and Marina Trani Sánchez
- Subjects
reino nazarí ,frontera ,poblamiento ,Medieval history ,D111-203 ,Geography. Anthropology. Recreation - Abstract
A través del estudio estratigráfico paramental de la fortificación de Pesquera, del análisis espacial y de su integración dentro del sistema defensivo fronterizo del emirato nazarí de Granada, se extrae una serie de conclusiones acerca de su evolución y datación constructiva, además de poner de manifiesto estrategias del Estado nazarí: el control visual del territorio, de los recursos y de los accesos al reino. A través de técnicas como la fotogrametría y el uso de software SIG se ha podido realizar un primer acercamiento a la realidad espacial de esta fortificación, estableciéndose claramente una relación entre la geomorfología que la rodea y su emplazamiento en un momento particular en el que este espacio se transforma en la primera línea de defensa del reino de Granada. Mediante nuevas técnicas como la fotogrametría y el uso de software SIG se ha podido realizar un primer acercamiento a la realidad espacial de esta fortaleza, estableciéndose claramente una relación entre la geomorfología que la rodea y su emplazamiento en un momento particular en el que este espacio se transforma en la primera línea de defensa del reino de Granada.
- Published
- 2023
12. Fuente de la Loma, un destacado asentamiento ibero-romano de larga perduración en Cañada de la Cruz (Moratalla, Murcia)
- Author
-
Rubén Fernández Tristante
- Subjects
villa ,poblamiento ,romanización ,protohistoria ,sureste ,Moratalla ,Early Christian literature. Fathers of the Church, etc. ,BR60-67 - Abstract
Fuente de la Loma, es un yacimiento que alberga una ocupación prolongada, situado en una posición estratégica en una vía de comunicación secundaria en la intersección que une el noroeste murciano con el sur de Albacete y el norte de Granada. Tiene sus comienzos en un pequeño asentamiento durante la Edad del Bronce, posteriormente se convierte en un poblado de cierta envergadura durante el Ibérico Pleno perdurando hasta la romanización, convirtiéndose primero en una villa o asentamiento en época republicana continuando hasta época tardorromana y preandalusí cuando desaparece. Sufre un periodo de regresión a finales del s. IV o durante el s. V d.C., aunque con una cierta perduración en el periodo tardorromano-emiral (ss.VII-VIII). El yacimiento se sitúa en el extremo occidental del Término Municipal de Moratalla. Con este trabajo se da conocimiento sobre este enclave así como sobre el poblamiento del entorno siendo prácticamente inédito.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
13. La ciudad de indios de Tehuacán: un conflicto por el poder entre indios y españoles, 1660-1808.
- Author
-
Arango-Puerta, Mauricio
- Subjects
CITIES & towns ,MESTIZOS ,MUNICIPAL government ,KINGS & rulers ,LANDOWNERS - Abstract
Copyright of Revista Anuario de Historia Regional y de las Fronteras is the property of Universidad Industrial de Santander and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
14. Nuevas aportaciones arqueológicas en torno a la evolución urbana Medieval del Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza).
- Author
-
FANJUL PERAZA, ALFONSO, VEGA ALMAZÁN, DIANA, ISON HAINE, MAD, and JAGELS FERNÁNDEZ, LEON
- Subjects
CITIES & towns ,UNPUBLISHED materials ,SURFACES (Technology) ,NEIGHBORHOODS ,MATERIALS analysis - Abstract
Copyright of Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra is the property of Cuadernos de Arqueologia de la Universidad de Navarra and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
15. Ásperos y fragosos caminos de montaña: Dominio y administración en los antiguos caseríos de Caramanta y Chamí durante los siglos XVI-XVIII.
- Author
-
Gaviria Vargas, Laura
- Abstract
Copyright of Historia y Espacio is the property of Universidad del Valle and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
16. Desplazamientos y poblamientos de los indígenas de Urabá en la región del Sinú (1680-1721).
- Author
-
Arenas, Luis-Carlos
- Subjects
INDIGENOUS peoples ,EIGHTEENTH century ,HISTORIOGRAPHY ,LAND settlement ,SEVENTEENTH century ,PROVINCES - Abstract
Copyright of HiSTOReLo: Revista de Historia Regional y Local is the property of Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas y Economicas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
17. Los tipos de hábitat en Buenos Aires: poblamiento, estructura demográfica y condiciones residenciales
- Author
-
Mariana Marcos and Juan Pablo del Río
- Subjects
tipos de hábitat ,poblamiento ,mercados de localización ,estructura demográfica ,estructura urbana ,vivienda ,área metropolitana ,buenos aires ,Human settlements. Communities ,HT51-65 ,Demography. Population. Vital events ,HB848-3697 - Abstract
Los tipos de hábitat se definen como entornos urbanos resultantes del proceso de poblamiento de la ciudad y las formas de producción del espacio habitacional. El presente artículo se propone indagar en el modo en que ellos se vinculan con el perfil demográfico, las características del parque de viviendas y el mercado de localizaciones intrametropolitanas en Buenos Aires, con base en datos censales recientes. Como resultado, se describen las condiciones habitacionales a la luz de las variantes genéticas del proceso de poblamiento, y se destacan los contrastes, similitudes, jerarquías y distancias entre los entornos urbanos que componen la ciudad.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
18. Desplazamientos y poblamientos de los indígenas de Urabá en la región del Sinú (1680-1721)
- Author
-
Luis-Carlos Arenas
- Subjects
indígenas del Urabá ,Tunucunas ,poblamiento ,río Sinú ,Francisca Baptista ,siglos XVII-XVIII ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
La explicación de cómo sucedió el poblamiento en algunas subregiones del Caribe colombiano entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, en particular del área del Sinú, ha sido hasta ahora elusivo para la historiografía nacional. Este artículo busca reconstruir lo qué pasó con los indígenas de Urabá durante dicho periodo, y cómo se llevó a cabo el poblamiento de la zona baja y media del río Sinú. Este análisis se fundamenta en información documental del Archivo General de Indias hasta ahora no publicada, complementada con información del Archivo General de la Nación de Colombia. El artículo detalla la forma como se desplazaron los indígenas de la región de Urabá hacia el río Sinú entre 1680 y 1721, huyendo principalmente de los ataques de los indígenas “Chocoes”, y atraídos por las promesas que les hicieron los colonos libres de recursos limitados de la región del Sinú, como acertadamente los llamó Fals Borda. Como resultado, durante el primer cuarto del siglo XVIII el llamado partido del Sinú tuvo un inusitado incremento de su población indígena, a diferencia de todas las otras subregiones de la provincia de Cartagena, las cuales continuaron con una incontrolable disminución.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
19. Los tipos de hábitat en Buenos Aires: poblamiento, estructura demográfica y condiciones residenciales.
- Author
-
Marcos, Mariana and Pablo del Río, Juan
- Abstract
Copyright of Estudios Demográficos y Urbanos is the property of El Colegio de Mexico AC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
20. La fortificación de Pesquera (Algarinejo, Granada): de torre de alquería a fortificación auxiliar en la frontera del emirato nazarí de Granada.
- Author
-
Ríos Jiménez, Juan Manuel, Rojas Cáceres, Juan Antonio, and Trani Sánchez, Marina
- Abstract
Copyright of Arqueologia y Territorio Medieval is the property of Editorial de la Universidad de Jaen and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
21. Bucaramanga 400 años. Indios pobladores antes (1622) y después (1657) de su "fundación".
- Author
-
Pérez-Pinzón, Luis-Rubén
- Subjects
DEMOGRAPHY ,LOCAL history ,HISTORICAL source material ,CITY dwellers ,SEVENTEENTH century ,RITES & ceremonies ,INDIGENOUS peoples - Abstract
Copyright of Historia y Sociedad (01218417) is the property of Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Economicas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
22. La península Goajira y las leyes de "piedad Ilustrada" del Estado de Venezuela durante la primera mitad del siglo XIX.
- Author
-
Palmar-Paz, Pablo-Nigal
- Subjects
INDIGENOUS peoples of South America ,INDIGENOUS peoples ,RIPARIAN areas ,COLONIZATION ,LEGAL history ,VENEZUELANS ,SCIENTIFIC expeditions - Abstract
Copyright of Historia y Sociedad (01218417) is the property of Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Economicas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
23. The territorial and social organisation of the Bronze Age populations in the prebetic mountains
- Author
-
Cabezas Romero, Rubén, Jover Maestre, Francisco Javier, Cabezas Romero, Rubén, and Jover Maestre, Francisco Javier
- Abstract
This article analyzes the Bronze Age settlement (2150-1500 cal BC) in the pre-Baetic mountain ranges, based on a case study such as the Yecla-Caudete corridor and the set of studies carried out in this geographical area. The analysis of the location, catchment area, visibility, surface size and territorial distribution of a set of 33 sites, a uniform pattern of occupation of the territory is determined among the larger settlements and grouped, but random, of the smaller ones around the previous ones. These characteristics it can be inferred that the Prebético communities carried out a fully organized occupation of the territory, ensuring economic self-sustainability and the generational transmission of properties., En el presente artículo se analiza el poblamiento de la Edad del Bronce (2150-1500 cal BC) en las cordilleras prebéticas, empleando como caso de estudio el corredor Yecla-Caudete. A partir de variables espaciales como el análisis del lugar de emplazamiento, área de captación, visibilidad, tamaño superficial y la distribución territorial de un conjunto de 33 yacimientos, se determina un patrón uniforme de ocupación del territorio entre los asentamientos de mayor tamaño y agrupado de los de menor tamaño en torno a los anteriores. Con estas características se puede inferir que las comunidades del Prebético efectuaron una ocupación plenamente organizada del territorio, asegurándose la autosostenibilidad económica y la transmisión generacional de las propiedades.
- Published
- 2024
24. La organización territorial y social de las poblaciones de la Edad del Bronce en las cordilleras prebéticas
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico, Cabezas Romero, Rubén, Jover Maestre, Francisco Javier, Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico, Cabezas Romero, Rubén, and Jover Maestre, Francisco Javier
- Abstract
En el presente artículo se analiza el poblamiento de la Edad del Bronce (2150-1500 cal BC) en las cordilleras prebéticas, empleando como caso de estudio el corredor Yecla-Caudete. A partir de variables espaciales como el análisis del lugar de emplazamiento, área de captación, visibilidad, tamaño superficial y la distribución territorial de un conjunto de 33 yacimientos, se determina un patrón uniforme de ocupación del territorio entre los asentamientos de mayor tamaño y agrupado de los de menor tamaño en torno a los anteriores. Con estas características se puede inferir que las comunidades del Prebético efectuaron una ocupación plenamente organizada del territorio, asegurándose la autosostenibilidad económica y la transmisión generacional de las propiedades., This article analyzes the Bronze Age settlement (2150-1500 cal BC) in the pre-Baetic mountain ranges, based on a case study such as the Yecla-Caudete corridor and the set of studies carried out in this geographical area. The analysis of the location, catchment area, visibility, surface size and territorial distribution of a set of 33 sites, a uniform pattern of occupation of the territory is determined among the larger settlements and grouped, but random, of the smaller ones around the previous ones. These characteristics it can be inferred that the Prebético communities carried out a fully organized occupation of the territory, ensuring economic self-sustainability and the generational transmission of properties.
- Published
- 2024
25. Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980)
- Author
-
Edinson Orlando Ceballos Bedoya
- Subjects
ganadería ,poblamiento ,deforestación ,selvas amazónicas ,Caquetá ,Environmental sciences ,GE1-350 ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Los ecosistemas amazónicos caqueteños padecen a lo largo del período 1951-1980 un proceso de transformación a causa de la deforestación que genera la consolidación de la ganadería como modelo de desarrollo económico predominante. Las anteriores circunstancias causan la deforestación de aproximadamente 500.000 mil hectáreas de selvas prístinas usadas para la siembra de pastos para la cría, ceba y lechería bovina. El artículo está fundamentado en el uso de diversas fuentes extraídas de los fondos gobierno y agricultura del Archivo Central de la Gobernación del Caquetá que son analizadas con el propósito de entender el rol de las instituciones estatales en la consolidación de la ganadería extensiva, asimismo, se hace uso de documentos del Archivo Parroquial de Puerto Rico utilizados para describir la formación de una zona de colonización agropecuaria en la zona norte del piedemonte. En el proceso de mercantilización de la naturaleza que se presenta en el Caquetá en el período 1951-1980 tienen una gran incidencia las instituciones estatales y sus funcionarios, igualmente, los intereses económicos de gremios y ganaderos terratenientes que generan un proceso de acumulación de tierras en la zona del piedemonte caqueteño e inducen la expansion de la ganadería hacia el interior de las llanuras selváticas caqueteñas.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
26. Camino Francés y urbanismo en la Galicia medieval: el caso del antiguo burgo de Triacastela
- Author
-
Rosario Valdés Blanco-Rajoy
- Subjects
Galicia ,Edad Media ,Camino Francés ,hospitalidad ,territorio ,poblamiento ,History of Spain ,DP1-402 - Abstract
Santa María de Vilavella constituye el caso poco conocido de un burgo del Camino Francés, que surgió al abrigo de un monasterio altomedieval relacionado con la acogida de peregrinos. Tras alcanzar en el siglo XII un cierto grado de desarrollo asociado al trasiego del Camino, comenzó su decadencia como centro viario y comercial cuando en las primeras décadas del siglo XIII el rey Alfonso IX de León creó la nueva puebla de Triacastela, trasladando la población a otro emplazamiento más ventajoso enclavado sobre una encrucijada de la misma ruta. Mientras que la nueva fundación se afianzó con éxito como cabecera territorial, constituyendo un núcleo configurado por el eje viario y por la cerca que lo defendía, el antiguo burgo de Santa María mantuvo su caserío agrupado al pie de la antigua iglesia monasterial, evolucionando como una aldea más del ámbito rural gallego, toda vez que su principal dedicación quedó revertida a la explotación de los recursos agropecuarios. [gl] Santa María de Vilavella constitúe o caso escasamente coñecido dun burgo do Camiño Francés, que xurdiu ao abrigo dunha comunidade monástica altomedieval relacionada coa asistencia aos peregrinos. Despois de alcanzar certo grao de desenvolvemento no século XII, asociado ao tránsito do Camiño de Santiago, o seu declive como centro comercial e viario comezou cando o rei Afonso IX de León estableceu a nova entidade de poboación de Triacastela nas primeiras décadas do século XIII nunha encrucillada xacobea próxima. Entrementres Triacastela se afianzaba coma un núcleo camiñeiro e amurallado, cabeceira territorial, o antigo burgo de Santa María mantiña o seu casarío agrupado na contorna da antiga igrexa monástica, evolucionando como unha aldea máis da paisaxe rural galega, centrada na explotación primaria dos recursos agropecuarios.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
27. El poblamiento en el interior de la Gallaecia entre el final del Imperio Romano y la Alta Edad Media: nuevos datos, nuevas propuestas
- Author
-
Carlos Tejerizo-García
- Subjects
poblamiento ,noroeste peninsular ,arqueología ,aldeas ,alta edad media ,History (General) and history of Europe ,History (General) ,D1-2009 ,Medieval history ,D111-203 - Abstract
Tradicionalmente, el noroeste peninsular en época altomedieval se había presentado en términos de excepcionalidad, como un territorio con características particulares y diferenciadas del resto de la Península Ibérica. Esta presunción generó algunos problemas en el análisis de la transformación del sistema de poblamiento entre el fin del Imperio Romano y la Alta Edad Media. La incorporación de nuevos registros, sobre todo aquellos provenientes de la arqueología comercial y de algunos proyectos de investigación específicos, están permitiendo no solo reconocer algunos importantes fenómenos, en términos de poblamiento, similares a otros territorios peninsulares, como la emergencia de la aldea altomedieval, sino también reconsiderar otros, como el papel de los asentamientos fortificados en altura. En este trabajo se presentan algunas reflexiones e hipótesis sobre la transformación del poblamiento en el interior de Gallaecia en este período a partir de los nuevos datos arqueológicos disponibles.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
28. Cerámicas altomedievales en contextos rurales del centro y noroeste peninsular: secuencia cronotipológica, tecnología y regionalización productiva
- Author
-
Carlos Tejerizo-García
- Subjects
sociedades altomedievales ,meseta norte ,poblamiento ,cadenas tecnológico-operativas ,estratigrafía ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
En este trabajo se presentan los resultados de una detallada revisión de la cerámica doméstica de época altomedieval de una treintena de yacimientos del centro y noroeste peninsular. Mediante un análisis basado en las cadenas tecnológico-operativas se propone una secuenciación de los repertorios cerámicos entre los siglos V y VIII d. n. e. en torno a tres variables principales: tecnológica, formal y regional. De esta manera se propone una seriación cerámica de los conjuntos dividida en varias fases que permite una aproximación histórica en términos sociales y políticos a las sociedades altomedievales de este territorio.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
29. Caracterización de la distribución de terra sigillata hispánica tardía meridional en la comarca del Alto Almanzora (Almería)
- Author
-
María Juana López Medina and Francisco Pérez Martinez
- Subjects
terra sigillata hispánica tardía meridional ,importaciones cerámicas ,valle alto del río almanzora ,poblamiento ,antigüedad tardía ,Prehistoric archaeology ,GN700-890 ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
En el presente artículo analizamos la presencia de terra sigillata hispánica tardía meridional (TSHTM) en los yacimientos del Valle Alto del río Almanzora (Almería) durante la Antigüedad Tardía (ss. IV-VIII) a partir de los datos del proyecto de prospección “Estudio del proceso histórico durante la Prehistoria y la Antigüedad en la cuenca del Alto Almanzora”. Para ello se tiene en cuenta la relación de estas vajillas finas regionales con la estructura del poblamiento, sus canales de distribución y la importación de cerámicas finas procedentes del Norte de África, especialmente la terra sigillata africana C y D. Su comparación estadística marca unas tendencias similares a contextos de excavaciones en el Sureste peninsular.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
30. La evolución del poblamiento en el territorio de Quesada (Jaén) desde época romana hasta la conquista cristiana.
- Author
-
Villar Mañas, Sonia
- Subjects
LAND settlement patterns ,HISTORICAL source material ,FIELD research ,GEOGRAPHIC information systems ,ROMANS ,ARCHAEOLOGY - Abstract
Copyright of Archeologia Medievale: Cultura Materiale, Insediamenti, Territorio is the property of All'Insegna del Giglio s.a.s. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
31. Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias
- Author
-
Felipe Fernández García, Daniel Herrera Arenas, and Cristina Fernández Bustamante
- Subjects
poblamiento ,envejecimiento ,pautas residenciales ,Environmental sciences ,GE1-350 ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
Tras analizar las fuentes disponibles para estudiar la incidencia de la COVID-19 en Asturias, se aborda el estudio de la evolución diaria de la pandemia en la región a lo largo de 360 jornadas, comparándola con la del conjunto del país, y tratando de determinar las causas que explican la aparición y desarrollo de las tres olas detectadas, y la existencia de periodos de baja incidencia. Se aborda a continuación el análisis de las diferencias intrarregionales mediante el estudio de los valores a escala municipal, relacionando los desiguales registros observados con la estructura del poblamiento y con el grado de envejecimiento de la población. Se concluye que la evolución de la pandemia en Asturias presenta unos rasgos similares a la del conjunto del país, aunque con singularidades, derivadas en un primer momento de las medidas de restricción adoptadas y de la facilidad para el control de los intercambios con el exterior, y posteriormente de la relajación generada por el proceso de apertura y la sensación de seguridad producida por la existencia de un largo periodo sin casos. Se concluye asimismo que la concentración de la población en las áreas urbanas facilitó la proliferación en ellas de casos detectados.
- Published
- 2021
32. El poblamiento medieval del norte del valle Alto Buadalbullón (Jaén)
- Author
-
Roque Modrego Fernández and José María Martín Civantos
- Subjects
Arqueología ,río Guadalbullón ,poblamiento ,Edad Media ,GIS ,Medieval history ,D111-203 ,Geography. Anthropology. Recreation - Abstract
El presente artículo trata la evolución del poblamiento medieval de la zona septentrional del Valle Alto del río Guadalbullón. Se presentan datos novedosos, nunca tenidos en cuenta en los yacimientos del entorno, gracias a la aplicación de múltiples análisis GIS en materia de altitud, pendiente y visibilidad. Todo ello, bajo una metodología multidisciplinar, ha podido confirmar modelos defensivos y patrones de asentamiento muy variables entre el emirato y la fijación fronteriza castellano-nazarí. Estas páginas ponen sobre la mesa la necesidad de actualizar el incompleto conocimiento histórico de Sierra Mágina siguiendo los principios metodológicos expuestos.
- Published
- 2021
33. Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias.
- Author
-
Fernández García, Felipe, Herrera Arenas, Daniel, and Fernández Bustamante, Cristina
- Subjects
FOREIGN trade regulation ,STRUCTURED financial settlements ,SETTLEMENT of structures ,CITY dwellers ,OLDER people - Abstract
Copyright of Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles is the property of Asociacion de Geografos Espanoles and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
34. ¿Castros o fortalezas? una revisión cronológica y funcional del Castiello de Fozana (Siero, Asturias) a través de sus materiales cerámicos = Hillforts or Fortress? A Chronological and Practical Revision of Fozana Casttle (Siero, Asturias) thought the Study of the Pottery Materials
- Author
-
Luis Ramon Menendez Bueyes, Alfonso Fanjul Peraza, Patricia Arguelles Álvarez, and Diana Vega Almazán
- Subjects
paisaje ,poblamiento ,tardo antigüedad ,cerámica romana sigillata ,asturias ,cultura castreña = landscape ,population ,late-antiquity ,roman sigillata pottery ,hillforts culture ,Prehistoric archaeology ,GN700-890 ,Auxiliary sciences of history ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Desde su descubrimiento en 1957, el Pico Castiello de Fozana ha sido interpretado como uno de los principales castros del centro de Asturias. La presencia de fragmentos de terra sigillata en relación con otras piezas toscas, a mano, típicamente del periodo medieval hace necesaria una revisión mediante el estudio de estas piezas, que hacen que este denominado «castro», pudiera tener una fortificación vinculada a otra realizad, más cerca de establecimientos fortificados en la tardo antigüedad con un origen medieval. En este estudio se analiza la colección de piezas cerámicas de Fozana para ofrecer nuevos datos cronológicos en su contexto cultural, siguiendo posibles paralelismos existentes en este tipo de depósitos del Norte de la Península Ibérica. Abstract Since its discovery in 1957, we have interpreted the Picu Castiello of Fozana as one of the great forts from the center of Asturias. The presence of some sigillata ceramic fragments appeared in collusion with some typically medieval period and other thick hand forms. It is required a thorough review of the small set of materials to the suspicion, that like other so-called «hill-forts», we were fortified to a different reality, closer to the fortified settlements of late antiquity and the origin of the Middle ages. In this paper we analyze the physical pottery collection of Fozana proposing a new chronological and cultural context, following in parallel the existing problems regarding this type of deposits in Northern Iberia.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
35. Civitates y comunidades de la Asturia transmontana. A propósito de los Luggoni Arganticaeni
- Author
-
Almudena Orejas Saco del Valle and Carmen Fernández Ochoa
- Subjects
asturia transmontana ,principes ,civitas ,luggoni ,vadinienses ,onomástica ,poblamiento ,Prehistoric archaeology ,GN700-890 ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
La dominación de Roma sobre las comunidades indígenas dio lugar a la aparición de nuevas relaciones sociales, que fueron la base de las nuevas civitates y del surgimiento, dentro de ellas, de grupos de poder. En la Asturia transmontana, los lugones constituyeron una de las civitates más importantes, según se desprende de las fuentes literarias y epigráficas. Sin embargo, poco se sabe sobre las características de su poblamiento y organización. A partir de la revisión del registro epigráfico y arqueológico, se propone en este artículo profundizar en las comunidades del oriente de Asturia y sus relaciones con civitates vecinas, en especial la vadiniense. El epígrafe dedicado por los luggoni arganticaeni que se conserva en la iglesia de Grases (Villaviciosa, Asturias) ha sido tradicionalmente considerado una inscripción votiva. Solo en algunos trabajos recientes se ha propuesto su lectura como funeraria. En estas páginas se revisa el texto y se propone una nueva interpretación, atendiendo tanto a otras referencias epigráficas del noroeste de la península ibérica, como al contexto arqueológico de la zona. Se analizan tanto los dedicantes, los luggoni arganticaeni, como el individuo al que se dedica el monumento funerario y su relación con este grupo, a partir de la propuesta de reconstruir su nombre como [Pent]ovius Tabaliaenus.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
36. Memorial de una reclamación en el suroeste antioqueño: terrenos del río San Juan (Titiribí, 1852)
- Author
-
Laura Gaviria-Vargas
- Subjects
Antioquia ,suroeste antioqueño ,reclamación de tierras ,siglo XIX ,poblamiento ,indígenas ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 - Abstract
la siguiente transcripción fue parte del acervo documental consultado en una investigación donde se estudió el proceso histórico de formación del resguardo indígena chamí en el suroeste antioqueño durante el siglo XIX, para comprender el establecimiento definitivo y la legalización del territorio de los indígenas. Así pues, este memorial se inserta en un proceso hermenéutico mucho más amplio, centrado, particularmente, en el poblamiento indígena en el territorio del suroeste, en especial, entre los actuales municipios de Andes y Jardín; y de manera general, sobre la ampliación de la frontera en Antioquia y la formación del Estado neogranadino. La revisión de esta fuente busca resaltar la pluralidad de las voces puesto que en la historiografía tradicional antioqueña las peticiones escritas en este discurso se han reducido a una sola voz. Podría decirse que una vez más se desconocieron los testimonios y cuestionamientos que correspondían a toda una comunidad y se ignoró la historia que está detrás de las instituciones, los esfuerzos y las resistencias por las que efectivamente tuvieron que pasar tanto los indígenas que habitaban el suroeste como los otros pobladores que permanecían por fuera de las corporaciones públicas decimonónicas.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
37. Memorial de una reclamación en el suroeste antioqueño: terrenos del río San Juan (Titiribí, 1852).
- Author
-
Gaviria-Vargas, Laura
- Subjects
INDIGENOUS peoples ,STATE formation ,HUMAN voice ,NINETEENTH century ,LEGALIZATION - Abstract
Copyright of Historia y Sociedad (01218417) is the property of Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Economicas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
38. Políticas sin participación social: Poblamiento rural y abandono de asentamientos en la Sierra de Gata, 1450-1750.
- Author
-
CLEMENTE QUIJADA, LUIS VICENTE
- Abstract
Copyright of Historia Agraria is the property of Historia Agraria and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
39. Planificación territorial: elección multicriterio interactiva del patrón de urbanización. Estudio de caso: Río Cuarto, Córdoba, Argentina || Territorial Planning: Interactive Multi-Criteria Decision for Urban Patterns. Case Study: Río Cuarto, Córdoba, Argentina
- Author
-
De Prada, Jorge Dante and Degioanni, Américo
- Subjects
ordenamiento territorial ,poblamiento ,decisión multicriterio ,política demográfica ,desarrollo sostenible ,territorial planning ,settlement ,multi-criteria decision ,demographic policy ,sustainable development ,Applied mathematics. Quantitative methods ,T57-57.97 ,Mathematics ,QA1-939 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
El objetivo del artículo es analizar la percepción del gobierno local sobre la importancia de un método multicriterio discreto para evaluar propuestas de expansión urbana (PEU). El estudio de caso se realizó con el método PROMETHEE, en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. La matriz de decisión consta de cinco PEU: una de poblamiento disperso, PEU1-tendencial, y cuatro de poblamiento compacto, PEU2, PEU3, PEU4 y PEU5, con siete criterios: "Pérdida de renta agraria" (PRA), "Población", "Pérdida de servicios ecosistémicos" (PSE), "Costos de inversión en infraestructura vial" (CI-Vial), "Recolección de residuos sólidos urbanos" (RRSU), "Extensión de redes de servicios públicos" y "Esfuerzo político-institucional" (EPI). Las preferencias del gobierno local se relevaron mediante un taller, donde se analizó la matriz de decisión y se preguntó la importancia relativa que los miembros del gobierno le asignan a cada criterio. Los resultados muestran que la PEU4 y la PEU2 estuvieron entre las propuestas más elegidas. En contraste con la PEU1, la PEU4 ahorra $162 millones (por una menor PRA y CI-Vial); requiere un 35% menos de Extensión de redes y un 11% menos de RRSU, aunque es la PEU que requiere de un EPI significativamente mayor. En tanto, la PEU2 es la opción que ahorra $196 millones; requiere un 51% menos de Extensión de redes y un 37% de RRSU. Sin embargo, posee el mayor EPI en relación con PEU1 y alberga a menos habitantes comparada con la PEU4. Los miembros del gobierno consideran muy importante la modalidad de trabajo basada en el método multicriterio para elegir una visión futura del territorio. || The goal of this paper is to analyze the local government's perception about the significance of a discrete multi-criteria method for assessing proposals for urban expansion (PUE). The study case was performed, by using PROMETHEE method, in Río Cuarto, Córdoba, Argentina. The decision matrix consists of five PUEs: one corresponding to a sparse settlement, trend PUE1, and four for compact settlements, PUE2, PUE3, PUE4 and PUE5, where seven criteria are considered: "Loss of Agricultural Income" (LAI), "Population", "Loss of Ecosystem Services" (LES), "Investment Costs in Road Infrastructure" (Road-IC), "Urban Solid Waste Collection" (USWC), "Range of Public Service Networks" and "Political-Institutional Effort" (PIE). Local government's preferences were disclosed by means of a workshop where: the decision matrix was analyzed; and the relative significance that government members assign to each criterium was asked. Results show that PUE4 and PUE2 were considered in the most selected proposals. In comparison with PUE1, PUE4 saves $162 millions (due to a lower LAI and Road-IC); it requires 35% less in Range of Networks and 11% less in USWC, although this is the PUE that requires a significantly greater {\it PIE}. When considering {\it PUE2}, this option saves $196 millions and requires 51% less in Range of Networks and 37% in USWC. However, PUE2 imposes the greatest PIE in relation with PUE1 and houses less inhabitants than PUE4. Government members attach much importance to an approach based on the multi-criteria method to decide a vision of the territory for the future.
- Published
- 2018
40. La colonización privada en Misiones y el accionar de la Compañía ElDorado (1919-1959)
- Author
-
María Cecilia Gallero
- Subjects
Misiones ,Poblamiento ,Colonización privada ,Compañía Eldorado ,Inmigración Germana ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
La colonización privada tuvo un rol fundamental en el proceso de poblamiento de la provincia de Misiones. El presente artículo analiza el accionar que tuvo la Compañía Eldorado como empresa colonizadora. En primer lugar se aclara el término “colonización” y luego se describe la coyuntura que permitió este proceso de poblamiento mediante empresas privadas. En tercer lugar se analiza cómo surgió y organizó la “Compañía Eldorado”; y por qué fue una colonización dirigida hacia los inmigrantes de origen germano. Finalmente, se ejemplifican los resultados de la colonización a través del análisis del proceso de poblamiento de la “Colonia Puerto Rico”.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
41. Poblamiento y dinámica demográfica en la provincia de Cienfuegos, Cuba
- Author
-
Reynier Rodríguez Rico, Xiomara Asunción Moreno Lorenzo, and Eduardo San Marful Orbis
- Subjects
poblamiento ,Cienfuegos ,dinámica demográfica ,concentración ,urbanización ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 ,Economic theory. Demography ,HB1-3840 - Abstract
El presente artículo versa sobre poblamiento en la provincia de Cienfuegos, Cuba; que entretejiendo el vínculo constante con el crecimiento de su población y procesos socioespaciales actuantes, construye un perfil de cambios geográficos y temporales como parte de la conformación de este territorio. Desde la pluralidad metodológica se emplean métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas que permiten caracterizar a la distribución geográfica de la población y sus cambios en el tiempo, que determinados por factores geográficos como la presencia de la bahía, las plantaciones cañeras y la producción industrial de azúcar, distingue un poblamiento inicial expansivo y creciente desde una base económica agroazucarera y que se reacomoda desde dos procesos opuestos en el siglo XX: acelerado crecimiento en asentamientos urbanos y de mayor tamaño, versus agudo despoblamiento rural como tendencias geográficas que se refuerzan hacia el siglo XXI y que son dominantes en la actualidad. De esta forma, el presente artículo brinda elementos claves para el posterior trazado de políticas territoriales, que orientadas a la corrección de las deformaciones y dificultades heredadas de un desarrollo provincial desproporcionado, aseguren la continuidad en la elevación del nivel y del modo de vida a través de una organización espacial más articulada y armónica de acuerdo a la distribución geográfica que presenta la población, sus actividades y la utilización de recursos en su territorio.
- Published
- 2018
42. Arqueología e historia en Aldea Beleiro (sudoeste de Chubut). Antiguos y nuevos habitantes de la cueva Casa de Piedra de Roselló y sus alrededores
- Author
-
Analía Castro Esnal and M. Laura Casanueva
- Subjects
patagonia ,poblamiento ,arqueología ,contacto cultural ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Desde el año 2010 se realizan tareas de investigación arqueológica en Aldea Beleiro, sudoeste de Chubut, con la finalidad de recuperar la historia del poblamiento de la provincia, desde sus comienzos hasta la llegada de los inmigrantes en el siglo XIX y el surgimiento de la población criolla. Desde la Arqueología –analizando tanto la cultura material como documentos históricos y entrevistas– y con un enfoque regional, se busca armar el rompecabezas histórico del área. En este sentido, uno de los ejes de esta investigación es la interacción de los distintos grupos sociales y la vida cotidiana transcurrida en sus espacios de habitación. En este trabajo se presentan los resultados de los estudios llevados a cabo en la cueva Casa de Piedra de Roselló y los relevamientos realizados en asentamientos de familias indígenas de momentos históricos en Aldea Beleiro, demostrando así una continua ocupación de la región desde hace al menos 9000 años.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
43. Reforma agraria, conflictos por la tierra y cambios en el poblamiento: caso de estudio de la mesorregión de Presidente Prudente en el Estado de São Paulo (Brasil).
- Author
-
Martins Antunes, Maryna Vieira and Esteban Rodríguez, Samuel
- Subjects
- *
BORDERLANDS , *LAND reform , *INTERVENTION (Federal government) , *GOVERNMENT policy , *HABITATS - Abstract
Brazilian government policies are leading to processes for the creation rural settlements. This paper analyses the impact of these policies on the rural habitat; for this, the administrative mesoregion of Presidente Prudente in the State of São Paulo (Brazil) has been taken as a case study. The work carried out consists of an analysis of the system of settlements in the municipalities of the region – and using as data sources the São Paulo State Land Institute Foundation and the Brazilian Institute of Geography and Statistics. The Demangeon index, a classic index to study settlement distribution, is used to compare two scenarios: the system of settlements before government intervention; and the current system of settlements considering both old and new population centres. The analysis carried out enables us to conclude that government intervention has increased the settlement dispersion. This process has been especially acute in the areas near the border with Mato Grosso do Sul and the state of Paraná. These agrarian reform areas have seen land conflicts between landowners and the Landless Workers' Movement. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
44. LA DISPERSIÓN INDÍGENA Y SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO DE LOS BLANCOS Y MESTIZOS EN EL NORORIENTE DEL NUEVO REINO DE GRANADA, SIGLOS XVII Y XVIII.
- Author
-
Pico, Roger Pita
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
45. Criterios a utilizar para la determinación de delimitaciones submunicipales. Referentes aplicados en Andalucía.
- Author
-
Copano Ortiz, Luis and Ventura Fernández, Jesús
- Subjects
- *
ACTION research , *INFORMATION resources , *CITIES & towns , *RESOURCE management , *ORGANIZATION - Abstract
Settlement is one of the most incontestable geographical realities and has a clear impact on the basic territorial organisation of the state - as well as a long research tradition. However, on many occasions, its elementary cells - municipalities in the Spanish case - include an internal diversity of situations that should be thoroughly understood. The objective of this study is to establish a common protocol in Andalusia for the delimitation of municipal districts in subunits (as proposed by regional regulations). Sources of information that incorporate sub-municipal boundaries are analysed to establish a delimiting methodology based on differentiated criteria (territorial, historical, administrative, and zonal design) with the support of cartographic examples drawn at regional and municipal scales. The results speak of the diversity of possibilities that are found today in Andalusia, although they are not applicable in all cases. In the discussion, the advantages presented by this procedure are reviewed, as well as their potential for better organisation and management of territorial resources. The conclusions synthesise the main aspects addressed and open new lines of research and action for the future. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
46. VARIACIONES EN LA TECNOLOGÍA Y EL USO DE DIFERENTES ESCALAS: UN ABORDAJE DESDE EL ALERO LOS GUANACOS 1 (SANTA CRUZ, ARGENTINA).
- Author
-
Agnolín, Agustín
- Abstract
Lake Cardiel basin (Central-West Santa Cruz) has been object of archaeological research seeking to discuss the relationships between climatic/environmental and social change during the Holocene. These researches characterized the basin as a region of late settlement in relation to neighboring spaces. In this basin a drying process during the Holocene generated a reorganization of local populations. This paper approaches the problem from a particular site, Alero Los Guanacos 1, to discuss the way in which these processes are presented at a smaller scale. The site presents occupations during the mid and late Holocene. The technology recovered there is analyzed, and taking this into account, variations in the site use over time are discussed. Some of these variations differ from the general overview known for the basin. It is concluded that these differences are the result of the differential role of the different spaces in the settlement process. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
47. EL POBLAMIENTO EN EL INTERIOR DE LA GALLAECIA ENTRE EL FINAL DEL IMPERIO ROMANO Y LA ALTA EDAD MEDIA: NUEVOS DATOS, NUEVAS PROPUESTAS.
- Author
-
TEJERIZO GARCÍA, Carlos
- Abstract
Copyright of Studia Historica. Historia Medieval is the property of Ediciones Universidad de Salamanca and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
48. HISTORIA DEL POBLAMIENTO, LA MINERÍA DE ORO Y EL CONFLICTO ARMADO: GUAMOCÓ, SUR DE BOLÍVAR.
- Author
-
Mejía, Claudia Quijano and Salamanca, Helwar Figueroa
- Subjects
GOLD mining ,BUSINESS cycles ,GUERRILLAS ,COLONIZATION ,PEASANTS - Abstract
Copyright of Revista Colombiana de Ciencias Sociales is the property of Fondo Editorial Fundacion Universitaria Luis Amigo and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
49. Sobre o início da romanização do Algarve: 20 anos depois
- Author
-
Elisa de Sousa
- Subjects
edad del hierro ,romano-republicano ,poblamiento ,artefactos ,redes de abastecimiento ,idade do ferro ,povoamento ,redes de abastecimento ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Los trabajos arqueológicos llevados a cabo durante las dos últimas décadas en el sur del territorio portugués han cambiado sustancialmente el cuadro de información disponible para el análisis de la transición entre los finales de la Edad del Hierro y el inicio de la presencia romana en esta región. En este trabajo se pretende presentar una visión actualizada de los elementos arqueológicos que caracterizan estos momentos, interpretándolos a la luz de las nuevas perspectivas que permitan una mejor comprensión del proceso de romanización del territorio actualmente del sur de Portugal. [pt] Os trabalhos arqueológicos realizados durante as últimas duas décadas no sul do território português alteraram substancialmente o quadro de informações disponíveis para a análise da fase de transição entre os momentos finais da Idade do Ferro e o início da presença romana desta região. Neste trabalho procura-se apresentar uma síntese actualizada sobre os elementos arqueológicos que caracterizam esses momentos, procurando simultaneamente interpretar os respectivos dados à luz de novas perspectivas que permitam uma melhor compreensão do processo de romanização do sul do território actualmente português.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
50. Una aproximación al poblamiento de la provincia Guane en las visitas de 1560 y 1572
- Author
-
Álvaro Acevedo Tarazona and Juan Sebastián Bonilla Ayala
- Subjects
Departamento de Santander ,etnia ,poblamiento ,provincia Guane ,territorio ,intercambio ,History (General) ,D1-2009 ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Este artículo indaga sobre la territorialidad y el poblamiento durante la segunda mitad del siglo XVI a partir de las visitas realizadas a la provincia Guane en los años 1560 y 1572. El análisis de las diligencias de visita y de los testimonios de cronistas como Castellanos, Fernández de Oviedo y Fray Pedro Simón, correspondientes a este período, permiten reconocer el entorno territorial de este pueblo a partir de un estudio heurístico. Desde esta mirada analítica, se identificaron algunas pautas de poblamiento de los guanes, el régimen de tributo impuesto en la encomienda a esta población sometida, así como la variedad de productos que intercambiaban con poblaciones vecinas. Asimismo, a través de estas diligencias de visita se pueden establecen patrones de comportamiento en cuanto al régimen alimenticio, vestuario y costumbres del grupo guane, después de su contacto con los conquistadores españoles.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.